SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS

Pág.

15

•  eparación silábica de palabras.
S
• dentificación de diptongos.
I
•  lasificación de palabras según
C
el diptongo que contengan.

Pág.

15

➧Los diptongos
16

Separa las sílabas de estas palabras y rodea los diptongos que encuentres:

vio-lín

violín:
hueso:

gaviota:

hue-so

ruido:

océano:

o-cé-a-no

maestro:

colegio:

co-le-gio

viajero:

memoria:
teatro:

paisaje:
toalla:

ma-es-tro
via-je-ro
pai-sa-je

to-a-lla

Pág. 15
Libro de conocimientos

ar
Actividad para seleccion
recto de sílabas
el número cor
de cada palabra.

17

Escribe una palabra que contenga un diptongo con cada una de estas combina-

ciones de vocales:

Actividad abierta.

VOCAL FUERTE + DÉBIL

VOCAL DÉBIL + FUERTE

VOCAL DÉBIL + DÉBIL

ai

BAILE

ia

MAGIA

iu

TRIUNFAR

ei

PEINE

ie

FIEBRE

ui

CUIDADO

oi

BOINA

io

VIOLETA

au

JAULA

ua

AGUA

eu

EUROPA

ue

JUEGO

ou ESTADOUNIDENSE uo

16

Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º

www

me-mo-ria

te-a-tro

ga-vio-ta

rui-do

ANTIGUO

UNIDAD 1

BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 16

Actividades complementarias
• Elaborar, entre todos, una recopilación de las ideas importantes sobre las sílabas y la separación silábica de palabras.

21/06/13 10:11

Desarrollo de las actividades
16 	•  ntes de realizar las actividades de esta página, reA
cordamos cuáles son las vocales débiles y cuáles las
fuertes, y qué es un diptongo. Escribimos en la pizarra palabras que tengan vocales en contacto y les
pedimos que las separen en sílabas. Nos fijamos en
qué casos las vocales van juntas y en qué casos se
separan.

	

• De forma individual, los alumnos y alumnas separan
en sílabas las palabras de la actividad 16 y rodean los
diptongos que haya en ellas.

17 	• En esta última actividad de ortografía, los alumnos y
alumnas piensan palabras para cada una de las combinaciones de vocales que forman diptongo. Durante la corrección les podemos pedir que, en una hoja
aparte, apunten ejemplos que hayan dicho sus compañeros. Es posible que, para el caso del diptongo
ou, no aparezcan muchos ejemplos, puesto que se
trata de un diptongo poco frecuente en castellano.

24

UNIDAD 1
CONTENIDOS

Pág.

16

•  scritura del abecedario.
E
•  rdenación alfabética de palabras.
O
•  elección de la palabra que aparece
S
en el diccionario.

LÉXICO.
Pág.

16

➧El orden alfabético
18

Escribe el abecedario:

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

19

Ordena alfabéticamente estas cajas escribiendo el nombre adecuado:

Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º

reglas
1

rotuladores

libros
2

lápices

4

20

N

3

libretas

5

reglas

lápices

libretas

libros

www

Pág. 16
Libro de conocimientos
Actividad para completar
oraciones escogiendo
la palabra adecuada seg
ún
el orden alfabético.

rotuladores

Rodea la palabra de cada grupo que puedes encontrar en el diccionario:

niño
niños

niña
niñas

nuevo
nueva

princesa
príncipe
princesas
príncipes

nuevos
nuevas

caprichosas
caprichosa
caprichosos
caprichoso

inventaba
inventó

inventar

inventa

UNIDAD 1

BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 17

17

21/06/13 10:11

Desarrollo de las actividades
18 	• En el apartado de léxico, repasamos el abecedario y el uso del diccionario.
	

• En la primera actividad de esta página, pedimos a los alumnos y alumnas que escriban cada una
de las letras del abecedario en la casilla correspondiente. Recordamos el nombre correcto de las
consonantes y dos dígrafos que no aparecen en el abecedario: la CH y la LL.

19 	•  es pedimos que apliquen el abecedario a la ordenación de palabras, de manera que coloquen
L
los nombres en la caja que tenga el número adecuado.

20 	• Para repasar el uso del diccionario, les proponemos cinco grupos de cuatro palabras cada uno. En

cada caso, se trata de seleccionar la palabra que puede encontrarse en el diccionario. Recordamos que siempre buscamos los nombres y los adjetivos en masculino singular, y los verbos, en
infinitivo.

Actividades complementarias
• Escribir, en parejas, cinco palabras de diferentes campos
semánticos ordenadas alfabéticamente. Por ejemplo, fenómenos meteorológicos: lluvia, niebla, nube, tormenta
y trueno.

UNIDAD 1

25
CONTENIDOS

Pág.

•  econocimiento de palabras
R
con más de un significado.
•  elación entre definición e imagen.
R
•  scritura de significados.
E

17
Pág.

17

➧Una palabra, distintos significados
21

Relaciona cada significado de la palabra cara con la fotografía correspondiente:

Parte anterior de la

Cada uno de los lados
de una figura geométrica.

Lado principal de una
moneda.

•

•

•

•

Busca en el diccionario la palabra pico y escribe al lado de cada fotografía la de-

finición correspondiente:

Parte que sale de la boca de las aves formada
por dos piezas duras que se abren para comer
y emitir sonidos.

Actividades complementarias

Herramienta formada por un mango y una
pieza de metal con dos puntas en sus
extremos.

•  uscar palabras polisémicas y, en
B
grupos reducidos, elaborar un pequeño mural en el que se recojan
los diferentes significados de las
palabras de forma escrita y visual.

Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º

22

•

•

cabeza de una persona.

Parte de un objeto que acaba en punta.

Montaña que acaba en punta. /
Punta o extremo más alto de una montaña.

18

UNIDAD 1

BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 18

21/06/13 10:11

Desarrollo de las actividades
21 	• En esta página trabajamos los diferentes significados que puede tener una misma palabra.
	

• En la actividad 21, hay que relacionar las definiciones de la palabra cara con la fotografía correspondiente.

22 	• Esta actividad propone buscar la palabra pico en el diccionario y anotar, en la casilla con la imagen
correspondiente, sus diferentes definiciones.

Notas

26

UNIDAD 1
Pág.

CONTENIDOS

18
19

•  a oración como conjunto de palabras
L
ordenado y con significado.
•  rdenación de palabras para formar
O
una oración.
• dentificación de la mayúscula y el
I
punto final como indicios del principio
y fin de una oración.
•  lasificación de oraciones en
C
enunciativas, interrogativas
o exclamativas.

GRAMÁTICA.
Pág.

18

➧Clases de oraciones
23

Identifica de qué tipo de oración se trata:

Hoy iré al cine con mis amigos:

Enunciativa
Ordena tu habitación antes de salir a jugar:

Imperativa
Abre la puerta, por favor:

Imperativa

Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º

¿Vendrás a mi fiesta de cumpleaños?:

Interrogativa

¡Me encantan los helados de chocolate!:

24

Exclamativa

Escribe la oración interrogativa correspondiente a cada respuesta:

Actividad abierta.

¿Cuánto cuestan las entradas?
Las entradas cuestan 10 euros.

¿Cómo te sentías ayer?
Tenía fiebre y me dolía el cuello.

¿Qué tiempo hará mañana?
En las noticias han dicho que lloverá.

¿A dónde iréis este verano?
Este verano iremos a Escocia.

¿Cuándo llegará el autobús?
El autobús llegará dentro de 10 minutos.

25

Escribe la oración exclamativa que dirías en cada uno de los siguientes casos:

Tienes mucha hambre:
Hace mucho frío:

¡Me muero de hambre!

Actividad abierta.

¡Qué frío!

Te han dado una sorpresa:

¡Oh!

UNIDAD 1

BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 19

19

21/06/13 10:12

Desarrollo de las actividades
23 	• Esta actividad consiste en identificar a qué tipo pertenece cada una de las oraciones propuestas (interrogativa, exclamativa, enunciativa, imperativa). Antes de
realizarla, repasamos entre todos las características de
cada tipo de oración y escribimos en la pizarra un ejemplo de cada uno de ellos.

Actividades complementarias
• ensar
P

una o dos oraciones más
para cada uno de los tipos de oración. Pueden escribirse desordenadas para que un compañero o compañera las escriba correctamente y
diga a qué tipo pertenecen.

24 	• La actividad 24 propone la escritura de oraciones interrogativas a partir de posibles respuestas. Conviene
que los alumnos y alumnas presten atención a la colocación de los signos de interrogación, al principio y
al final de la oración.

25 	•  n este caso, se trata de escribir una oración de tipo
E
exclamativo para cada uno de los casos planteados.
Insistimos en que, en castellano, los signos de exclamación se escriben tanto al principio como al final
de la oración.

UNIDAD 1

27
Pág.

CONTENIDOS
• dentificación y escritura de los signos
I
de exclamación e interrogación.
•  ectura expresiva de oraciones
L
exclamativas e interrogativas.
• dentificación del tipo de oración
I
y justificación de la respuesta.

26

18
19

Escribe la oración imperativa que correspondería a cada una de estas situaciones:

Tu madre te ordena que te levantes y enciendas la luz:

Actividad abierta.

¡Levántate y enciende la luz!
El maestro te manda que le des tu sacapuntas:

Dame tu sacapuntas.
Tu madre te ordena que te laves las manos antes de comer:

Lávate las manos antes de comer.
Un cartel en la consulta del médico indica que hay que guardar silencio:

Notas

Silencio, por favor.
Siéntate y acaba los deberes.

27

Observa el dibujo y escribe una oración de cada tipo:

Actividad abierta.

¡Yo la sé!
Esta pregunta es muy fácil.

Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º

La maestra te ordena que te sientes y acabes tus tareas:

¿Quién sabe la respuesta?
¡Si la sabes, levanta la mano!

20

UNIDAD 1

BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 20

21/06/13 10:12

Desarrollo de las actividades
26 	•  n esta actividad trabajamos las oraciones imperatiE

vas. Los alumnos y alumnas leen las situaciones propuestas y escriben una oración imperativa adecuada
para cada una de ellas.

27 	•  a última actividad de gramática consiste en obserL
var atentamente la ilustración y completar los bocadillos escribiendo un ejemplo de oración de cada
tipo.

Actividades complementarias
• Buscar oraciones exclamativas o interrogativas en diferen-

tes libros o revistas y copiarlas en una hoja sin olvidar los
signos de puntuación correspondientes.

28

UNIDAD 1

Más contenido relacionado

PDF
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
PDF
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
PDF
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
DOCX
4 refuerzo casa
PDF
PDF
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
PDF
Matte 1
PDF
Refuerzo lengua 3º Santillana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
4 refuerzo casa
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
Matte 1
Refuerzo lengua 3º Santillana

La actualidad más candente (20)

PDF
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
PDF
Tomo 3 leo primero
PDF
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
PDF
20120702093650719
PDF
227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)
PDF
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 2º cuadernillo
PDF
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
PDF
Matte 2
PDF
Matte 3
DOC
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
PDF
Refuerzo lengua 6º
PDF
Matte 4
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
PDF
Lenguaje y comunicacion 5
PDF
Cuaderno de escritura primero básico
PDF
Matte 6
PDF
Matte 5
DOCX
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
PDF
Módulo 2do Primaria
PDF
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
Tomo 3 leo primero
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
20120702093650719
227267 refuerzo ampliacion_1lengua (2)
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 2º cuadernillo
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
Matte 2
Matte 3
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Refuerzo lengua 6º
Matte 4
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Lenguaje y comunicacion 5
Cuaderno de escritura primero básico
Matte 6
Matte 5
Taller de refuerzo segundo jornada mañana
Módulo 2do Primaria
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dossier d'aprenentatge. Medi natural, social i cultural
PDF
Fitxes d'ampliació
DOC
Controls cinquè
PPTX
Autofiltros filtros avanzados
PPTX
Presentacion de informatica 3
PPTX
Personas Famosas!
PPT
Consejos para hacer power point
DOCX
Noelia alvarez 8°a
DOCX
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
PPTX
Dejar al m presentacion yael s. i
PPTX
Webquest romina
PDF
Unidad 1
PPTX
Presentation1
PPTX
Derechos de autor
PPT
Cartaescritaenel2070 epa
PPTX
Impacto de las tic
PDF
Las tecnologías de la información y la comunicación
PDF
*...Revista de Kpop...*
PPT
Ilusión – arte en tu barrio
DOCX
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
Dossier d'aprenentatge. Medi natural, social i cultural
Fitxes d'ampliació
Controls cinquè
Autofiltros filtros avanzados
Presentacion de informatica 3
Personas Famosas!
Consejos para hacer power point
Noelia alvarez 8°a
Producto 1 unidad iii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Dejar al m presentacion yael s. i
Webquest romina
Unidad 1
Presentation1
Derechos de autor
Cartaescritaenel2070 epa
Impacto de las tic
Las tecnologías de la información y la comunicación
*...Revista de Kpop...*
Ilusión – arte en tu barrio
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
Publicidad

Similar a Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro del alumno (20)

PDF
material de apoyo para tercer grado de primaria
PDF
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
PDF
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
PDF
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
PDF
Tomo 4 leo primero
PDF
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
ODP
La oración
PDF
POLISEMICAS - 3.pdf
PDF
actividades 3er
PDF
🦄💫2° Planeacion_Mayo_2022-2023 plan de trabaja de segundo año023.pdf
PDF
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
PDF
LYCME22E1B_2.pdf
DOC
Guia segundo periodo ingles tercer grado
PDF
ortografia-2 Santillana (1).pdf
DOCX
PLANEACIÓN 1º 150522-270522.docx
PDF
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
PDF
Cartilla del cuarto final
PDF
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
PDF
Mistareas b2 g2
material de apoyo para tercer grado de primaria
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
Tomo 4 leo primero
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
La oración
POLISEMICAS - 3.pdf
actividades 3er
🦄💫2° Planeacion_Mayo_2022-2023 plan de trabaja de segundo año023.pdf
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
LYCME22E1B_2.pdf
Guia segundo periodo ingles tercer grado
ortografia-2 Santillana (1).pdf
PLANEACIÓN 1º 150522-270522.docx
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Cartilla del cuarto final
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Mistareas b2 g2

Más de Editorial Barcanova (20)

PDF
Dorsos nivell 3
PDF
Dorsos nivell 2
PDF
Proyectos nivel 3
PDF
Proyectos nivel 1
PDF
Proyectos. Nivel 2
PDF
Projecte AXIOMA. Proposta metodològica.
PDF
Projecte Educació Infantil. Nivell 1
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Música
PDF
Guia d'aula de Música. El desenvolupament de les unitats del llibre de l’alumne
PDF
Guia d'aula de Medi natural, social i cultural. El desenvolupament de les uni...
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Medi natural, social i cultural
PDF
Àbac interactiu. Guia d'usuari
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Matemàtiques
PDF
Guia d'aula de Matemàtiques. El desenvolupament de les unitats del llibre de ...
PDF
Ficha pedagógica. Actividades PDI Lengua castellana
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Llengua catalana
PDF
Guia d'aula de Llengua catalana. El desenvolupament de les unitats del llibre...
PDF
Rutina Quin temps fa? Activitat diària per saber el temps que fa
PDF
Rutina Bon dia! Activitat diària per saber qui ha vingut a classe
PDF
Dossier d'aprenentatge. Matemàtiques
Dorsos nivell 3
Dorsos nivell 2
Proyectos nivel 3
Proyectos nivel 1
Proyectos. Nivel 2
Projecte AXIOMA. Proposta metodològica.
Projecte Educació Infantil. Nivell 1
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Música
Guia d'aula de Música. El desenvolupament de les unitats del llibre de l’alumne
Guia d'aula de Medi natural, social i cultural. El desenvolupament de les uni...
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Medi natural, social i cultural
Àbac interactiu. Guia d'usuari
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Matemàtiques
Guia d'aula de Matemàtiques. El desenvolupament de les unitats del llibre de ...
Ficha pedagógica. Actividades PDI Lengua castellana
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Llengua catalana
Guia d'aula de Llengua catalana. El desenvolupament de les unitats del llibre...
Rutina Quin temps fa? Activitat diària per saber el temps que fa
Rutina Bon dia! Activitat diària per saber qui ha vingut a classe
Dossier d'aprenentatge. Matemàtiques

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro del alumno

  • 1. CONTENIDOS Pág. 15 • eparación silábica de palabras. S • dentificación de diptongos. I • lasificación de palabras según C el diptongo que contengan. Pág. 15 ➧Los diptongos 16 Separa las sílabas de estas palabras y rodea los diptongos que encuentres: vio-lín violín: hueso: gaviota: hue-so ruido: océano: o-cé-a-no maestro: colegio: co-le-gio viajero: memoria: teatro: paisaje: toalla: ma-es-tro via-je-ro pai-sa-je to-a-lla Pág. 15 Libro de conocimientos ar Actividad para seleccion recto de sílabas el número cor de cada palabra. 17 Escribe una palabra que contenga un diptongo con cada una de estas combina- ciones de vocales: Actividad abierta. VOCAL FUERTE + DÉBIL VOCAL DÉBIL + FUERTE VOCAL DÉBIL + DÉBIL ai BAILE ia MAGIA iu TRIUNFAR ei PEINE ie FIEBRE ui CUIDADO oi BOINA io VIOLETA au JAULA ua AGUA eu EUROPA ue JUEGO ou ESTADOUNIDENSE uo 16 Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º www me-mo-ria te-a-tro ga-vio-ta rui-do ANTIGUO UNIDAD 1 BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 16 Actividades complementarias • Elaborar, entre todos, una recopilación de las ideas importantes sobre las sílabas y la separación silábica de palabras. 21/06/13 10:11 Desarrollo de las actividades 16 • ntes de realizar las actividades de esta página, reA cordamos cuáles son las vocales débiles y cuáles las fuertes, y qué es un diptongo. Escribimos en la pizarra palabras que tengan vocales en contacto y les pedimos que las separen en sílabas. Nos fijamos en qué casos las vocales van juntas y en qué casos se separan. • De forma individual, los alumnos y alumnas separan en sílabas las palabras de la actividad 16 y rodean los diptongos que haya en ellas. 17 • En esta última actividad de ortografía, los alumnos y alumnas piensan palabras para cada una de las combinaciones de vocales que forman diptongo. Durante la corrección les podemos pedir que, en una hoja aparte, apunten ejemplos que hayan dicho sus compañeros. Es posible que, para el caso del diptongo ou, no aparezcan muchos ejemplos, puesto que se trata de un diptongo poco frecuente en castellano. 24 UNIDAD 1
  • 2. CONTENIDOS Pág. 16 • scritura del abecedario. E • rdenación alfabética de palabras. O • elección de la palabra que aparece S en el diccionario. LÉXICO. Pág. 16 ➧El orden alfabético 18 Escribe el abecedario: A B C D E F G H I J K L M Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 19 Ordena alfabéticamente estas cajas escribiendo el nombre adecuado: Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º reglas 1 rotuladores libros 2 lápices 4 20 N 3 libretas 5 reglas lápices libretas libros www Pág. 16 Libro de conocimientos Actividad para completar oraciones escogiendo la palabra adecuada seg ún el orden alfabético. rotuladores Rodea la palabra de cada grupo que puedes encontrar en el diccionario: niño niños niña niñas nuevo nueva princesa príncipe princesas príncipes nuevos nuevas caprichosas caprichosa caprichosos caprichoso inventaba inventó inventar inventa UNIDAD 1 BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 17 17 21/06/13 10:11 Desarrollo de las actividades 18 • En el apartado de léxico, repasamos el abecedario y el uso del diccionario. • En la primera actividad de esta página, pedimos a los alumnos y alumnas que escriban cada una de las letras del abecedario en la casilla correspondiente. Recordamos el nombre correcto de las consonantes y dos dígrafos que no aparecen en el abecedario: la CH y la LL. 19 • es pedimos que apliquen el abecedario a la ordenación de palabras, de manera que coloquen L los nombres en la caja que tenga el número adecuado. 20 • Para repasar el uso del diccionario, les proponemos cinco grupos de cuatro palabras cada uno. En cada caso, se trata de seleccionar la palabra que puede encontrarse en el diccionario. Recordamos que siempre buscamos los nombres y los adjetivos en masculino singular, y los verbos, en infinitivo. Actividades complementarias • Escribir, en parejas, cinco palabras de diferentes campos semánticos ordenadas alfabéticamente. Por ejemplo, fenómenos meteorológicos: lluvia, niebla, nube, tormenta y trueno. UNIDAD 1 25
  • 3. CONTENIDOS Pág. • econocimiento de palabras R con más de un significado. • elación entre definición e imagen. R • scritura de significados. E 17 Pág. 17 ➧Una palabra, distintos significados 21 Relaciona cada significado de la palabra cara con la fotografía correspondiente: Parte anterior de la Cada uno de los lados de una figura geométrica. Lado principal de una moneda. • • • • Busca en el diccionario la palabra pico y escribe al lado de cada fotografía la de- finición correspondiente: Parte que sale de la boca de las aves formada por dos piezas duras que se abren para comer y emitir sonidos. Actividades complementarias Herramienta formada por un mango y una pieza de metal con dos puntas en sus extremos. • uscar palabras polisémicas y, en B grupos reducidos, elaborar un pequeño mural en el que se recojan los diferentes significados de las palabras de forma escrita y visual. Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º 22 • • cabeza de una persona. Parte de un objeto que acaba en punta. Montaña que acaba en punta. / Punta o extremo más alto de una montaña. 18 UNIDAD 1 BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 18 21/06/13 10:11 Desarrollo de las actividades 21 • En esta página trabajamos los diferentes significados que puede tener una misma palabra. • En la actividad 21, hay que relacionar las definiciones de la palabra cara con la fotografía correspondiente. 22 • Esta actividad propone buscar la palabra pico en el diccionario y anotar, en la casilla con la imagen correspondiente, sus diferentes definiciones. Notas 26 UNIDAD 1
  • 4. Pág. CONTENIDOS 18 19 • a oración como conjunto de palabras L ordenado y con significado. • rdenación de palabras para formar O una oración. • dentificación de la mayúscula y el I punto final como indicios del principio y fin de una oración. • lasificación de oraciones en C enunciativas, interrogativas o exclamativas. GRAMÁTICA. Pág. 18 ➧Clases de oraciones 23 Identifica de qué tipo de oración se trata: Hoy iré al cine con mis amigos: Enunciativa Ordena tu habitación antes de salir a jugar: Imperativa Abre la puerta, por favor: Imperativa Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º ¿Vendrás a mi fiesta de cumpleaños?: Interrogativa ¡Me encantan los helados de chocolate!: 24 Exclamativa Escribe la oración interrogativa correspondiente a cada respuesta: Actividad abierta. ¿Cuánto cuestan las entradas? Las entradas cuestan 10 euros. ¿Cómo te sentías ayer? Tenía fiebre y me dolía el cuello. ¿Qué tiempo hará mañana? En las noticias han dicho que lloverá. ¿A dónde iréis este verano? Este verano iremos a Escocia. ¿Cuándo llegará el autobús? El autobús llegará dentro de 10 minutos. 25 Escribe la oración exclamativa que dirías en cada uno de los siguientes casos: Tienes mucha hambre: Hace mucho frío: ¡Me muero de hambre! Actividad abierta. ¡Qué frío! Te han dado una sorpresa: ¡Oh! UNIDAD 1 BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 19 19 21/06/13 10:12 Desarrollo de las actividades 23 • Esta actividad consiste en identificar a qué tipo pertenece cada una de las oraciones propuestas (interrogativa, exclamativa, enunciativa, imperativa). Antes de realizarla, repasamos entre todos las características de cada tipo de oración y escribimos en la pizarra un ejemplo de cada uno de ellos. Actividades complementarias • ensar P una o dos oraciones más para cada uno de los tipos de oración. Pueden escribirse desordenadas para que un compañero o compañera las escriba correctamente y diga a qué tipo pertenecen. 24 • La actividad 24 propone la escritura de oraciones interrogativas a partir de posibles respuestas. Conviene que los alumnos y alumnas presten atención a la colocación de los signos de interrogación, al principio y al final de la oración. 25 • n este caso, se trata de escribir una oración de tipo E exclamativo para cada uno de los casos planteados. Insistimos en que, en castellano, los signos de exclamación se escriben tanto al principio como al final de la oración. UNIDAD 1 27
  • 5. Pág. CONTENIDOS • dentificación y escritura de los signos I de exclamación e interrogación. • ectura expresiva de oraciones L exclamativas e interrogativas. • dentificación del tipo de oración I y justificación de la respuesta. 26 18 19 Escribe la oración imperativa que correspondería a cada una de estas situaciones: Tu madre te ordena que te levantes y enciendas la luz: Actividad abierta. ¡Levántate y enciende la luz! El maestro te manda que le des tu sacapuntas: Dame tu sacapuntas. Tu madre te ordena que te laves las manos antes de comer: Lávate las manos antes de comer. Un cartel en la consulta del médico indica que hay que guardar silencio: Notas Silencio, por favor. Siéntate y acaba los deberes. 27 Observa el dibujo y escribe una oración de cada tipo: Actividad abierta. ¡Yo la sé! Esta pregunta es muy fácil. Lengua castellana • Ciclo Medio • 4.º La maestra te ordena que te sientes y acabes tus tareas: ¿Quién sabe la respuesta? ¡Si la sabes, levanta la mano! 20 UNIDAD 1 BT00244201_CM_2_Castella_DOSSIER_unitat_1.indd 20 21/06/13 10:12 Desarrollo de las actividades 26 • n esta actividad trabajamos las oraciones imperatiE vas. Los alumnos y alumnas leen las situaciones propuestas y escriben una oración imperativa adecuada para cada una de ellas. 27 • a última actividad de gramática consiste en obserL var atentamente la ilustración y completar los bocadillos escribiendo un ejemplo de oración de cada tipo. Actividades complementarias • Buscar oraciones exclamativas o interrogativas en diferen- tes libros o revistas y copiarlas en una hoja sin olvidar los signos de puntuación correspondientes. 28 UNIDAD 1