SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo 1 a 1:  Una oportunidad  para la mejora de la escuela Mg. Constanza Necuzzi, noviembre 2011
 
Conectar Igualdad  es un programa creado a partir del Decreto 459/10 que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. El programa es implementado en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios. Conectar Igualdad , como política de inclusión digital de alcance federal, recorrerá el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y de enseñanza.
Objetivo Social Garantizar el acceso de todos los jóvenes a las tecnologías Objetivo Pedagógico Generar una mejor calidad de enseñanza en la escuela Los proyectos educativos de entrega de netbooks como el  Programa Conectar Igualdad  tienen por lo menos dos grandes objetivos:
En este sentido,  Conectar Igualdad  es una de las políticas que puede mejorar la inclusión y la calidad. NETBOOKS PISOS TECNOLÓGICOS CONECTIVIDAD PERIFÉRICOS APLICACIONES ESPECÍFICAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Netbooks - Desde octubre de 2010 a octubre de 2011 han sido entregadas 1.833.726 netbooks en 6.370 escuelas de todo el país.
Aspectos Pedagógicos del Programa Conectar Igualdad  Repensar el escenario de la gestión escolar.  Repensar las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje.  Repensar el rol de la familia.  Repensar los modelos de actualización de los docentes.
 Repensar el escenario de la Gestión Escolar Implica pasar del director/supervisor como administrador y contralor de la escuela al Directivo con capacidad de  gobernar  una escuela. El directivo señala la direccionalidad pedagógica de la institución y genera las condiciones para que la comunidad educativa implemente, desarrolle y enriquezca el Modelo 1 a 1.
 Repensar las Prácticas de Enseñanza con el Modelo 1 a 1 Los profesores podrán cambiar su mentalidad o visión de la enseñanza hacia perspectivas más constructivistas, basadas en la actividad de los estudiantes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un nivel superior de pensamiento debido a la realización de actividades de aprendizaje relevantes y de mayor complejidad. Las interacciones comunicativas y de trabajo entre los alumnos se incrementarán. Se focalizará en los procesos de aprendizaje revalorizando el error como estrategia didáctica.
Para un aprendizaje interesante, es central reconocer el fuerte contraste entre las experiencias que tienen lugar fuera de la escuela en cuanto a la interacción de los jóvenes con las nuevas tecnologías y las experiencias que se dan en el ámbito escolar.  En la escuela: Aplicaciones de software Habilidades descontextualizadas Procesamiento de textos Gestión de archivos Armado de presentaciones  Construcción de bases de datos Se debe revisar la oposición  dentro – fuera  de la escuela Fuera del aula, las prácticas son: Complejas Intensas  Con propósitos comunicacionales y de entretenimiento.
 Repensar el Rol de las Familias Se registra una mayor circulación de las familias en las escuelas con la implementación del Programa. Los padres firman el comodato para recibir las netbooks Se incentiva que todos los chicos estén documentados Colabora para otorgar la Asignación Universal por Hijo Se ofrecen cursos de alfabetización digital para las familias Esto habla de los alcances de esta política de Estado, que supera las discusiones tecnológicas y didácticas y se asienta en la más inclusiva e integradora mirada pedagógica sobre la educación.
   Trabajo con las familias  en diversos temas nodales:  Internet segura,  biblioteca digital,  ciudadanía digital,  valorización de la net como un bien familiar de acceso  a la cultura y a la información  (mejora el cuidado de los equipos, previene roturas)
¿Cuál es el sentido, la potencialidad de las tecnologías, del Modelo 1 a 1 en educación? Los enfoques cognitivos nos ayudan a pensar la inclusión de las tecnologías en las clases, pues éstas favorecen: Comprensión Retención Uso activo del conocimiento Construcción de puentes entre el afuera y el adentro de la escuela Y nos permiten: Repensar las propuestas de enseñanza  Repensar las propuestas de gestión escolar
La implementación de un modelo 1 a 1 fomenta el desarrollo de: Habilidades cognitivas: La comprensión lectora y la producción escrita. La resolución de problemas matemáticos y científicos. La capacidad de consumo inteligente de la información. La producción de conocimiento. La capacidad de comprensión de conceptos complejos. Habilidades comunicacionales: La expresión en los nuevos formatos comunicacionales. La participación en espacios colaborativos y de redes sociales. La apertura a las lógicas de producción científica, artística, de los oficios.
Son centrales las múltiples formas de representación del conocimiento que las tecnologías favorecen y potencian:  el trabajo con imágenes y gráficos,  los desarrollos multimedia,  las secuencias cortas y reticulares,  las modelizaciones y simulaciones que ofrecen los aplicativos específicos,  la posibilidad de acceder a grandes volúmenes de información, ordenarla y clasificarla,  las producciones compartidas.
En síntesis, Conectar Igualdad es un programa de entrega de netbooks que significa: Una oportunidad de transformación y mejora de la educación. Un espacio de reconocimiento personal, de valoración grupal e individual, de cuidado desde una política de Estado que ofrece las herramientas, la posibilidad de construcción, y permite la aparición de las mejores respuestas allí donde se den. Para nuestro país, la posibilidad de hacer una diferencia, de crecer con equidad, con valor agregado, de poder hacer frente a un mundo cada vez más complejo, especializado y mediatizado por las tecnologías.
Andrew Burn (2009) Making New Media. Creative Production and Digital Literacies. Peter Lang. Nueva York.  David Buckingham (2008) Más allá de la Tecnología. Manantial. Buenos Aires. Henry Jenkins (2008) Convergence Culture: La cultura de la Convergencia. Paidós. Barcelona. Mizuko Ito y col. (2010) Hanging Out, Messing, and Geeking Out. Kids Living and Learning with New Media. MA, The MIT Press, Cambridge.  Manuel Area Moreira (2011) Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. Revista OEI , N°56, Mayo-Agosto.    

Más contenido relacionado

PDF
Entrevistas
DOCX
Ensayo_Leer y escribir en un solo clic
PPTX
Tic en la educacion
PPT
Diapositivas
DOCX
Trabajo final
DOCX
PDF
Tic educativo
PDF
Entrevistas
Ensayo_Leer y escribir en un solo clic
Tic en la educacion
Diapositivas
Trabajo final
Tic educativo

La actualidad más candente (17)

PDF
Las tic's en la educacion
DOCX
2 avance
PDF
Incidencias de las Tics en la educación actual.
DOCX
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1
PPTX
Tics de la educación laydy rodriguez
DOCX
Tarea terminada tecnologia
DOCX
Impacto de las tic
DOC
Ensayo TIC
PPT
Experiencias educativas con las nuevas tecnologias
PDF
Articulo educacion y_tic0
PDF
Innovació..
PPT
Ponencia lugo
DOCX
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
DOCX
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
DOCX
Ensayo las tics grupo nro 5
PDF
Proyecto caxbarinoyaira
DOCX
Las tic en educación
Las tic's en la educacion
2 avance
Incidencias de las Tics en la educación actual.
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1
Tics de la educación laydy rodriguez
Tarea terminada tecnologia
Impacto de las tic
Ensayo TIC
Experiencias educativas con las nuevas tecnologias
Articulo educacion y_tic0
Innovació..
Ponencia lugo
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Ensayo las tics grupo nro 5
Proyecto caxbarinoyaira
Las tic en educación
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Hno. Daniel Coco Romanin
PPTX
Escuelas inteligentes I
PPT
Titanium勉強会
PDF
Presentació photoshop
PPTX
Sugerencias
PPT
Ambientes virtuais
PPTX
Prod sesion 2
PPT
Imagens da capela dos ossos em évora
PPT
Hotel wine list
PPT
Saint-Nicolas 2011
PPS
Negutegi automatikoa
PPT
Prof. tiago vírus
PPT
Material impresso
PPS
Amigo seguro
PPT
Apresentação1
PPT
Presentació META
PDF
Origami step by step
PPTX
Los Repositorios Digitales
PPT
Hno. Daniel Coco Romanin
Escuelas inteligentes I
Titanium勉強会
Presentació photoshop
Sugerencias
Ambientes virtuais
Prod sesion 2
Imagens da capela dos ossos em évora
Hotel wine list
Saint-Nicolas 2011
Negutegi automatikoa
Prof. tiago vírus
Material impresso
Amigo seguro
Apresentação1
Presentació META
Origami step by step
Los Repositorios Digitales
Publicidad

Similar a Constanza Necuzzi (20)

PPT
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
PPTX
Conectar igualdad
PPSX
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1 argentina
DOC
Plan conectar igualdad tai
PPTX
Modelo 1 a 1
PPTX
Web2.0
DOC
Informatica 8º ! lu !
DOC
Informatica 8º ! lu !
DOC
Informatica 8º ! lu !
PPT
PDF
Cartilla sensibilizacion
PPT
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
PPTX
Modelo 1 a 1
PPTX
Modelo 1 a 1
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
DOC
Incorporacion de las tic (1)
PPTX
S1 estrategia nacional hdt-111110
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Conectar igualdad
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1 argentina
Plan conectar igualdad tai
Modelo 1 a 1
Web2.0
Informatica 8º ! lu !
Informatica 8º ! lu !
Informatica 8º ! lu !
Cartilla sensibilizacion
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Incorporacion de las tic (1)
S1 estrategia nacional hdt-111110

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Constanza Necuzzi

  • 1. Modelo 1 a 1: Una oportunidad para la mejora de la escuela Mg. Constanza Necuzzi, noviembre 2011
  • 2.  
  • 3. Conectar Igualdad es un programa creado a partir del Decreto 459/10 que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. El programa es implementado en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios. Conectar Igualdad , como política de inclusión digital de alcance federal, recorrerá el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y de enseñanza.
  • 4. Objetivo Social Garantizar el acceso de todos los jóvenes a las tecnologías Objetivo Pedagógico Generar una mejor calidad de enseñanza en la escuela Los proyectos educativos de entrega de netbooks como el Programa Conectar Igualdad tienen por lo menos dos grandes objetivos:
  • 5. En este sentido, Conectar Igualdad es una de las políticas que puede mejorar la inclusión y la calidad. NETBOOKS PISOS TECNOLÓGICOS CONECTIVIDAD PERIFÉRICOS APLICACIONES ESPECÍFICAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN DOCENTE
  • 6. Netbooks - Desde octubre de 2010 a octubre de 2011 han sido entregadas 1.833.726 netbooks en 6.370 escuelas de todo el país.
  • 7. Aspectos Pedagógicos del Programa Conectar Igualdad  Repensar el escenario de la gestión escolar.  Repensar las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje.  Repensar el rol de la familia.  Repensar los modelos de actualización de los docentes.
  • 8.  Repensar el escenario de la Gestión Escolar Implica pasar del director/supervisor como administrador y contralor de la escuela al Directivo con capacidad de gobernar una escuela. El directivo señala la direccionalidad pedagógica de la institución y genera las condiciones para que la comunidad educativa implemente, desarrolle y enriquezca el Modelo 1 a 1.
  • 9.  Repensar las Prácticas de Enseñanza con el Modelo 1 a 1 Los profesores podrán cambiar su mentalidad o visión de la enseñanza hacia perspectivas más constructivistas, basadas en la actividad de los estudiantes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar un nivel superior de pensamiento debido a la realización de actividades de aprendizaje relevantes y de mayor complejidad. Las interacciones comunicativas y de trabajo entre los alumnos se incrementarán. Se focalizará en los procesos de aprendizaje revalorizando el error como estrategia didáctica.
  • 10. Para un aprendizaje interesante, es central reconocer el fuerte contraste entre las experiencias que tienen lugar fuera de la escuela en cuanto a la interacción de los jóvenes con las nuevas tecnologías y las experiencias que se dan en el ámbito escolar. En la escuela: Aplicaciones de software Habilidades descontextualizadas Procesamiento de textos Gestión de archivos Armado de presentaciones Construcción de bases de datos Se debe revisar la oposición dentro – fuera de la escuela Fuera del aula, las prácticas son: Complejas Intensas Con propósitos comunicacionales y de entretenimiento.
  • 11.  Repensar el Rol de las Familias Se registra una mayor circulación de las familias en las escuelas con la implementación del Programa. Los padres firman el comodato para recibir las netbooks Se incentiva que todos los chicos estén documentados Colabora para otorgar la Asignación Universal por Hijo Se ofrecen cursos de alfabetización digital para las familias Esto habla de los alcances de esta política de Estado, que supera las discusiones tecnológicas y didácticas y se asienta en la más inclusiva e integradora mirada pedagógica sobre la educación.
  • 12. Trabajo con las familias en diversos temas nodales: Internet segura, biblioteca digital, ciudadanía digital, valorización de la net como un bien familiar de acceso a la cultura y a la información (mejora el cuidado de los equipos, previene roturas)
  • 13. ¿Cuál es el sentido, la potencialidad de las tecnologías, del Modelo 1 a 1 en educación? Los enfoques cognitivos nos ayudan a pensar la inclusión de las tecnologías en las clases, pues éstas favorecen: Comprensión Retención Uso activo del conocimiento Construcción de puentes entre el afuera y el adentro de la escuela Y nos permiten: Repensar las propuestas de enseñanza Repensar las propuestas de gestión escolar
  • 14. La implementación de un modelo 1 a 1 fomenta el desarrollo de: Habilidades cognitivas: La comprensión lectora y la producción escrita. La resolución de problemas matemáticos y científicos. La capacidad de consumo inteligente de la información. La producción de conocimiento. La capacidad de comprensión de conceptos complejos. Habilidades comunicacionales: La expresión en los nuevos formatos comunicacionales. La participación en espacios colaborativos y de redes sociales. La apertura a las lógicas de producción científica, artística, de los oficios.
  • 15. Son centrales las múltiples formas de representación del conocimiento que las tecnologías favorecen y potencian: el trabajo con imágenes y gráficos, los desarrollos multimedia, las secuencias cortas y reticulares, las modelizaciones y simulaciones que ofrecen los aplicativos específicos, la posibilidad de acceder a grandes volúmenes de información, ordenarla y clasificarla, las producciones compartidas.
  • 16. En síntesis, Conectar Igualdad es un programa de entrega de netbooks que significa: Una oportunidad de transformación y mejora de la educación. Un espacio de reconocimiento personal, de valoración grupal e individual, de cuidado desde una política de Estado que ofrece las herramientas, la posibilidad de construcción, y permite la aparición de las mejores respuestas allí donde se den. Para nuestro país, la posibilidad de hacer una diferencia, de crecer con equidad, con valor agregado, de poder hacer frente a un mundo cada vez más complejo, especializado y mediatizado por las tecnologías.
  • 17. Andrew Burn (2009) Making New Media. Creative Production and Digital Literacies. Peter Lang. Nueva York. David Buckingham (2008) Más allá de la Tecnología. Manantial. Buenos Aires. Henry Jenkins (2008) Convergence Culture: La cultura de la Convergencia. Paidós. Barcelona. Mizuko Ito y col. (2010) Hanging Out, Messing, and Geeking Out. Kids Living and Learning with New Media. MA, The MIT Press, Cambridge. Manuel Area Moreira (2011) Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. Revista OEI , N°56, Mayo-Agosto.