2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
LA ARGUMENTACIÓN Construcción de Argumentos Lengua Castellana y Comunicación III Medio Profesor Jonathan Segovia S.
La Argumentación Todos tenemos opiniones sobre los más diversos temas. Junto con exponer nuestros puntos de vista, queremos convencer a nuestros interlocutores de ellos. Para esto debemos entregar  buenas razones .
Para poder elaborar una argumentación adecuada, se deben considera tres dimensiones: Un marco general, Una estructura interna, Etapas de la argumentación.
1.1. Marco General. a) Modalidad Oral Escrita Preparada Preparada Espontánea
b) Tema Es aquello sobre lo que se argumenta. Existen temas que son más polémicos que otros (política, religión, fútbol).
C) Participantes Se trata de las personas que intervienen en la argumentación. Necesariamente, debe haber un  emisor  encargado de la argumentación y un  receptor  a quien se intenta convencer. El receptor puede corresponder a: Un interlocutor  que dialoga con el emisor, intercambiando papeles con él. Una audiencia,  la que típicamente es más pasiva durante la comunicación
d) Contexto Factores situacionales que inciden en la argumentación: Lugar Tiempo del que se dispone Interlocutor
1.2. Estructura Interna Está constituida por las distintas partes del argumento.
a) Tesis Opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Gramaticalmente, la tesis es una oración declarativa: Los jóvenes no se interesan por la política. Chile tendrá un buen desempeño en la Copa América.
b) Bases Constituyen el apoyo que se entrega en favor de la tesis. Consisten en hechos  o datos fáciles de aceptar por los hablantes.
Ejemplo: Tesis Felipe no debería manejar  Base Ha bebido mucho
c) Garantía Es el vínculo que une las bases con la tesis, es decir, por qué esa base es pertinente para esa tesis.
Garantía Una persona que ha bebido  Alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y Sus reflejos son más lentos, Por lo que podría sufrir un  Accidente. Tesis Felipe no debería manejar Base Porque ha bebido mucho
d) Respaldo Corresponde a un cuerpo de información general que apoya la garantía. Es información médica, estadística o de autoridades.
Respaldo Las estadísticas señalan que aproximadamente el 50% de los accidentes del tránsito son provocados por la ingesta de alcohol. Garantía Una persona que ha bebido  Alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un  Accidente. Tesis Felipe no debería manejar Base Porque ha bebido mucho
Actividad N°1 Determine en los siguientes textos de carácter argumentativo, cada una de las partes de la estructura argumentativa.
No debes fumar porque el tabaco produce cáncer. Además, el cigarro tiene compuestos cancerígenos como la nicotina y el alquitrán. Incluso el Ministerio de Salud advierte que el tabaco puede producir cáncer.
Coincido con Milton Millas en cuanto a poner toque de queda para los menores. En el estado de Minnesota y en muchos otros de Estados Unidos, existe el toque de queda para los menores de 18, junto con la estricta prohibición de tomar alcohol y fumar en lugares públicos. A las 12 de la noche los menores no pueden circular en la vía pública. Santo remedio: todos viven tranquilos, las entretenciones se hacen más temprano y nadie anda con la cara larga. ¿Por qué en Chile se teme tanto a la imposición de normas y reglas claras? María Teresa Jordán
Actividad N°2 Redacte un texto de carácter argumentativo, aplicando la estructura señalada y destacando cada una de las partes correspondientes a la argumentación.

Más contenido relacionado

PPT
Falacias argumentativas
PPT
Tipos de argumentos
PPT
La argumentacion
PPSX
Argumentos Inductivos . Ex
PPTX
Argumentos y contrargumentos
PPT
PPTX
Discurso argumentativo
PPT
La Argumentación
Falacias argumentativas
Tipos de argumentos
La argumentacion
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos y contrargumentos
Discurso argumentativo
La Argumentación

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoria argumentacion juridica
PPTX
Presentación argumentacion
PPTX
Power point, silogismos y falacias
PPTX
texto expositivo
PPTX
El ensayo argumentativo
PPT
Presentación Textos Literarios
PDF
2.1. silogismo
PPT
Reportaje
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPT
La argumentacion
PPTX
El tema y subtemas
PPT
La oratoria. fausto ríos
PPTX
Perelman y la nueva retorica
PPTX
Infografia
PPTX
La novela policial
PPT
Diapositivas para exposicion de ensayo
PDF
Exposición oral
PDF
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
PPTX
TECNICAS NARRATIVAS (2).pptx
PPTX
Textos argumentativos
Teoria argumentacion juridica
Presentación argumentacion
Power point, silogismos y falacias
texto expositivo
El ensayo argumentativo
Presentación Textos Literarios
2.1. silogismo
Reportaje
Las ideas principales y secundarias
La argumentacion
El tema y subtemas
La oratoria. fausto ríos
Perelman y la nueva retorica
Infografia
La novela policial
Diapositivas para exposicion de ensayo
Exposición oral
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
TECNICAS NARRATIVAS (2).pptx
Textos argumentativos
Publicidad

Similar a Construcción de argumentos (20)

PPT
Construcción de argumentos
DOC
La ArgumentacióN Guia General 3º Medios (Reparado)
PPTX
I-medio-lenguaje-argumentación.pptxdsfsdfsd
PPTX
I-medio-lenguaje-argumentación.pptx dfgdfgd
PPTX
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
PPT
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
PPT
Discursoargumentativo1
PDF
Guia argumentación
PPT
Argumentacion
PPTX
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
PPT
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
PPT
La Argumentación, Ppt 2010
PPT
Argumentacion
PPT
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
PPT
La argumentación
PDF
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
PPT
Argumentación
PPT
PREMISAS 1.ppt
Construcción de argumentos
La ArgumentacióN Guia General 3º Medios (Reparado)
I-medio-lenguaje-argumentación.pptxdsfsdfsd
I-medio-lenguaje-argumentación.pptx dfgdfgd
Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
Discursoargumentativo1
Guia argumentación
Argumentacion
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
La Argumentación, Ppt 2010
Argumentacion
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
La argumentación
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
Argumentación
PREMISAS 1.ppt
Publicidad

Más de profejsegovia (20)

PPTX
Las secuencias en el texto expositivo
PPTX
Organización textual
PPTX
Actos de habla
PPTX
Género dramático
PPTX
Carl gustav jung
PPTX
Tiempo y espacio en la narración literaria
PPT
Tipos de mundo en la literatura
PDF
El amor de chile raúl zurita
PPTX
El lenguaje poético
PPT
Las relaciones individuo sociedad
PPT
Estructura social
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPTX
El problema moral
DOCX
Métodos en filosofía ii
DOCX
Metodos filosóficos
PPT
Argumentación y mmc
PPT
La socialización
Las secuencias en el texto expositivo
Organización textual
Actos de habla
Género dramático
Carl gustav jung
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tipos de mundo en la literatura
El amor de chile raúl zurita
El lenguaje poético
Las relaciones individuo sociedad
Estructura social
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El problema moral
Métodos en filosofía ii
Metodos filosóficos
Argumentación y mmc
La socialización

Construcción de argumentos

  • 1. LA ARGUMENTACIÓN Construcción de Argumentos Lengua Castellana y Comunicación III Medio Profesor Jonathan Segovia S.
  • 2. La Argumentación Todos tenemos opiniones sobre los más diversos temas. Junto con exponer nuestros puntos de vista, queremos convencer a nuestros interlocutores de ellos. Para esto debemos entregar buenas razones .
  • 3. Para poder elaborar una argumentación adecuada, se deben considera tres dimensiones: Un marco general, Una estructura interna, Etapas de la argumentación.
  • 4. 1.1. Marco General. a) Modalidad Oral Escrita Preparada Preparada Espontánea
  • 5. b) Tema Es aquello sobre lo que se argumenta. Existen temas que son más polémicos que otros (política, religión, fútbol).
  • 6. C) Participantes Se trata de las personas que intervienen en la argumentación. Necesariamente, debe haber un emisor encargado de la argumentación y un receptor a quien se intenta convencer. El receptor puede corresponder a: Un interlocutor que dialoga con el emisor, intercambiando papeles con él. Una audiencia, la que típicamente es más pasiva durante la comunicación
  • 7. d) Contexto Factores situacionales que inciden en la argumentación: Lugar Tiempo del que se dispone Interlocutor
  • 8. 1.2. Estructura Interna Está constituida por las distintas partes del argumento.
  • 9. a) Tesis Opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Gramaticalmente, la tesis es una oración declarativa: Los jóvenes no se interesan por la política. Chile tendrá un buen desempeño en la Copa América.
  • 10. b) Bases Constituyen el apoyo que se entrega en favor de la tesis. Consisten en hechos o datos fáciles de aceptar por los hablantes.
  • 11. Ejemplo: Tesis Felipe no debería manejar Base Ha bebido mucho
  • 12. c) Garantía Es el vínculo que une las bases con la tesis, es decir, por qué esa base es pertinente para esa tesis.
  • 13. Garantía Una persona que ha bebido Alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y Sus reflejos son más lentos, Por lo que podría sufrir un Accidente. Tesis Felipe no debería manejar Base Porque ha bebido mucho
  • 14. d) Respaldo Corresponde a un cuerpo de información general que apoya la garantía. Es información médica, estadística o de autoridades.
  • 15. Respaldo Las estadísticas señalan que aproximadamente el 50% de los accidentes del tránsito son provocados por la ingesta de alcohol. Garantía Una persona que ha bebido Alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un Accidente. Tesis Felipe no debería manejar Base Porque ha bebido mucho
  • 16. Actividad N°1 Determine en los siguientes textos de carácter argumentativo, cada una de las partes de la estructura argumentativa.
  • 17. No debes fumar porque el tabaco produce cáncer. Además, el cigarro tiene compuestos cancerígenos como la nicotina y el alquitrán. Incluso el Ministerio de Salud advierte que el tabaco puede producir cáncer.
  • 18. Coincido con Milton Millas en cuanto a poner toque de queda para los menores. En el estado de Minnesota y en muchos otros de Estados Unidos, existe el toque de queda para los menores de 18, junto con la estricta prohibición de tomar alcohol y fumar en lugares públicos. A las 12 de la noche los menores no pueden circular en la vía pública. Santo remedio: todos viven tranquilos, las entretenciones se hacen más temprano y nadie anda con la cara larga. ¿Por qué en Chile se teme tanto a la imposición de normas y reglas claras? María Teresa Jordán
  • 19. Actividad N°2 Redacte un texto de carácter argumentativo, aplicando la estructura señalada y destacando cada una de las partes correspondientes a la argumentación.