SlideShare una empresa de Scribd logo
KARDEX 
El KARDEX no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene en un almacén. Para hacerlo, es necesario 
hacer un inventario de todo el contenido, la cantidad, un valor de medida y el precio unitario. También se pueden clasificar los 
productos por sus características comunes. El último paso es rellenar los kardex, que existían en papelerías, y que actualmente se 
pueden encontrar en el software contables. Así, se hace una tarjeta de kardex por producto, y desde ese momento se registrarán allí 
todas las entradas y salidas de ese producto. Para efectos de valorización de ese inventario, se toman diversos criterios, entre los más 
conocidos el LIFO, FIFO, Promedio Ponderado, Promedio o último precio.
Control Interno Sobre Inventarios 
El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de 
comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno 
sobre los inventarios incluyen: 
Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice 
Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque 
Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño o descomposición 
Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables 
Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario 
Comprar el inventario en cantidades económicas 
Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas 
No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos 
innecesarios 
Posibles procedimientos a desarrollar
El método PEPS 
Parte del supuesto de que las primeras unidades de productos que se compraron fueron las que primero se vendieron. En una economía 
inflacionaria esto quiere decir que el costo de las mercancías o productos vendidos se determina con base en los precios más antiguos 
y, en consecuencia, las utilidades presentadas van a ser artificialmente más altas, aunque los inventarios no vendidos queden 
registrados, en el balance, a los precios más próximos o actuales. 
Por supuesto, éste método de valoración de inventarios se emplea para efectos contables más no para propósitos tributarios, pues a 
mayor utilidad también mayor impuesto a pagar. 
El ajuste por inflación no produce ningún efecto en la utilidad, por cuanto el crédito que se registra en la cuenta de corrección 
monetaria (ingreso) se ve compensado por el mayor valor del costo de ventas, producto, precisamente, de dicho ajuste por inflación. Y 
esto se debe a que los inventarios más antiguos —que producen el mayor ajuste por inflación— son los que se toman como base para 
el cálculo del costo de la mercancía vendida. 
El método UEPS 
Es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que 
primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la 
utilidad y el impuesto a pagar, pero subvaluando el monto monetario de los inventarios, que aparecerá valorizado a los precios más 
antiguos. 
Bajo éste método la valorización de los inventarios finales y el costo de ventas arrojará resultados diferentes según se lleve sistema 
periódico o permanente. Y esto ocurre porqué, en tanto que en el sistema periódico las últimas entradas corresponderán a fechas
cercanas al último día del período que se esté valorizando, en el sistema permanente cada vez que ocurra una venta se tomarán los 
últimos costos sólo hasta ésa fecha. Lo que significa que durante el período que se esté valorizando 
Habrá liquidaciones parciales de inventarios, si se lleva sistema permanente; lo que no ocurre bajo sistema de inventarios periódicos. 
El método UEPS fue creado con el claro propósito de cargar mayores valores al costo de la mercancía vendida y disminuir así la base 
para el cálculo del impuesto sobre la renta. Por éste motivo, muchas empresas empleaban PEPS o promedio ponderado para sus 
informes contables y UEPS para la declaración de renta, generando una diferencia entre lo fiscal y lo contable, que se subsanaba 
mediante la creación de una partida denominada "provisión UEPS" (o LIFO por sus siglas en inglés), la cual se encuentra ahora 
expresamente prohibida en nuestro país, lo cual significa que, para el caso de los inventarios, no pueden existir diferencias entre los 
valores declarados y los contabilizados. 
Como se verá en seguida, al aplicar el sistema integral de ajustes por inflación su efecto quedará reflejado casi en su totalidad en el 
valor informado para los inventarios finales en el balance general, en tanto que el costo de ventas se registrará por los costos reales 
incurridos en la compra o producción de la mercancía vendida, excepto en lo que tiene que ver con los demás factores que integran el 
costo de producción, especialmente las depreciaciones, agotamiento y amortizaciones. 
ÚLTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR (UEPS) 
Método Promedio Ponderado
Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga 
en cuenta el peso relativo del número de unidades adquiridas a diferentes precios: 
Costo de los artículos disponibles
Contall06
Contall06
Contall06
Contall06

Más contenido relacionado

DOCX
Control interno sobre inventarios proyecto
PPTX
DOCX
Método peps y ueps
PPTX
Sistemas y Metodos de Valoracion de Mercancias
DOCX
Método promedio ponderado
PPT
metodo de valucacion
DOCX
Control interno sobre inventarios proyecto
Método peps y ueps
Sistemas y Metodos de Valoracion de Mercancias
Método promedio ponderado
metodo de valucacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Umb foro debate contab. de recursos ii
PDF
Inventario permanente
PPTX
Sistema de Inventario
PPTX
Sistemas de inventarios perpetuos ya
PPTX
Control y manejo de almacenes peps y ueps
PPSX
Inventarios
PDF
Taller integrador 2
PPT
Técnico laboral 6
PPTX
VALORACION DE INVENTARIO
PPTX
Peps
PPTX
Diapositiva de contabilidad ii
PPTX
Inventario permanente
PPTX
Pepepepepe
PPTX
Peps
PDF
Kardex
DOCX
Valuacion de inventarios
PPTX
Valuacion de Inventarios.
PPTX
Control de Inventarios
PPT
Ppt0000001
PPTX
Presentacion RI
Umb foro debate contab. de recursos ii
Inventario permanente
Sistema de Inventario
Sistemas de inventarios perpetuos ya
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Inventarios
Taller integrador 2
Técnico laboral 6
VALORACION DE INVENTARIO
Peps
Diapositiva de contabilidad ii
Inventario permanente
Pepepepepe
Peps
Kardex
Valuacion de inventarios
Valuacion de Inventarios.
Control de Inventarios
Ppt0000001
Presentacion RI
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
4 sesion etica
PPTX
我Eye交大。縮時攝影創作
PPT
1st & 2nd Grade GT Parent Meeting 2013
DOCX
The story of boadicea
PDF
Introduccion-a-centros-de-computo
DOCX
XLS
My Rubric
ODT
Comprobante de egreso
PDF
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
DOCX
DOCX
PPTX
上課檔案
PPT
數位時代用 唱片行
PPTX
9.8.2014 School's Opening
PPTX
Page to film mon fri 0929_10032014
PPTX
1218無償コンテンツ
PPTX
Skaters
PDF
PPTX
Rockeros
4 sesion etica
我Eye交大。縮時攝影創作
1st & 2nd Grade GT Parent Meeting 2013
The story of boadicea
Introduccion-a-centros-de-computo
My Rubric
Comprobante de egreso
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
上課檔案
數位時代用 唱片行
9.8.2014 School's Opening
Page to film mon fri 0929_10032014
1218無償コンテンツ
Skaters
Rockeros
Publicidad

Similar a Contall06 (20)

PPTX
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
Valuacion y metodos de valuacion
PDF
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
DOCX
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
PPTX
Umb foro debate contab. de recursos ii
PPTX
Inventario
DOCX
Kardex
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
Inventario de mercancias en colombia
PPTX
Inventario de mercancias en colombia
DOCX
Método promedio ponderado
PDF
Inventarios
DOCX
Metodosdevaluaciondeinventarios.
PPTX
inventarios
PPTX
SISTEMAA DE ROTACION PRIMEO EN ENTRAR PRIMERO EN SALIR
PPT
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
PPTX
Contabilidad
DOCX
Trabajo de inventarios
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Valuacion y metodos de valuacion
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
Umb foro debate contab. de recursos ii
Inventario
Kardex
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
Método promedio ponderado
Inventarios
Metodosdevaluaciondeinventarios.
inventarios
SISTEMAA DE ROTACION PRIMEO EN ENTRAR PRIMERO EN SALIR
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
Contabilidad
Trabajo de inventarios

Más de tatiana bejarano (20)

ODP
Fines del estado
ODP
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Contall04
DOCX
Contall09
ODP
ODT
ODT
ODT
ODT
Contall01
ODT
Contall08
ODT
Contall07
ODT
Contall03
ODT
Contall02
ODT
Comprobante de egreso
ODT
Recibo de caja
ODT
Prestaciones sociales
Fines del estado
Contall04
Contall09
Contall01
Contall08
Contall07
Contall03
Contall02
Comprobante de egreso
Recibo de caja
Prestaciones sociales

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Contall06

  • 1. KARDEX El KARDEX no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene en un almacén. Para hacerlo, es necesario hacer un inventario de todo el contenido, la cantidad, un valor de medida y el precio unitario. También se pueden clasificar los productos por sus características comunes. El último paso es rellenar los kardex, que existían en papelerías, y que actualmente se pueden encontrar en el software contables. Así, se hace una tarjeta de kardex por producto, y desde ese momento se registrarán allí todas las entradas y salidas de ese producto. Para efectos de valorización de ese inventario, se toman diversos criterios, entre los más conocidos el LIFO, FIFO, Promedio Ponderado, Promedio o último precio.
  • 2. Control Interno Sobre Inventarios El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen: Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño o descomposición Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario Comprar el inventario en cantidades económicas Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios Posibles procedimientos a desarrollar
  • 3. El método PEPS Parte del supuesto de que las primeras unidades de productos que se compraron fueron las que primero se vendieron. En una economía inflacionaria esto quiere decir que el costo de las mercancías o productos vendidos se determina con base en los precios más antiguos y, en consecuencia, las utilidades presentadas van a ser artificialmente más altas, aunque los inventarios no vendidos queden registrados, en el balance, a los precios más próximos o actuales. Por supuesto, éste método de valoración de inventarios se emplea para efectos contables más no para propósitos tributarios, pues a mayor utilidad también mayor impuesto a pagar. El ajuste por inflación no produce ningún efecto en la utilidad, por cuanto el crédito que se registra en la cuenta de corrección monetaria (ingreso) se ve compensado por el mayor valor del costo de ventas, producto, precisamente, de dicho ajuste por inflación. Y esto se debe a que los inventarios más antiguos —que producen el mayor ajuste por inflación— son los que se toman como base para el cálculo del costo de la mercancía vendida. El método UEPS Es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el impuesto a pagar, pero subvaluando el monto monetario de los inventarios, que aparecerá valorizado a los precios más antiguos. Bajo éste método la valorización de los inventarios finales y el costo de ventas arrojará resultados diferentes según se lleve sistema periódico o permanente. Y esto ocurre porqué, en tanto que en el sistema periódico las últimas entradas corresponderán a fechas
  • 4. cercanas al último día del período que se esté valorizando, en el sistema permanente cada vez que ocurra una venta se tomarán los últimos costos sólo hasta ésa fecha. Lo que significa que durante el período que se esté valorizando Habrá liquidaciones parciales de inventarios, si se lleva sistema permanente; lo que no ocurre bajo sistema de inventarios periódicos. El método UEPS fue creado con el claro propósito de cargar mayores valores al costo de la mercancía vendida y disminuir así la base para el cálculo del impuesto sobre la renta. Por éste motivo, muchas empresas empleaban PEPS o promedio ponderado para sus informes contables y UEPS para la declaración de renta, generando una diferencia entre lo fiscal y lo contable, que se subsanaba mediante la creación de una partida denominada "provisión UEPS" (o LIFO por sus siglas en inglés), la cual se encuentra ahora expresamente prohibida en nuestro país, lo cual significa que, para el caso de los inventarios, no pueden existir diferencias entre los valores declarados y los contabilizados. Como se verá en seguida, al aplicar el sistema integral de ajustes por inflación su efecto quedará reflejado casi en su totalidad en el valor informado para los inventarios finales en el balance general, en tanto que el costo de ventas se registrará por los costos reales incurridos en la compra o producción de la mercancía vendida, excepto en lo que tiene que ver con los demás factores que integran el costo de producción, especialmente las depreciaciones, agotamiento y amortizaciones. ÚLTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR (UEPS) Método Promedio Ponderado
  • 5. Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el peso relativo del número de unidades adquiridas a diferentes precios: Costo de los artículos disponibles