SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
CONTABILIDAD Y AJUSTES 
SONIA ESPERANZA CAÑAS GUZMAN 
WENDY JOHANA RODRIGUEZ 
SAN MATEO EDUCAICON SUPERIOR 
TEORIA DE CONTABILIDAD 
PROCESOS EMPRESARIALES 
BOGOTA D.C 
2014
CYATO03-1 
KARDEX 
El Kardex no es más que un registro de manera organizada de la mercancía 
que se tiene en un almacén. Para hacerlo, es necesario hacer un inventario de 
todo el contenido, la cantidad, un valor de medida y el precio unitario. 
También se pueden clasificar los productos por sus características comunes. El 
último paso es rellenar los Kardex, que existían en papelerías, y que 
actualmente se pueden encontrar en los software contables. Así, se hace una 
tarjeta de Kardex por producto, y desde ese momento se registrarán allí todas 
las entradas y salidas de ese producto.
El método de Kardex es el sistema de inventarios permanente o perpetuo, 
aunque también existe el sistema de inventarios periódico. El permanente 
permite un control constante del inventario, llevando el registro de cada 
unidad que se ingresa y sale, pudiendo conocer el saldo exacto y el valor de 
venta. Además, permite la determinación del costo en el momento exacto de la 
venta, debido a que en cada salida de un producto, se registra su cantidad y 
costo 
http://www.empresayeconomia.es/aplicaciones-para-empresas/kardex-que-es. 
html 
METODOS 
Método PEPS 
El método PEPS parte las primeras unidades de productos que se compraron 
fueron las que primero se vendieron. En una economía inflacionaria esto 
quiere decir que el costo de las mercancías o productos vendidos se determina 
con base en los precios más antiguos y, en consecuencia, las utilidades 
presentadas van a ser artificialmente más altas, aunque los inventarios no 
vendidos queden registrados, en el balance, a los precios más próximos o 
actuales.
CYATO03-2 
Método UEPS 
El método UEPS es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a 
aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que 
primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado 
por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el impuesto 
a pagar, pero subvaluando el monto monetario de los inventarios, que 
aparecerá valorizado a los precios más antiguos.
Método Promedio Ponderado 
Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los 
inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el 
peso relativo del número de unidades adquiridas a diferentes precios: 
Costo de los artículos disponibles 
Unidades disponibles para la venta 
Cuando se utiliza el sistema permanente de inventarios pueden presentarse dos 
situaciones que arrojarían resultados diferentes para la valuación del 
inventario final y la determinación del costo de ventas. En la primera, si los 
costos únicamente se registran al final del período (mes, trimestre, semestre o 
año), en esa fecha se calcula un sólo costo promedio. Con ajustes por 
inflación, el procedimiento es el mismo sólo que tomando en cuenta los 
ajustes acumulados practicados a los inventarios iniciales y a las compras, 
cuando apliquen en éste último caso: 
Costo ajustado de los artículos disponibles 
Unidades disponibles para la venta 
El método de costo promedio ponderado es el de uso más difundido, en razón 
de que toma en cuenta el flujo físico de los productos, especialmente cuando 
existe variación de precios y los artículos se adquieren repetitivamente. A éste 
método se le señala, como una limitación, el hecho de que los inventarios 
incorporan permanentemente costos antiguos que pueden provocar alguna 
distorsión frente a precios más actuales. Sin embargo, esta limitación parece 
que quedaría subsanada con la aplicación del sistema integral de ajustes por 
inflación y, más aún, con una correcta distribución de dichos ajustes entre 
inventario final y costo de ventas.
CYA03-3 
http://kardex-metodosllf.blogspot.com/2011/05/kardex-y-metodos.html

Más contenido relacionado

PPTX
INVENTARIOS
PPT
METODO PEPS
PPTX
Valuación de materia prima
PDF
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
PPTX
Kardex contabilidad
PPTX
Metodos de valuacion de inventarios
 
PDF
COSTOS DE MATERIA PRIMA
DOCX
Requerimientos de operaciones
INVENTARIOS
METODO PEPS
Valuación de materia prima
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
Kardex contabilidad
Metodos de valuacion de inventarios
 
COSTOS DE MATERIA PRIMA
Requerimientos de operaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
10 productos y subproductos
DOC
Importancia de los Inventarios
PPTX
Metodos para la valoracion de inventarios
PPTX
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
DOCX
Administracion de compras
DOCX
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
PPTX
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
PPTX
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PPTX
Manejo de materiales unidad 2
PPS
Costos por ordenes de trabajo vero
PPT
Control De Inventarios
DOCX
El kardex y su importancia en las empresas
PPTX
Ciclo de vida de un producto
DOCX
Método de Valuación de Inventarios
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS
PPTX
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
PDF
Distribuciones hibridas presentacion3
PPT
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
10 productos y subproductos
Importancia de los Inventarios
Metodos para la valoracion de inventarios
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
Administracion de compras
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
Manejo de materiales unidad 2
Costos por ordenes de trabajo vero
Control De Inventarios
El kardex y su importancia en las empresas
Ciclo de vida de un producto
Método de Valuación de Inventarios
CADENA DE SUMINISTROS
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Unidad 3 Control de la materia prima
Distribuciones hibridas presentacion3
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Publicidad

Similar a Kardex (20)

DOCX
Contall06
DOCX
PDF
Kardex
PPTX
Umb foro debate contab. de recursos ii
PPTX
Umb foro debate contab. de recursos ii
PPTX
Valuacion y metodos de valuacion
DOCX
Método peps y ueps
PDF
GEIN020220P - S5
PPTX
VALORACION DE INVENTARIO
PPTX
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
DOCX
Control interno sobre inventarios proyecto
PPTX
Inventario
PPTX
Diapositiva de contabilidad ii
DOCX
Promedio ponderado
DOCX
PPT
metodo de valucacion
PPTX
509452704-Metodos-UEPS-y-PEPS-PRESENTACION-POWER-POINT-pptx.pptx
PDF
Kardex.pdf
DOCX
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
PPTX
Clase Nº 5- Contabilidad II [Autoguardado].pptx
Contall06
Kardex
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
Valuacion y metodos de valuacion
Método peps y ueps
GEIN020220P - S5
VALORACION DE INVENTARIO
Operaciones de Kardex actualizado a los tiempos actuales
Control interno sobre inventarios proyecto
Inventario
Diapositiva de contabilidad ii
Promedio ponderado
metodo de valucacion
509452704-Metodos-UEPS-y-PEPS-PRESENTACION-POWER-POINT-pptx.pptx
Kardex.pdf
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Clase Nº 5- Contabilidad II [Autoguardado].pptx
Publicidad

Más de Sonia Cañas (20)

PDF
Prestaciones con ejemplos
DOCX
Prestaciones sociales
DOCX
Factura
DOCX
Cheque
PDF
Docuware
DOCX
DaAIMG
DOCX
DOCX
Curva de indiferencia
DOCX
Curva de indiferencia
DOCX
Elasticidad de la oferta y la demanda
DOCX
Ofertas y demanda
DOCX
Glosario contabilidad
DOCX
Glosario microeconomia
DOCX
Docuware
DOCX
Archivo general de la nación
DOCX
Glosario teoria
DOCX
Glosario documentacion
DOCX
Parcial Primer corte
DOCX
Talleres
DOCX
Prestaciones con ejemplos
Prestaciones sociales
Factura
Cheque
Docuware
DaAIMG
Curva de indiferencia
Curva de indiferencia
Elasticidad de la oferta y la demanda
Ofertas y demanda
Glosario contabilidad
Glosario microeconomia
Docuware
Archivo general de la nación
Glosario teoria
Glosario documentacion
Parcial Primer corte
Talleres

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Kardex

  • 1. CONTABILIDAD Y AJUSTES SONIA ESPERANZA CAÑAS GUZMAN WENDY JOHANA RODRIGUEZ SAN MATEO EDUCAICON SUPERIOR TEORIA DE CONTABILIDAD PROCESOS EMPRESARIALES BOGOTA D.C 2014
  • 2. CYATO03-1 KARDEX El Kardex no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene en un almacén. Para hacerlo, es necesario hacer un inventario de todo el contenido, la cantidad, un valor de medida y el precio unitario. También se pueden clasificar los productos por sus características comunes. El último paso es rellenar los Kardex, que existían en papelerías, y que actualmente se pueden encontrar en los software contables. Así, se hace una tarjeta de Kardex por producto, y desde ese momento se registrarán allí todas las entradas y salidas de ese producto.
  • 3. El método de Kardex es el sistema de inventarios permanente o perpetuo, aunque también existe el sistema de inventarios periódico. El permanente permite un control constante del inventario, llevando el registro de cada unidad que se ingresa y sale, pudiendo conocer el saldo exacto y el valor de venta. Además, permite la determinación del costo en el momento exacto de la venta, debido a que en cada salida de un producto, se registra su cantidad y costo http://www.empresayeconomia.es/aplicaciones-para-empresas/kardex-que-es. html METODOS Método PEPS El método PEPS parte las primeras unidades de productos que se compraron fueron las que primero se vendieron. En una economía inflacionaria esto quiere decir que el costo de las mercancías o productos vendidos se determina con base en los precios más antiguos y, en consecuencia, las utilidades presentadas van a ser artificialmente más altas, aunque los inventarios no vendidos queden registrados, en el balance, a los precios más próximos o actuales.
  • 4. CYATO03-2 Método UEPS El método UEPS es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el impuesto a pagar, pero subvaluando el monto monetario de los inventarios, que aparecerá valorizado a los precios más antiguos.
  • 5. Método Promedio Ponderado Se basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el peso relativo del número de unidades adquiridas a diferentes precios: Costo de los artículos disponibles Unidades disponibles para la venta Cuando se utiliza el sistema permanente de inventarios pueden presentarse dos situaciones que arrojarían resultados diferentes para la valuación del inventario final y la determinación del costo de ventas. En la primera, si los costos únicamente se registran al final del período (mes, trimestre, semestre o año), en esa fecha se calcula un sólo costo promedio. Con ajustes por inflación, el procedimiento es el mismo sólo que tomando en cuenta los ajustes acumulados practicados a los inventarios iniciales y a las compras, cuando apliquen en éste último caso: Costo ajustado de los artículos disponibles Unidades disponibles para la venta El método de costo promedio ponderado es el de uso más difundido, en razón de que toma en cuenta el flujo físico de los productos, especialmente cuando existe variación de precios y los artículos se adquieren repetitivamente. A éste método se le señala, como una limitación, el hecho de que los inventarios incorporan permanentemente costos antiguos que pueden provocar alguna distorsión frente a precios más actuales. Sin embargo, esta limitación parece que quedaría subsanada con la aplicación del sistema integral de ajustes por inflación y, más aún, con una correcta distribución de dichos ajustes entre inventario final y costo de ventas.