SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Registros
El Representante del Sistema de
Gestión de la Calidad, controla los
registros a través de un listado
maestro de registros.
Los registros deben de identificarse
con un título (nombre del formato)
mismo que debe relacionarse con la
actividad para la cual fue diseñado.
• Se podrán localizar los formatos en
la página www. xxxxxxxxxxx .mx,
mismos que podrán “bajar”
únicamente a su equipo de computo
para su utilización.
• Los formatos que se encuentran en
la página web de la institución, son
la última versión, por lo que podrán
disponer de ellos para su
utilización, quedando obsoletos o
improcedentes aquellos que sean
diferentes.
Almacenamiento de Registros
Los registros podrán estar en medio
impreso y/o electrónico según
aplique.
Para el caso de los registros
impresos:
a) Se deben almacenar en los sitios
o lugares de fácil alcance
dependiendo del área que los
genere.
b) Se deben almacenar en el orden
que mejor convenga para el área
con el fin de mantener una fácil
identificación de los mismos al
momento de consultarlos.
Para el caso de los registros en medio
electrónico: Se debe indicar el área
que los genere y su ubicación (equipo
de computo) para su fácil localización.
Protección de Registros.
Todos los registros impresos deben
de almacenarse en lugares que
impidan su deterioro o extravío para
lo cual deben de tomarse algunas
de estas medidas:
a)No se encuentren en lugares
húmedos que puedan dificultar la
lectura de la información que
contienen.
b) No deben estar rotos, rasgados,
rayados o con enmendaduras.
Control  de  registros
c) En caso de que se requiera
realizar alguna corrección se debe
de verificar que no altere los
resultados de los mismos o la
lectura del resto del registro.
d) No tenerlos expuestos al sol de tal
manera que se deteriore su
información.
e) Para los registros que se
encuentran en medios electrónicos
se debe de almacenar de manera
tal que la información que
contengan no pueda ser alterada o
modificada.
f) Respaldar la información a través
de cualquier medio electrónico que
evite su pérdida total en el caso de
alguna avería de los equipo.
Recuperación de Registros.
Todos los registros impresos deben de
permanecer en un lugar que facilite su
recuperación para el caso de una
consulta.
▪ En los casos que se envíe
información a archivo muerto se
debe de identificar de tal manera que
se pueda localizar fácilmente en el
caso de que por alguna razón se
requiera traer dicha información
para consulta.
• En el caso de registros electrónicos
deben de ser respaldados en diferentes
medios de tal manera que se pueda
recuperar la información en caso de que
el equipo que la contiene haya fallado.
Tiempo de retención de Registros
El tiempo de retención de los
registros está dado principalmente
por el tipo de registro y su uso. Su
control esta indicado en el listado
maestro de registros.
Disposición de Registros
La disposición de los registros es la
actividad que se realiza una vez que
el tiempo de retención definido para
los mismos haya vencido.
Las actividades de disposición
contempladas son las siguientes:
• Envío a archivo muerto.
• Destruir de forma permanente.

Más contenido relacionado

PPT
Ok hda control de registros v12
PDF
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
PPTX
Presentacion de Módulo 1.3.pptx
PPT
Control de registros
PDF
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
DOCX
Gestión de datos y documentos
PPTX
Ok hda control de registros v12
Presentacion modulo 1.3 de bachillerato administrativo contable.pdf
Presentacion de Módulo 1.3.pptx
Control de registros
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Gestión de datos y documentos

Similar a Control de registros (20)

PDF
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
PPT
Archivos electronicos jp 2015 umb
PDF
Capacitación en control de documentos y registros
PDF
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01
PPT
Investigacion
PPTX
PPT
Categoriía de Documentos: su organización y usos
PPTX
Fundamentos de archivo!
DOCX
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
PPT
Archivo de gestión
PPT
Tratamiento de documentos electrónicos
PPTX
PRESENTACION P-VALIDACION DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS.pptx
DOCX
Unidad de trabajo 2. el archivo
PDF
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
PPT
Mapas Conceptuales.ppt
PDF
Clasificcaion de archivos
PPTX
gestion documental y archivo en oficinas
PDF
Los archivos de empresa y el reglamento de desarrollo de la Ley orgánica 15/1999
DOCX
Norma iso 15489 versión 2
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
Archivos electronicos jp 2015 umb
Capacitación en control de documentos y registros
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01
Investigacion
Categoriía de Documentos: su organización y usos
Fundamentos de archivo!
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Archivo de gestión
Tratamiento de documentos electrónicos
PRESENTACION P-VALIDACION DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS.pptx
Unidad de trabajo 2. el archivo
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
Mapas Conceptuales.ppt
Clasificcaion de archivos
gestion documental y archivo en oficinas
Los archivos de empresa y el reglamento de desarrollo de la Ley orgánica 15/1999
Norma iso 15489 versión 2
Publicidad

Más de Bbenq Bbenq (20)

PDF
DIAGNÓSTICO de NECESIDADES de CAPACITACIÓN .pdf
PDF
Calificaciones intervenidas una intromisión a la autonomía del profesor.
PDF
El centro de gravedad en los objetos
PDF
Boceto para una Inst. Electrica.pdf
PDF
Placa de datos de un motor electrico.pdf
PDF
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
PDF
Grados de Electrificación de las Instalaciones Electricas
PDF
Revisión de la Instalación de una regadera eléctrica.
PDF
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
PDF
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
PDF
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
PDF
Examen condiciones iniciales
PDF
Tecnologia off line
PDF
Normas iso
PDF
La comunicación a través del internet
PDF
El método científico desarrollo y conclusión
PDF
Auditoria al cecytej 10
PDF
El Interruptor diferencial y sus curvas
PDF
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
PDF
El Interruptor termomagnético
DIAGNÓSTICO de NECESIDADES de CAPACITACIÓN .pdf
Calificaciones intervenidas una intromisión a la autonomía del profesor.
El centro de gravedad en los objetos
Boceto para una Inst. Electrica.pdf
Placa de datos de un motor electrico.pdf
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
Grados de Electrificación de las Instalaciones Electricas
Revisión de la Instalación de una regadera eléctrica.
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
Examen condiciones iniciales
Tecnologia off line
Normas iso
La comunicación a través del internet
El método científico desarrollo y conclusión
Auditoria al cecytej 10
El Interruptor diferencial y sus curvas
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El Interruptor termomagnético
Publicidad

Último (10)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPTX
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
PPTX
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo
PPTX
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
MARINERIA II UA 4.pptx maniobras de fondeo
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Presentación de un estudio de empresa pp

Control de registros

  • 2. El Representante del Sistema de Gestión de la Calidad, controla los registros a través de un listado maestro de registros. Los registros deben de identificarse con un título (nombre del formato) mismo que debe relacionarse con la actividad para la cual fue diseñado.
  • 3. • Se podrán localizar los formatos en la página www. xxxxxxxxxxx .mx, mismos que podrán “bajar” únicamente a su equipo de computo para su utilización. • Los formatos que se encuentran en la página web de la institución, son la última versión, por lo que podrán disponer de ellos para su utilización, quedando obsoletos o improcedentes aquellos que sean diferentes.
  • 5. Los registros podrán estar en medio impreso y/o electrónico según aplique. Para el caso de los registros impresos: a) Se deben almacenar en los sitios o lugares de fácil alcance dependiendo del área que los genere. b) Se deben almacenar en el orden que mejor convenga para el área con el fin de mantener una fácil identificación de los mismos al momento de consultarlos.
  • 6. Para el caso de los registros en medio electrónico: Se debe indicar el área que los genere y su ubicación (equipo de computo) para su fácil localización.
  • 8. Todos los registros impresos deben de almacenarse en lugares que impidan su deterioro o extravío para lo cual deben de tomarse algunas de estas medidas: a)No se encuentren en lugares húmedos que puedan dificultar la lectura de la información que contienen. b) No deben estar rotos, rasgados, rayados o con enmendaduras.
  • 10. c) En caso de que se requiera realizar alguna corrección se debe de verificar que no altere los resultados de los mismos o la lectura del resto del registro. d) No tenerlos expuestos al sol de tal manera que se deteriore su información.
  • 11. e) Para los registros que se encuentran en medios electrónicos se debe de almacenar de manera tal que la información que contengan no pueda ser alterada o modificada. f) Respaldar la información a través de cualquier medio electrónico que evite su pérdida total en el caso de alguna avería de los equipo.
  • 13. Todos los registros impresos deben de permanecer en un lugar que facilite su recuperación para el caso de una consulta. ▪ En los casos que se envíe información a archivo muerto se debe de identificar de tal manera que se pueda localizar fácilmente en el caso de que por alguna razón se requiera traer dicha información para consulta.
  • 14. • En el caso de registros electrónicos deben de ser respaldados en diferentes medios de tal manera que se pueda recuperar la información en caso de que el equipo que la contiene haya fallado.
  • 15. Tiempo de retención de Registros
  • 16. El tiempo de retención de los registros está dado principalmente por el tipo de registro y su uso. Su control esta indicado en el listado maestro de registros.
  • 18. La disposición de los registros es la actividad que se realiza una vez que el tiempo de retención definido para los mismos haya vencido. Las actividades de disposición contempladas son las siguientes: • Envío a archivo muerto. • Destruir de forma permanente.