SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
José Salazar
C.I: 20 904 180
Introducción


La resistencia de un material siempre a sido
la clave del éxito a la hora de fabricar o
construir piezas. Gracias a los cálculos de
propiedades de fuerza y cargas al cual
puede ser sometido dicho material mejorar
su eficacia
Esfuerzo



 Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como
respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la
superficie sobre la que actúa. También llamado fuerza
de cizallamiento.
Tipos de Esfuerzos




Cortante: Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de un elemento estructural que es
sometido a cargas transversales, que es igual al esfuerzo cortante vertical en ese mismo
punto. También llamado esfuerzo cortante longitudinal.



Longitud: Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de un elemento estructural que es
sometido a cargas transversales, que es igual al esfuerzo cortante vertical en ese mismo
punto. También llamado esfuerzo cortante horizontal.

Vertical: Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de la sección transversal de un
elemento estructural para resistir la cortante transversal.

punzonamiento: Esfuerzo cortante elevado, debido a la reacción de la fuerza que
desarrolla un pilar sobre una losa de hormigón armado.


módulo de elasticidad transversal: Factor de elasticidad de un material que representa la
relación entre el esfuerzo cortante y la correspondiente deformación producida por éste.
También llamado módulo de esfuerzo cortante.
Clasificación de los esfuerzos


 esfuerzo axial: Esfuerzo que es perpendicular al plano sobre el
que se aplica la fuerza de tracción o compresión, que es
distribuido de manera uniforme por toda su superficie. También
llamado esfuerzo normal.
 esfuerzo normal: Esfuerzo que es perpendicular al plano sobre el
que se aplica la fuerza de tracción o compresión, que es
distribuido de manera uniforme por toda su superficie. También
llamado esfuerzo axial.
 diagrama de la fuerza cortante: Representación de las variaciones
en la magnitud de la fuerza cortante en un elemento estructural,
para un determinado conjunto de cargas transversales y
condiciones de apoyo.
Deformación


 Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo
debido a esfuerzos internos producidos por una o
más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la
ocurrencia de dilatación térmica
Tipos de deformación


 deformación por cizallamiento: Deformación lateral
de un cuerpo causada por un esfuerzo cortante, que
se define como la tangente del ángulo de distorsión
de la deformación. También llamada deformación
tangencial unitaria, distorsión angular unitaria.

deformación tangencial unitaria: Deformación lateral
de un cuerpo causada por un esfuerzo cortante, que
se define como la tangente del ángulo de distorsión
de la deformación. También llamada deformación por
cizallamiento, distorsión angular unitaria.
 Deformación plástica: irreversible o permanente. Modo de
deformación en que el material no regresa a su forma original
después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la
deformación plástica, el material experimenta cambios
termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial
elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación
reversible.



 Deformación elástica: reversible o no permanente, el cuerpo
recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la
deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su
estado tensional y aumentar su energía interna en forma
de energía potencial elástica, solo pasa por cambios
termodinámicos reversibles.
Torsión

 cuando se aplica
 es la solicitación que se presenta
un momento sobre el eje longitudinal de un elemento
constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes
o, en general, elementos donde una dimensión
predomina sobre las otras dos, aunque es posible
encontrarla en situaciones diversas.
Características de
torsión

 La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de
la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas.
En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él (ver torsión
geométrica).
 El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la
sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos:
 Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal. Si estas se
representan por un campo vectorial sus líneas de flujo "circulan" alrededor de la
sección.
 Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que
sucede siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos
seccionales que hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.

Más contenido relacionado

PPTX
Columnas estructurales
PPTX
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Elementos de maquinas capitulos I,II y III
PPTX
Capítulos I,II Y III
PPTX
Ronny fernandez
PPTX
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Columnas estructurales
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
Columnas estructurales
Elementos de maquinas capitulos I,II y III
Capítulos I,II Y III
Ronny fernandez
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt

La actualidad más candente (19)

PPTX
ELASTICIDAD
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Presentacion Daniel
PPTX
Slideshare resistencia
PPTX
Analisis estructural
PDF
Diogenes morillo
PDF
Presentación tecnologia
PPTX
Yosmarymartinez
PPTX
Esfuerzo y deformacion
DOCX
Flexion
PPTX
Torsion
PPTX
Abp nº 3 pandeo jorge
PPTX
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
PPTX
Capítulos.Elementos De Maquinas.
PPTX
Elementos de maquina.
PPTX
CAPITULO I, II, III
DOCX
Flexion mecanica
PDF
Resistencia de materiales 2 Torsión
ELASTICIDAD
Columnas estructurales
Presentacion Daniel
Slideshare resistencia
Analisis estructural
Diogenes morillo
Presentación tecnologia
Yosmarymartinez
Esfuerzo y deformacion
Flexion
Torsion
Abp nº 3 pandeo jorge
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Elementos de maquina.
CAPITULO I, II, III
Flexion mecanica
Resistencia de materiales 2 Torsión
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Esfuerzo y deformacion
PPT
Esfuerzo Simple
DOCX
Trabajo esfuerzo deformacion
PDF
Tema 2.deformacion simple
PPT
Esfuerzo y deformacion
PPTX
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo Simple
Trabajo esfuerzo deformacion
Tema 2.deformacion simple
Esfuerzo y deformacion
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
Publicidad

Similar a Copia de presenta de elemento (20)

PPTX
VI CLASE RESISTENCIA DE MATERIALES I - copia.pptx
DOCX
William
DOCX
William
DOCX
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
PPTX
capitulo I,II Y III
PPTX
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
PPTX
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
PPTX
Elementos de maquinas
DOCX
Esfuerzoydeformacion
PPTX
Ley de Hooke por Vanessa ante
PPTX
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
PPT
Esfuerzo y deformación
DOCX
Esfuerzoydeformacion
DOCX
ESTRUCTURA acero
PPTX
Elementos de maquinas
PPTX
Presentación10 jelis DEFORMACION
PDF
Capítulo 1
PPTX
Presentación de elemento
PPTX
esfuerzo y deformacion
PPTX
ESFUERZO_Y_DEFORMACION_BAJO_CARGA_AXIAL.pptx
VI CLASE RESISTENCIA DE MATERIALES I - copia.pptx
William
William
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
capitulo I,II Y III
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
Elementos de maquinas
Esfuerzoydeformacion
Ley de Hooke por Vanessa ante
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
Esfuerzo y deformación
Esfuerzoydeformacion
ESTRUCTURA acero
Elementos de maquinas
Presentación10 jelis DEFORMACION
Capítulo 1
Presentación de elemento
esfuerzo y deformacion
ESFUERZO_Y_DEFORMACION_BAJO_CARGA_AXIAL.pptx

Copia de presenta de elemento

  • 2. Introducción  La resistencia de un material siempre a sido la clave del éxito a la hora de fabricar o construir piezas. Gracias a los cálculos de propiedades de fuerza y cargas al cual puede ser sometido dicho material mejorar su eficacia
  • 3. Esfuerzo   Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. También llamado fuerza de cizallamiento.
  • 4. Tipos de Esfuerzos   Cortante: Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de un elemento estructural que es sometido a cargas transversales, que es igual al esfuerzo cortante vertical en ese mismo punto. También llamado esfuerzo cortante longitudinal.  Longitud: Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de un elemento estructural que es sometido a cargas transversales, que es igual al esfuerzo cortante vertical en ese mismo punto. También llamado esfuerzo cortante horizontal.  Vertical: Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de la sección transversal de un elemento estructural para resistir la cortante transversal.  punzonamiento: Esfuerzo cortante elevado, debido a la reacción de la fuerza que desarrolla un pilar sobre una losa de hormigón armado.  módulo de elasticidad transversal: Factor de elasticidad de un material que representa la relación entre el esfuerzo cortante y la correspondiente deformación producida por éste. También llamado módulo de esfuerzo cortante.
  • 5. Clasificación de los esfuerzos   esfuerzo axial: Esfuerzo que es perpendicular al plano sobre el que se aplica la fuerza de tracción o compresión, que es distribuido de manera uniforme por toda su superficie. También llamado esfuerzo normal.  esfuerzo normal: Esfuerzo que es perpendicular al plano sobre el que se aplica la fuerza de tracción o compresión, que es distribuido de manera uniforme por toda su superficie. También llamado esfuerzo axial.  diagrama de la fuerza cortante: Representación de las variaciones en la magnitud de la fuerza cortante en un elemento estructural, para un determinado conjunto de cargas transversales y condiciones de apoyo.
  • 6. Deformación   Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica
  • 7. Tipos de deformación   deformación por cizallamiento: Deformación lateral de un cuerpo causada por un esfuerzo cortante, que se define como la tangente del ángulo de distorsión de la deformación. También llamada deformación tangencial unitaria, distorsión angular unitaria.  deformación tangencial unitaria: Deformación lateral de un cuerpo causada por un esfuerzo cortante, que se define como la tangente del ángulo de distorsión de la deformación. También llamada deformación por cizallamiento, distorsión angular unitaria.
  • 8.  Deformación plástica: irreversible o permanente. Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.   Deformación elástica: reversible o no permanente, el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
  • 9. Torsión  cuando se aplica  es la solicitación que se presenta un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
  • 10. Características de torsión   La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él (ver torsión geométrica).  El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos:  Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal. Si estas se representan por un campo vectorial sus líneas de flujo "circulan" alrededor de la sección.  Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que sucede siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales que hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.