SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de costos de
inventario
Los directivos de las empresas para llevar a cabo
una adecuada administración de inventarios debe
proveer todos los materiales y además de los
suministros que las operaciones vayan requiriendo, y
al mismo tiempo con la finalidad minimizar la
inversión de inventarios, las pérdidas como
consecuencia de la caída en desuso de ciertos
materiales, stocks deteriorados y pérdidas de ventas
al no contar con un nivel adecuado de existencias.
Los inventarios se pueden clasificar de tres formas:
• 1. Existencias de Materias Primas.
• 2. Existencias de Productos en Proceso.
• 3. Existencias de Productos Acabados.
Las principales variables que afectan al nivel de inventarios son:
• 1. Nivel de ventas y durabilidad o también perecibilidad del
producto: Esto está especialmente enfocado al nivel de
existencia de productos acabados.
• 2. Período y naturaleza técnica del proceso de producción:
Enfocado al nivel de existencia de productos acabados.
• 3. Eficiencia en la programación de compras y
confiabilidad de las fuentes de abastecimiento. Estructurado
al nivel de existencias de materias primas).
Costos de mantenimiento
Primero debe analizarse los costos de almacenamiento, de capital y de depreciación, es
decir mermas y desusos. Para determinarlo se debe calcular primero el costo porcentual por
año por el mantenimiento y por ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:
• Inventario promedio = A = unidades por orden / 2 = (S/N)/2
• S = unidades que se van a comprar todo el año
• N = el número de compras que se hacen
• P = precio de compra
• C = costo porcentual por año por el mantenimiento del inventario.
• Para calcular C se toman todos los costos como son costos de financiamiento que se
obtiene multiplicando el costo de capital por la inversión promedio en el inventario;
almacenamientos, seguros, mermas. Estos se suman y se dividen entre la inversión
promedio del inventario ( A*P ). Ya obtenido el cálculo de C, para determinar el costo
total de mantenimiento sería:
• CTM = costo total de mantenimiento = C*P*A
Costos de ordenamiento
Estos son los costos de colocar una orden y de recibirla que
generalmente son los costos fijos independientemente del tamaño de
la orden. Calculándose de la siguiente manera:
• Costo total de ordenar = CTO = F*N
Dónde:
• F = costo fijo por orden
• N = número de órdenes colocadas en el año.
• N puede ser calculada. N = S / 2A
Por lo tanto Entonces, también se puede expresar el costo total de
ordenar de la siguiente manera:
• Costo total de ordenar = CTO = F * ( S / 2A )
Costos totales del inventario
Se calcula de la siguiente manera:
• CTI = CTM + CTO
• = ( C * P * A ) + F ( S / 2A )
• y si A = Q / 2
entonces
• CTI = C * P * ( Q / 2 ) + F * ( S / Q )
Análisis de capacidad
Es importante definir que el almacenaje son definidos
como aquellos lugares donde se guardan los diferentes
tipos de mercancía, los cuales son manejados a través
de una política de inventario. Esta función controla de
forma física y permite mantener todos los artículos
inventariados. Al elaborar la estrategia de
almacenamiento que se deben definir de manera
coordinada el sistema de gestión del almacén y el
modelo de almacenamiento.
El almacenaje cuenta con principios que se basan en
distintos puntos. Al margen de que cualquier decisión
de almacenaje que se adopte tenga que estar
enmarcada en el conjunto de actividades de la
distribución integrada, por lo tanto se deben de tener
siempre en cuenta las siguientes reglas generales
como los siguientes para la toma de decisiones en el
análisis de la capacidad:
• 1. El almacén NO es un ente aislado, independiente
del resto de las funciones de la empresa. En
consecuencia, su planificación deberá ser acorde con
las políticas generales de ésta e insertarse en la
planificación general para participar de sus objetivos
empresariales.
• 2. Las cantidades almacenadas se calcularán para
que los costos que originen sean mínimos; siempre que se
mantengan los niveles de servicios deseados.
La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores
esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá minimizarse:
• a. El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de
almacenamiento disponible.
• b. El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de
la frecuencia con que se produzcan los movimientos.
• c. Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los
medios disponibles y a la utilización de cargas completas.
• d. Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones
ambientales y de seguridad incrementan notablemente la
productividad del personal.
Toma de decisiones
La toma de decisiones para llevar a cabo un inventario
exitoso va enfocado a la determinación óptima de los
inventarios y por lo tanto existen dos enfoques para
determinar dicho nivel:
Existen dos enfoques para determinar dicho nivel.
• 1. Enfoque de certeza: Aquí se encuentra el método
del lote económico y en este método, la cantidad
óptima se determina conociendo la demanda y los
costos asociados a los inventarios; en el cual se
distinguen costos de mantenimiento principalmente.
• 2. Costos de la orden. Estos costos están relacionados
en colocar una orden es decir se menciona de un gasto
administrativo requerido para emitir órdenes para
cotejar precios y proveedores
Análisis de rentabilidad
La rentabilidad es parte del análisis financiero es cual al
usar sus métodos son aquellos procedimientos utilizados
para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y
numéricos que integran los estados financieros, con el
objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los
cambios presentados en varios ejercicios contables. La
rentabilidad es el rendimiento que generan los activos
puestos en operación y al mencionar el porcentaje de
utilidad en un periodo determinado se hace referencia
a la tasa de rentabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Costos de inventario
PDF
Depreciación en línea recta
PDF
5. costos estandar
PPT
Control De Inventarios
DOCX
Logistica y cadenas de suministros
PPTX
Almacenes
PPTX
Control de Inventarios
PDF
EOQ - cantidad Económica de Pedido
Costos de inventario
Depreciación en línea recta
5. costos estandar
Control De Inventarios
Logistica y cadenas de suministros
Almacenes
Control de Inventarios
EOQ - cantidad Económica de Pedido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Costos por procesos
PPTX
Control de existencias
PPT
Gestion de stocks, inventarios
PPTX
Administración de almacén 1er. parcial
PPTX
Modélo de descuento por cantidad
PPTX
Lote económico de compras
PDF
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
PPTX
Metodos para la valoracion de inventarios
PPT
Lote Económico de compra
PPTX
Planeacion de produccion
PPTX
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
DOCX
Cadenas de markov
DOCX
Mapa conceptual almacen
PPTX
Caracterización del material y su utilización en los procesos
DOCX
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
PPTX
Costos de almacenamiento ppt
DOCX
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
PPTX
Costeo por procesos unid.equi
PPTX
Exposicion salidas del almacen (2)
Costos por procesos
Control de existencias
Gestion de stocks, inventarios
Administración de almacén 1er. parcial
Modélo de descuento por cantidad
Lote económico de compras
Analisis abc para_el_control_de_inventarios
Metodos para la valoracion de inventarios
Lote Económico de compra
Planeacion de produccion
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Cadenas de markov
Mapa conceptual almacen
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Costos de almacenamiento ppt
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Costeo por procesos unid.equi
Exposicion salidas del almacen (2)
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Costos
PPTX
Costos impulsados por inventario
PPT
Sistemas y Administracion de Inventarios
PPT
Fundamentos sistemas control de inventarios
PPT
Manejo y control de inventarios
PPT
Gestion De Inventarios
Costos
Costos impulsados por inventario
Sistemas y Administracion de Inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Manejo y control de inventarios
Gestion De Inventarios
Publicidad

Similar a Costos 3 (20)

PPTX
Costo De inventarios Flavio Cesar Rosero
PDF
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
DOCX
Inventario
PPTX
Gestión empresarial
PPT
Clase 04 teoria inventarios ok
PPTX
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
PPTX
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
PPTX
Administracion de inventarios
PPTX
Simulación del Modelo de Inventario
PPTX
Adm inventario
PPTX
MANEJO DE INVENTARIO
PPT
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
PPTX
Inventarios_lore_y_roxy
DOCX
INVENTARIOS-ELECTIVO
PPT
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
PPTX
Nicol y mateo 111
DOCX
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
DOCX
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
PDF
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
PPSX
Gestion de inventarios
Costo De inventarios Flavio Cesar Rosero
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Inventario
Gestión empresarial
Clase 04 teoria inventarios ok
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
Administracion de inventarios
Simulación del Modelo de Inventario
Adm inventario
MANEJO DE INVENTARIO
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Inventarios_lore_y_roxy
INVENTARIOS-ELECTIVO
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
Nicol y mateo 111
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
Gestion de inventarios

Más de disenoinstruccional (20)

PPTX
Introducción a la Economía P4
PPTX
Introducción a la Economía P3
PPTX
Introducción a la Economía P2
PPTX
Introducción a la Economía P1
PPTX
Derecho Empresarial II P7
PPTX
Derecho Empresarial II P6
PPTX
Derecho Empresarial II P5
PPTX
Derecho Empresarial II P4
PPTX
Derecho Empresarial II P3
PPTX
Derecho Empresarial II P2
PPTX
Derecho Empresarial II P1
PPTX
Habilidades de comunicación personal
PPTX
Análisis de la Información P3
PPTX
Análisis de la Información P2
PPTX
Análisis de la información P1
PPTX
Análisis de la Información
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P1
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II P1
Habilidades de comunicación personal
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P2
Análisis de la información P1
Análisis de la Información
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Costos 3

  • 1. Cálculo de costos de inventario Los directivos de las empresas para llevar a cabo una adecuada administración de inventarios debe proveer todos los materiales y además de los suministros que las operaciones vayan requiriendo, y al mismo tiempo con la finalidad minimizar la inversión de inventarios, las pérdidas como consecuencia de la caída en desuso de ciertos materiales, stocks deteriorados y pérdidas de ventas al no contar con un nivel adecuado de existencias.
  • 2. Los inventarios se pueden clasificar de tres formas: • 1. Existencias de Materias Primas. • 2. Existencias de Productos en Proceso. • 3. Existencias de Productos Acabados.
  • 3. Las principales variables que afectan al nivel de inventarios son: • 1. Nivel de ventas y durabilidad o también perecibilidad del producto: Esto está especialmente enfocado al nivel de existencia de productos acabados. • 2. Período y naturaleza técnica del proceso de producción: Enfocado al nivel de existencia de productos acabados. • 3. Eficiencia en la programación de compras y confiabilidad de las fuentes de abastecimiento. Estructurado al nivel de existencias de materias primas).
  • 4. Costos de mantenimiento Primero debe analizarse los costos de almacenamiento, de capital y de depreciación, es decir mermas y desusos. Para determinarlo se debe calcular primero el costo porcentual por año por el mantenimiento y por ello se debe tomar en cuenta lo siguiente: • Inventario promedio = A = unidades por orden / 2 = (S/N)/2 • S = unidades que se van a comprar todo el año • N = el número de compras que se hacen • P = precio de compra • C = costo porcentual por año por el mantenimiento del inventario. • Para calcular C se toman todos los costos como son costos de financiamiento que se obtiene multiplicando el costo de capital por la inversión promedio en el inventario; almacenamientos, seguros, mermas. Estos se suman y se dividen entre la inversión promedio del inventario ( A*P ). Ya obtenido el cálculo de C, para determinar el costo total de mantenimiento sería: • CTM = costo total de mantenimiento = C*P*A
  • 5. Costos de ordenamiento Estos son los costos de colocar una orden y de recibirla que generalmente son los costos fijos independientemente del tamaño de la orden. Calculándose de la siguiente manera: • Costo total de ordenar = CTO = F*N Dónde: • F = costo fijo por orden • N = número de órdenes colocadas en el año. • N puede ser calculada. N = S / 2A Por lo tanto Entonces, también se puede expresar el costo total de ordenar de la siguiente manera: • Costo total de ordenar = CTO = F * ( S / 2A )
  • 6. Costos totales del inventario Se calcula de la siguiente manera: • CTI = CTM + CTO • = ( C * P * A ) + F ( S / 2A ) • y si A = Q / 2 entonces • CTI = C * P * ( Q / 2 ) + F * ( S / Q )
  • 7. Análisis de capacidad Es importante definir que el almacenaje son definidos como aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía, los cuales son manejados a través de una política de inventario. Esta función controla de forma física y permite mantener todos los artículos inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento que se deben definir de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de almacenamiento.
  • 8. El almacenaje cuenta con principios que se basan en distintos puntos. Al margen de que cualquier decisión de almacenaje que se adopte tenga que estar enmarcada en el conjunto de actividades de la distribución integrada, por lo tanto se deben de tener siempre en cuenta las siguientes reglas generales como los siguientes para la toma de decisiones en el análisis de la capacidad:
  • 9. • 1. El almacén NO es un ente aislado, independiente del resto de las funciones de la empresa. En consecuencia, su planificación deberá ser acorde con las políticas generales de ésta e insertarse en la planificación general para participar de sus objetivos empresariales. • 2. Las cantidades almacenadas se calcularán para que los costos que originen sean mínimos; siempre que se mantengan los niveles de servicios deseados.
  • 10. La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá minimizarse: • a. El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de almacenamiento disponible. • b. El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de la frecuencia con que se produzcan los movimientos. • c. Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los medios disponibles y a la utilización de cargas completas. • d. Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y de seguridad incrementan notablemente la productividad del personal.
  • 11. Toma de decisiones La toma de decisiones para llevar a cabo un inventario exitoso va enfocado a la determinación óptima de los inventarios y por lo tanto existen dos enfoques para determinar dicho nivel:
  • 12. Existen dos enfoques para determinar dicho nivel. • 1. Enfoque de certeza: Aquí se encuentra el método del lote económico y en este método, la cantidad óptima se determina conociendo la demanda y los costos asociados a los inventarios; en el cual se distinguen costos de mantenimiento principalmente. • 2. Costos de la orden. Estos costos están relacionados en colocar una orden es decir se menciona de un gasto administrativo requerido para emitir órdenes para cotejar precios y proveedores
  • 13. Análisis de rentabilidad La rentabilidad es parte del análisis financiero es cual al usar sus métodos son aquellos procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables. La rentabilidad es el rendimiento que generan los activos puestos en operación y al mencionar el porcentaje de utilidad en un periodo determinado se hace referencia a la tasa de rentabilidad