2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
KARINA TENTLE ZAPATA
SAMANTHA MEZA FUENTES
Son costos que no varían con los cambios
en el volumen de las ventas o en el nivel
de producción. Los costos fijos se
producen efectúese o no la producción o
la venta, o se realice o no la actividad
de un negocio
Por ejemplo:
Alquileres, salarios administrativos entre
otros.
Los costos fijos gráficamente se
representan con una línea
horizontal.
Esto es porque su volumen será
igual
Para el funcionamiento de una empres
es recomendable controlar y disminuir
los costos fijos ya que estos los afectan
económicamente ala empresa.
NOTA: Solo los costos variables son los
que deben formar parte del costo y los
costos fijos deben considerarse como
resultados del periodo en el que se
incurren
Son costos que varían en proporción
al volumen de las ventas o al nivel
de la actividad.
Ejemplos: Las materia primas o las
compras de mercaderías, la mano de
obra directa (DESTAJO), etc.
 El manejo de costos variables hace que la
empresa sea mucho más adaptable a las
circunstancias cambiantes del mercado
Los costos variables se grafican
Con una línea ascendente.
Algebraicamente se representan
Costo variable total= costo variable
unitario*cantidad
CVT=CVU X Q
Es la suma de los costos fijos y
costos variables
CT= CF X CV
CT =CF + CVU*Q
Se derivan de las ventas
Formula
IT=P* Q
Es aquel punto de actividad en donde los
ingresos son iguales a los costos, es decir, es
el punto de actividad en donde no existe
utilidad ni pérdida
¿Cómo hallamos el punto de equilibrio?
Hallar el punto de equilibrio es hallar el
punto de actividad donde las ventas son
iguales a los costos
Hallar y analizar el punto de equilibrio nos
permite:
 Obtener una simulación que nos permita
saber a partir de qué cantidad de ventas
empezaremos a generar utilidades.
 Conocer la viabilidad de un proyecto
 Saber a partir de qué nivel de ventas puede
ser recomendable cambiar un Costo Variable
por un Costo Fijo
1. Definir costos: Lo usual es considerar como
costos a todos los desembolsos, incluyendo
los gastos de administración y de ventas,
excepto los gastos financieros ni los
impuestos
NOTA: Cuando se trata de un pequeño negocio es
preferible considerar como costos a todos los
desembolsos de la empresa, incluyendo los
gastos financieros y los impuestos
2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en
Costos Fijos (CF): Una vez determinados los
costos que utilizaremos para hallar el punto
de equilibrio, se clasificaran o dividirlos en
Costos Variables y en Costos Fijos
3. Hallar costo variable unitario (CVU): Se
obtiene al dividir los Costos Variables Totales
entre el número de unidades producidas y
vendidas
NOTA: Es necesario hallar el CVU pues son los
costos que varían con la producción.
4. Aplicar fórmula del punto de
equilibrio: La fórmula para hallar el punto
de equilibrio es:
Pe = CF / (PVU – CVU)
Pe: Punto de equilibrio
CF: Costos fijos.
PVU: Precio de venta unitario.
CVU: Costo variable unitario.
El resultado de la fórmula será en unidades
físicas; si queremos hallar el punto de
equilibrio, en unidades monetarias simplemente
debemos multiplicar el resultado por el precio
de venta.
5. Comprobar resultados: Una vez hallado el
punto de equilibrio, se puede comprobar el
resultado con la elaboración de un Estado de
Resultados
6. Análisis del punto de equilibrio: Una vez
hallado el punto de equilibrio y comprobado
el resultado pasamos a analizarlo, por
ejemplo, para saber cuánto necesitamos
vender para alcanzar el punto de equilibrio,
o saber cuánto debemos vender para generar
determinada utilidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Centro de costos
PDF
Determinación del Tamaño Óptimo
PPTX
EVALUACION DE PROYECTOS
DOCX
Los principios del muestreo
PPTX
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
PPTX
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGE
PDF
Clasificacion de los costos
PPTX
Unidad 3 Estudio Técnico
Centro de costos
Determinación del Tamaño Óptimo
EVALUACION DE PROYECTOS
Los principios del muestreo
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO DE LANGE
Clasificacion de los costos
Unidad 3 Estudio Técnico

La actualidad más candente (20)

DOC
Gastos fijos y gastos variables
PPTX
Pronóstico de ventas geraldine rojas
PDF
Planificacion estrategica
PPTX
Importancia de la investigación de mercados
PPT
mezcla del producto
PPTX
Producción equivalente
PPTX
Segmentacion de mercados de negocios
DOCX
Localizacion de Plantas
PPTX
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
PPT
Administracin de costos
PPTX
Mercado de negocios. mercadotecnia
PDF
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
DOCX
Costos del periodo
PPTX
Clasificacion de los costos
PDF
PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
PPT
estudio tecnico
DOCX
Estudio de proyectos preguntas
PPTX
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
PPTX
Modelo de lange
Gastos fijos y gastos variables
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Planificacion estrategica
Importancia de la investigación de mercados
mezcla del producto
Producción equivalente
Segmentacion de mercados de negocios
Localizacion de Plantas
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Administracin de costos
Mercado de negocios. mercadotecnia
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
Costos del periodo
Clasificacion de los costos
PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
estudio tecnico
Estudio de proyectos preguntas
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Modelo de lange
Publicidad

Similar a costos fijos y costos variables.pdf (20)

PPTX
Costos fijos y costos variables
DOC
Punto de equilibrio financiero
PPTX
159452 Relacion de Tipos de Costos(4.2).pptx
PDF
Cómo calcular el umbral de rentabilidad clase 13.pdf
PPTX
Punto de equilibrio
PDF
Punto de equilibrio
PPT
Dosfinanciero Definitivohoy
PDF
..¿que son los costos?
PDF
Costos trabajo
PPTX
Slideshare unidad 4
PPTX
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
PDF
costos y variables
PDF
costos y variables
PPSX
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
PPTX
Modelo de Costo volumen utilidad teoria.
DOCX
04. punto de equilibrio
PPTX
Fundamentos Del Costeo Variable
PPTX
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
PDF
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdf
Costos fijos y costos variables
Punto de equilibrio financiero
159452 Relacion de Tipos de Costos(4.2).pptx
Cómo calcular el umbral de rentabilidad clase 13.pdf
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio
Dosfinanciero Definitivohoy
..¿que son los costos?
Costos trabajo
Slideshare unidad 4
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
costos y variables
costos y variables
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
Modelo de Costo volumen utilidad teoria.
04. punto de equilibrio
Fundamentos Del Costeo Variable
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdf
Publicidad

Más de EnriqueRamirez658771 (20)

PPTX
Tema numero uno limpieza de terminos activos
PPTX
tema_1_limpio con principios 2do bach.pptx
PPTX
unidad II metodologias 3ero bachillerato.pptx
PPTX
Principios tributarios 2do bachillerato.pptx
PPTX
Recopilacion de Datos en la investigacion.pptx
PPT
Introduccion a la estadistica descriptiva
PPTX
El punto de equilibrio tema tres de emprendimiento.pptx
PDF
S4 RECURSOS, NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DEL ENTORNO.pdf
PPTX
Introducciona los proyectos de inversion
PPTX
Punto de equilibrio: que es, hablar y analizar
PDF
Calificacines del Ineval 2024 lengua y literatura
PPTX
ue_oblatascue- gestion del talento humano
PPT
Presentacion de las variables de mercado.ppt
DOCX
CRONOGRAMA DE LA NOVENA DEL NI[O JESÚS.docx
PDF
La forma de calcular los precios de los productos
PPTX
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
PPTX
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
PDF
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
DOCX
Proyecto de computacion en noveno de basica
PPTX
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach
Tema numero uno limpieza de terminos activos
tema_1_limpio con principios 2do bach.pptx
unidad II metodologias 3ero bachillerato.pptx
Principios tributarios 2do bachillerato.pptx
Recopilacion de Datos en la investigacion.pptx
Introduccion a la estadistica descriptiva
El punto de equilibrio tema tres de emprendimiento.pptx
S4 RECURSOS, NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DEL ENTORNO.pdf
Introducciona los proyectos de inversion
Punto de equilibrio: que es, hablar y analizar
Calificacines del Ineval 2024 lengua y literatura
ue_oblatascue- gestion del talento humano
Presentacion de las variables de mercado.ppt
CRONOGRAMA DE LA NOVENA DEL NI[O JESÚS.docx
La forma de calcular los precios de los productos
Presentación de practicas de powerpoint de octavo de basica
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
Ejemplos de horarios de clases para bachillerato y básica media
Proyecto de computacion en noveno de basica
Balance General en el emprendimiento 3ro Bach

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

costos fijos y costos variables.pdf

  • 2. Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción o la venta, o se realice o no la actividad de un negocio Por ejemplo: Alquileres, salarios administrativos entre otros.
  • 3. Los costos fijos gráficamente se representan con una línea horizontal. Esto es porque su volumen será igual
  • 4. Para el funcionamiento de una empres es recomendable controlar y disminuir los costos fijos ya que estos los afectan económicamente ala empresa. NOTA: Solo los costos variables son los que deben formar parte del costo y los costos fijos deben considerarse como resultados del periodo en el que se incurren
  • 5. Son costos que varían en proporción al volumen de las ventas o al nivel de la actividad. Ejemplos: Las materia primas o las compras de mercaderías, la mano de obra directa (DESTAJO), etc.  El manejo de costos variables hace que la empresa sea mucho más adaptable a las circunstancias cambiantes del mercado
  • 6. Los costos variables se grafican Con una línea ascendente. Algebraicamente se representan Costo variable total= costo variable unitario*cantidad CVT=CVU X Q
  • 7. Es la suma de los costos fijos y costos variables CT= CF X CV CT =CF + CVU*Q Se derivan de las ventas Formula IT=P* Q
  • 8. Es aquel punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida ¿Cómo hallamos el punto de equilibrio? Hallar el punto de equilibrio es hallar el punto de actividad donde las ventas son iguales a los costos
  • 9. Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite:  Obtener una simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.  Conocer la viabilidad de un proyecto  Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo
  • 10. 1. Definir costos: Lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, excepto los gastos financieros ni los impuestos NOTA: Cuando se trata de un pequeño negocio es preferible considerar como costos a todos los desembolsos de la empresa, incluyendo los gastos financieros y los impuestos
  • 11. 2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF): Una vez determinados los costos que utilizaremos para hallar el punto de equilibrio, se clasificaran o dividirlos en Costos Variables y en Costos Fijos 3. Hallar costo variable unitario (CVU): Se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades producidas y vendidas NOTA: Es necesario hallar el CVU pues son los costos que varían con la producción.
  • 12. 4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio: La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: Pe = CF / (PVU – CVU) Pe: Punto de equilibrio CF: Costos fijos. PVU: Precio de venta unitario. CVU: Costo variable unitario. El resultado de la fórmula será en unidades físicas; si queremos hallar el punto de equilibrio, en unidades monetarias simplemente debemos multiplicar el resultado por el precio de venta.
  • 13. 5. Comprobar resultados: Una vez hallado el punto de equilibrio, se puede comprobar el resultado con la elaboración de un Estado de Resultados 6. Análisis del punto de equilibrio: Una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado el resultado pasamos a analizarlo, por ejemplo, para saber cuánto necesitamos vender para alcanzar el punto de equilibrio, o saber cuánto debemos vender para generar determinada utilidad.