SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Dr. RODOLFO GONZALEZ RAMÍREZ. Mg.
Prof. Auxiliar Dpto. Salud y Comunidad FMH – UNP.
“METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN”
TEMA:
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES: VARIABLES,
DIMENSIONES, ESCALA E
INDICADORES
Dr. RODOLFO GONZALES RAMÍREZ.. Mg.
Prof. Aux. de la Facultad de Medicina Humana.
Universidad Nacional de Piura.
Piura, 20 de Mayo del 2007
SOCIEMUNP
 CONTEXTO GENERAL DEL TEMA
 CONCEPTO DE VARIABLE.
 CARACTERÍSTICAS DE UNA VARIABLE.
 IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES
 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.
 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
CONTENIDOS DEL TEMA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“ Investigar significa pagar la
entrada por adelantado y entrar
sin saber lo que se va a ver”
(Oppenheimer)
“… sin definición de las variables NO
hay Investigación”
CONCEBIR
IDEA
PLANTEAR
PROBLEMA
MARCO
TEORICO
DEFINIR TIPO DE
INVESTIGACIÓN
ESTABLECER
HIPÓTESIS
SELECCIONAR
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
SELECCIONAR
MUESTRA
Revisión previa y permanente de la literatura
Revisión previa y permanente de la literatura
RECOLECCIÓN
DE DATOS
ANÁLISIS
DE DATOS
PRESENTACIÓN
DE RESULTADOS
ETAPAS
DE
LA
INVESTIGACIÓN
NUEVAS IDEAS
CONOCIMIENTO
PROBLEMA DE
ESTUDIO
(OBJETIVOS Y
PREGUNTAS,
RELEVANCIA,
FACTIBILIDAD)
ELABORAR EL
MARCO TEÓRICO
(TEORIAS Y
ENFOQUES
TEÓRICOS)
MÉTODO DE
ESTUDIO
FORMULAR
UNA
HIPÓTESIS
IMPLICA
DEFINICIÓN DE
VARIABLES
Característica o atributo que se le atribuye a un
objeto, la cual puede variar, cuya variación es
susceptible de medirse, de cuantificarse, dentro
de un campo o margen de variabilidad.
En las matemáticas es lo opuesto a una constante
“Es un símbolo al que se le asignan numerales o
valores” – Kerlinger (1985).
“Algo que puede cambiar, cuantitativa o
cualitativamente” – Kayman (1979).
CONCEPTO DE VARIABLE
CONCEPTO DE VARIABLE
“Cualquier atributo que puede asumir valores
diferentes entre los miembros de una clase de
sujetos o sucesos, pero que tiene un solo valor
para cualquier miembro de esta clase en un
momento dado” –Carlsmith et al. (1976).
“Carácterísticas observables de algo que son
susceptibles de adoptar distintos valores o de ser
expresadas en varias categorías” – Freedman
(1970).
En Investigación médica:
-“todo aquello que puede ser medido, observado y
manipulado durante un estudio”.
- “cualquier característica que varía de un miembro
a otro en una población determinada”.
“Cualquier característica que pueda ser percibida (o
medida) y que cambien de un sujeto a otro, o en el
mismo sujeto a lo largo del tiempo”
CONCEPTO DE VARIABLE
CONCEPTO DE VARIABLE
- “cualquier cualidad o característica,
constituyente de una persona o cosa, que es
susceptible de ser medida y que está sujeta a
cambio”.
“Es una cualidad de un organismo, grupo o
situación que varía o asume diferentes valores,
casi siempre valores numéricos”. (Polit, 2000)
Una enfermedad
ES UNA VARIABLE
P.ej: “Cáncer Pulmonar”
CONSUMO DE TABACO
“TABAQUISMO”
ES UNA VARIABLE
NO TODAS LAS PERSONAS
ESTÁN ENFERMAS
NO TODAS LAS PERSONAS
FUMAN TABACO
EJEMPLOS DE VARIABLES
 Agresividad
 Peso
 Talla
 Sexo
 Inteligencia
 Temperatura
 Color
 Ingresos
 Niveles de angustia
Preoperatoria.
 Frecuencia Respiratoria.
 Nivel de Hemoglobina.
 Nivel de dolor.
 Color de cabello.
 Tamaño de Pupilas.
 Perímetro cefálico.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE UNA VARIABLE
A. Ser OBSERVABLE,
DIRECTA O
INDIRECTAMENTE.
B. Ser SUSCEPTIBLE
DE CAMBIO O
VARIACIÓN MEDIBLE.
 Debe cumplir 02 requisitos:
 Toda variable tiene un nombre, una definición y
categorías.
Asegurarnos de que las variables pueden ser
evaluadas en la realidad a través de los sentidos
(posibilidad de prueba empírica o condición de las
hipótesis).
 Nos permite confrontar nuestra investigación con
otras similares (podemos comparar nuestras
definiciones.
Permite evaluar más adecuadamente los
resultados de nuestra investigación, porque las
variables más la hipótesis , han sido
contextualizadas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE UNA VARIABLE
 Las variables deben estar claramente
relacionadas con los objetivos de la investigación;
las variables se determinan en función de los
objetivos específicos. Las variables operacionalizan
los objetivos y/o hipótesis de toda investigación.
Es la característica o propiedades que le
interesa estudiar o conocer al investigador.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE UNA VARIABLE
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE UNA VARIABLE
POR EJEMPLO: En un estudio referido a:
“Características de la morbimortalidad por
Bartonelosis en la Provincia de Huancabamba”,
uno de los objetivos específicos es:
“Determinar la distribución de casos
(enfermos y fallecidos) según edad y sexo”.
Aquí las variables son:
V1: Edad (grupo etáreo).
V2: Sexo.
(V3: Número de casos).
IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES
 La Investigación científica gira en torno
de ellas.
 La relación que existan o determinen
entre variables, permiten construir:
hipótesis, relaciones. Modelos que
permiten explicar una realidad.
 Su presentación y abordaje es
importante para el análisis estadístico.
IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES
Variables
Cuantitativas
Estadística
Paramétrica No Paramétrica
Variables
Cualitativas
Estadística Aplicada
A Investigación
1.Nombre o denominación de
la variable.
2. Definición o
conceptualización.
3. Definición Operacional
4. Las Categorías.
(Indicadores)
5. Tipo de Variable:
clasificación según su
naturaleza
6. Forma de categorizar las
unidades de análisis.
- Tamaño de la familia nuclear.
- Número de miembros(padres e
hijos que integran su familia).
- Número de miembros de la
familia vivos que al momento
de la visita radican en la casa.
- Pequeña: 2-4 personas.
Mediana: 5-7 personas.
Grande: 8-10 personas.
- Cualitativa politómica (en base
al número de hijos se asigna
una categoría).
¿Cuántas personas constituyen
su familia formada por padres
e hijos?
COMPONENTES BÁSICOS DE TODA VARIABLE
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Los autores mantienen criterios y utilizan terminología distinta
para la clasificación de las variables, en la literatura
consultada sobre este tópico.
1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación:
a) Variable INDEPENDIENTE (VI ) : Característica que el
investigador observa o manipula deliberadamente, para
conocer su relación con otra variable denominada
Dependiente. Antecede al EFECTO, es la CAUSA O FACTOR.
Al formular la Hipótesis se conoce como el ANTECEDENTE.
También se le denomina Variable ACTIVA.
Ary y Otros, la subclasifican en: ACTIVA (Dosis de
medicamento) ATRIBUTIVA O ASIGNADA (edad, sexo).
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación:
b) Variable DEPENDIENTE (VD): Característica que
aparece o cambia cuando el investigador aplica, suprime o
modifica la Variable Independiente. Es el EFECTO,
RESULTADO O IMPACTO. (Por ejemplo: Nivel de Analgesia,
Resultado de Urocultivo, Crisis Asmática, etc).
Que una Variable sea INDEPENDIENTE O
DEPENDIENTE dependerá del uso o
función que se le asigne en la HIPÓTESIS
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación:
VI : ESTADO NUTRICIONAL.
VD: ENF. DIARREICA AGUDA.
VI : ENF. DIARREICA AGUDA.
VD: ESTADO NUTRICIONAL.
EJEMPLO:
C) Variable INTERVINIENTE: Características ajenas al
experimento, hecho o fenómeno que se investiga, que
influyen en los resultados o pueden desvirtuarlos. Algunos
las denominan INTERMEDIAS, para unos observables para
otros no observables que proceden del medio, de los
sujetos, o del propio investigador; influyendo en los
resultados.
1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación:
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variables EXTRAÑAS O AJENAS O EXTRÍNSECA:
Variable que vuelve confusa la relación entre la la VI y la VD
y que debe ser controlada mediante el diseño de
investigación o mediante procedimientos estadísticos.
Puede tener origen ENDÓGENO, depende de otras variables
del Modelo o EXOGENO, cuando sus determinantes están
fuera del Modelo.
Variables extrañas que generalmente se controlan: Edad,
sexo, nivel socio-económico, etc.
1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación:
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
La VD es la que el investigador está interesado en
COMPRENDER, EXPLICAR O PRONOSTICAR. Así como en
conocer si las variaciones en la VD se relacionan de manera
sistemática con variaciones en la VI.
Los términos VI y VD se emplean a menudo para indicar la
relación de influencia y no necesariamente una relación
causal.
VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
(OBESIDAD) ( IMA)
PUEDEN HABER MAS DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE Y
MAS DE UNA VARIABLE DEPENDIENTE
2. Según su Naturaleza de la característica medida:
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
A) CUALITATIVA: Su naturaleza no es cuantificable. Según el
número de categorías o modalidades que toma se divide en:
- DICOTOMICA: 02 Categorías (sexo = varón o mujer).
- POLITOMICA: Más de 2 categorías (Grado de Instrucción:
Inicial, Primario, Secundario, Superior).
Las Categorías deben tener algunas propiedades:
1. Homogeneidad: Guardar relación lógica con la variable.
2. Inclusión: Deben ser exhaustivas e incluir a todos los sujetos.
3. Exclusión: Las categorías deben ser mutuamente excluyentes.
4. Utilidad: Cada categoría debe ser significativa respecto al
problema de investigación.
2. Según su Naturaleza de la característica medida:
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
A) CUALITATIVA: Según el tipo de categorías o modalidades
que toma se divide en:
- NOMINAL : Son puramente cualitativas como por
ejemplo: Grupo sanguíneo, Religión, Estado civil.
- ORDINAL: Son cuasicuantitativas, pues aunque su
modalidad es nominal es posible establecer un ORDEN
entre ellas. Por ejemplo:
Dolor: Inexistente, Poco Intenso, Moderado, Intenso.
Riesgo: Alto, Mediano, Bajo.
Nivel de Conciencia: Atento, Somnolencia, Sopor,
Inconciencia, Coma.
2. Según su Naturaleza de la característica medida:
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
A) CUANTITATIVA: Es la característica que se puede medir y
expresar en valores numéricos a una unidad de medida.
(Talla, Score de Glasgow, Número de abortos, etc.).
Puede ser:
- DISCRETA: Por su naturaleza intrínseca sólo puede tomar
determinados valores enteros. (Número de Hijos, Número
de pacientes).
- CONTINUA: Puede tomar cualquier valor entero o
fraccionario dentro de un campo de variabilidad. (Nivel de
Glicemia, peso, Temperatura, Tensión Arterial)
3. Según la Escala de Medición que utiliza:
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
1. ESCALAS NOMINALES: Variable cualitativa de
característica Discreta. Por Ejemplo: Raza: Mestiza,
Blanca, Negra, Amarilla.
2. ESCALAS ORDINALES. La Variable utiliza una clasificación
que implica un Orden. Por ejemplo: Edema: Leve,
Moderado y Severo.
3. ESCALAS DE INTERVALO, se trata de una medición
cuantitativa (numérica) contínua, donde el cero de la
escala es arbitrario, escogido por conveniencia, y las
distancias entre valores son iguales y significan lo mismo.
Por ejemplo: Temperatura en ºC.
3. Según la Escala de Medición que utiliza:
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
4. ESCALAS DE RAZÓN: En este caso el cero es absoluto y
como en la escala de intervalo, la distancia entre dos
valores es igual y significa lo mismo. La mayoría de los
resultados de laboratorio son variables de razón
(Glicemia, Coleterol total sérico, etc).
Variables cualitativas
NOMINAL
¿En qué lugar estudias?
1. Mi habitación
2. Salón/comedor
3. Cocina
4. Sala estudio
5. Biblioteca
6. Otra
ORDINAL
¿Cuál es tu nivel de estudios?
1. Sin estudios
2. Primarios
3. Bachiller
4. FP
5. Universidad
Variables cuantitativas
DISCRETA
- Número de hijos de
una familia
- Número de personas
que entran a la
biblioteca durante una
hora determinada
CONTINUA
- Altura de un grupo de
niñ@s
- Ingresos de una familia
anualmente
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
La operacionalización de las variables se refiere a
descender a un nivel de abstracción de las
mismas.
“Implica desglosar la variable por medio de un
proceso de deducción lógica en indicadores, los
cuales se refieren a situaciones específicas de las
variables. Los indicadores pueden medirse
mediante índices o investigarse por ítems o
preguntas que se incluyen en los instrumentos que
se diseñan para la recopilación de la información.”
(Méndez, 1988, p. 79)
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
PLANEACIÓN
DE
LA
INVESTIGACIÓN
-
ETAPAS
PARA LA FORMULACIÓN DE LA
HIPÓTESIS SE NECESITA LA:
 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
NOMBRE DE
VARIABLE
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
INDICADORES
HAY INVESTIGACIONES QUE NO PUEDEN
FORMULAR HIPÓTESIS PORQUE EL
FENÓMENO A ESTUDIAR ES DESCONOCIDO
PERO SIEMPRE DEBE DEFINIR VARIABLES.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES:
Deben ser definidas en dos formas:
a) Definición conceptual o
constitutiva.- es definir el término o variable
con otros términos. Kerlinger (1979): “los
científicos deben ir más allá. Deben definir las
variables que se usan en sus hipótesis en forma
tal que puedan ser comprobadas. Esto es posible
usando lo que se conoce como definiciones
operacionales”.
 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES:
b) Definiciones Operacionales.-
constituye el conjunto de procedimientos que
decribe las actividades que un observador debe
realizar para recibir las impresiones sensoriales,
las cuales indican la existencia de un concepto
teórico en mayor o menor grado. Especifica qué
actividades u operaciones deben realizarse para
medir una variable. Casi siempre se dispone de
varias formas de operacionalizar variables.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
b) Definiciones Operacionales.- Debe
elegirse la que proporcione mayor información
sobre la variable, capte mejor su esencia, sea
más precisa y se adapte mejor a su contexto.
Los criterios para evaluar una definición
operacional son basicamente tres:
Adecuación al contexto.
Confiabilidad.
Validez.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
b) Definiciones Operacionales.-
Algunas variables no requieren que su definición
conceptual sea mencionada muy explícitamente
porque su comprensión es obvia y compartida
(Por Ej. “Edad”, “sexo”). Son pocas la variables
que no requieren definición operacional amplia
para que puedan ser evaluadas empíricamente.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
c) Aplicaciones.- En los estudios
EXPLORATORIOS, generalmente no se conocen las
variables del problema con precisión, por medio de
este tipo de estudio, es posible determinar algunas
variables. En los DESCRIPTIVOS, se deben conocer
y definir previamente las variables. Para realizar una
investigación descriptiva es necesario definir las
variables inmediatamente después de fijar los
objetivos de la investigación y del Marco
Metodológico. En los EXPERIMENTALES, también es
necesario definir las variables con antelación a la
recolección de los datos y de la información.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
 DEFINICIÓN DE CATEGORIAS E INDICADORES
Consiste en establecer, para cada variable que
categorías e indicadores va a tener con la
finalidad de poder recolectar los datos. Estos
deben ser mutuamente excluyentes y deben
permitir que todos los sujetos o casos de
investigación puedan ser involucrados.
Operacionalización de las variables
 Buena función familiar
 Disfunción familiar leve
 Disfunción familiar
moderada.
 Disfunción familiar
severa
Ayuda de la familia
cuando cuando existe
algún problema y/o
dificultad.
La familia expresa afecto
a sus integrantes
Compartie en familia: el
tiempo para estar
juntos, espacios para
estar en casa, el
dinero
Es el grado de apoyo que
muestra la sociedad y
la familia del paciente
para su recuperación y
rehabilitación de la
enfermedad que le
aqueja.
SOPORTE
FAMILIAR
 Depresión menor
 Depresión mayor
Sentimiento de tristeza,
disminución del
disfrute, apatía
Insomnio, ideación
suicida
Trastornos afectivos que se
caracterizan por
sentimientos de
tristeza, y disminuye
el disfrute de las cosas
que antes eran
placenteras.
SINDROME
DEPRESIVO
(dependiente)
Si
NO
Dolor tipo angina
Necrosis miocárdica aguda
de origen isquémico
INFARTO
AGUDO DE
MIOCARDIO
(independiente)
INDICADORES
DEFINICION
OPERACIONAL
DEFINICION
CONCEPTUAL
VARIABLE
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
7.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE SUB VARIABLE INDICADORES INSTRUMENTO
VARIABLE DEPENDIENTE
Estado
nutricional
del niño
Eutrófico normal P/E
TABLAS
WATERLOO
Desnutrición aguda P/T
Desnutrición crónica T/E
Desnutrición crónica
reagudizada P/T – T/E
VARIABLE INDEPENDIENTE: Características materna
Nivel de conocimiento
Alimentación
balanceada
Buena
Cuestionario
Regular
Malo
Fuentes de
información
Bueno
Regular
Malo
Creencias
Respecto a
La alimentación
Bueno
Regular
Malo
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
6.- DESCRIPCIÓN DE OPERACIONALIZACIÓN
DE VARIABLES Y ESCALA DE MEDICION:
VARIABLE
DEFINICION
CONCEPTUAL
DEFINICION
OPERACIONAL
INDICADORE
S
Diabetes
Mellitus
(independiente
)
La diabetes es un
trastorno crónico de
base genética
caracterizado por tres
tipos de
manifestaciones: un
síndrome metabólico,
síndrome vascular y
un síndrome
neuropático
Enfermo con Diabetes
Mellitus
si
no
Depresión
(dependiente)
Término que se utiliza
para designar una
serie de alteraciones
Cognitivo-
conductuales (normal,
leve, moderada,
severa y muy severa)
Medida por el
inventario de
depresión de BECK en
21 reactivos
Leve
Moderada
Severa
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Operacionalización de variables estadistica
PPTX
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
PPT
Discusión de un artículo científico
PPTX
Variables y escala de medición
PPTX
Variables
PPT
Operacionalizacion de variables 2013
PPTX
Operacionalización de variables
PPTX
Definicion de variable y clasificacion
Operacionalización de variables estadistica
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Discusión de un artículo científico
Variables y escala de medición
Variables
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalización de variables
Definicion de variable y clasificacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
PDF
Aprendiendo sobre las variables
PDF
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
PPT
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
PPTX
Clase 10 diseños de investigación
PPTX
Presentacion capitulo 9 Sampieri
PPTX
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
PPTX
Variables de investigación
PPT
Diseño de la Investigación
PDF
Validez y confiabilidad
PPT
Variable y operacionalizacion
PDF
Operacionalizacion de variables
PDF
Unidad 3.7 validez interna y externa
PPT
Analisis parametricos-y-no-parametricos
PPT
Bioestadistica
PPTX
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
PPTX
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
PPT
Estudios Descriptivos
PPT
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
PPT
Diseño de estudios transversales
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Aprendiendo sobre las variables
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
Clase 10 diseños de investigación
Presentacion capitulo 9 Sampieri
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Variables de investigación
Diseño de la Investigación
Validez y confiabilidad
Variable y operacionalizacion
Operacionalizacion de variables
Unidad 3.7 validez interna y externa
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Bioestadistica
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Estudios Descriptivos
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Diseño de estudios transversales
Publicidad

Similar a CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt (20)

PPTX
-SEMANA 12_METODOLOGIA HIPOTESIS VARIABLES (1).pptx
PPTX
Variables y clasificacion.pptx
PPT
VARIABLES TESIS UNIVERSIDAD SUSTENTA.ppt
PPTX
clase_variablesdeinvestigacionescrito.pptx
PPT
Caracteristicas de las variables
DOC
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
PPTX
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA SAUD.pptx
PPTX
Aaaa cuanti sab
PPTX
TAXONOMIA DE LAS VARIABLES
PDF
Variables de investigación
DOCX
PPTX
Metodología 1. Variables preguntas e hipótesis (1).pptx
PPT
PDF
CesarObregon Infografia y cuartilla C.I 31.290.149.pdf
PPT
Variables
PDF
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
PPTX
Hipotesis y varibles pptx
PPTX
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
PPTX
Las Variables en la Investigación Científica
-SEMANA 12_METODOLOGIA HIPOTESIS VARIABLES (1).pptx
Variables y clasificacion.pptx
VARIABLES TESIS UNIVERSIDAD SUSTENTA.ppt
clase_variablesdeinvestigacionescrito.pptx
Caracteristicas de las variables
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA SAUD.pptx
Aaaa cuanti sab
TAXONOMIA DE LAS VARIABLES
Variables de investigación
Metodología 1. Variables preguntas e hipótesis (1).pptx
CesarObregon Infografia y cuartilla C.I 31.290.149.pdf
Variables
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Las Variables en la Investigación Científica
Publicidad

Más de RoosveltCruz (17)

PPTX
TEC TVM II.pptx
PPTX
TEC TVM.pptx
PPT
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
PPTX
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
PPTX
ACV PARAMÉDICOS.pptx
PPT
GESTION.ppt
PPTX
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PPTX
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PPTX
8ECOGRAFIA RENAL.pptx
PPT
FARMACO EN URGENCIAS.ppt
PPT
Amigdalitis__Herpangina.ppt
PPTX
soportevitalbsico2022.pptx
PPTX
Cinemática del trauma.pptx
PPT
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
PDF
01_01_Anatomia.pdf
PPTX
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
PPT
Curso_RCP
TEC TVM II.pptx
TEC TVM.pptx
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptx
GESTION.ppt
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
8ECOGRAFIA RENAL.pptx
FARMACO EN URGENCIAS.ppt
Amigdalitis__Herpangina.ppt
soportevitalbsico2022.pptx
Cinemática del trauma.pptx
CR1-MI-INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
01_01_Anatomia.pdf
Anatomía y fisiología para paramédicos.pptx
Curso_RCP

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx

CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt

  • 1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Dr. RODOLFO GONZALEZ RAMÍREZ. Mg. Prof. Auxiliar Dpto. Salud y Comunidad FMH – UNP.
  • 2. “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN” TEMA: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: VARIABLES, DIMENSIONES, ESCALA E INDICADORES Dr. RODOLFO GONZALES RAMÍREZ.. Mg. Prof. Aux. de la Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional de Piura. Piura, 20 de Mayo del 2007 SOCIEMUNP
  • 3.  CONTEXTO GENERAL DEL TEMA  CONCEPTO DE VARIABLE.  CARACTERÍSTICAS DE UNA VARIABLE.  IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES  CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.  OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. CONTENIDOS DEL TEMA
  • 4. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “ Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver” (Oppenheimer) “… sin definición de las variables NO hay Investigación”
  • 5. CONCEBIR IDEA PLANTEAR PROBLEMA MARCO TEORICO DEFINIR TIPO DE INVESTIGACIÓN ESTABLECER HIPÓTESIS SELECCIONAR DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SELECCIONAR MUESTRA Revisión previa y permanente de la literatura Revisión previa y permanente de la literatura RECOLECCIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN NUEVAS IDEAS CONOCIMIENTO
  • 6. PROBLEMA DE ESTUDIO (OBJETIVOS Y PREGUNTAS, RELEVANCIA, FACTIBILIDAD) ELABORAR EL MARCO TEÓRICO (TEORIAS Y ENFOQUES TEÓRICOS) MÉTODO DE ESTUDIO FORMULAR UNA HIPÓTESIS IMPLICA DEFINICIÓN DE VARIABLES
  • 7. Característica o atributo que se le atribuye a un objeto, la cual puede variar, cuya variación es susceptible de medirse, de cuantificarse, dentro de un campo o margen de variabilidad. En las matemáticas es lo opuesto a una constante “Es un símbolo al que se le asignan numerales o valores” – Kerlinger (1985). “Algo que puede cambiar, cuantitativa o cualitativamente” – Kayman (1979). CONCEPTO DE VARIABLE
  • 8. CONCEPTO DE VARIABLE “Cualquier atributo que puede asumir valores diferentes entre los miembros de una clase de sujetos o sucesos, pero que tiene un solo valor para cualquier miembro de esta clase en un momento dado” –Carlsmith et al. (1976). “Carácterísticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de ser expresadas en varias categorías” – Freedman (1970).
  • 9. En Investigación médica: -“todo aquello que puede ser medido, observado y manipulado durante un estudio”. - “cualquier característica que varía de un miembro a otro en una población determinada”. “Cualquier característica que pueda ser percibida (o medida) y que cambien de un sujeto a otro, o en el mismo sujeto a lo largo del tiempo” CONCEPTO DE VARIABLE
  • 10. CONCEPTO DE VARIABLE - “cualquier cualidad o característica, constituyente de una persona o cosa, que es susceptible de ser medida y que está sujeta a cambio”. “Es una cualidad de un organismo, grupo o situación que varía o asume diferentes valores, casi siempre valores numéricos”. (Polit, 2000)
  • 11. Una enfermedad ES UNA VARIABLE P.ej: “Cáncer Pulmonar” CONSUMO DE TABACO “TABAQUISMO” ES UNA VARIABLE NO TODAS LAS PERSONAS ESTÁN ENFERMAS NO TODAS LAS PERSONAS FUMAN TABACO
  • 12. EJEMPLOS DE VARIABLES  Agresividad  Peso  Talla  Sexo  Inteligencia  Temperatura  Color  Ingresos  Niveles de angustia Preoperatoria.  Frecuencia Respiratoria.  Nivel de Hemoglobina.  Nivel de dolor.  Color de cabello.  Tamaño de Pupilas.  Perímetro cefálico.
  • 13. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA VARIABLE A. Ser OBSERVABLE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE. B. Ser SUSCEPTIBLE DE CAMBIO O VARIACIÓN MEDIBLE.  Debe cumplir 02 requisitos:  Toda variable tiene un nombre, una definición y categorías.
  • 14. Asegurarnos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad a través de los sentidos (posibilidad de prueba empírica o condición de las hipótesis).  Nos permite confrontar nuestra investigación con otras similares (podemos comparar nuestras definiciones. Permite evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables más la hipótesis , han sido contextualizadas. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA VARIABLE
  • 15.  Las variables deben estar claramente relacionadas con los objetivos de la investigación; las variables se determinan en función de los objetivos específicos. Las variables operacionalizan los objetivos y/o hipótesis de toda investigación. Es la característica o propiedades que le interesa estudiar o conocer al investigador. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA VARIABLE
  • 16. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA VARIABLE POR EJEMPLO: En un estudio referido a: “Características de la morbimortalidad por Bartonelosis en la Provincia de Huancabamba”, uno de los objetivos específicos es: “Determinar la distribución de casos (enfermos y fallecidos) según edad y sexo”. Aquí las variables son: V1: Edad (grupo etáreo). V2: Sexo. (V3: Número de casos).
  • 17. IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES  La Investigación científica gira en torno de ellas.  La relación que existan o determinen entre variables, permiten construir: hipótesis, relaciones. Modelos que permiten explicar una realidad.  Su presentación y abordaje es importante para el análisis estadístico.
  • 18. IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES Variables Cuantitativas Estadística Paramétrica No Paramétrica Variables Cualitativas Estadística Aplicada A Investigación
  • 19. 1.Nombre o denominación de la variable. 2. Definición o conceptualización. 3. Definición Operacional 4. Las Categorías. (Indicadores) 5. Tipo de Variable: clasificación según su naturaleza 6. Forma de categorizar las unidades de análisis. - Tamaño de la familia nuclear. - Número de miembros(padres e hijos que integran su familia). - Número de miembros de la familia vivos que al momento de la visita radican en la casa. - Pequeña: 2-4 personas. Mediana: 5-7 personas. Grande: 8-10 personas. - Cualitativa politómica (en base al número de hijos se asigna una categoría). ¿Cuántas personas constituyen su familia formada por padres e hijos? COMPONENTES BÁSICOS DE TODA VARIABLE
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Los autores mantienen criterios y utilizan terminología distinta para la clasificación de las variables, en la literatura consultada sobre este tópico. 1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación: a) Variable INDEPENDIENTE (VI ) : Característica que el investigador observa o manipula deliberadamente, para conocer su relación con otra variable denominada Dependiente. Antecede al EFECTO, es la CAUSA O FACTOR. Al formular la Hipótesis se conoce como el ANTECEDENTE. También se le denomina Variable ACTIVA. Ary y Otros, la subclasifican en: ACTIVA (Dosis de medicamento) ATRIBUTIVA O ASIGNADA (edad, sexo).
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación: b) Variable DEPENDIENTE (VD): Característica que aparece o cambia cuando el investigador aplica, suprime o modifica la Variable Independiente. Es el EFECTO, RESULTADO O IMPACTO. (Por ejemplo: Nivel de Analgesia, Resultado de Urocultivo, Crisis Asmática, etc). Que una Variable sea INDEPENDIENTE O DEPENDIENTE dependerá del uso o función que se le asigne en la HIPÓTESIS
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación: VI : ESTADO NUTRICIONAL. VD: ENF. DIARREICA AGUDA. VI : ENF. DIARREICA AGUDA. VD: ESTADO NUTRICIONAL. EJEMPLO: C) Variable INTERVINIENTE: Características ajenas al experimento, hecho o fenómeno que se investiga, que influyen en los resultados o pueden desvirtuarlos. Algunos las denominan INTERMEDIAS, para unos observables para otros no observables que proceden del medio, de los sujetos, o del propio investigador; influyendo en los resultados.
  • 23. 1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación: CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Variables EXTRAÑAS O AJENAS O EXTRÍNSECA: Variable que vuelve confusa la relación entre la la VI y la VD y que debe ser controlada mediante el diseño de investigación o mediante procedimientos estadísticos. Puede tener origen ENDÓGENO, depende de otras variables del Modelo o EXOGENO, cuando sus determinantes están fuera del Modelo. Variables extrañas que generalmente se controlan: Edad, sexo, nivel socio-económico, etc.
  • 24. 1. Según el Criterio Metodológico en la Investigación: CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES La VD es la que el investigador está interesado en COMPRENDER, EXPLICAR O PRONOSTICAR. Así como en conocer si las variaciones en la VD se relacionan de manera sistemática con variaciones en la VI. Los términos VI y VD se emplean a menudo para indicar la relación de influencia y no necesariamente una relación causal. VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE (OBESIDAD) ( IMA) PUEDEN HABER MAS DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE Y MAS DE UNA VARIABLE DEPENDIENTE
  • 25. 2. Según su Naturaleza de la característica medida: CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES A) CUALITATIVA: Su naturaleza no es cuantificable. Según el número de categorías o modalidades que toma se divide en: - DICOTOMICA: 02 Categorías (sexo = varón o mujer). - POLITOMICA: Más de 2 categorías (Grado de Instrucción: Inicial, Primario, Secundario, Superior). Las Categorías deben tener algunas propiedades: 1. Homogeneidad: Guardar relación lógica con la variable. 2. Inclusión: Deben ser exhaustivas e incluir a todos los sujetos. 3. Exclusión: Las categorías deben ser mutuamente excluyentes. 4. Utilidad: Cada categoría debe ser significativa respecto al problema de investigación.
  • 26. 2. Según su Naturaleza de la característica medida: CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES A) CUALITATIVA: Según el tipo de categorías o modalidades que toma se divide en: - NOMINAL : Son puramente cualitativas como por ejemplo: Grupo sanguíneo, Religión, Estado civil. - ORDINAL: Son cuasicuantitativas, pues aunque su modalidad es nominal es posible establecer un ORDEN entre ellas. Por ejemplo: Dolor: Inexistente, Poco Intenso, Moderado, Intenso. Riesgo: Alto, Mediano, Bajo. Nivel de Conciencia: Atento, Somnolencia, Sopor, Inconciencia, Coma.
  • 27. 2. Según su Naturaleza de la característica medida: CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES A) CUANTITATIVA: Es la característica que se puede medir y expresar en valores numéricos a una unidad de medida. (Talla, Score de Glasgow, Número de abortos, etc.). Puede ser: - DISCRETA: Por su naturaleza intrínseca sólo puede tomar determinados valores enteros. (Número de Hijos, Número de pacientes). - CONTINUA: Puede tomar cualquier valor entero o fraccionario dentro de un campo de variabilidad. (Nivel de Glicemia, peso, Temperatura, Tensión Arterial)
  • 28. 3. Según la Escala de Medición que utiliza: CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 1. ESCALAS NOMINALES: Variable cualitativa de característica Discreta. Por Ejemplo: Raza: Mestiza, Blanca, Negra, Amarilla. 2. ESCALAS ORDINALES. La Variable utiliza una clasificación que implica un Orden. Por ejemplo: Edema: Leve, Moderado y Severo. 3. ESCALAS DE INTERVALO, se trata de una medición cuantitativa (numérica) contínua, donde el cero de la escala es arbitrario, escogido por conveniencia, y las distancias entre valores son iguales y significan lo mismo. Por ejemplo: Temperatura en ºC.
  • 29. 3. Según la Escala de Medición que utiliza: CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 4. ESCALAS DE RAZÓN: En este caso el cero es absoluto y como en la escala de intervalo, la distancia entre dos valores es igual y significa lo mismo. La mayoría de los resultados de laboratorio son variables de razón (Glicemia, Coleterol total sérico, etc).
  • 30. Variables cualitativas NOMINAL ¿En qué lugar estudias? 1. Mi habitación 2. Salón/comedor 3. Cocina 4. Sala estudio 5. Biblioteca 6. Otra ORDINAL ¿Cuál es tu nivel de estudios? 1. Sin estudios 2. Primarios 3. Bachiller 4. FP 5. Universidad
  • 31. Variables cuantitativas DISCRETA - Número de hijos de una familia - Número de personas que entran a la biblioteca durante una hora determinada CONTINUA - Altura de un grupo de niñ@s - Ingresos de una familia anualmente
  • 34. La operacionalización de las variables se refiere a descender a un nivel de abstracción de las mismas. “Implica desglosar la variable por medio de un proceso de deducción lógica en indicadores, los cuales se refieren a situaciones específicas de las variables. Los indicadores pueden medirse mediante índices o investigarse por ítems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se diseñan para la recopilación de la información.” (Méndez, 1988, p. 79) OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  • 35. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN - ETAPAS PARA LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS SE NECESITA LA:  OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. NOMBRE DE VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES HAY INVESTIGACIONES QUE NO PUEDEN FORMULAR HIPÓTESIS PORQUE EL FENÓMENO A ESTUDIAR ES DESCONOCIDO PERO SIEMPRE DEBE DEFINIR VARIABLES.
  • 36. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES  DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES: Deben ser definidas en dos formas: a) Definición conceptual o constitutiva.- es definir el término o variable con otros términos. Kerlinger (1979): “los científicos deben ir más allá. Deben definir las variables que se usan en sus hipótesis en forma tal que puedan ser comprobadas. Esto es posible usando lo que se conoce como definiciones operacionales”.
  • 37.  DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES: b) Definiciones Operacionales.- constituye el conjunto de procedimientos que decribe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. Especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Casi siempre se dispone de varias formas de operacionalizar variables. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  • 38. b) Definiciones Operacionales.- Debe elegirse la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor su esencia, sea más precisa y se adapte mejor a su contexto. Los criterios para evaluar una definición operacional son basicamente tres: Adecuación al contexto. Confiabilidad. Validez. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  • 39. b) Definiciones Operacionales.- Algunas variables no requieren que su definición conceptual sea mencionada muy explícitamente porque su comprensión es obvia y compartida (Por Ej. “Edad”, “sexo”). Son pocas la variables que no requieren definición operacional amplia para que puedan ser evaluadas empíricamente. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  • 40. c) Aplicaciones.- En los estudios EXPLORATORIOS, generalmente no se conocen las variables del problema con precisión, por medio de este tipo de estudio, es posible determinar algunas variables. En los DESCRIPTIVOS, se deben conocer y definir previamente las variables. Para realizar una investigación descriptiva es necesario definir las variables inmediatamente después de fijar los objetivos de la investigación y del Marco Metodológico. En los EXPERIMENTALES, también es necesario definir las variables con antelación a la recolección de los datos y de la información. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  • 41. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES  DEFINICIÓN DE CATEGORIAS E INDICADORES Consiste en establecer, para cada variable que categorías e indicadores va a tener con la finalidad de poder recolectar los datos. Estos deben ser mutuamente excluyentes y deben permitir que todos los sujetos o casos de investigación puedan ser involucrados.
  • 42. Operacionalización de las variables  Buena función familiar  Disfunción familiar leve  Disfunción familiar moderada.  Disfunción familiar severa Ayuda de la familia cuando cuando existe algún problema y/o dificultad. La familia expresa afecto a sus integrantes Compartie en familia: el tiempo para estar juntos, espacios para estar en casa, el dinero Es el grado de apoyo que muestra la sociedad y la familia del paciente para su recuperación y rehabilitación de la enfermedad que le aqueja. SOPORTE FAMILIAR  Depresión menor  Depresión mayor Sentimiento de tristeza, disminución del disfrute, apatía Insomnio, ideación suicida Trastornos afectivos que se caracterizan por sentimientos de tristeza, y disminuye el disfrute de las cosas que antes eran placenteras. SINDROME DEPRESIVO (dependiente) Si NO Dolor tipo angina Necrosis miocárdica aguda de origen isquémico INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (independiente) INDICADORES DEFINICION OPERACIONAL DEFINICION CONCEPTUAL VARIABLE
  • 44. 7.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE SUB VARIABLE INDICADORES INSTRUMENTO VARIABLE DEPENDIENTE Estado nutricional del niño Eutrófico normal P/E TABLAS WATERLOO Desnutrición aguda P/T Desnutrición crónica T/E Desnutrición crónica reagudizada P/T – T/E VARIABLE INDEPENDIENTE: Características materna Nivel de conocimiento Alimentación balanceada Buena Cuestionario Regular Malo Fuentes de información Bueno Regular Malo Creencias Respecto a La alimentación Bueno Regular Malo
  • 46. 6.- DESCRIPCIÓN DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Y ESCALA DE MEDICION: VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL INDICADORE S Diabetes Mellitus (independiente ) La diabetes es un trastorno crónico de base genética caracterizado por tres tipos de manifestaciones: un síndrome metabólico, síndrome vascular y un síndrome neuropático Enfermo con Diabetes Mellitus si no Depresión (dependiente) Término que se utiliza para designar una serie de alteraciones Cognitivo- conductuales (normal, leve, moderada, severa y muy severa) Medida por el inventario de depresión de BECK en 21 reactivos Leve Moderada Severa