SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
        Karen Lucas
       Betty Quiroz
      Karen Zambrano
TEMA:

LAS VARIABLES Y
OPERACIONALIZACION
variables

     Son unidades de medidas que permiten evaluar
     cuantitativamente y cualitativamente un hecho
     fenómeno sus causas y sus consecuencia a
     través de los indicadores .


         Es una característica o atributo, propiedad
         o cualidad que puede estar o no presente
         en los individuos ,grupos o sociedades.
Esquema de unidades de
análisis y Variables con
        ejemplo




           .
Clasificación de las variables


                 Por su función


   Variables        Variables       Variables
Independientes    Dependientes    Intervinientes
   Se denomina Variable Independientes a todo aquel
    aspecto, hechos , situación, rasgos, que se consideran
    como la “causa de” en una relación entre variables.

   Se conoce como Variable Dependiente al “resultado”
    o “efecto” producido por la acción de la variable
    independiente.

   Las Variables Intervinientes son todos aquellos
    aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente,
    las característica del sujeto/objeto        de la
    investigación ,el método de investigación que están
    presentes o “intervienen”(de manera positiva o
    negativa)en el proceso de la interrelación entre la
    variable independiente y dependiente.
EJEMPLOS
El nivel de productividad del personal de la Universidad
San Gregorio de Portoviejo, esta determinado por el
grado de capacitación académica que tiene cada
persona.

  Variable Independiente:
Grado de capacitación Académica
(causa).

  Variable Dependiente :
Nivel de productividad
(efecto).

   Variable Interviniente:
Ambiente laboral, temporada del año nivel salarial, estilo de
dirección ,rasgo de la personalidad .
El costo del dinero(tasa de interés )en el mercado
determina el monto de la inversión de las
empresas.

  Variable Independiente:
Costo del dinero(tasa de interés)
(causa).

   Variable Dependiente :
Volumen o monto de inversión por parte de la empresa
(efecto).
 Variable Interviniente:
Condiciones sociales y económicas del país , capacidad de
inversión por parte de la empresa.
Clasificación de las variables



          Por su Naturaleza




   Variables          Variables
  Cuantitativas      Cualitativas
Variables Cuantitativas :
Son aquellas cuyas características pueden presentarse en
diferentes grados e intensidad y tienen carácter numérico.
También pueden ser:
 Variables cuantitativas continuas: cuando entre dos
    valores, son posibles infinitos valores intermedios.
Por ejemplo, la estatura, peso, edad y talla.
    PESO
          50 50.1 50.2 50.3 50.4 50.5 50.6 50.7 50.8 50.9 51


   Variables cuantitativas discontinuas o discretas:
    Asumen sólo valores enteros. Ejemplo, número de camas
    hospitalarias , numero de médicos por servicios
    hospitalario.
    Variables Cualitativas :
Son aquellas cuyos elementos de variación tienen
carácter cualitativo, no pueden ser medidas en
términos de cantidad de la cantidad presente.
                     Ejemplo

1)   Género: Masculino y Femenino
2)   Nombres de los alumnos: Juan, Pedro, María, etc.
3)   Actividades preferidas: Cine, TV, lectura, etc.
4)   Calidad del producto: Excelente, Bueno, Malo
Clasificación de las variables


        Por su Medición


    Variables    Variables
    Nominal       Ordinal
   Variable     Nominal:      Comprenden       la
    distinción de diversas categorías sin implicar
    ningún orden ni jerarquía entre ellas.
                     Ejemplo

 Nombre, Sexo, Estado Civil.
 Variable Ordinal: Implican orden entre sus
  categorías.
                   Ejemplo
Calidad del desempeño (Excelente, Bueno,
Regular, Malo, Pésimo).
Operacionalización de las
            variables
Se refiere a la forma de expresión de las variables
de un modo que resulte mesurable, objetivas,
concretas, y precisas, llamándose a ello
indicadores.
IMPORTANCIA DE LA OPERACIONALIZACIÓN
                  DE LA VARIABLES
 Señalan con exactitud la información al
    recoger.
 Indica las fuentes para captar la información.
 Ayuda a jerarquizar la información.
EJEMPLOS
  Cuando se habla de las variables ingreso, conceptuar la
   variable significa especificar que se entiende por ingreso.
La variable ingreso se operacionaliza cuando se define en una
unidad de medición, como puede ser la cantidad de ingreso($) u
otra moneda.
 Cuando se hace referencia a la variable capacitación,
   conceptualiza la variable significa definir el término
   capacitación.
La variable capacitación se operacionaliza cuando se traduce a
número de años de formación Académica.
Indicadores
Los indicadores representan un ámbito específico de
una variable o de una dimensión de ésta. El indicador
nos “indica” la situación de una variable.
                      Ejemplo
VARIABLE
Enfermedad

La fiebre es un indicador cualitativo y el dato 40º es un
indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”.

Más contenido relacionado

PPTX
Ollantay 140602094258-phpapp01
PDF
Infografía san martín de porres
DOCX
Ejercicios de Balance de materia y energía
PDF
3° CTA-TEXTO.pdf
PDF
Variables de investigación
PPTX
modelos de mercado
PDF
Recursos Naturales
DOCX
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
Ollantay 140602094258-phpapp01
Infografía san martín de porres
Ejercicios de Balance de materia y energía
3° CTA-TEXTO.pdf
Variables de investigación
modelos de mercado
Recursos Naturales
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de variables
PDF
01.2. variables medicion
PPTX
Operacionalización de variables
PPTX
Variables
PPT
Variable y operacionalizacion
PPTX
Variables de investigación
PPTX
4. alcances de la investigacion
PPT
Variables dependientes e independientes [autosaved]
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPTX
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
PPTX
Las variables en la investigación
PPTX
7 operacionalización de variables
PPT
Operacionalizacion de las variables
PPTX
Tipos de variables
PPT
Variables de investigación
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PPT
Descriptivo y variables.
PPTX
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
PPT
Variables Introducción
PDF
Variables
Tipos de variables
01.2. variables medicion
Operacionalización de variables
Variables
Variable y operacionalizacion
Variables de investigación
4. alcances de la investigacion
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Las variables en la investigación
7 operacionalización de variables
Operacionalizacion de las variables
Tipos de variables
Variables de investigación
Identificación de Variables - Tema 5
Descriptivo y variables.
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Variables Introducción
Variables
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
PDF
Operacionalización de Variables
PPT
Mejora de procesos y productividad
PPT
PPTX
OBJETIVOS QUE DESEO ALCANZAR
PPTX
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PPT
Aplicando Teoria de Restricciones
PPTX
06 gestion de la calidad
PPTX
Importancia de la Operacionalización de las Variables
PPT
Productividad
PPT
Sistema control de gestion
PPT
Presentación1 productividad
PPTX
Teoria de las restricciones
PPT
MARCO TEÓRICO
PPT
Variables
PPTX
Presentacion: Control de gestion
PPTX
Variables
PPT
Que es la Teoria de Restricciones
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Operacionalización de Variables
Mejora de procesos y productividad
OBJETIVOS QUE DESEO ALCANZAR
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Aplicando Teoria de Restricciones
06 gestion de la calidad
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Productividad
Sistema control de gestion
Presentación1 productividad
Teoria de las restricciones
MARCO TEÓRICO
Variables
Presentacion: Control de gestion
Variables
Que es la Teoria de Restricciones
Publicidad

Similar a Variables (20)

PDF
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
PDF
operacion de las variables y tipos de variabilidades
PPT
Las variables en una investigacion cientifica
PPTX
6 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES - 28 de abril.pptx
PPT
OPERACIONAL VARIAB.ppt
PPTX
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
PPTX
Operacionalización de variables ma sver01
PPT
Variables
PPT
Exposicion 3 Variables Enviar
PDF
Claseoperacionalizacion
PPTX
IM - Operatividad de las Variables.pptx
PPTX
Operacionalización de variables en la investigación
DOCX
Metodologia
PPT
PPTX
Variables de la Investigacie (1) (2).pptx
PPTX
clase_variablesdeinvestigacionescrito.pptx
PPT
operacionalización de Las Variables.ppt
DOCX
Operacionalizacion de variable
DOC
Variables y-operacionalizacion
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
operacion de las variables y tipos de variabilidades
Las variables en una investigacion cientifica
6 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES - 28 de abril.pptx
OPERACIONAL VARIAB.ppt
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables ma sver01
Variables
Exposicion 3 Variables Enviar
Claseoperacionalizacion
IM - Operatividad de las Variables.pptx
Operacionalización de variables en la investigación
Metodologia
Variables de la Investigacie (1) (2).pptx
clase_variablesdeinvestigacionescrito.pptx
operacionalización de Las Variables.ppt
Operacionalizacion de variable
Variables y-operacionalizacion

Variables

  • 1. INTEGRANTES: Karen Lucas Betty Quiroz Karen Zambrano TEMA: LAS VARIABLES Y OPERACIONALIZACION
  • 2. variables Son unidades de medidas que permiten evaluar cuantitativamente y cualitativamente un hecho fenómeno sus causas y sus consecuencia a través de los indicadores . Es una característica o atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos ,grupos o sociedades.
  • 3. Esquema de unidades de análisis y Variables con ejemplo .
  • 4. Clasificación de las variables Por su función Variables Variables Variables Independientes Dependientes Intervinientes
  • 5. Se denomina Variable Independientes a todo aquel aspecto, hechos , situación, rasgos, que se consideran como la “causa de” en una relación entre variables.  Se conoce como Variable Dependiente al “resultado” o “efecto” producido por la acción de la variable independiente.  Las Variables Intervinientes son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente, las característica del sujeto/objeto de la investigación ,el método de investigación que están presentes o “intervienen”(de manera positiva o negativa)en el proceso de la interrelación entre la variable independiente y dependiente.
  • 6. EJEMPLOS El nivel de productividad del personal de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, esta determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada persona.  Variable Independiente: Grado de capacitación Académica (causa).  Variable Dependiente : Nivel de productividad (efecto).  Variable Interviniente: Ambiente laboral, temporada del año nivel salarial, estilo de dirección ,rasgo de la personalidad .
  • 7. El costo del dinero(tasa de interés )en el mercado determina el monto de la inversión de las empresas.  Variable Independiente: Costo del dinero(tasa de interés) (causa).  Variable Dependiente : Volumen o monto de inversión por parte de la empresa (efecto).  Variable Interviniente: Condiciones sociales y económicas del país , capacidad de inversión por parte de la empresa.
  • 8. Clasificación de las variables Por su Naturaleza Variables Variables Cuantitativas Cualitativas
  • 9. Variables Cuantitativas : Son aquellas cuyas características pueden presentarse en diferentes grados e intensidad y tienen carácter numérico. También pueden ser:  Variables cuantitativas continuas: cuando entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios. Por ejemplo, la estatura, peso, edad y talla. PESO 50 50.1 50.2 50.3 50.4 50.5 50.6 50.7 50.8 50.9 51  Variables cuantitativas discontinuas o discretas: Asumen sólo valores enteros. Ejemplo, número de camas hospitalarias , numero de médicos por servicios hospitalario.
  • 10. Variables Cualitativas : Son aquellas cuyos elementos de variación tienen carácter cualitativo, no pueden ser medidas en términos de cantidad de la cantidad presente. Ejemplo 1) Género: Masculino y Femenino 2) Nombres de los alumnos: Juan, Pedro, María, etc. 3) Actividades preferidas: Cine, TV, lectura, etc. 4) Calidad del producto: Excelente, Bueno, Malo
  • 11. Clasificación de las variables Por su Medición Variables Variables Nominal Ordinal
  • 12. Variable Nominal: Comprenden la distinción de diversas categorías sin implicar ningún orden ni jerarquía entre ellas. Ejemplo Nombre, Sexo, Estado Civil.  Variable Ordinal: Implican orden entre sus categorías. Ejemplo Calidad del desempeño (Excelente, Bueno, Regular, Malo, Pésimo).
  • 13. Operacionalización de las variables Se refiere a la forma de expresión de las variables de un modo que resulte mesurable, objetivas, concretas, y precisas, llamándose a ello indicadores. IMPORTANCIA DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLES  Señalan con exactitud la información al recoger.  Indica las fuentes para captar la información.  Ayuda a jerarquizar la información.
  • 14. EJEMPLOS  Cuando se habla de las variables ingreso, conceptuar la variable significa especificar que se entiende por ingreso. La variable ingreso se operacionaliza cuando se define en una unidad de medición, como puede ser la cantidad de ingreso($) u otra moneda.  Cuando se hace referencia a la variable capacitación, conceptualiza la variable significa definir el término capacitación. La variable capacitación se operacionaliza cuando se traduce a número de años de formación Académica.
  • 15. Indicadores Los indicadores representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión de ésta. El indicador nos “indica” la situación de una variable. Ejemplo VARIABLE Enfermedad La fiebre es un indicador cualitativo y el dato 40º es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”.