SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
25
Lo más leído
26
Lo más leído
Las Variables René Rivera Bilbao  Magíster Metodología de la Investigación
Definición de Variable Una Variable es , un concepto menos abstracto del concepto del cual proviene y se puede observar en la realidad. Contiene Indicadores  a través  de los cuales se pueden contar y/o medir aspectos concretos del concepto .
Operacionalización de Variables Es el paso deductivo  de variables generables, no observables directamente,  a variables empíricas o indicadores. Ejemplo : Una variable Intermedia o dimensión de la variable general clase social  , es el nivel económico, e indicadores de éste son las fuentes de ingresos( rentas): Sueldo, Arriendos de casas, intereses de depósitos a plazo, etc.
¿ Qué es una Variable? Es un aspecto, propiedad o dimensión. Es una característica observable , en un objeto de estudio,  y puede adoptar diferentes valores o categorías. Todas las cosas ,todos los fenómenos  y todas las propiedades y características que puedan cambiar, cuantitativamente o cualitativamente, se denominan variables
Las variables son: Características observables de algo que son susceptibles  de adoptar diferentes valores o de ser expresadas en varias categorías. Ejemplo Variables: El peso de una persona.   El color de un objeto
Clasificación de las variables Según su naturaleza La amplitud  de las unidades de observación  a que se refieren Su nivel de abstracción El carácter de los elementos de variación que comprenden. Su posición en la relación que une dos o más variables entre sí
Según su naturaleza 1. Cualitativas : cuyos elementos de  variación tienen carácter cualitativo  o  no numérico. Ej. El sexo, la profesión, el domicilio, la nacionalidad, la  religión, etc. 2. Cuantitativas:  Cuyos elementos tienen  carácter numérico o cuantitativo. Ej. La estatura, el ingreso económico ,la cantidad de pruebas, las notas de pruebas, etc.
Las variables cuantitativas Se pueden subdividir , dependiendo de los valores que puedan tomar en: 1. Discretas: Se restringen a determinados valores  dentro de su rango; es decir solo valores enteros.  Ej. Numero de hijos, cantidad de abrigos, cantidad  de libros, etc. 2. Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de  su rango, matemáticamente, cualquier numero  real  Ejemplos: Las notas de la prueba, el peso, la  estatura, la  temperatura, etc.
Según su amplitud Se puede hablar de: Variables individuales  y . Variables Colectivas
Las variables según su nivel de abstracción Encontramos tres tipos de variables: 1. Variables Generales 2. Variables Intermedias. 3. Variables Empíricas
Variables Generales Se refieren a realidades  no medibles, inmediatamente, empíricamente. Ejemplo: Victimas de una  pandemia
Variables Intermedias Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables y, por lo tanto, más concretos y cercanos a la realidad. Ejemplo: Cipreses talados, en selva de Aysén, durante  la construcción de carretera austral
Variables Empíricas   Representan  aspectos de estas dimensiones directamente medibles y observables. Ejemplo:  Variable: Color de Ojos Dimensión: Personas con Ojos Azules
Según su posición  en la relación que une las variables Se dividen en : Dependientes Independientes
Variables Dependientes Designan las variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser. Ejemplo: El rendimiento escolar es una variable dependiente respecto al tiempo dedicado a estudiar ( Variable independiente)
Variables Independientes Son las explicativas, cuya asociación o influencia  en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación. El Nivel de escolaridad de las personas es variable independiente respecto a sus ingresos.
Operacionalización  de las variables Es el paso deductivo  de variables generales, no observables directamente, a variables empíricas o indicadores Por ejemplo:  Una variable intermedia o dimensión Variable General :  Clase Social. Variable Intermedia o dimensión :  Nivel  Económico. Indicadores:  Todos los ingreso, rentas, arriendos,    intereses, propiedades, etc.
Definición Operacional “  Constituye un conjunto detallado de instrucciones  que permitirán clasificar a las unidades de análisis de manera inequívoca”. Las definiciones operativas son definiciones que enuncian efectivamente los procedimientos empleados en la medición. La definición operativa “ longitud”, por ejemplo indicará exactamente como debe medirse el largo del cuerpo”  Blalock( 1989:21)
La operacionalización consiste en: La sustitución de unas variables por otras más explicitas o concretas. Por tanto, para que sea válida esta operación es necesario que las variables , que sustituyan a otras , sean representativas de ellas.
Pasos para operacionalizar: 1º Se enuncia o se define la variable  general. 2º Se deducen sus dimensiones o  aspectos principales y  3º Se buscan indicadores para cada  dimensión.
Ejemplo Definición operacional  de status económico: combinación de tipos de ocupación y educación en la siguiente forma:  Ocupación no manuales…:  2 Ocupación manuales…….:  1 Educación Universitaria….:  5 Educación Secundaria…...:  3 Educación primaria……….:  1 Los números en los indicadores son los valores que toma la variable  del caso. Para uno en particular el valor total de la suma de los indicadores es su valor en la variable. Así , una persona con ocupación manual y educación primaria tendría un valor de 2 puntos( uno por la ocupación y otro por su escolaridad).
Las variables  y su división operacional 1º Variables de escala Nominal 2º Variables de escala Ordinal 3º Variables Intervalares 4º Variables de Razón
Variable de escala nominal Comprenden  la distinción de diversas categorías como elementos sin implicar ningún orden entre ellas. Ejemplo: Credo Religioso, Profesión,    Enfermedades, etc.
Variable de Escala Ordinal Implican orden entre sus categorías, pero no grados de distancia iguales entre ellas. Ejemplo:  Nivel socioeconómico
Variables Intervalares Suponen a la vez orden y grados de distancias  iguales  entre las diversas categorías, pero no tienen origen natural, sino convencional. Ejemplo: Notas en una prueba,  la temperatura, el coeficiente intelectual, la temperatura, etc.
Variables de Razón Comprenden a la vez todos estos aspectos, distinción, orden, distancia y origen único natural. Ejemplo:  Edad, peso, temperatura, estatura, etc.
Objetivo de la clasificación Esta clasificación es sobre todo importante para los efectos de análisis estadísticos de los resultados obtenidos en la investigación.

Más contenido relacionado

PPT
Variable y operacionalizacion
PPT
Alcances De La Investigacion
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PDF
Variables de investigación
PPTX
Investigación cuantitativa (exposición)
PPT
La investigacion tipos y niveles
PPTX
Operacionalizacion de variables
PPT
Diseño de investigación no experimental
Variable y operacionalizacion
Alcances De La Investigacion
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Variables de investigación
Investigación cuantitativa (exposición)
La investigacion tipos y niveles
Operacionalizacion de variables
Diseño de investigación no experimental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de operacionalización de variables
PPTX
Clase 4 objetivos de la investigación
PPTX
Escala de medición
PPT
Hipotesis
PPTX
Formulación del problema
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PPTX
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
PPTX
Variables de investigación
PPTX
Formulación de hipótesis ppt
PPTX
Variables
PDF
Mapa conceptual variables
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPTX
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
PDF
Aprendiendo sobre las variables
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPTX
Clase 6 hipótesis
PDF
Clase 6 (definicion operacional de variables)
PPTX
Investigacion cuantitativa
PPTX
Procesamiento y analisis de datos
PPT
Metododologia de la investigacion ppt
Proceso de operacionalización de variables
Clase 4 objetivos de la investigación
Escala de medición
Hipotesis
Formulación del problema
Identificación de Variables - Tema 5
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Variables de investigación
Formulación de hipótesis ppt
Variables
Mapa conceptual variables
Metodologia de la Investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Aprendiendo sobre las variables
Metodologia de la investigacion ppt
Clase 6 hipótesis
Clase 6 (definicion operacional de variables)
Investigacion cuantitativa
Procesamiento y analisis de datos
Metododologia de la investigacion ppt
Publicidad

Similar a Las variables en una investigacion cientifica (20)

PDF
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
PPTX
Variables 100930121616-phpapp01[1]
DOC
Variables y-operacionalizacion
PPT
Variables-operacionalizacion HIPOTESIS .PPT
PDF
S06_s1 - DEF_ CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE-1_pptx.pdf
PPTX
Variables
PPT
presentacion estadistica 1
PPTX
VARIABLES.pptx
PPTX
Variables y escala de medición
PPT
OPERACIONAL VARIAB.ppt
PPT
Variables Introducción
PPT
operacionalización de Las Variables.ppt
PPTX
Tema n°4
PDF
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
PPTX
Operacionalizacion
PPTX
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptx
PDF
Operacionalización de variables estadistica
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables y-operacionalizacion
Variables-operacionalizacion HIPOTESIS .PPT
S06_s1 - DEF_ CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE-1_pptx.pdf
Variables
presentacion estadistica 1
VARIABLES.pptx
Variables y escala de medición
OPERACIONAL VARIAB.ppt
Variables Introducción
operacionalización de Las Variables.ppt
Tema n°4
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Operacionalizacion
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptx
Operacionalización de variables estadistica
Publicidad

Las variables en una investigacion cientifica

  • 1. Las Variables René Rivera Bilbao Magíster Metodología de la Investigación
  • 2. Definición de Variable Una Variable es , un concepto menos abstracto del concepto del cual proviene y se puede observar en la realidad. Contiene Indicadores a través de los cuales se pueden contar y/o medir aspectos concretos del concepto .
  • 3. Operacionalización de Variables Es el paso deductivo de variables generables, no observables directamente, a variables empíricas o indicadores. Ejemplo : Una variable Intermedia o dimensión de la variable general clase social , es el nivel económico, e indicadores de éste son las fuentes de ingresos( rentas): Sueldo, Arriendos de casas, intereses de depósitos a plazo, etc.
  • 4. ¿ Qué es una Variable? Es un aspecto, propiedad o dimensión. Es una característica observable , en un objeto de estudio, y puede adoptar diferentes valores o categorías. Todas las cosas ,todos los fenómenos y todas las propiedades y características que puedan cambiar, cuantitativamente o cualitativamente, se denominan variables
  • 5. Las variables son: Características observables de algo que son susceptibles de adoptar diferentes valores o de ser expresadas en varias categorías. Ejemplo Variables: El peso de una persona. El color de un objeto
  • 6. Clasificación de las variables Según su naturaleza La amplitud de las unidades de observación a que se refieren Su nivel de abstracción El carácter de los elementos de variación que comprenden. Su posición en la relación que une dos o más variables entre sí
  • 7. Según su naturaleza 1. Cualitativas : cuyos elementos de variación tienen carácter cualitativo o no numérico. Ej. El sexo, la profesión, el domicilio, la nacionalidad, la religión, etc. 2. Cuantitativas: Cuyos elementos tienen carácter numérico o cuantitativo. Ej. La estatura, el ingreso económico ,la cantidad de pruebas, las notas de pruebas, etc.
  • 8. Las variables cuantitativas Se pueden subdividir , dependiendo de los valores que puedan tomar en: 1. Discretas: Se restringen a determinados valores dentro de su rango; es decir solo valores enteros. Ej. Numero de hijos, cantidad de abrigos, cantidad de libros, etc. 2. Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de su rango, matemáticamente, cualquier numero real Ejemplos: Las notas de la prueba, el peso, la estatura, la temperatura, etc.
  • 9. Según su amplitud Se puede hablar de: Variables individuales y . Variables Colectivas
  • 10. Las variables según su nivel de abstracción Encontramos tres tipos de variables: 1. Variables Generales 2. Variables Intermedias. 3. Variables Empíricas
  • 11. Variables Generales Se refieren a realidades no medibles, inmediatamente, empíricamente. Ejemplo: Victimas de una pandemia
  • 12. Variables Intermedias Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables y, por lo tanto, más concretos y cercanos a la realidad. Ejemplo: Cipreses talados, en selva de Aysén, durante la construcción de carretera austral
  • 13. Variables Empíricas Representan aspectos de estas dimensiones directamente medibles y observables. Ejemplo: Variable: Color de Ojos Dimensión: Personas con Ojos Azules
  • 14. Según su posición en la relación que une las variables Se dividen en : Dependientes Independientes
  • 15. Variables Dependientes Designan las variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser. Ejemplo: El rendimiento escolar es una variable dependiente respecto al tiempo dedicado a estudiar ( Variable independiente)
  • 16. Variables Independientes Son las explicativas, cuya asociación o influencia en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación. El Nivel de escolaridad de las personas es variable independiente respecto a sus ingresos.
  • 17. Operacionalización de las variables Es el paso deductivo de variables generales, no observables directamente, a variables empíricas o indicadores Por ejemplo: Una variable intermedia o dimensión Variable General : Clase Social. Variable Intermedia o dimensión : Nivel Económico. Indicadores: Todos los ingreso, rentas, arriendos, intereses, propiedades, etc.
  • 18. Definición Operacional “ Constituye un conjunto detallado de instrucciones que permitirán clasificar a las unidades de análisis de manera inequívoca”. Las definiciones operativas son definiciones que enuncian efectivamente los procedimientos empleados en la medición. La definición operativa “ longitud”, por ejemplo indicará exactamente como debe medirse el largo del cuerpo” Blalock( 1989:21)
  • 19. La operacionalización consiste en: La sustitución de unas variables por otras más explicitas o concretas. Por tanto, para que sea válida esta operación es necesario que las variables , que sustituyan a otras , sean representativas de ellas.
  • 20. Pasos para operacionalizar: 1º Se enuncia o se define la variable general. 2º Se deducen sus dimensiones o aspectos principales y 3º Se buscan indicadores para cada dimensión.
  • 21. Ejemplo Definición operacional de status económico: combinación de tipos de ocupación y educación en la siguiente forma: Ocupación no manuales…: 2 Ocupación manuales…….: 1 Educación Universitaria….: 5 Educación Secundaria…...: 3 Educación primaria……….: 1 Los números en los indicadores son los valores que toma la variable del caso. Para uno en particular el valor total de la suma de los indicadores es su valor en la variable. Así , una persona con ocupación manual y educación primaria tendría un valor de 2 puntos( uno por la ocupación y otro por su escolaridad).
  • 22. Las variables y su división operacional 1º Variables de escala Nominal 2º Variables de escala Ordinal 3º Variables Intervalares 4º Variables de Razón
  • 23. Variable de escala nominal Comprenden la distinción de diversas categorías como elementos sin implicar ningún orden entre ellas. Ejemplo: Credo Religioso, Profesión, Enfermedades, etc.
  • 24. Variable de Escala Ordinal Implican orden entre sus categorías, pero no grados de distancia iguales entre ellas. Ejemplo: Nivel socioeconómico
  • 25. Variables Intervalares Suponen a la vez orden y grados de distancias iguales entre las diversas categorías, pero no tienen origen natural, sino convencional. Ejemplo: Notas en una prueba, la temperatura, el coeficiente intelectual, la temperatura, etc.
  • 26. Variables de Razón Comprenden a la vez todos estos aspectos, distinción, orden, distancia y origen único natural. Ejemplo: Edad, peso, temperatura, estatura, etc.
  • 27. Objetivo de la clasificación Esta clasificación es sobre todo importante para los efectos de análisis estadísticos de los resultados obtenidos en la investigación.