SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 2.  BLOQUES MULTIBASE CARTAS NUMÉRICAS CALCULADORA
BLOQUES  MULTIBASE
Consisten en: Cubos de 1 cm de arista Barras de 1x1x10 cm Placas de 1x10x10 cm Cubos de 10x10x10 cm Los desarrolló el matemático y didacta Z.P. Dienes. Son un material complementario a las regletas Cuisenaire. Permiten trabajar: Representación de números naturales y decimales . Realizar y representar operaciones con números naturales y decimales, visualizando el cambio de orden de las unidades. SUMAR CON NÚMEROS NATURALES RESTAR CON NÚMEROS NATURALES SUMA Y RESTA CON NÚMEROS DECIMALES
CARTAS  NUMÉRICAS
CARTAS DE INICIACIÓN NUMÉRICA CARTAS QUIÉN TIENE  I CARTAS QUIÉN TIENE II CARTAS DÁLMATAS
CON LAS QUE PODEMOS JUGAR A: COMPARAR CANTIDADES CLASIFICAR
CON LAS QUE PODEMOS JUGAR A: ORDENAR LOS CUATRO PALOS COMPLETAR LOS PALOS BUSCAR LA CARTA MÁS ALTA SUMAR 5 MEMORY DEL 10 COMPONER EL 10
AYUDAN A TRABAJAR: LA ATENCIÓN EL CÁLCULO MENTAL EL LENGUAJE DE LAS OPERACIONES
AYUDAN A TRABAJAR: LA ATENCIÓN EL CÁLCULO MENTAL EL LENGUAJE DE LAS OPERACIONES CONCEPTOS GEOMÉTRICOS, DE MEDIDA, ETC…
CALCULADORA
PLANTEAMIENTO CALCULADORA : Instrumento para comprobar cálculos Instrumento para efectuar cálculos engorrosos. Instrumento para trabajar los números: Interpretar la realidad Conocer sus distintos tipos Manipulación de cada tipo
VALORAR LAS SITUACIONES NUMÉRICAS ELEGIR LOS MEDIOS DE CÁLCULO ADECUADOS REALIZAR CORRECTAMENTE LOS CÁLCULOS ELEGIR LAS MAGNITUDES ADECUADAS. LO QUE PERMITIRÁ…
¿POR QUÉ USAR LA CALCULADORA? ESTIMULA LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA FACILITA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LIBERA TIEMPO  ES UN ELEMENTO MOTIVADOR PERMITE EL PROGRESO DE LOS ALUMNOS CON  DIFICULTADES EN TÉCNICAS Y ALGORITMOS PERMITE EL AVANCE DE LOS ALUMNOS CON  MEJOR NIVEL.
¿ CÓMO   NO  USAR LA CALCULADORA? CALCULAR POR CALCULAR JUEGOS SIN UN FÍN MATEMÁTICO. TECLEAR POR TECLEAR, SIN CONOCER EL FUNCIONAMIENTO. PARA COMPROBAR CÁLCULOS. PARA CALCULAR MECÁNICAMENTE.
¿ CÓMO SÍ  USAR LA CALCULADORA? Disponer de calculadoras para todos, si se necesitan. NUNCA para calcular por calcular. NO para comprobar. Utilizándola para resolver problemas reales. Decidir qué datos son necesarios. Obtenerlos y resolver. Valorar lo idóneo de la respuesta. Admitir distintos métodos para resolver problemas. Estimulando la actividad matemática del alumno. Escribiendo SIEMPRE todo lo que se hace con ella.
A LA HORA DE TRABAJAR (METODOLOGÍA) Promover la discusión en grupo. Trabajar SIEMPRE con lápiz y papel, anotando: Cálculos. Estrategias. Descubrimientos... Admitir y discutir todas las soluciones correctas, aún incompletas. Permitir realizar varios intentos. Dar tiempo suficiente para trabajar (individual y en grupo).
Conociendo la calculadora
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL ¿CÓMO CORRIJO SI ME HE EQUIVOCADO AL TECLEAR? Puedes corregir si no has pulsado la tecla  Si es una operación, pulsa la operación correcta. Si es un número,  la tecla  lo borra TODO   la tecla  borra la ÚLTIMA ENTRADA = C AC
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL ¿CONTEMPLA  MI CALCULADORA LA PRIORIDAD DE OPERACIONES? TECLEA  LA SECUENCIA:  5 + 7 x 3 = Si el resultado es 26, la calculadora SI contempla la prioridad de operaciones. Si es 36, la calculadora es elemental, y NO contempla la prioridad de operaciones.
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL 2 3 = Si el resultado acaba en la cifra 6, la calculadora TRUNCA  el número decimal. Si el resultado acaba en la cifra 7, REDONDEA  el número decimal. ¿CÓMO MANEJA LOS DECIMALES MI CALCULADORA? TECLEA  LA SECUENCIA:  ÷
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Efectivamente, contarás a partir del 3, de 2 en 2. ¿QUÉ ES EL FACTOR CONSTANTE? SI TECLEAS  LA SECUENCIA:  Observarás en la pantalla un 4.  Si sigues pulsando sucesivas veces la tecla  , irán apareciendo los múltiplos de 2.  Lo que hace la calculadora es aplicar el Factor ú Operador constante, tomando como uno de los sumandos al número que está en pantalla. ¿Qué ocurrirá si la secuencia es  …? 2 + = = + 2 + 3 = + = ¿Qué número aparecería en pantalla después de 120 veces  ? =
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Pues claro, devolverá las sucesivas potencias de 2. Doblarás sucesivamente el número que hayas puesto. ¿EXISTE EL FACTOR CONSTANTE EN EL RESTO DE OPERACIONES? SI TECLEAS  LA SECUENCIA:  ¿Qué crees que devolverá la calculadora? 2 x = x ¿Y si intercalas un número antes del primer igual? Así: 2 x 5 = = x ¿Qué crees que pasará si haces esta secuencia? 2 x 5 = 7 x =
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Depende de las calculadoras. En unas, 9 veces, en otras, 8. ¿De qué depende que los números de la pantalla aparezcan con signo positivo o negativo? SIGAMOS CON LAS POTENCIAS: EN LA SECUENCIA:  ¿Cuántas veces hay que pulsar igual para obtener 3 9 ? 3 x x = ¿Quieres probar con un número decimal? 0 . 5 x x = ¿Qué ocurriría si el número fuese negativo? Así: 2 x x = = -
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Si te has fijado, irán saliendo los múltiplos negativos de 3. ¿Se te ocurre cómo contar desde 560 hacia debajo de 3 en 3?  PROBEMOS CON LA RESTA: EN LA SECUENCIA:  ¿Qué crees que aparecerá en la pantalla? 3 - - = Sería así:  ….  5 6 0 - 3 = - ¿Qué crees que pasará si haces esta secuencia? 5 - 9 = 7 = -
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Los que irán saliendo serán los inversos de las potencias de 2  Hablando de inversos ¿Cómo hallar el inverso de cualquier número?  ÷ ¿Y cómo dividir sucesivamente por un mismo número? Para terminar con el factor constante, recuerda: Para las 4 operaciones básicas, el factor constante es el PRIMERO. ÷ = ¿QUÉ PASARÁ CON LA DIVISIÓN?: EN LA SECUENCIA:  ¿Qué crees que aparecerá en la pantalla? 2 =
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL ¿CUÁNTAS CIFRAS MANEJA MI CALCULADORA? Divide 107:19= 5.6315789 Resta la parte entera. Multiplica por 10. Si aparece alguna cifra decimal a la derecha del 9, significa que la calculadora lo toma en cuenta, aunque no lo haya mostrado. Hacer lo mismo hasta que no salgan más. Multiplica  45238 x 75319 = E 34.072809 A PROPÓSITO DE NÚMEROS GRANDES: “ E” significa que el resultado desborda la capacidad de la pantalla. Y faltan tantas cifras como haya hasta el punto decimal. En este caso, 2.  Para hallarlas, multiplica los números formados por las dos últimas cifras de cada número. 38 x 19 = 722. Toma las 2 últimas: son las que completan el producto original: 45238 x 75319 = 3407280922.
MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL LAS MEMORIAS: Las calculadoras elementales suelen tener 3 teclas de memoria:   Suma el número que esté en pantalla, con su signo.   Cambia el signo del número en pantalla y lo suma en la  memoria (el mismo efecto que si restara).    Pulsada una vez, devuelve el número de la memoria, y  pulsada dos veces, borra la memoria, pero no la pantalla.     Las memorias pueden servir para operar respetando la prioridad de las operaciones: OPERANDO CON LAS MEMORIAS: ¿Cúal sería la secuencia de teclas para efectuar las siguientes operaciones? 2 x 3 -1/5 + 6 : 3 – 4 + 8 = 8 + 3 x 5 = (2 + 7) : (4 – 1) =  M+ M- MRC
CALCULO MENTAL CON LA CALCULADORA ALCANZAR UN NÚMERO: El alumno escribe un número de 3 o 4 cifras. El profesor propone otro (mayor que el propuesto por el alumno). El alumno ha de procurar llegar a éste número usando sólo la multiplicación, utilizando el menor número de operaciones posibles.  El mismo juego se puede jugar usando sólo la operación división.  LAS CIFRAS PERDIDAS: Proponer operaciones completas, pero con algunas cifras vacías.  Hay que hallarlas con el menor número de intentos posibles.  Razonar por qué se escogen unas cifras y no otras:  Ejemplo: _ _ 6 x 84_ = 232668
CALCULO MENTAL CON LA CALCULADORA PAREJAS DE NÚMEROS: Buscar parejas de números cuyo producto esté comprendido entre  1500 y 2000 //  1500 y 1600  //  150 y 160  //  15 y 16  //  1,5 y 1,6 LAS OPERACIONES PERDIDAS: Proponer operaciones completas, pero con las operaciones vacías.  Resolverlas con el menor número de intentos posibles, razonando el por qué se escogen unas operaciones y no otras:  Ejemplo:  (756 _ 18) _ 29 = 1218
CALCULO MENTAL CON LA CALCULADORA JUGANDO AL TENIS: Juego para dos. Se juega sobre una “pista” como la siguiente: El jugador A “sirve” escogiendo un número del campo del jugador B. El jugador B “devuelve” multiplicando ese número por otro, de forma que el resultado “caiga” en el campo del jugador A. El jugador A hace lo propio, pero usando la división. No se puede efectuar la operación inversa de la que haya jugado el anterior. Se juega con las reglas de puntuación del tenis. Se dificulta el “resto” si se procura “enviar las bolas” cerca de las “líneas”. Jugador A Jugador B ÷ x 25 50 75
ESOS CURIOSOS NÚMEROS LAS POTENCIAS DEL 7: ¿En qué cifra terminará 7 50 ? Aquí tienes las primeras potencias de 7: 7 0 = 1 7 1 = 7 7 2 = 49 7 3 = 343 7 4 = 2401 7 5 = 16807 7 6 = 117649 7 7 = 823543 7 8 = 5764801 7 9 = 40353607
¿En qué terminarán 3 65 , 5 34 , 9 64 …? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
¿CUÁNTO VALE  99999999 X 99999999 ? ¿Y CUÁNTO VALE  3333333 X 3333333? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
A VER SI ADIVINO TU EDAD: Escribe tu edad en la calculadora. Réstale el número que resulte de invertir sus cifras. Divide por 9. Lee el resultado de la pantalla…. Y tu edad es… ESOS CURIOSOS NÚMEROS
SUMANDO NÚMEROS IMPARES: Observa la siguiente serie: 1=1 1+3=4 1+3+5=9 1+3+5+7=16 … . ¿Cuánto vale la suma que ocupa el sexto lugar en esta serie? ¿Y el lugar 30? ¿Y el lugar 150? ¿Qué relación hay entre la suma y el número de sumandos? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
EL 9 Y LOS NÚMEROS REPETIDOS: Elige una cifra del 1 al 9. La llamaremos “c” Calcula la serie de productos: 9 x c = 9 x cc = 9 x ccc = 9 x cccc = ¿Observas alguna regularidad?  Prueba a hacerlo al revés: c x 9 = c x 99 = c x 999 = c x 9999 = ¿OCURRIRÁ ALGO PARECIDO USANDO OTRA CIFRA EN LUGAR DEL 9? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO: ¿Cuál es el m.c.m. de 12 y 15? Usando la secuencia del sumando constante, obtendremos los  múltiplos de cada número. Sólo hay que fijarse en el primero de la lista que sea común. OPERANDO CON CALCULADORA LA TECLA √ ESTROPEADA: Calcula la raíz cuadrada de 13 sin la tecla de la raíz. (Por cierto, √13 = 3,605551275) OTRAS FORMAS DE DIVIDIR. Prueba a dividir 400:17, sólo con la tecla  , Sólo con la tecla  , Sólo con la tecla  + - x
¿CÓMO CALCULAR EL RESTO DE UNA DIVISIÓN? OPERANDO CON CALCULADORA En una división con resto distinto de 0, tu calculadora te dará un número decimal como resultado. Prueba con 59:4 LA TECLA DEL CUATRO. Obtén todas las cifras del 1 al 9 usando sólo la tecla del 4, las operaciones y las memorias. Esta actividad se puede proponer con otros números.  Para hallar el resto, resta la parte entera al resultado y multiplícalo por el divisor.
ACERCÁNDOSE AL 100. OPERANDO CON CALCULADORA Para dos jugadores, con una sola calculadora. El primer jugador introduce un número cualquiera. El segundo lo multiplica por otro, de forma que el producto esté tan próximo a 100 como sea posible. El primero hace otro tanto. Si uno de los jugadores se pasa de 100, pierde. Gana el jugador que, en un máximo de 10 jugadas, llegue a 100. O, si son más de 10 jugadas, el que en el último turno se acerque más. HALLA UNA REGLA PARA AVERIGUAR EL CUADRADO DE UN NÚMERO TERMINADO EN 5: El cuadrado siempre terminará en 25. Las cifras anteriores salen de eliminar el 5 final de la base y multiplicar el número que quede por su siguiente.
¿POR QUÉ TENGO ESA LETRA EN EL NIF?. OPERANDO CON CALCULADORA Teclea el número de tu DNI. Divide entre 23 Calcula el resto de esa división. Compara ese resto con la siguiente tabla: MI FECHA DE NACIMIENTO: Escribe el día y el mes de tu nacimiento en la forma ddmm Multiplica por 2 Suma 5 Multiplica por 50 Suma las dos últimas cifras de tu año de nacimiento  Resta 250. Eh voilá…
Las actividades que se han visto hasta ahora están inspiradas en, o extraídas de la carpeta. “ Uso de la calculadora en el aula” Ángel Álvarez Álvarez Narcea, S.A., de ediciones Ministerio de Educación y Ciencia ISBN: 84-277-1106-9 1995
BINGO MATEMÁTICO
FINAL SESIÓN 2ª

Más contenido relacionado

DOC
Uso De La Calculadora
PDF
Pirc3a1miderac3adzcuadradaprofesorado
PPT
Abaco y algoritmos de la multiplicación
PDF
10actividadesludicasparaoperarfracciones
PDF
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
PPTX
Hojas de trabajo 7 y 8
DOCX
Matematicas grado tercero
Uso De La Calculadora
Pirc3a1miderac3adzcuadradaprofesorado
Abaco y algoritmos de la multiplicación
10actividadesludicasparaoperarfracciones
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
Hojas de trabajo 7 y 8
Matematicas grado tercero

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ecuaciones lineales
DOCX
PPT
Losnumeros1
PPT
Multiplicación
PDF
Curso avanzado calculadora cientifica
PPTX
Unidad 3 operaciones combinadas
PPT
Magia con Algebra
PPS
operaciones aritméticas con decimales
PDF
Estrategias cálculo mental
DOCX
5 mathematic03
PPS
Magia matemática
PDF
Juegos matematicos
PPT
El ábaco
PPTX
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
DOC
Guia mate ricardo
PPTX
Tarea seminario 6
PPTX
Matemáticas magia
DOCX
Calendario matemático JT
PPTX
Ecuaciones lineales
Losnumeros1
Multiplicación
Curso avanzado calculadora cientifica
Unidad 3 operaciones combinadas
Magia con Algebra
operaciones aritméticas con decimales
Estrategias cálculo mental
5 mathematic03
Magia matemática
Juegos matematicos
El ábaco
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Guia mate ricardo
Tarea seminario 6
Matemáticas magia
Calendario matemático JT
Publicidad

Destacado (17)

PPS
Cra Olivos 1
PPT
Bloques multibase o base 10
PPSX
Cra olivos 7
PPT
Cra Olivos 6
PPT
Cra Olivos 5
PPT
Cra Olivos 4
PPT
Cra Olivos 3
PPSX
Cra olivos 8
PPT
El geoplano
PPTX
Multibase 1
PDF
Act bloques multibase
DOCX
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria
PPTX
Uso del Base 10
PDF
Bloques multibase
PDF
Libro Fracciones
PDF
Taller problemas primaria
Cra Olivos 1
Bloques multibase o base 10
Cra olivos 7
Cra Olivos 6
Cra Olivos 5
Cra Olivos 4
Cra Olivos 3
Cra olivos 8
El geoplano
Multibase 1
Act bloques multibase
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria
Uso del Base 10
Bloques multibase
Libro Fracciones
Taller problemas primaria
Publicidad

Similar a Cra Olivos 2 (20)

DOCX
Los números naturales
DOCX
Actividades matemáticas
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
DOCX
Boletin 1º abril
DOCX
Matematicas grado segundo
DOC
2eso cuaderno 3_cas
DOC
2eso cuaderno 3_cas
PDF
PPT
Presentacion multiplicativas
PDF
Sma3 u1lecc1
PDF
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
PPTX
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
DOCX
Algebra
PDF
Libro de matematicas quinto
DOC
1eso cuaderno 2_cas
PPTX
Unidad 1 ¿los números son perfectos
PPT
Matemagia enredadora
DOC
Multiplicar decimales..4ºb..2
Los números naturales
Actividades matemáticas
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
Boletin 1º abril
Matematicas grado segundo
2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_cas
Presentacion multiplicativas
Sma3 u1lecc1
1_Numeracion_Primer_Ciclo_abn_lola_Palmero.pdf
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
Algebra
Libro de matematicas quinto
1eso cuaderno 2_cas
Unidad 1 ¿los números son perfectos
Matemagia enredadora
Multiplicar decimales..4ºb..2

Más de directorcra (9)

ODP
Mesa Inaugural max 2016
ODP
Implantación de un proyecto TIC. ¿Cuestión económica?
PPS
Implantación de la carta de servicios en un
PPSX
Cra olivos 8
PPSX
Cra olivos 8
PPSX
PresentacióN Marta
PPT
Matemáticas cra1
PPT
Presentación curso0910off07
PPT
Alumnos Valdelaguna Con Regletas
Mesa Inaugural max 2016
Implantación de un proyecto TIC. ¿Cuestión económica?
Implantación de la carta de servicios en un
Cra olivos 8
Cra olivos 8
PresentacióN Marta
Matemáticas cra1
Presentación curso0910off07
Alumnos Valdelaguna Con Regletas

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Cra Olivos 2

  • 1. SESIÓN 2. BLOQUES MULTIBASE CARTAS NUMÉRICAS CALCULADORA
  • 3. Consisten en: Cubos de 1 cm de arista Barras de 1x1x10 cm Placas de 1x10x10 cm Cubos de 10x10x10 cm Los desarrolló el matemático y didacta Z.P. Dienes. Son un material complementario a las regletas Cuisenaire. Permiten trabajar: Representación de números naturales y decimales . Realizar y representar operaciones con números naturales y decimales, visualizando el cambio de orden de las unidades. SUMAR CON NÚMEROS NATURALES RESTAR CON NÚMEROS NATURALES SUMA Y RESTA CON NÚMEROS DECIMALES
  • 5. CARTAS DE INICIACIÓN NUMÉRICA CARTAS QUIÉN TIENE I CARTAS QUIÉN TIENE II CARTAS DÁLMATAS
  • 6. CON LAS QUE PODEMOS JUGAR A: COMPARAR CANTIDADES CLASIFICAR
  • 7. CON LAS QUE PODEMOS JUGAR A: ORDENAR LOS CUATRO PALOS COMPLETAR LOS PALOS BUSCAR LA CARTA MÁS ALTA SUMAR 5 MEMORY DEL 10 COMPONER EL 10
  • 8. AYUDAN A TRABAJAR: LA ATENCIÓN EL CÁLCULO MENTAL EL LENGUAJE DE LAS OPERACIONES
  • 9. AYUDAN A TRABAJAR: LA ATENCIÓN EL CÁLCULO MENTAL EL LENGUAJE DE LAS OPERACIONES CONCEPTOS GEOMÉTRICOS, DE MEDIDA, ETC…
  • 11. PLANTEAMIENTO CALCULADORA : Instrumento para comprobar cálculos Instrumento para efectuar cálculos engorrosos. Instrumento para trabajar los números: Interpretar la realidad Conocer sus distintos tipos Manipulación de cada tipo
  • 12. VALORAR LAS SITUACIONES NUMÉRICAS ELEGIR LOS MEDIOS DE CÁLCULO ADECUADOS REALIZAR CORRECTAMENTE LOS CÁLCULOS ELEGIR LAS MAGNITUDES ADECUADAS. LO QUE PERMITIRÁ…
  • 13. ¿POR QUÉ USAR LA CALCULADORA? ESTIMULA LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA FACILITA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LIBERA TIEMPO ES UN ELEMENTO MOTIVADOR PERMITE EL PROGRESO DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES EN TÉCNICAS Y ALGORITMOS PERMITE EL AVANCE DE LOS ALUMNOS CON MEJOR NIVEL.
  • 14. ¿ CÓMO NO USAR LA CALCULADORA? CALCULAR POR CALCULAR JUEGOS SIN UN FÍN MATEMÁTICO. TECLEAR POR TECLEAR, SIN CONOCER EL FUNCIONAMIENTO. PARA COMPROBAR CÁLCULOS. PARA CALCULAR MECÁNICAMENTE.
  • 15. ¿ CÓMO SÍ USAR LA CALCULADORA? Disponer de calculadoras para todos, si se necesitan. NUNCA para calcular por calcular. NO para comprobar. Utilizándola para resolver problemas reales. Decidir qué datos son necesarios. Obtenerlos y resolver. Valorar lo idóneo de la respuesta. Admitir distintos métodos para resolver problemas. Estimulando la actividad matemática del alumno. Escribiendo SIEMPRE todo lo que se hace con ella.
  • 16. A LA HORA DE TRABAJAR (METODOLOGÍA) Promover la discusión en grupo. Trabajar SIEMPRE con lápiz y papel, anotando: Cálculos. Estrategias. Descubrimientos... Admitir y discutir todas las soluciones correctas, aún incompletas. Permitir realizar varios intentos. Dar tiempo suficiente para trabajar (individual y en grupo).
  • 18. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL ¿CÓMO CORRIJO SI ME HE EQUIVOCADO AL TECLEAR? Puedes corregir si no has pulsado la tecla Si es una operación, pulsa la operación correcta. Si es un número, la tecla lo borra TODO la tecla borra la ÚLTIMA ENTRADA = C AC
  • 19. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL ¿CONTEMPLA MI CALCULADORA LA PRIORIDAD DE OPERACIONES? TECLEA LA SECUENCIA: 5 + 7 x 3 = Si el resultado es 26, la calculadora SI contempla la prioridad de operaciones. Si es 36, la calculadora es elemental, y NO contempla la prioridad de operaciones.
  • 20. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL 2 3 = Si el resultado acaba en la cifra 6, la calculadora TRUNCA el número decimal. Si el resultado acaba en la cifra 7, REDONDEA el número decimal. ¿CÓMO MANEJA LOS DECIMALES MI CALCULADORA? TECLEA LA SECUENCIA: ÷
  • 21. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Efectivamente, contarás a partir del 3, de 2 en 2. ¿QUÉ ES EL FACTOR CONSTANTE? SI TECLEAS LA SECUENCIA: Observarás en la pantalla un 4. Si sigues pulsando sucesivas veces la tecla , irán apareciendo los múltiplos de 2. Lo que hace la calculadora es aplicar el Factor ú Operador constante, tomando como uno de los sumandos al número que está en pantalla. ¿Qué ocurrirá si la secuencia es …? 2 + = = + 2 + 3 = + = ¿Qué número aparecería en pantalla después de 120 veces ? =
  • 22. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Pues claro, devolverá las sucesivas potencias de 2. Doblarás sucesivamente el número que hayas puesto. ¿EXISTE EL FACTOR CONSTANTE EN EL RESTO DE OPERACIONES? SI TECLEAS LA SECUENCIA: ¿Qué crees que devolverá la calculadora? 2 x = x ¿Y si intercalas un número antes del primer igual? Así: 2 x 5 = = x ¿Qué crees que pasará si haces esta secuencia? 2 x 5 = 7 x =
  • 23. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Depende de las calculadoras. En unas, 9 veces, en otras, 8. ¿De qué depende que los números de la pantalla aparezcan con signo positivo o negativo? SIGAMOS CON LAS POTENCIAS: EN LA SECUENCIA: ¿Cuántas veces hay que pulsar igual para obtener 3 9 ? 3 x x = ¿Quieres probar con un número decimal? 0 . 5 x x = ¿Qué ocurriría si el número fuese negativo? Así: 2 x x = = -
  • 24. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Si te has fijado, irán saliendo los múltiplos negativos de 3. ¿Se te ocurre cómo contar desde 560 hacia debajo de 3 en 3? PROBEMOS CON LA RESTA: EN LA SECUENCIA: ¿Qué crees que aparecerá en la pantalla? 3 - - = Sería así: …. 5 6 0 - 3 = - ¿Qué crees que pasará si haces esta secuencia? 5 - 9 = 7 = -
  • 25. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL Los que irán saliendo serán los inversos de las potencias de 2 Hablando de inversos ¿Cómo hallar el inverso de cualquier número? ÷ ¿Y cómo dividir sucesivamente por un mismo número? Para terminar con el factor constante, recuerda: Para las 4 operaciones básicas, el factor constante es el PRIMERO. ÷ = ¿QUÉ PASARÁ CON LA DIVISIÓN?: EN LA SECUENCIA: ¿Qué crees que aparecerá en la pantalla? 2 =
  • 26. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL ¿CUÁNTAS CIFRAS MANEJA MI CALCULADORA? Divide 107:19= 5.6315789 Resta la parte entera. Multiplica por 10. Si aparece alguna cifra decimal a la derecha del 9, significa que la calculadora lo toma en cuenta, aunque no lo haya mostrado. Hacer lo mismo hasta que no salgan más. Multiplica 45238 x 75319 = E 34.072809 A PROPÓSITO DE NÚMEROS GRANDES: “ E” significa que el resultado desborda la capacidad de la pantalla. Y faltan tantas cifras como haya hasta el punto decimal. En este caso, 2. Para hallarlas, multiplica los números formados por las dos últimas cifras de cada número. 38 x 19 = 722. Toma las 2 últimas: son las que completan el producto original: 45238 x 75319 = 3407280922.
  • 27. MANEJO DE LA CALCULADORA ELEMENTAL LAS MEMORIAS: Las calculadoras elementales suelen tener 3 teclas de memoria: Suma el número que esté en pantalla, con su signo. Cambia el signo del número en pantalla y lo suma en la memoria (el mismo efecto que si restara). Pulsada una vez, devuelve el número de la memoria, y pulsada dos veces, borra la memoria, pero no la pantalla. Las memorias pueden servir para operar respetando la prioridad de las operaciones: OPERANDO CON LAS MEMORIAS: ¿Cúal sería la secuencia de teclas para efectuar las siguientes operaciones? 2 x 3 -1/5 + 6 : 3 – 4 + 8 = 8 + 3 x 5 = (2 + 7) : (4 – 1) = M+ M- MRC
  • 28. CALCULO MENTAL CON LA CALCULADORA ALCANZAR UN NÚMERO: El alumno escribe un número de 3 o 4 cifras. El profesor propone otro (mayor que el propuesto por el alumno). El alumno ha de procurar llegar a éste número usando sólo la multiplicación, utilizando el menor número de operaciones posibles. El mismo juego se puede jugar usando sólo la operación división. LAS CIFRAS PERDIDAS: Proponer operaciones completas, pero con algunas cifras vacías. Hay que hallarlas con el menor número de intentos posibles. Razonar por qué se escogen unas cifras y no otras: Ejemplo: _ _ 6 x 84_ = 232668
  • 29. CALCULO MENTAL CON LA CALCULADORA PAREJAS DE NÚMEROS: Buscar parejas de números cuyo producto esté comprendido entre 1500 y 2000 // 1500 y 1600 // 150 y 160 // 15 y 16 // 1,5 y 1,6 LAS OPERACIONES PERDIDAS: Proponer operaciones completas, pero con las operaciones vacías. Resolverlas con el menor número de intentos posibles, razonando el por qué se escogen unas operaciones y no otras: Ejemplo: (756 _ 18) _ 29 = 1218
  • 30. CALCULO MENTAL CON LA CALCULADORA JUGANDO AL TENIS: Juego para dos. Se juega sobre una “pista” como la siguiente: El jugador A “sirve” escogiendo un número del campo del jugador B. El jugador B “devuelve” multiplicando ese número por otro, de forma que el resultado “caiga” en el campo del jugador A. El jugador A hace lo propio, pero usando la división. No se puede efectuar la operación inversa de la que haya jugado el anterior. Se juega con las reglas de puntuación del tenis. Se dificulta el “resto” si se procura “enviar las bolas” cerca de las “líneas”. Jugador A Jugador B ÷ x 25 50 75
  • 31. ESOS CURIOSOS NÚMEROS LAS POTENCIAS DEL 7: ¿En qué cifra terminará 7 50 ? Aquí tienes las primeras potencias de 7: 7 0 = 1 7 1 = 7 7 2 = 49 7 3 = 343 7 4 = 2401 7 5 = 16807 7 6 = 117649 7 7 = 823543 7 8 = 5764801 7 9 = 40353607
  • 32. ¿En qué terminarán 3 65 , 5 34 , 9 64 …? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
  • 33. ¿CUÁNTO VALE 99999999 X 99999999 ? ¿Y CUÁNTO VALE 3333333 X 3333333? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
  • 34. A VER SI ADIVINO TU EDAD: Escribe tu edad en la calculadora. Réstale el número que resulte de invertir sus cifras. Divide por 9. Lee el resultado de la pantalla…. Y tu edad es… ESOS CURIOSOS NÚMEROS
  • 35. SUMANDO NÚMEROS IMPARES: Observa la siguiente serie: 1=1 1+3=4 1+3+5=9 1+3+5+7=16 … . ¿Cuánto vale la suma que ocupa el sexto lugar en esta serie? ¿Y el lugar 30? ¿Y el lugar 150? ¿Qué relación hay entre la suma y el número de sumandos? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
  • 36. EL 9 Y LOS NÚMEROS REPETIDOS: Elige una cifra del 1 al 9. La llamaremos “c” Calcula la serie de productos: 9 x c = 9 x cc = 9 x ccc = 9 x cccc = ¿Observas alguna regularidad? Prueba a hacerlo al revés: c x 9 = c x 99 = c x 999 = c x 9999 = ¿OCURRIRÁ ALGO PARECIDO USANDO OTRA CIFRA EN LUGAR DEL 9? ESOS CURIOSOS NÚMEROS
  • 37. EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO: ¿Cuál es el m.c.m. de 12 y 15? Usando la secuencia del sumando constante, obtendremos los múltiplos de cada número. Sólo hay que fijarse en el primero de la lista que sea común. OPERANDO CON CALCULADORA LA TECLA √ ESTROPEADA: Calcula la raíz cuadrada de 13 sin la tecla de la raíz. (Por cierto, √13 = 3,605551275) OTRAS FORMAS DE DIVIDIR. Prueba a dividir 400:17, sólo con la tecla , Sólo con la tecla , Sólo con la tecla + - x
  • 38. ¿CÓMO CALCULAR EL RESTO DE UNA DIVISIÓN? OPERANDO CON CALCULADORA En una división con resto distinto de 0, tu calculadora te dará un número decimal como resultado. Prueba con 59:4 LA TECLA DEL CUATRO. Obtén todas las cifras del 1 al 9 usando sólo la tecla del 4, las operaciones y las memorias. Esta actividad se puede proponer con otros números. Para hallar el resto, resta la parte entera al resultado y multiplícalo por el divisor.
  • 39. ACERCÁNDOSE AL 100. OPERANDO CON CALCULADORA Para dos jugadores, con una sola calculadora. El primer jugador introduce un número cualquiera. El segundo lo multiplica por otro, de forma que el producto esté tan próximo a 100 como sea posible. El primero hace otro tanto. Si uno de los jugadores se pasa de 100, pierde. Gana el jugador que, en un máximo de 10 jugadas, llegue a 100. O, si son más de 10 jugadas, el que en el último turno se acerque más. HALLA UNA REGLA PARA AVERIGUAR EL CUADRADO DE UN NÚMERO TERMINADO EN 5: El cuadrado siempre terminará en 25. Las cifras anteriores salen de eliminar el 5 final de la base y multiplicar el número que quede por su siguiente.
  • 40. ¿POR QUÉ TENGO ESA LETRA EN EL NIF?. OPERANDO CON CALCULADORA Teclea el número de tu DNI. Divide entre 23 Calcula el resto de esa división. Compara ese resto con la siguiente tabla: MI FECHA DE NACIMIENTO: Escribe el día y el mes de tu nacimiento en la forma ddmm Multiplica por 2 Suma 5 Multiplica por 50 Suma las dos últimas cifras de tu año de nacimiento Resta 250. Eh voilá…
  • 41. Las actividades que se han visto hasta ahora están inspiradas en, o extraídas de la carpeta. “ Uso de la calculadora en el aula” Ángel Álvarez Álvarez Narcea, S.A., de ediciones Ministerio de Educación y Ciencia ISBN: 84-277-1106-9 1995

Notas del editor

  • #7: Curso "Uso de Materiales Manipulable sen la clase de Matemáticas". CEP DE VALDEPEÑAS SESION 2
  • #8: Curso "Uso de Materiales Manipulable sen la clase de Matemáticas". CEP DE VALDEPEÑAS SESION 2
  • #9: Curso "Uso de Materiales Manipulable sen la clase de Matemáticas". CEP DE VALDEPEÑAS SESION 2
  • #12: SESIÓN 3 Curso "Uso de Materiales Manipulables en la clase de Matemáticas" 15/01/2009
  • #17: Curso "Uso de Materiales Manipulable sen la clase de Matemáticas". CEP DE VALDEPEÑAS SESION 2
  • #18: Curso "Uso de Materiales Manipulable sen la clase de Matemáticas". CEP DE VALDEPEÑAS SESION 2
  • #19: Curso "Uso de Materiales Manipulable sen la clase de Matemáticas". CEP DE VALDEPEÑAS SESION 2