SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
 Un formulario es el objeto de Access 2010
diseñado para la introducción, visualización y
modificación de los datos de las tablas.
 Existen diferentes tipos de formularios pero los
que más se utilizan tienen la forma de pestañas
de datos para la introducción por ejemplo de
los diferentes clientes de la tabla CLIENTES.
Crear formularios e informes
Crear formularios e informes
Diseño del formulario:
Abre un formulario en blanco en la
Vista Diseño y tenemos que ir
incorporando los distintos objetos
que queremos aparezcan en él.
Este método no se suele utilizar ya
que en la mayoría de los casos es
más cómodo y rápido crear un
autoformulario o utilizar el
asistente y después sobre el
formulario creado modificar el
diseño para ajustar el formulario a
nuestras necesidades. En esta
unidad veremos más adelante cómo
modificar el diseño de un
formulario.
Formulario en blanco consiste
en crear un nuevo formulario
sin contenido, pero en vez de
abrirse en Vista Diseño como
la anterior opción, se abrirá en
Vista Presentación. Esta vista
ofrece ventajas, como poder
incorporar datos simplemente
arrastrando el objeto
(consulta, informe, tabla...)
desde el Panel de Navegación.
Asistente para
formularios: utiliza un
asistente que nos va
guiando paso por paso en
la creación del
formulario.
Navegación te permite
crear un formulario
dedicado a la
navegación, que simula la
estructura típica de
menús de una página
web. Podrás elegir entre
seis diseños distintos.
Más formularios despliega un
menú con otros tipos de
formularios disponibles, como
gráfico dinámico, tabla
dinámica, hoja de datos o el
formulario dividido.
• La pestaña Crear
• Formularios
• Botón Asistente para formulario.
•Elegimos en qué tabla o consulta se basará el formulario y los campos
que queremos incluir en él.
Para elegir el origen (tabla o consulta), lo seleccionamos del desplegable
superior. Si queremos sacar datos de más de una tabla lo mejor es crear
una consulta previamente que convine los datos y luego crear el
formulario sobre ella.
•Seleccionar los campos a incluir en el formulario haciendo clic sobre el
campo y pulsando el botón o simplemente haciendo doble clic sobre
el campo.
•Si nos hemos equivocado de campo pulsamos el botón y el campo se
quita de la lista de campos seleccionados.
•Podemos seleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el
botón o deseleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre
el botón .
•Pulsamos el botón Siguiente
Asistente nos pregunta el título del formulario, este título
también será el nombre asignado al formulario.
•Luego botón Finalizar
•Abrir el formulario para ver o introducir información en este
caso veremos el resultado del formulario preparado para la
edición de registros
•Modificar el diseño del formulario, si seleccionamos esta
opción aparecerá la vista Diseño de formulario donde
podremos modificar el aspecto del formulario
Editar datos de un formulario
Para editar datos de una tabla utilizando un formulario, debemos
abrirlo haciendo doble clic en él, desde el Panel de navegación.
También lo puedes abrir con el botón derecho del ratón,
Seleccionando en el menú contextual.
El formulario que has creado mostrará sus datos en la Vista
Formulario.
Podemos a continuación buscar datos, reemplazar valores,
modificarlos como si estuviéramos en la vista Hoja de datos de
una tabla, desplazarnos a lo largo de la tabla utilizando la barra
de desplazamiento por los registros, lo único que cambia es el
aspecto de la pantalla.
•Observar en vista diseño debemos buscar el formulario en el
Panel de Navegación y hacer clic derecho sobre él para
seleccionar la opción en el menú contextual. O bien abrirlo y
luego cambiar la vista desde el botón que ya conocemos de la
pestaña Inicio.
•Nos aparece la ventana Diseño de formulario:
El área de diseño consta de tres secciones:
•La sección Encabezado de formulario, en ella ponemos lo que
queremos que aparezca al principio del formulario.
•La sección Detalle, en ella aparecerán los registros del origen del
formulario, o varios registros o uno sólo por pantalla según el tipo
de formulario. Aunque se visualicen varios registros en una
pantalla, debemos indicar en la sección Detalle el diseño
correspondiente a un sólo registro.
•La sección Pie de formulario, en ella ponemos lo que queremos
aparezca al final del formulario.
Podemos mostrar u ocultar el encabezado o el pie desde la opción
Encabezado o Pie del formulario del menú contextual de los
mismos.
Alrededor del área de diseño tenemos reglas que nos permiten
medir las distancias y los controles.
•Un informe es el objeto de Access 2010 diseñado
para dar formato, calcular, imprimir y resumir datos
seleccionados de una tabla.
•Generalmente se utiliza para presentar los datos de
forma impresa.
Los informes sirven para presentar los datos de una tabla o
consulta, generalmente para imprimirlos. La diferencia básica
con los formularios es que los datos que aparecen en el informe
sólo se pueden visualizar o imprimir (no se pueden modificar) y
en los informes se puede agrupar más fácilmente la información
y sacar totales por grupos.
Crear formularios e informes
Crear un informe
Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo
Informes, en la pestaña Crear:
•Informe consiste en crear automáticamente un nuevo informe
que contiene todos los datos de la tabla o consulta seleccionada
en el Panel de Navegación.
•Diseño de informe abre un informe en blanco en la vista diseño y
tenemos que ir incorporando los distintos objetos que queremos
aparezcan en él. Este método no se suele utilizar ya que en la
mayoría de los casos es más cómodo y rápido crear un autoinforme
o utilizar el asistente y después sobre el resultado modificar el
diseño para ajustar el informe a nuestras necesidades.
•Informe en blanco abre un informe en
blanco en vista Presentación.
•Asistente para informes utiliza un
asistente que nos va guiando paso por paso
en la creación del informe. Lo veremos en
detalle en el siguiente apartado.
Crear un con el asistente para informes
En la pestaña Crear, grupo Informes, iniciaremos el
asistente pulsando el botón
En esta ventana nos pide introducir los campos a incluir en el
informe.
•Seleccionamos la tabla o consulta de donde cogerá los datos
del cuadro Tablas/Consultas este será el origen del informe. Si
queremos sacar datos de varias tablas lo mejor será crear una
consulta para obtener esos datos y luego elegir como origen del
informe esa consulta.
•Seleccionamos los campos haciendo clic sobre el campo para
seleccionarlo y clic sobre el botón o simplemente doble clic
sobre el campo.
•Si nos hemos equivocado de campo pulsamos el botón y el
campo se quita de la lista de campos seleccionados.
•Podemos seleccionar todos los campos a la vez haciendo clic
sobre el botón o deseleccionar todos los campos a la vez
haciendo clic sobre el botón .
•Luego botón Siguiente
En esta pantalla elegimos los niveles de agrupamiento dentro del
informe.
• Podemos agrupar los registros que aparecen en el informe por
varios conceptos y para cada concepto añadir una cabecera y pie
de grupo, en el pie de grupo normalmente se visualizarán totales de
ese grupo.
•Para añadir un nivel de agrupamiento, en la lista de la izquierda,
hacer clic sobre el campo por el cual queremos agrupar y hacer clic
sobre el botón o directamente hacer doble clic sobre el
campo.
•En la parte de la derecha aparece un dibujo que nos indica la
estructura que tendrá nuestro informe, en la zona central
aparecen los campos que se visualizarán para cada registro.
•Para quitar un nivel de agrupamiento, hacer clic sobre la cabecera
correspondiente al grupo para seleccionarlo y pulsar el botón .
•Si queremos cambiar el orden de los grupos definidos utilizamos
los botones , la flecha hacia arriba sube el grupo seleccionado un
nivel, la flecha hacia abajo baja el grupo un nivel.
Crear formularios e informes
Con el botón podemos refinar el agrupamiento
. Haciendo clic en ese botón aparecerá un cuadro de
diálogo:
Para cada campo por el que se va a agrupar la información del
informe podremos elegir su intervalo de agrupamiento. En el
desplegable debemos indicar que utilice un intervalo en función de
determinados valores, que utilice las iniciales, etc. Las opciones de
intervalo variarán en función del tipo de datos y los valores que
contenga. Después de pulsar el botón Aceptar volvemos a la ventana
anterior.
Una vez tenemos los
niveles de
agrupamiento
definidos hacemos clic
en el botón Siguiente
En esta pantalla podemos elegir cómo ordenar los registros.
Seleccionamos el campo por el que queremos ordenar los registros que
saldrán en el informe, y elegimos si queremos una ordenación
ascendente o descendente. Por defecto indica Ascendente, pero para
cambiarlo sólo deberemos pulsar el botón y cambiará a Descendente.
Como máximo podremos ordenar por 4 criterios (campos) distintos.
Para seguir con el asistente, pulsamos el botón Siguiente
En esta pantalla elegimos la distribución de los datos dentro del
informe. Seleccionando una distribución aparece en el dibujo de la
izquierda el aspecto que tendrá el informe con esa distribución.
En el cuadro Orientación podemos elegir entre impresión Vertical u
Horizontal (apaisado).
Con la opción Ajustar el ancho del campo de forma que quepan
todos los campos en una página, se supone que el asistente generará
los campos tal como lo dice la opción.
A continuación pulsamos el botón Siguiente
En esta ventana el asistente nos pregunta el título del informe, este
título también será el nombre asignado al informe.
•Vista previa del informe en este caso veremos el resultado del
informe preparado para la impresión
•Modificar el diseño del informe, si seleccionamos esta opción
aparecerá la ventana Diseño de informe donde podremos modificar el
aspecto del informe.
Pulsar el botón Finalizar
La vista diseño de informe
La vista diseño es la que nos permite definir el informe, en ella le
indicamos a Access cómo debe presentar los datos del origen del
informe, para ello nos servimos de los controles que veremos más
adelante de la misma forma que definimos un formulario.
Para abrir un informe en la vista diseño debemos seleccionarlo en el
Panel de navegación y pulsar en su menú contextual o en la
Vista de la pestaña Inicio.
Nos aparece la ventana diseño:
El área de diseño consta normalmente de cinco secciones:
•El Encabezado del informe contendrá la información que se ha de
indicar únicamente al principio del informe, como su título.
•El Encabezado de página contendrá la información que se repetirá al
principio de cada página, como los encabezados de los registros, el
logo, etc.
•Detalle contiene los registros. Deberemos organizar los controles para
un único registro, y el informe será el que se encargue de crear una fila
para cada uno de los registros.
•El Pie de página contendrá la información que se repetirá al final de
cada página, como la fecha del informe, el número de página, etc.
•El Pie de informe contendrá la información que únicamente aparecerá
al final del informe, como el nombre o firma de quien lo ha generado.
Podemos eliminar los encabezados y pies con las opciones encabezado
o pie de página y encabezado o pie de página del informe que
encontrarás en el menú contextual del informe. Al hacerlo, se
eliminarán todos los controles definidos en ellas. Para recuperarlos se
ha de seguir el mismo proceso que para eliminarlos.

Más contenido relacionado

PDF
Miguel carrillo presentacion formularios e informes en access
PPTX
Clase #4 de access
PPTX
PDF
Formularios e informes en access por michael vaca
PPTX
Clase #2 de access
PPTX
Presentacion excel
PPTX
Clase #1 de access
Miguel carrillo presentacion formularios e informes en access
Clase #4 de access
Formularios e informes en access por michael vaca
Clase #2 de access
Presentacion excel
Clase #1 de access

La actualidad más candente (19)

PDF
Creacion de formularios
DOCX
Refuerzo válido por 10 puntos
PPTX
PDF
Creacion de un informe y formularios access 2013
DOCX
como crear un informe,formulario y consulta en access.
PPTX
Formularios e informes en access 2010
PPTX
Informes en access 2010
PDF
Formularios e informes en acces
PDF
Tema4 graficos
PDF
Formularios e informes en access
PPTX
Formularios
PPTX
Unidad 11
DOCX
Unidad 4 exel
DOCX
Los formularios en access 2007 paso a paso
PDF
Formularios e informes
PPTX
Formularios e informes en acces
DOCX
Guia de access
PPTX
PPTX
Pasos para crear formularios en access
Creacion de formularios
Refuerzo válido por 10 puntos
Creacion de un informe y formularios access 2013
como crear un informe,formulario y consulta en access.
Formularios e informes en access 2010
Informes en access 2010
Formularios e informes en acces
Tema4 graficos
Formularios e informes en access
Formularios
Unidad 11
Unidad 4 exel
Los formularios en access 2007 paso a paso
Formularios e informes
Formularios e informes en acces
Guia de access
Pasos para crear formularios en access
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Creación de formularios e informes en access
PPTX
FORMULARIO DE ACCES
PDF
Creación de formularios e informes
PDF
2 utn-frba - administrar archivos
PDF
4 utn-frba -formato de la diapositiva
PDF
3 utn-frba -trabajar con diapositivas
PDF
1 utn-frba - manejo del entorno
PDF
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
DOC
Como crear una base de datos con visual basic
PDF
2 utn frba manual access 2010 tablas
PDF
6 utn frba manual access 2010 consultas de acción
PDF
7 utn frba manual access 2010 formularios
PDF
8 utn frba manual access 2010 informes
PDF
Base de datos ejercicios 1,2,3
PDF
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
PDF
9 utn frba manual access 2010 operaciones con registros
DOCX
Creación de Bases de Datos con Access 2010 desde cero
PDF
1 utn frba manual access 2010 introducción
PDF
3 utn frba manual access 2010 relacionar tablas
Creación de formularios e informes en access
FORMULARIO DE ACCES
Creación de formularios e informes
2 utn-frba - administrar archivos
4 utn-frba -formato de la diapositiva
3 utn-frba -trabajar con diapositivas
1 utn-frba - manejo del entorno
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
Como crear una base de datos con visual basic
2 utn frba manual access 2010 tablas
6 utn frba manual access 2010 consultas de acción
7 utn frba manual access 2010 formularios
8 utn frba manual access 2010 informes
Base de datos ejercicios 1,2,3
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
9 utn frba manual access 2010 operaciones con registros
Creación de Bases de Datos con Access 2010 desde cero
1 utn frba manual access 2010 introducción
3 utn frba manual access 2010 relacionar tablas
Publicidad

Similar a Crear formularios e informes (20)

PDF
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Taller de base de datos
PPT
Creación de informes
PPTX
Unidad 11
DOCX
Manual 3er parcial del base de datos ofimaticas.docx
PPTX
Creación de informes
PPTX
Creación de informes
PPTX
Creación de informes
DOCX
Unidad 11
PDF
Access wesly benitez
PDF
El patos
DOCX
Unidad 12
DOCX
Unidad 12
DOCX
Tp n 6 computacion
DOCX
Unidad 11
DOCX
Unidad 11
DOCX
Unidad 11
DOCX
Unidad 11
DOCX
Unidad 11
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Colegio nacional nicolás esguerra
Taller de base de datos
Creación de informes
Unidad 11
Manual 3er parcial del base de datos ofimaticas.docx
Creación de informes
Creación de informes
Creación de informes
Unidad 11
Access wesly benitez
El patos
Unidad 12
Unidad 12
Tp n 6 computacion
Unidad 11
Unidad 11
Unidad 11
Unidad 11
Unidad 11

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Crear formularios e informes

  • 2.  Un formulario es el objeto de Access 2010 diseñado para la introducción, visualización y modificación de los datos de las tablas.  Existen diferentes tipos de formularios pero los que más se utilizan tienen la forma de pestañas de datos para la introducción por ejemplo de los diferentes clientes de la tabla CLIENTES.
  • 5. Diseño del formulario: Abre un formulario en blanco en la Vista Diseño y tenemos que ir incorporando los distintos objetos que queremos aparezcan en él. Este método no se suele utilizar ya que en la mayoría de los casos es más cómodo y rápido crear un autoformulario o utilizar el asistente y después sobre el formulario creado modificar el diseño para ajustar el formulario a nuestras necesidades. En esta unidad veremos más adelante cómo modificar el diseño de un formulario.
  • 6. Formulario en blanco consiste en crear un nuevo formulario sin contenido, pero en vez de abrirse en Vista Diseño como la anterior opción, se abrirá en Vista Presentación. Esta vista ofrece ventajas, como poder incorporar datos simplemente arrastrando el objeto (consulta, informe, tabla...) desde el Panel de Navegación.
  • 7. Asistente para formularios: utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en la creación del formulario. Navegación te permite crear un formulario dedicado a la navegación, que simula la estructura típica de menús de una página web. Podrás elegir entre seis diseños distintos.
  • 8. Más formularios despliega un menú con otros tipos de formularios disponibles, como gráfico dinámico, tabla dinámica, hoja de datos o el formulario dividido.
  • 9. • La pestaña Crear • Formularios • Botón Asistente para formulario.
  • 10. •Elegimos en qué tabla o consulta se basará el formulario y los campos que queremos incluir en él. Para elegir el origen (tabla o consulta), lo seleccionamos del desplegable superior. Si queremos sacar datos de más de una tabla lo mejor es crear una consulta previamente que convine los datos y luego crear el formulario sobre ella. •Seleccionar los campos a incluir en el formulario haciendo clic sobre el campo y pulsando el botón o simplemente haciendo doble clic sobre el campo. •Si nos hemos equivocado de campo pulsamos el botón y el campo se quita de la lista de campos seleccionados. •Podemos seleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón o deseleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón . •Pulsamos el botón Siguiente
  • 11. Asistente nos pregunta el título del formulario, este título también será el nombre asignado al formulario. •Luego botón Finalizar
  • 12. •Abrir el formulario para ver o introducir información en este caso veremos el resultado del formulario preparado para la edición de registros •Modificar el diseño del formulario, si seleccionamos esta opción aparecerá la vista Diseño de formulario donde podremos modificar el aspecto del formulario
  • 13. Editar datos de un formulario Para editar datos de una tabla utilizando un formulario, debemos abrirlo haciendo doble clic en él, desde el Panel de navegación. También lo puedes abrir con el botón derecho del ratón, Seleccionando en el menú contextual. El formulario que has creado mostrará sus datos en la Vista Formulario. Podemos a continuación buscar datos, reemplazar valores, modificarlos como si estuviéramos en la vista Hoja de datos de una tabla, desplazarnos a lo largo de la tabla utilizando la barra de desplazamiento por los registros, lo único que cambia es el aspecto de la pantalla.
  • 14. •Observar en vista diseño debemos buscar el formulario en el Panel de Navegación y hacer clic derecho sobre él para seleccionar la opción en el menú contextual. O bien abrirlo y luego cambiar la vista desde el botón que ya conocemos de la pestaña Inicio. •Nos aparece la ventana Diseño de formulario:
  • 15. El área de diseño consta de tres secciones: •La sección Encabezado de formulario, en ella ponemos lo que queremos que aparezca al principio del formulario. •La sección Detalle, en ella aparecerán los registros del origen del formulario, o varios registros o uno sólo por pantalla según el tipo de formulario. Aunque se visualicen varios registros en una pantalla, debemos indicar en la sección Detalle el diseño correspondiente a un sólo registro. •La sección Pie de formulario, en ella ponemos lo que queremos aparezca al final del formulario. Podemos mostrar u ocultar el encabezado o el pie desde la opción Encabezado o Pie del formulario del menú contextual de los mismos. Alrededor del área de diseño tenemos reglas que nos permiten medir las distancias y los controles.
  • 16. •Un informe es el objeto de Access 2010 diseñado para dar formato, calcular, imprimir y resumir datos seleccionados de una tabla. •Generalmente se utiliza para presentar los datos de forma impresa. Los informes sirven para presentar los datos de una tabla o consulta, generalmente para imprimirlos. La diferencia básica con los formularios es que los datos que aparecen en el informe sólo se pueden visualizar o imprimir (no se pueden modificar) y en los informes se puede agrupar más fácilmente la información y sacar totales por grupos.
  • 18. Crear un informe Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo Informes, en la pestaña Crear: •Informe consiste en crear automáticamente un nuevo informe que contiene todos los datos de la tabla o consulta seleccionada en el Panel de Navegación. •Diseño de informe abre un informe en blanco en la vista diseño y tenemos que ir incorporando los distintos objetos que queremos aparezcan en él. Este método no se suele utilizar ya que en la mayoría de los casos es más cómodo y rápido crear un autoinforme o utilizar el asistente y después sobre el resultado modificar el diseño para ajustar el informe a nuestras necesidades.
  • 19. •Informe en blanco abre un informe en blanco en vista Presentación. •Asistente para informes utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en la creación del informe. Lo veremos en detalle en el siguiente apartado.
  • 20. Crear un con el asistente para informes En la pestaña Crear, grupo Informes, iniciaremos el asistente pulsando el botón
  • 21. En esta ventana nos pide introducir los campos a incluir en el informe. •Seleccionamos la tabla o consulta de donde cogerá los datos del cuadro Tablas/Consultas este será el origen del informe. Si queremos sacar datos de varias tablas lo mejor será crear una consulta para obtener esos datos y luego elegir como origen del informe esa consulta. •Seleccionamos los campos haciendo clic sobre el campo para seleccionarlo y clic sobre el botón o simplemente doble clic sobre el campo. •Si nos hemos equivocado de campo pulsamos el botón y el campo se quita de la lista de campos seleccionados. •Podemos seleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón o deseleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón . •Luego botón Siguiente
  • 22. En esta pantalla elegimos los niveles de agrupamiento dentro del informe. • Podemos agrupar los registros que aparecen en el informe por varios conceptos y para cada concepto añadir una cabecera y pie de grupo, en el pie de grupo normalmente se visualizarán totales de ese grupo. •Para añadir un nivel de agrupamiento, en la lista de la izquierda, hacer clic sobre el campo por el cual queremos agrupar y hacer clic sobre el botón o directamente hacer doble clic sobre el campo. •En la parte de la derecha aparece un dibujo que nos indica la estructura que tendrá nuestro informe, en la zona central aparecen los campos que se visualizarán para cada registro. •Para quitar un nivel de agrupamiento, hacer clic sobre la cabecera correspondiente al grupo para seleccionarlo y pulsar el botón . •Si queremos cambiar el orden de los grupos definidos utilizamos los botones , la flecha hacia arriba sube el grupo seleccionado un nivel, la flecha hacia abajo baja el grupo un nivel.
  • 24. Con el botón podemos refinar el agrupamiento . Haciendo clic en ese botón aparecerá un cuadro de diálogo: Para cada campo por el que se va a agrupar la información del informe podremos elegir su intervalo de agrupamiento. En el desplegable debemos indicar que utilice un intervalo en función de determinados valores, que utilice las iniciales, etc. Las opciones de intervalo variarán en función del tipo de datos y los valores que contenga. Después de pulsar el botón Aceptar volvemos a la ventana anterior. Una vez tenemos los niveles de agrupamiento definidos hacemos clic en el botón Siguiente
  • 25. En esta pantalla podemos elegir cómo ordenar los registros. Seleccionamos el campo por el que queremos ordenar los registros que saldrán en el informe, y elegimos si queremos una ordenación ascendente o descendente. Por defecto indica Ascendente, pero para cambiarlo sólo deberemos pulsar el botón y cambiará a Descendente. Como máximo podremos ordenar por 4 criterios (campos) distintos. Para seguir con el asistente, pulsamos el botón Siguiente
  • 26. En esta pantalla elegimos la distribución de los datos dentro del informe. Seleccionando una distribución aparece en el dibujo de la izquierda el aspecto que tendrá el informe con esa distribución. En el cuadro Orientación podemos elegir entre impresión Vertical u Horizontal (apaisado). Con la opción Ajustar el ancho del campo de forma que quepan todos los campos en una página, se supone que el asistente generará los campos tal como lo dice la opción. A continuación pulsamos el botón Siguiente
  • 27. En esta ventana el asistente nos pregunta el título del informe, este título también será el nombre asignado al informe. •Vista previa del informe en este caso veremos el resultado del informe preparado para la impresión •Modificar el diseño del informe, si seleccionamos esta opción aparecerá la ventana Diseño de informe donde podremos modificar el aspecto del informe. Pulsar el botón Finalizar
  • 28. La vista diseño de informe La vista diseño es la que nos permite definir el informe, en ella le indicamos a Access cómo debe presentar los datos del origen del informe, para ello nos servimos de los controles que veremos más adelante de la misma forma que definimos un formulario. Para abrir un informe en la vista diseño debemos seleccionarlo en el Panel de navegación y pulsar en su menú contextual o en la Vista de la pestaña Inicio. Nos aparece la ventana diseño:
  • 29. El área de diseño consta normalmente de cinco secciones: •El Encabezado del informe contendrá la información que se ha de indicar únicamente al principio del informe, como su título. •El Encabezado de página contendrá la información que se repetirá al principio de cada página, como los encabezados de los registros, el logo, etc. •Detalle contiene los registros. Deberemos organizar los controles para un único registro, y el informe será el que se encargue de crear una fila para cada uno de los registros. •El Pie de página contendrá la información que se repetirá al final de cada página, como la fecha del informe, el número de página, etc. •El Pie de informe contendrá la información que únicamente aparecerá al final del informe, como el nombre o firma de quien lo ha generado. Podemos eliminar los encabezados y pies con las opciones encabezado o pie de página y encabezado o pie de página del informe que encontrarás en el menú contextual del informe. Al hacerlo, se eliminarán todos los controles definidos en ellas. Para recuperarlos se ha de seguir el mismo proceso que para eliminarlos.