Profesor Carlos Hernán Ramírez Guerra http:cheramig.blogspot.com Septiembre 2008 Campus Santiago P ú blica, Integral e Innovadora
Creencias del paradigma burocrático En el Poder Ejecutivo cada función está definida por las delegaciones específicas de autoridad Cada funcionario sólo debe actuar cuando expresamente lo permita la regla  o las instrucciones de su superioridad Los empleados son responsables ante sus supervisores Eficiencia Administración Control
Creencias del paradigma burocrático En el ejercicio de la autoridad, los funcionarios deben aplicar las reglas y los procedimientos de manera uniforme La falta de apego a las reglas debe recibir la sanción apropiada
Creencias del paradigma burocrático Los expertos en materias sustantivas – como los ingenieros, el personal que aplica las leyes y los prestadores de servicios sociales-  deben ser asignados a las dependencias operativas Los expertos en presupuesto, contabilidad, compras, personal y métodos de trabajo deben destinarse a las funciones centralizadas de  staff
Creencias del paradigma burocrático Las responsabilidades clave de la función financiera consisten en preparar el presupuesto ejecutivo y en evitar que el gasto real exceda las asignaciones Las responsabilidades clave de la función de compras son reducir al mínimo el precio pagado por bienes y servicios del sector privado e implantar reglas de compra
Creencias del paradigma burocrático Las responsabilidades clave de la función personal incluyen la clasificación de empleos, el examen de solicitantes y el llevar a cabo los nombramientos para ocupar las plazas Se asume que el Poder Ejecutivo operará honrada y eficientemente mientras las funciones  staff  ejerzan un control unilateral sobre las acciones administrativas de las dependencias operativas
Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia  impulsada por el cliente Enfocada en sus propias necesidades y perspectivas Se enfoca en las funciones y responsabilidades de sus partes Se enfoca en las necesidades y las perspectivas del cliente Enfocada en ayudar a que toda la organización funcione como equipo
Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia  impulsada por el cliente Se define tanto por la cantidad de recursos que controla como por las tareas que desempeña Controla los costos Se define por los resultados que logra en beneficio de sus clientes Crea un valor neto de costo
Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia  impulsada por el cliente Se aferra a la rutina Lucha por ganar terreno Modifica sus operaciones como respuesta a las demandas cambiantes de sus servicios Compite por obtener más negocio
Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia  impulsada por el cliente Insiste en seguir los procedimientos normales Anuncia políticas y planes Introduce la opción en sus sistemas operativos, cuando al hacerlo cumple un propósito Emprende con sus clientes una comunicación en ambos sentidos, con el objeto de evaluar y revisar su estrategia operativa
Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia  impulsada por el cliente Separa el trabajo de pensar del trabajo del hacer Otorga la autoridad a los empleados operativos de emitir juicios sobre el modo de mejorar tanto el servicio al cliente como su valor
Burocrático Posburocrático Interés público Eficiencia Administración Control Resultados que valoran  los ciudadanos Calidad y valor Producción Lograr el apego a las normas Comparación de paradigmas
Burocrático Posburocrático Especificar  funciones, autoridad y estructura Justificar  costos Implantar responsabilidad Identificar misión, servicios, clientes y resultados Entregar  valor Construir la rendición de cuentas  Fortalecer las relaciones de trabajo Comparación de paradigmas
Burocrático Posburocrático Seguir  reglas  y procedimientos Entender  y aplicar  normas Identificar  y resolver problemas Mejorar  continuamente  los procesos Comparación de paradigmas
Burocrático Posburocrático Operar  sistemas administrativos Separar  el servicio del control Lograr  apoyo para las normas Ampliar las opciones del cliente Alentar la acción colectiva Ofrecer  incentivos Evaluar  y analizar resultados Enriquecer  la retroalimentación Sobre la base de BARZELAY, M.,  Atravesando la Burocracia.  Fondo de Cultura Económica. México. 1998., capítulos I  y VIII. Comparación de paradigmas

Más contenido relacionado

PPT
Publico en Relaciones Públicas
PPTX
Dirección según taylor, fayol y koontz
PPTX
Presentacion de Politica Social
PPTX
Direccion..
PPTX
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
DOCX
Premisas para la planeación
PPTX
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
PDF
Administración Pública y Privada
Publico en Relaciones Públicas
Dirección según taylor, fayol y koontz
Presentacion de Politica Social
Direccion..
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Premisas para la planeación
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Administración Pública y Privada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
PPTX
Organización y Sistemas
PPTX
Principios de la planeación
PDF
Desarrollo económico local
PPTX
Diagnostico organizacional
PPTX
Teorías de la administración
DOCX
Características de la nueva gestión pública
PPT
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PDF
Investigacion en Relaciones Públicas
PPT
Burocracia y post-burocracia_2_
PDF
Las organizaciones inteligentes desde la perspectiva de la administración púb...
PPT
Comunicacion estrategica Joan Costa
PPT
Los públicos de la empresa
PPT
Administración Koontz & Odonell
PDF
Modernización de la gestión pública
PPTX
LA ORGANIZACIÓN
PPTX
Escuela neohumano relacionista administración
DOCX
Resumen de organizacion (2)
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Organización y Sistemas
Principios de la planeación
Desarrollo económico local
Diagnostico organizacional
Teorías de la administración
Características de la nueva gestión pública
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Teoria de las relaciones humanas
Investigacion en Relaciones Públicas
Burocracia y post-burocracia_2_
Las organizaciones inteligentes desde la perspectiva de la administración púb...
Comunicacion estrategica Joan Costa
Los públicos de la empresa
Administración Koontz & Odonell
Modernización de la gestión pública
LA ORGANIZACIÓN
Escuela neohumano relacionista administración
Resumen de organizacion (2)
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Una mirada a los nuevos enfoques de la gestion publica
PPT
Fonaments De L’Estat Social I DemocràTic De Dret
PPT
Fonaments de l'estat social i democràtic de dret
PPT
Fonaments De L’estat Social I Democràtic De Dret
PPT
Fonaments De L’Estat Social I DemocràTic De Dret
DOCX
Taller 1 de pensamiento administrativo ii
DOC
Reinvención del gobierno elementos básicos haaz
PPTX
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
PPTX
Estado social
PPTX
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
PPTX
Estado de derecho y estado social de derecho
PPSX
Escuela cientifica de frederick taylor
PPT
Economía Clásica
Una mirada a los nuevos enfoques de la gestion publica
Fonaments De L’Estat Social I DemocràTic De Dret
Fonaments de l'estat social i democràtic de dret
Fonaments De L’estat Social I Democràtic De Dret
Fonaments De L’Estat Social I DemocràTic De Dret
Taller 1 de pensamiento administrativo ii
Reinvención del gobierno elementos básicos haaz
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Estado social
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Estado de derecho y estado social de derecho
Escuela cientifica de frederick taylor
Economía Clásica
Publicidad

Similar a Crg Paradigma PosburocráTico (20)

DOCX
Administración pública
PDF
Administracion de empresas Cap 02
PDF
DOCX
Administración pública
PPT
Evolución de la gestión de los recursos humanos
PPT
Am1 s02 (02)
PPTX
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
PPT
Aplicaciones y tendencias administrativas
PPT
PPT
Competencias en el sector publicoesap
PDF
Primer parte administración en la gestión pública
PDF
Primer parte administración en la gestión pública
PDF
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
PDF
Capitulo 2 Evolución de la administración.pdf
PPTX
Gestión en el diseño y análisis de cargos
PPTX
Administración del talento humano sesión 06
PDF
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
DOCX
Gestion por competencias
DOCX
Trabajo2yosne
Administración pública
Administracion de empresas Cap 02
Administración pública
Evolución de la gestión de los recursos humanos
Am1 s02 (02)
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Aplicaciones y tendencias administrativas
Competencias en el sector publicoesap
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Capitulo 2 Evolución de la administración.pdf
Gestión en el diseño y análisis de cargos
Administración del talento humano sesión 06
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
Gestion por competencias
Trabajo2yosne

Más de cheramig (20)

PDF
Organización y métodos en chile
PDF
Crg diagnostico capacitacion
PDF
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
PPT
Crg 4 herramientas gestion de calidad
PPT
Crg 3 implementación gestion de calidad
PPT
Crg 2 sistema gestion de calidad
PPT
Crg 1 calidad
PDF
Crg cronograma carta gantt
PDF
Crg sistematización de procesos y procedimientos
PDF
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
PDF
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
PDF
Crg técnicas de capacitación
PPT
Crg gestion publica
PDF
Crg contraloria
PDF
Crg cálculo de dotaciones dad 22
PPT
Crg Cultura Organizacional 2008
PPT
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
PPT
Crg Enfoque Al Cliente
PPT
Crg Directivos Siglo Xxi
PPT
Crg Seminario Uchile 122007
Organización y métodos en chile
Crg diagnostico capacitacion
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
Crg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidad
Crg 1 calidad
Crg cronograma carta gantt
Crg sistematización de procesos y procedimientos
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg técnicas de capacitación
Crg gestion publica
Crg contraloria
Crg cálculo de dotaciones dad 22
Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Enfoque Al Cliente
Crg Directivos Siglo Xxi
Crg Seminario Uchile 122007

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf

Crg Paradigma PosburocráTico

  • 1. Profesor Carlos Hernán Ramírez Guerra http:cheramig.blogspot.com Septiembre 2008 Campus Santiago P ú blica, Integral e Innovadora
  • 2. Creencias del paradigma burocrático En el Poder Ejecutivo cada función está definida por las delegaciones específicas de autoridad Cada funcionario sólo debe actuar cuando expresamente lo permita la regla o las instrucciones de su superioridad Los empleados son responsables ante sus supervisores Eficiencia Administración Control
  • 3. Creencias del paradigma burocrático En el ejercicio de la autoridad, los funcionarios deben aplicar las reglas y los procedimientos de manera uniforme La falta de apego a las reglas debe recibir la sanción apropiada
  • 4. Creencias del paradigma burocrático Los expertos en materias sustantivas – como los ingenieros, el personal que aplica las leyes y los prestadores de servicios sociales- deben ser asignados a las dependencias operativas Los expertos en presupuesto, contabilidad, compras, personal y métodos de trabajo deben destinarse a las funciones centralizadas de staff
  • 5. Creencias del paradigma burocrático Las responsabilidades clave de la función financiera consisten en preparar el presupuesto ejecutivo y en evitar que el gasto real exceda las asignaciones Las responsabilidades clave de la función de compras son reducir al mínimo el precio pagado por bienes y servicios del sector privado e implantar reglas de compra
  • 6. Creencias del paradigma burocrático Las responsabilidades clave de la función personal incluyen la clasificación de empleos, el examen de solicitantes y el llevar a cabo los nombramientos para ocupar las plazas Se asume que el Poder Ejecutivo operará honrada y eficientemente mientras las funciones staff ejerzan un control unilateral sobre las acciones administrativas de las dependencias operativas
  • 7. Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia impulsada por el cliente Enfocada en sus propias necesidades y perspectivas Se enfoca en las funciones y responsabilidades de sus partes Se enfoca en las necesidades y las perspectivas del cliente Enfocada en ayudar a que toda la organización funcione como equipo
  • 8. Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia impulsada por el cliente Se define tanto por la cantidad de recursos que controla como por las tareas que desempeña Controla los costos Se define por los resultados que logra en beneficio de sus clientes Crea un valor neto de costo
  • 9. Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia impulsada por el cliente Se aferra a la rutina Lucha por ganar terreno Modifica sus operaciones como respuesta a las demandas cambiantes de sus servicios Compite por obtener más negocio
  • 10. Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia impulsada por el cliente Insiste en seguir los procedimientos normales Anuncia políticas y planes Introduce la opción en sus sistemas operativos, cuando al hacerlo cumple un propósito Emprende con sus clientes una comunicación en ambos sentidos, con el objeto de evaluar y revisar su estrategia operativa
  • 11. Fundamentos de una alternativa Dependencia burocrática Dependencia impulsada por el cliente Separa el trabajo de pensar del trabajo del hacer Otorga la autoridad a los empleados operativos de emitir juicios sobre el modo de mejorar tanto el servicio al cliente como su valor
  • 12. Burocrático Posburocrático Interés público Eficiencia Administración Control Resultados que valoran los ciudadanos Calidad y valor Producción Lograr el apego a las normas Comparación de paradigmas
  • 13. Burocrático Posburocrático Especificar funciones, autoridad y estructura Justificar costos Implantar responsabilidad Identificar misión, servicios, clientes y resultados Entregar valor Construir la rendición de cuentas Fortalecer las relaciones de trabajo Comparación de paradigmas
  • 14. Burocrático Posburocrático Seguir reglas y procedimientos Entender y aplicar normas Identificar y resolver problemas Mejorar continuamente los procesos Comparación de paradigmas
  • 15. Burocrático Posburocrático Operar sistemas administrativos Separar el servicio del control Lograr apoyo para las normas Ampliar las opciones del cliente Alentar la acción colectiva Ofrecer incentivos Evaluar y analizar resultados Enriquecer la retroalimentación Sobre la base de BARZELAY, M., Atravesando la Burocracia. Fondo de Cultura Económica. México. 1998., capítulos I y VIII. Comparación de paradigmas