8
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
“Cryptococcus neoformans
y Cryptococcus gattii”
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Área académica de Medicina
Parasitología
4to Semestre Grupo “5”
INTEGRANTES:
Luis Antonio Espínola Barbosa
Yareli Hernández Calva
Karely Salazar Martínez
Criptococosis
• Micosis de tipo sub agudo o crónico,
causada por levaduras oportunistas
denominadas Cryptococcus neoformans y
Cryptococcus gattii, afecta en su inicio a
los pulmones y después se disemina a piel
y vísceras con clara predilección al SNC.
Sinonimia
• Blastommicosis europea
• Torulosis
• Enfermedad de Busee-Buschke.
Generalidades
Cryptococcus gattii,
• Levadura encapsulada
que se encuentra
principalmente en
climas tropicales y
subtropicales.
Cryptococcus
neoformans
• Hongo encapsulado que
puede vivir tanto en las
plantas como en los
animales.
Fuente de infección
• Su principal hábitat de esta levadura es el guano
de algunas aves como palomas, pichones, gallinas,
etc., su aislamiento es frecuente en gallineros,
palomeros, atrios de iglesias, edificios, entre otros.
Fuente de infección
• Las palomas y diversas aves se convierten en
reservorios o vectores indirectos que mantienen al
microorganismo, pero no adquieren la
enfermedad, esto se atribuye a su sistema inmune
y a su temperatura corporal.
Fuente de infección
Cryptococcus
neoformans
• Presenta una distribución
mundial y se han aislado
de diversas fuentes como
suelo, raíces de vegetales,
frutas, madera y desechos
aviarios de pericos, loros,
canarios y palomas.
Cryptococcus gattii
• Se presenta principalmente en
el eucalipto, pudiendo infectar
sus semillas y permanecer
latente por mucho tiempo.
Vía de entrada
• Casi siempre es la vía respiratoria a través de
propágulos.
• En algunos casos puede ser inoculado a través de
una herida.
• Cryptococcus neoformans también ingresa por vía
oral (frutos) pero la lisozima salival y el pH ácido del
estómago lo inactivan.
Criptococosis
Factores de virulencia:
• Capsula
• Producción de melanina (Fenoloxidasa)
• Ureasa
Enzimas
• Lacasa (degrada lignina)
• Fosfolipasas
• Proteasas
• Superóxido dismutasa
Capacidad de adaptación o conexión celular
MECANISMOS PATOGÉNICOS
• Simula un cuadro gripal
• Discreto dolor pleural
• Fiebre constante
• Tos con esputo mucoide o
hemoptoico
EXPLORACION FISICA
• Alteración en el murmullo
vesicular
• Estertores inconstantes
CUADRO CLINICO
CRIPTOCOCOSIS PULMONAR
• Cefalea frontotemporal intensa
• Dolor retroocular
• Fiebre constante (38°C)
Crónica:
• Dolor y rigidez de nuca
• Signos + de Kernig y brudzinski
• Delirio y alucinaciones
• Convulsiones jacksonianas
• Pérdida temporal de la memoria
• Coma que en 2-3 días lleva a la muerte
CUADRO CLINICO
CRIPTOCOCOSIS SNC: MENINGITIS
Son Masas fúngicas en
forma de abscesos
• Hemiplejia
• Hemiparesia
CRIPTOCOCOMAS
NEURORRETINITIS
fotofobia, estrabismo, diplopía y
nistagmo
CRIPTOCOCOSIS OSEA
Periostitis, osteofibrosis, osteolisis,
fistulas que drenan material
seropurulento mucoide.
Lesiones cutáneas únicas o
múltiples, en cara, cuello y tórax
y dolorosas a la palpación
 Pústulas acneiformes o
moluscoides
 Placas verrugosas
 Ulceras con bordes violáceos
 Cubiertas de costras o escaras
 Cicatrizan
 Tendencia a fistulizar
CUADRO CLINICO
CRIPTOCOCOSIS CUTÁNEA
MEDIOS DE CULTIVO: Genera colonias mucoides, limitadas,
convexas, brillantes y de aspecto de “leche condensada”.
• Medio de Staib o de semilla de niger
• Gatti: Agar canavanina-glicina-azul de bromotimol
• C. neoformans: sabouraud, extracto de levadura y BHI
agar
DIAGNÓSTICO
RAYOS X Y TOMOGRAFIAS BIOPSIA
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS
 Determinación antígeno criptococósis (en LCR o Suero)
 Inmunofluorescencia indirecta (IFA)
 ELISA
• Neumonía por bacterias gramnegativas
• Tuberculosis
• Neoplasias
• Abscesos pulmonares
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
• vía endovenosa
• 0.7 a 1 mg/kg/día.
• Aumento paulatino de acuerdo a la función
renal.
 CASOS MENINGEOS
• vía intratecal
• no sobrepasar dosis diaria de 1mg/k
 Tiempo de tratamiento de 6 a 12 semanas
 PERIODO AZOLITICO
• 400mg/dia
(poco empleado por efectos hepatotoxicos)
• Itraconazol 200-400mg/dia
CONTROL Y PREVENCIÓN
• Población en riesgo con
cuenta linfocitaria de CD4
sea menos a 50 células/ml.
• Evitar el contacto con las
aves.
• Limpieza adecuada
EPIDEMIOLOGIA
• Enfermedad cosmopolita.
• Cuarta infección en pacientes con VIH.
• Enfermedad oportunista mas importante
• Frecuente en personas de 30 a 60 años
• Infrecuente en niños
• Índice de mortalidad 15 -30%

Más contenido relacionado

PPTX
Criptococosis e Histoplasmosis.
PPT
13.criptococosis
PPTX
Paracoccidioides brasiliensis
PPT
PPT
Micosis profundas
PPT
Paracoccidioidomicosis
PPTX
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
PPTX
Paracoccidioidomicosis
Criptococosis e Histoplasmosis.
13.criptococosis
Paracoccidioides brasiliensis
Micosis profundas
Paracoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PPTX
Micosis superficiales
PPTX
Paracoccidioidomicosis
PPTX
Cromoblastomicosis
PPTX
Microbiologia histoplasma capsulatum
PPT
Cromomicosis
PPT
6.esporotricosis
PPTX
Leishmaniasis spp.
PPTX
Blastomicosis
PPT
5.pitiriasis versicolor
PPTX
Paracoccidioides brasiliensis
PPT
11.coccidiodomicosis
PPTX
TRIPANOSOMA CRUZI
PPTX
Esporotricosis - sporotrix schencki
PPTX
12.paracoccidiodomicosis
PPT
Mycobacterium Leprae
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Micosis superficiales
Paracoccidioidomicosis
Cromoblastomicosis
Microbiologia histoplasma capsulatum
Cromomicosis
6.esporotricosis
Leishmaniasis spp.
Blastomicosis
5.pitiriasis versicolor
Paracoccidioides brasiliensis
11.coccidiodomicosis
TRIPANOSOMA CRUZI
Esporotricosis - sporotrix schencki
12.paracoccidiodomicosis
Mycobacterium Leprae
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPSX
Criptococosis
PPTX
Criptococosis
PPTX
Criptococosis
PPTX
Criptococosis a nivel inmunológico
PPTX
Criptococosis (micosis oportunista)
PPTX
Cryptococcus neoformans
PPTX
Micosis oportunistas criptococosis
PPSX
Cryptococcus neoformans
PPTX
Criptococosis
PPTX
Criptococosis - VIH
PPT
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
PPT
Cryptococcus Neoformans
PPTX
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
PPTX
Criptococosis meningea
PPTX
Micosis
PPTX
Aspergilosis
PPTX
Micosis pulmonares oportunistas
PPT
Micosis pulmonares
Criptococosis
Criptococosis
Criptococosis
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis (micosis oportunista)
Cryptococcus neoformans
Micosis oportunistas criptococosis
Cryptococcus neoformans
Criptococosis
Criptococosis - VIH
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Cryptococcus Neoformans
Criptococosis hiv. german ferrer. r1 neurologia.
Criptococosis meningea
Micosis
Aspergilosis
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares
Publicidad

Similar a Criptococosis (20)

PPTX
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
PPTX
Criptococosis
PPTX
Cisticercosis 2020
PPTX
Cisticercosis 2020 final
PPTX
Presentacion lista rickettsias
PPTX
CRIPTOCOCOSIS FUNGEMIAS Y HONGOS E(1).pptx
PPTX
Criptococosis meníngea
PPTX
Erisipela en porcinos
PPT
Antimicoticos us
PPTX
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
PPTX
Enf inmuni
PPTX
toxoplasmosis
PDF
Enfermedad de Chagas - Dr. Lionel J. Castro Terrazas.pdf
PPT
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
PPT
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
PDF
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
PPTX
Esporotricosis
PPTX
Toxoplasmosis
PPT
Tosferina
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
Criptococosis
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 final
Presentacion lista rickettsias
CRIPTOCOCOSIS FUNGEMIAS Y HONGOS E(1).pptx
Criptococosis meníngea
Erisipela en porcinos
Antimicoticos us
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Enf inmuni
toxoplasmosis
Enfermedad de Chagas - Dr. Lionel J. Castro Terrazas.pdf
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
Esporotricosis
Toxoplasmosis
Tosferina

Criptococosis

  • 1. “Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii” Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área académica de Medicina Parasitología 4to Semestre Grupo “5” INTEGRANTES: Luis Antonio Espínola Barbosa Yareli Hernández Calva Karely Salazar Martínez
  • 2. Criptococosis • Micosis de tipo sub agudo o crónico, causada por levaduras oportunistas denominadas Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii, afecta en su inicio a los pulmones y después se disemina a piel y vísceras con clara predilección al SNC.
  • 3. Sinonimia • Blastommicosis europea • Torulosis • Enfermedad de Busee-Buschke.
  • 4. Generalidades Cryptococcus gattii, • Levadura encapsulada que se encuentra principalmente en climas tropicales y subtropicales. Cryptococcus neoformans • Hongo encapsulado que puede vivir tanto en las plantas como en los animales.
  • 5. Fuente de infección • Su principal hábitat de esta levadura es el guano de algunas aves como palomas, pichones, gallinas, etc., su aislamiento es frecuente en gallineros, palomeros, atrios de iglesias, edificios, entre otros.
  • 6. Fuente de infección • Las palomas y diversas aves se convierten en reservorios o vectores indirectos que mantienen al microorganismo, pero no adquieren la enfermedad, esto se atribuye a su sistema inmune y a su temperatura corporal.
  • 7. Fuente de infección Cryptococcus neoformans • Presenta una distribución mundial y se han aislado de diversas fuentes como suelo, raíces de vegetales, frutas, madera y desechos aviarios de pericos, loros, canarios y palomas. Cryptococcus gattii • Se presenta principalmente en el eucalipto, pudiendo infectar sus semillas y permanecer latente por mucho tiempo.
  • 8. Vía de entrada • Casi siempre es la vía respiratoria a través de propágulos. • En algunos casos puede ser inoculado a través de una herida. • Cryptococcus neoformans también ingresa por vía oral (frutos) pero la lisozima salival y el pH ácido del estómago lo inactivan.
  • 10. Factores de virulencia: • Capsula • Producción de melanina (Fenoloxidasa) • Ureasa Enzimas • Lacasa (degrada lignina) • Fosfolipasas • Proteasas • Superóxido dismutasa Capacidad de adaptación o conexión celular MECANISMOS PATOGÉNICOS
  • 11. • Simula un cuadro gripal • Discreto dolor pleural • Fiebre constante • Tos con esputo mucoide o hemoptoico EXPLORACION FISICA • Alteración en el murmullo vesicular • Estertores inconstantes CUADRO CLINICO CRIPTOCOCOSIS PULMONAR
  • 12. • Cefalea frontotemporal intensa • Dolor retroocular • Fiebre constante (38°C) Crónica: • Dolor y rigidez de nuca • Signos + de Kernig y brudzinski • Delirio y alucinaciones • Convulsiones jacksonianas • Pérdida temporal de la memoria • Coma que en 2-3 días lleva a la muerte CUADRO CLINICO CRIPTOCOCOSIS SNC: MENINGITIS
  • 13. Son Masas fúngicas en forma de abscesos • Hemiplejia • Hemiparesia CRIPTOCOCOMAS NEURORRETINITIS fotofobia, estrabismo, diplopía y nistagmo CRIPTOCOCOSIS OSEA Periostitis, osteofibrosis, osteolisis, fistulas que drenan material seropurulento mucoide.
  • 14. Lesiones cutáneas únicas o múltiples, en cara, cuello y tórax y dolorosas a la palpación  Pústulas acneiformes o moluscoides  Placas verrugosas  Ulceras con bordes violáceos  Cubiertas de costras o escaras  Cicatrizan  Tendencia a fistulizar CUADRO CLINICO CRIPTOCOCOSIS CUTÁNEA
  • 15. MEDIOS DE CULTIVO: Genera colonias mucoides, limitadas, convexas, brillantes y de aspecto de “leche condensada”. • Medio de Staib o de semilla de niger • Gatti: Agar canavanina-glicina-azul de bromotimol • C. neoformans: sabouraud, extracto de levadura y BHI agar DIAGNÓSTICO
  • 16. RAYOS X Y TOMOGRAFIAS BIOPSIA PRUEBAS INMUNOLÓGICAS  Determinación antígeno criptococósis (en LCR o Suero)  Inmunofluorescencia indirecta (IFA)  ELISA
  • 17. • Neumonía por bacterias gramnegativas • Tuberculosis • Neoplasias • Abscesos pulmonares DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 18. TRATAMIENTO • vía endovenosa • 0.7 a 1 mg/kg/día. • Aumento paulatino de acuerdo a la función renal.  CASOS MENINGEOS • vía intratecal • no sobrepasar dosis diaria de 1mg/k  Tiempo de tratamiento de 6 a 12 semanas
  • 19.  PERIODO AZOLITICO • 400mg/dia (poco empleado por efectos hepatotoxicos) • Itraconazol 200-400mg/dia
  • 20. CONTROL Y PREVENCIÓN • Población en riesgo con cuenta linfocitaria de CD4 sea menos a 50 células/ml. • Evitar el contacto con las aves. • Limpieza adecuada
  • 21. EPIDEMIOLOGIA • Enfermedad cosmopolita. • Cuarta infección en pacientes con VIH. • Enfermedad oportunista mas importante • Frecuente en personas de 30 a 60 años • Infrecuente en niños • Índice de mortalidad 15 -30%