Comprueba tu aprendizaje TEMA 10
1. Registra en el libro Diario los apuntes contables que corresponden a los siguientes hechos contables de
la empresa Stylo:
• El 5 de mayo compra a Almacenes el Peine, S.A. 20 cajas de tinte 5/14 a 2,95 €/u., 15 cajas de tinte
3/21 a 3,15 €/u. y 18 cajas de tinte 7/7 a 2,88 €/u. El pago se realizará a 30 días.
• El 13 de mayo compra a Peinados, S.L. una partida de mascarillas para el pelo LH por valor de 270 €.
Obtiene un descuento comercial del 2 %. El pago es mediante transferencia bancaria.
• El 20 de mayo paga mediante cheque bancario a Almacenes el Peine, antes de lo acordado, y
obtiene un descuento de 25 €.
Solución:
Los hechos contables descritos deberían reflejarse en el Diario del modo siguiente:
Debe Haber
1
–––––––––––––––––––––––– 05-mayo –––––––––––––
––––––––
158,09 (600)Compra de
mercaderías
33,20 (472)H.P., IVA soportado
a (400) Proveedores 191,29
2
–––––––––––––––––––––––– 13-mayo –––––––––––––
––––––––
264,60 (600)Compra de
mercaderías
55,57 (472) H.P., IVA
soportado
a (572) Bancos, c/c 320,17
3
–––––––––––––––––––––––– 20-mayo –––––––––––––
––––––––
191,29 (400)Proveedores
a (606) Dto s/compras ppp 25,00
a (472) H.P., IVA
soportado
5,25
a (572) Bancos, c/c 161,04
2. La empresa La Mascarada, S.A., dedicada a la comercialización de disfraces de carnaval y otros
complementos, realiza durante el mes de febrero las operaciones que se detallan a continuación.
• El día 5 compra 300 disfraces de pirata a 7 € cada uno a Almacenes Carnavales, S.L. En la factura se
incluyen gastos por valor de 200 € en concepto de seguros y 100 € en concepto de transporte. Por
pagar al contado se obtienen 30 € de descuento.
• El día 6 se devuelven 30 disfraces de payaso que presentan defectos de calidad. Su importe
ascendía a 8,5 € cada uno y aún no habían sido pagados.
• El día 10 entrega a Disfraces, S.L. un cheque por importe de 300 € a cuenta de una futura compra.
• El día 12 compra a crédito a Disfraces, S.L. 2 000 sombreros a 2,25 €/u. Aplica el anticipo.
• El día 18 recibe una nota de abono de 80 € por haber alcanzado una determinada cantidad de
compras, que disminuye la deuda con el proveedor.
Realiza los asientos del libro Diario que corresponden a las operaciones anteriores.
Solución:
Debe Haber
1 ––––––––––––––––––––––– 05-febrero ––––––––––––––––––––
2 370,00 (600)Compra de mercaderías
497,70 (472)H.P., IVA soportado
a (57) Tesorería 2.867,70
2 ––––––––––––––––––––––– 06-febrero ––––––––––––––––––––
308,55 (400)Proveedores
(608) Dev. de compras y
operaciones similares
255,00
a (472)H.P., IVA soportado 53,55
3 ––––––––––––––––––––––– 10-febrero ––––––––––––––––––––
247,93 (407)Anticipo a proveedores
52,07 (472) H.P., IVA soportado
a (572) Bancos, c/c 300,00
4 ––––––––––––––––––––––– 12-febrero ––––––––––––––––––––
4 500,00 (600)Compra de mercaderías
892,93 (472) H.P., IVA soportado
a (400) Proveedores 5 145,00
a (407)Anticipo a proveedores 247,93
5 ––––––––––––––––––––––– 18-febrero ––––––––––––––––––––
96,80 (400) Proveedores
a (609) Rappels sobre compras 80,00
a (472) H.P., IVA soportado 16,80
3. Registra en el libro Diario las siguientes operaciones de la empresa TIC, S.L.:
• El 14 de abril compra al contado 400 monitores a un precio unitario de 90 €. Le cobran además 50 €
por gastos de transporte y 20 € de seguro. Por ser la Semana Tecnológica le hacen un descuento del
2 %. Los monitores vienen en unas cajas especiales, que deberá devolver al proveedor. Cada uno de
ellas vale 10 €.
• El 18 de abril compra a crédito 220 teclados a InfoCost a 25 €/unidad.
• El 19 de abril acepta una letra de cambio con vencimiento a 30 días por el importe de la compra
anterior, girada por InfoCost.
• El 25 de abril anticipa a Informática López 8 000 euros con cheque bancario.
• El 28 de abril recibe, por valor de 15 000 €, la mercancía concertada con Informática López.
• El 12 de mayo devuelve todas las cajas especiales que contenían los monitores, excepto 5 que se
han roto. Recibe un cheque por el importe que corresponde.
• El 19 de mayo paga por bancos la letra pendiente a InfoCost.
• El 26 de mayo compra impresoras por valor de 7 000 euros a La Arroba, S.L. Paga la mitad de la
factura en efectivo.
• El 28 de mayo devuelve la mitad de las impresoras por encontrarse en mal estado.
• El 14 de junio, para asegurarse el rápido suministro de 100 unidades de cierto modelo de escáner,
envía un cheque bancario por importe total de 5.800 euros a InfoCost.
• El 20 de julio recibe los escáneres apalabrados a un precio de 130 euros/unidad. Se pagarán en 15
días.
• El 28 de agosto recibe nota de abono de InfoCost por 180 € por haber alcanzado un determinado
volumen de pedidos.
Solución:
Los registros en el libro Diario correspondientes a las operaciones anteriores serían los siguientes:
Debe Haber
1 –––––––––––––––––––––––– 14-abril –––––––––––––––––––––
35 350,00 (600)Compra de mercaderías
4 000,00 (406)Envases y embalajes a
devolver a proveedores
8.263,50 (472)H.P., IVA soportado
a (57) Tesorería 47.613,50
2 –––––––––––––––––––––––– 18-abril –––––––––––––––––––––
5 500,00 (600)Compra de mercaderías
1.155,00 (472)H.P., IVA soportado
a (400)Proveedores 6.655,00
3 –––––––––––––––––––––––– 19-abril –––––––––––––––––––––
6.655,00 (400)Proveedores
a (401) Proveedores, efectos
comerciales a pagar
6.655,00
4 –––––––––––––––––––––––– 25-abril –––––––––––––––––––––
6.611,57 (407)Anticipo a proveedores
1.388,43 (472) H.P., IVA soportado
a (572)Bancos, c/c 8.000,00
5 –––––––––––––––––––––––– 28-abril –––––––––––––––––––––
15 000,00 (600)Compra de mercaderías
1.761,57 (472) H.P., IVA soportado
(407)Anticipos a proveedores 6.611,57
(400)Proveedores 10.150,00
6 –––––––––––––––––––––––– 12-mayo –––––––––––––––––––––
4.779,50 (572)Bancos, c/c
a (406) Envases y embalajes a
devolver a proveedores
3 950,00
a (472) H.P., IVA soportado 829,50
7 –––––––––––––––––––––––– XX-XX –––––––––––––––––––––
50,00 (602)Compra de otros
aprovisionamientos
a (406) Envases y embalajes a
devolver a proveedores
50,00
8 –––––––––––––––––––––––– 19-mayo –––––––––––––––––––––
6.655,00 (401)Proveedores, efectos
comerciales a pagar
a (572)Bancos, c/c 6.655,00
9 –––––––––––––––––––––––– 26-mayo –––––––––––––––––––––
7 000,00 (600)Compra de mercaderías
1 470,00 (472) H.P., IVA soportado
a (570)Caja, euros 4 235,00
a (400)Proveedores 4 235,00
10 –––––––––––––––––––––––– 28-mayo –––––––––––––––––––––
4 235,00 (400)Proveedores
a (608)Devolución de compras
y operaciones similares
3 500,00
a (472) H.P., IVA soportado 735,00
11 –––––––––––––––––––––––– 14-junio –––––––––––––––––––––
4 793,39 (407)Anticipo a proveedores
1.006,61 (472) H.P., IVA soportado
a (572) Bancos, c/c 5 800,00
12 –––––––––––––––––––––––– 20-julio –––––––––––––––––––––
13 000,00 (600)Compra de mercaderías
1.723,39 (472) H.P., IVA soportado
a (407) Anticipo a proveedores 4.793,39
a (400) Proveedores 9 930,00
13
–––––––––––––––––––––––– 28-agosto ––––––––––––––––––––
–
217,80 (400)Proveedores
a (609) Rappels sobre compras 180,00
a (472) H.P., IVA soportado 37,80
4. Productos de la Tierra, S.L. es una empresa dedicada a la comercialización de productos típicos de la
región. Durante el primer trimestre del año realiza, entre otras, las siguientes operaciones:
• El 5 de enero compra a Almacenes de Alimentos, S. Coop. una partida de:
– 50 jamones ibéricos a 110 €/u.
– 20 botellas de vino tinto de la región a 3,70 € la unidad. Las botellas pueden venderse en un
estuche de madera opcional con capacidad para dos botellas, valorado en 0,90 €. Deciden
comprar 5 estuches.
– 15 tortas de queso a 18 €/u.
Junto a estos productos el proveedor carga 50 € en concepto de transporte. Para el pago se entrega
un cheque del Banco del Sol por el 50 % del importe de la compra y la totalidad del IVA y el resto se
pagará en 30 días.
• El 8 de enero el proveedor de la compra anterior emite una letra de cambio que acepta Productos de
la Tierra, S.L.
• El 16 de enero entrega un cheque de 300 € de Caja del Campo a Dulcería Sánchez para asegurarse el
suministro de dulces típicos de la zona que se consumen a finales de enero con motivo de las
fiestas de la localidad.
• El 20 de enero compra a Jabones Artesanos, S.L. 10 cajas de pastillas de jabón de aceite a 32 € cada
caja. Se paga al contado, mediante un cheque de caja del campo, y por este motivo se obtiene un
descuento del 5 %.
• El 28 de enero recibe los dulces que había encargado a Dulcería Sánchez, que tienen un precio de
650 €. Por el transporte cargan además 60 € en la factura. El pago se realiza en efectivo.
• El 5 de febrero paga a través del Banco del Sol el efecto que vence ese día.
• El 10 de febrero recibe un nuevo pedido de Almacenes de Alimentos, S. Coop. de aceite para vender
a granel, junto con la factura de la misma, en la que se incluye:
– 15 garrafas de aceite de oliva virgen extra de 5 litros cada una, a 1,85 €/l.
– 5 garrafas de aceite de orujo de oliva de 5 litros cada una, a 1,36 €/l.
– 10 garrafas de aceite de semilla de 5 litros cada una, a 0,79 €/l.
Las garrafas en las que viene envasado el aceite deberán devolverse a la empresa vendedora. No
obstante, están valoradas en 2 € cada una.
El pago se materializa en un efecto comercial, que es aceptado por la empresa, con vencimiento el
18 de marzo. No se incluyen los envases.
• El 19 de febrero compra a crédito a Chocolates, S.L. 50 cajas de bombones a 7 € cada una.
• El 21 de febrero, comprueba que los bombones recibidos no se ajustan a lo solicitado y decide
devolverlos.
• El 7 de marzo compra a crédito a Almacenes de Alimentos, S. Coop. productos que recibe junto a la
factura, con el siguiente detalle:
– 30 estuches de pimentón a 3,70 € cada uno.
– 10 lotes de productos ibéricos a 230 € cada uno.
– 15 latas de aceitunas a 2,15 € cada una.
Por ser la Semana de la Alimentación, recibe un descuento del 5 %.
Se cargan además 60 € por el transporte.
• El 18 de marzo se paga a través de la Caja del Campo el efecto que vence en ese día.
• El 25 de marzo se devuelven 20 de las garrafas que se habían recibido con el pedido de aceites
realizado el 10 de febrero. El resto de garrafas se ha roto.
• El 28 de marzo recibe una nota de abono de su principal proveedor Almacenes de Alimentos, S.
Coop. por importe total de 180 € (IVA incluido) por la cantidad de pedidos que ha realizado. Este
abono se disminuirá de la deuda que tiene Productos de la Tierra, S.L. con el proveedor.
Registra en el libro Diario cada una de estas operaciones, utilizando un desglose de subcuentas con 5
dígitos. Nota: el tipo impositivo de IVA para esta empresa es del 10 %.
Solución:
En las páginas siguientes se realizan los asientos en el libro Diario que corresponderían a las operaciones
anteriores.
Debe Haber
1 ––––––––––––––––––––––– 05-enero –––––––––––––––––––––
5 547,02 (60001) Compra de jamones
74,63 (60002) Compra de vino tinto
272,31 (60003) Compra de tortas de
queso
4,54 (60201) Compra de estuches
de vino
589,85 (47210) H.P., IVA soportado
10 %
a (57201) Banco del Sol 3.539,10
a (40001) Proveedor Productos
de la Tierra
2 949,25
2 ––––––––––––––––––––––– 08-enero –––––––––––––––––––––
2 949,25 (40001) Proveedor Productos
de la Tierra
a (40101) Proveedor Productos
de la tierra, efectos
comerciales a pagar
2 949,25
3 ––––––––––––––––––––––– 16-enero –––––––––––––––––––––
272,73 (40702) Anticipo al proveedor
Dulces Sánchez
27,27 (47210) H.P., IVA soportado
10 %
a (57202) Caja del Campo 300,00
4 ––––––––––––––––––––––– 20-enero –––––––––––––––––––––
304,00 (60004) Compra de pastillas
de jabón
30,40 (47210) H.P., IVA soportado
10 %
a (57202) Caja del Campo 334,40
5 ––––––––––––––––––––––– 28-enero –––––––––––––––––––––
710,00 (60005) Compra de dulces
43,73 (47210) H.P., IVA soportado
10 %
a (40702) Anticipo a proveedor
Dulcería Sánchez
272,73
a (57000) Caja, € 481,00
6 –––––––––––––––––––––– 05-febrero ––––––––––––––––––––
2 949,25 (40101) Proveedor Productos
de la Tierra, efectos
comerciales a pagar
a (57201) Banco del Sol 2 949,25
7 –––––––––––––––––––––– 10-febrero ––––––––––––––––––––
138,75 (60006) Compra de aceite de
oliva virgen extra
34,00 (60007) Compra de aceite de
orujo de oliva
39,50 (60008) Compra de aceite de
semilla
60,00 (40703)Envases y embalajes
a devolver al proveedor
Productos de la Tierra
27,23 (47210) H.P., IVA soportado
10 %
a (40003) Proveedor
Almacenes de
Alimentos
299,48
8 ––––––––––––––––––––––– XX-XX –––––––––––––––––––––
Debe Haber
233,48 (40003) Proveedor
Almacenes de
Alimentación
a (40103) Proveedor
Almacenes de
Alimentos, efectos
comerciales a pagar
233,48
9 –––––––––––––––––––––– 19-febrero ––––––––––––––––––––
350,00 (60009) Compra de
bombones
35,00 (47210) H.P., IVA soportado
10 %
a (40004) Proveedor Chocolates 385,00
10 –––––––––––––––––––––– 21-febrero ––––––––––––––––––––
385,00 (40004) Proveedor Chocolates
a (60804) Devolución de
compras y operaciones
similares a Chocolates
350,00
a (47210) H.P., IVA soportado
10 %
35,00
11 ––––––––––––––––––––––– 07-marzo –––––––––––––––––––––
108,18 (60010) Compra de estuches
de pimentón
2 241,48 (60011) Compra de lotes de
productos ibéricos
31,43 (60012) Compra de latas de
aceituna
238,11 (47210) H.P., IVA soportado
10 %
a (40003) Proveedor
Almacenes de
Alimentos
2.619,20
12 ––––––––––––––––––––––– 18-marzo –––––––––––––––––––––
233,48 (40103) Proveedor
Almacenes
Alimentación, efectos
comerciales a pagar
a (57202) Caja del Campo 233,48
13 ––––––––––––––––––––––– 25-marzo –––––––––––––––––––––
44,00 (40003) Proveedor
Almacenes
Alimentación
a (40703) Envases y embalajes
a devolver al proveedor
Almacenes de Alimentos
40,00
a (47210) H.P., IVA soportado
10 %
4,00
14 ––––––––––––––––––––––– 25-marzo –––––––––––––––––––––
20,00 (60202) Compra de tarros
envases de aceite
(40703) Envases y embalajes
a devolver al proveedor
Almacenes de
Alimentos
20,00
15 ––––––––––––––––––––––– 28-marzo –––––––––––––––––––––
180,00 (40003) Proveedor Almacenes
Alimentación
a (60903) Rappels sobre
compras de Almacenes
de Alimentación
163,64
a (47210) H.P., IVA soportado
10 %
16,36
5. Margarita Romo trabaja como administrativa en una empresa que comercializa productos de limpieza.
Desde el departamento de aprovisionamiento le han enviado una factura para contabilizar una compra de
productos valorados en 800 €, que se pagará 30 días después. En la factura aparece recogido un
descuento por pronto pago de 50 € y unos gastos de transporte de 30 €. Margarita ha realizado el
siguiente asiento contable: ha cargado la cuenta 600. Compras de mercaderías por 800 €, ha cargado la
cuenta 624. Transportes por 30 € y ha cargado la cuenta 472. Hacienda Pública, IVA soportado por 149,40
€. Por otro lado, ha abonado la cuenta 606. Descuento sobre compras por pronto pago por 50 € y la
cuenta 400 Proveedores por 929,40 €. ¿Ha contabilizado Margarita correctamente esta operación?
Justifica la respuesta.
Solución:
No ha procedido a registrar correctamente la operación. Debería haber actuado del siguiente modo:
• En la cuenta 600. Compra de mercaderías, debería haber cargado el importe de la compra menos el
descuento y más los gastos (800 – 50 + 30 = 780 €).
• En ningún caso debió cargar la cuenta 624. Transporte, ya que esa cuenta se utilizará para los gastos de
transporte en caso de venta.
• Tampoco procede abonar la cuenta 606. Descuento sobre compra por pronto pago ya que, al estar el
descuento incluido en factura, representa un menor importe de la compra.
• En la cuenta 472. H.P., IVA soportado, debería haber cargado el importe de aplicar el tipo impositivo a la
cantidad obtenida anteriormente: 0,18 · 780 = 140,40 €.
• En la cuenta 400. Proveedores, debería haber abonado 920,40 € (780 + 140,40).
6. Mario Alcántara, comercial de Almacenes del Sur, S.A. visita el día 11 de noviembre la empresa Regalos
Pardo, S.L., y el encargado de compras de dicha empresa decide realizar un pedido de varios artículos.
El día 15 de ese mismo mes se reciben, junto a una nota de entrega de los mismos. El día 20 se recibe la
factura de dichos artículos. El administrativo de Regalos Pardo, S.L. ha sido informado puntualmente de
cada una de estos hechos y de las fechas en las que han ocurrido los mismos. Se plantea cuáles de
estas operaciones originan un apunte contable, en qué consistiría y en qué fechas deberían registrarse.
Da una respuesta justificada para ayudar a este administrativo.
Solución:
Caso por caso, habría que realizar lo siguiente:
• El día 11 no habría que realizar ninguna operación.
• El día 15, que se reciben los productos, habrá que registrar la compra, aunque como aún no han recibido la
factura se abonará la cuenta 4009. Proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar, y se cargarán
las cuentas 600. Compra de mercaderías.
• Cuando se recibe la factura, el día 20, se dará de baja la cuenta 4009. Proveedores, facturas pendientes de
recibir o formalizar cargándola junto a 472. H.P., IVA soportado; abonando la cuenta 400 proveedores, ya
que no se indica en la información del enunciado que se pague.
7. Ante el aumento de demanda que se produce en las fiestas navideñas de mantecados y polvorones, y
para no quedar sin abastecimiento de este producto, Supermercados El Ahorro, S.A., decide anticipar a
Mantecados Páramo, S.L. 3 000 € el 10 de octubre para la campaña de navidad. El día 15 de noviembre
recibe el primero de los pedidos que asciende a 12 000 €, y en el que aplica el anticipo.
El administrativo de Supermercados El Ahorro, S.A. registró en el libro Diario el día 10 de octubre el
anticipo en la cuenta 407. Anticipo a proveedores por 3 000 €, con cargo a la cuenta 572. Bancos, c/c por
el cheque que se había entregado. El día 15 de noviembre cargó la cuenta 600 de Compras de
mercaderías por 12 000 €, y la cuenta 472. Hacienda Pública, IVA soportado por el IVA que correspondía
a los 12 000 €; abonó la cuenta de Anticipo a proveedores por 3 000 € y la cuenta 400. Proveedores por el
resto. ¿Ha realizado correctamente los registros contables derivados de estas operaciones? Justifica la
respuesta.
Solución:
No ha realizado bien los registros, especialmente en lo que se refiere al IVA. El día 10 de octubre, al realizar el
anticipo se habrá devengado el IVA, por lo que habrá que cargar la cuenta de anticipo a proveedores y la cuenta
de H.P., IVA soportado. El cargo en la cuenta de anticipo a proveedores está bien realizado, pero el importe no
es correcto, ya que habrá que desglosar la parte que corresponde al IVA. (3 000 / 1,10) El importe de anticipo es
de 2.727,27 €, y el IVA es de 272,73 €.
Igualmente ocurre el día 15 de noviembre: el importe correspondiente a la cuenta de H.P. IVA soportado. El
importe que debería aparecer será el resultado de aplicar el tipo impositivo de IVA
(10 %) al importe correspondiente al importe de la venta menos el anticipo (12 000 – 2.727,27) 10% s/9.272,73
►927.27. Lógicamente, el importe a abonar en la cuenta de anticipo a proveedores no será 3.000 €, sino
2.727,27 €.

Más contenido relacionado

DOCX
plan-de-negocio-joyeria
PDF
Solución repaso de 1º compras y pagos
PPTX
Definicion de agencias y sucursales
PDF
Balance constructivo ht1 a
PDF
130 supuestos resueltos_de_contabilidad
PDF
Libro de contabilidad agricola
DOC
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
PPTX
Inventario periodico
plan-de-negocio-joyeria
Solución repaso de 1º compras y pagos
Definicion de agencias y sucursales
Balance constructivo ht1 a
130 supuestos resueltos_de_contabilidad
Libro de contabilidad agricola
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Inventario periodico

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios Pasivo Corriente
DOC
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
DOCX
Formato orden de produccion
DOCX
Activos fijos
PPT
Presupuesto -EmpredeAhora2012
DOC
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
DOCX
Licoreria deseo
PPTX
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
PDF
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
PPTX
Libros y Registros Contables. Vinculados a Asuntos Tributarios.pptx
DOCX
Cuadro comparativo de la competencia (1)
PDF
PPTX
Ajustes contables
PPTX
Operaciones activas y pasivas de un banco
PDF
Ejercicios Pasivo No Corriente
DOC
Opcion 3 estados financieros base niif
DOCX
Qué es un plan de cuenta contable
PDF
Practica de contabilidad nº 2
DOCX
Plan De Cuentas
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Formato orden de produccion
Activos fijos
Presupuesto -EmpredeAhora2012
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Licoreria deseo
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Libros y Registros Contables. Vinculados a Asuntos Tributarios.pptx
Cuadro comparativo de la competencia (1)
Ajustes contables
Operaciones activas y pasivas de un banco
Ejercicios Pasivo No Corriente
Opcion 3 estados financieros base niif
Qué es un plan de cuenta contable
Practica de contabilidad nº 2
Plan De Cuentas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Soluciones tema 11
PDF
Actividades tema 4
PDF
Actividades de refuerzo tema 6
PDF
Cta tema 8
PDF
Cta tema 7
PDF
Tema 06 mgh
DOCX
Actividades tema 10
PDF
Ex tema 10 11 mgh-10
DOC
Tema 16 mgh
PDF
Cta tema 6
DOCX
Cta tema 4
PDF
Cta tema 5
PDF
16 ejercicios
PDF
Actividades de ampliacion tema 6
PDF
Tema 15 mgh
DOCX
Solución ejemplo ex tema 9
PDF
Solución supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarh
PDF
Supuesto 22
PDF
T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
PDF
T3-2 ejerc piac - ventas
Soluciones tema 11
Actividades tema 4
Actividades de refuerzo tema 6
Cta tema 8
Cta tema 7
Tema 06 mgh
Actividades tema 10
Ex tema 10 11 mgh-10
Tema 16 mgh
Cta tema 6
Cta tema 4
Cta tema 5
16 ejercicios
Actividades de ampliacion tema 6
Tema 15 mgh
Solución ejemplo ex tema 9
Solución supuestos prácticos apoyo ud 1 2 oarh
Supuesto 22
T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
T3-2 ejerc piac - ventas
Publicidad

Similar a Cta tema 10 (20)

DOCX
Fundamentos 3ev.12
DOCX
Fundamentos 3ev.12
PDF
T3-1 ejerc piac - compras
DOCX
Trabajo práctico
DOCX
Gestión de compras
PPTX
Tema 9 Instrumentos financieros
DOCX
Registro de los gastos de compra
PPTX
Registro de compras DIAPOSITIVAS
PDF
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
PDF
Tema 5 existencias
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPT
U.D.8: Existencias
PDF
CONTABILIDAD BASICA II MODULO PRESENTACIÓN.pdf
DOCX
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
PPTX
Cuentas de activos
PDF
Tema 5 existencias
PDF
1.3 contabilidad convinada
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
DOC
Cuestionario de Control Interno.doc
Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12
T3-1 ejerc piac - compras
Trabajo práctico
Gestión de compras
Tema 9 Instrumentos financieros
Registro de los gastos de compra
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Tema 5 existencias
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
U.D.8: Existencias
CONTABILIDAD BASICA II MODULO PRESENTACIÓN.pdf
TRABAJO PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Cuentas de activos
Tema 5 existencias
1.3 contabilidad convinada
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Cuestionario de Control Interno.doc

Más de Pascual Martín (15)

PDF
T14 la empresa societaria
PDF
Solución al supuesto nº 35
PDF
Tema 12 mgh
PDF
Supuesto 32 proveedores, acreedores
PDF
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...
PDF
Supuesto 30 inmovilizado material
PDF
Supuesto 33 proveedores, acreedores
PDF
Tema 11 mgh
PDF
Tema 10 mgh
PDF
Solución supuesto 29 cuentas de personal
PDF
Borrador cs administracion_finanzas
PDF
Solución supuesto 28 existencias
PDF
Solución supuesto 27 existencias
PDF
Solución supuesto 26 existencias
PDF
Tema 09 mgh
T14 la empresa societaria
Solución al supuesto nº 35
Tema 12 mgh
Supuesto 32 proveedores, acreedores
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...
Supuesto 30 inmovilizado material
Supuesto 33 proveedores, acreedores
Tema 11 mgh
Tema 10 mgh
Solución supuesto 29 cuentas de personal
Borrador cs administracion_finanzas
Solución supuesto 28 existencias
Solución supuesto 27 existencias
Solución supuesto 26 existencias
Tema 09 mgh

Cta tema 10

  • 1. Comprueba tu aprendizaje TEMA 10 1. Registra en el libro Diario los apuntes contables que corresponden a los siguientes hechos contables de la empresa Stylo: • El 5 de mayo compra a Almacenes el Peine, S.A. 20 cajas de tinte 5/14 a 2,95 €/u., 15 cajas de tinte 3/21 a 3,15 €/u. y 18 cajas de tinte 7/7 a 2,88 €/u. El pago se realizará a 30 días. • El 13 de mayo compra a Peinados, S.L. una partida de mascarillas para el pelo LH por valor de 270 €. Obtiene un descuento comercial del 2 %. El pago es mediante transferencia bancaria. • El 20 de mayo paga mediante cheque bancario a Almacenes el Peine, antes de lo acordado, y obtiene un descuento de 25 €. Solución: Los hechos contables descritos deberían reflejarse en el Diario del modo siguiente: Debe Haber 1 –––––––––––––––––––––––– 05-mayo ––––––––––––– –––––––– 158,09 (600)Compra de mercaderías 33,20 (472)H.P., IVA soportado a (400) Proveedores 191,29 2 –––––––––––––––––––––––– 13-mayo ––––––––––––– –––––––– 264,60 (600)Compra de mercaderías 55,57 (472) H.P., IVA soportado a (572) Bancos, c/c 320,17 3 –––––––––––––––––––––––– 20-mayo ––––––––––––– –––––––– 191,29 (400)Proveedores a (606) Dto s/compras ppp 25,00 a (472) H.P., IVA soportado 5,25 a (572) Bancos, c/c 161,04
  • 2. 2. La empresa La Mascarada, S.A., dedicada a la comercialización de disfraces de carnaval y otros complementos, realiza durante el mes de febrero las operaciones que se detallan a continuación. • El día 5 compra 300 disfraces de pirata a 7 € cada uno a Almacenes Carnavales, S.L. En la factura se incluyen gastos por valor de 200 € en concepto de seguros y 100 € en concepto de transporte. Por pagar al contado se obtienen 30 € de descuento. • El día 6 se devuelven 30 disfraces de payaso que presentan defectos de calidad. Su importe ascendía a 8,5 € cada uno y aún no habían sido pagados. • El día 10 entrega a Disfraces, S.L. un cheque por importe de 300 € a cuenta de una futura compra. • El día 12 compra a crédito a Disfraces, S.L. 2 000 sombreros a 2,25 €/u. Aplica el anticipo. • El día 18 recibe una nota de abono de 80 € por haber alcanzado una determinada cantidad de compras, que disminuye la deuda con el proveedor. Realiza los asientos del libro Diario que corresponden a las operaciones anteriores. Solución: Debe Haber 1 ––––––––––––––––––––––– 05-febrero –––––––––––––––––––– 2 370,00 (600)Compra de mercaderías 497,70 (472)H.P., IVA soportado a (57) Tesorería 2.867,70 2 ––––––––––––––––––––––– 06-febrero –––––––––––––––––––– 308,55 (400)Proveedores (608) Dev. de compras y operaciones similares 255,00 a (472)H.P., IVA soportado 53,55 3 ––––––––––––––––––––––– 10-febrero –––––––––––––––––––– 247,93 (407)Anticipo a proveedores 52,07 (472) H.P., IVA soportado a (572) Bancos, c/c 300,00 4 ––––––––––––––––––––––– 12-febrero –––––––––––––––––––– 4 500,00 (600)Compra de mercaderías 892,93 (472) H.P., IVA soportado a (400) Proveedores 5 145,00 a (407)Anticipo a proveedores 247,93 5 ––––––––––––––––––––––– 18-febrero –––––––––––––––––––– 96,80 (400) Proveedores a (609) Rappels sobre compras 80,00 a (472) H.P., IVA soportado 16,80
  • 3. 3. Registra en el libro Diario las siguientes operaciones de la empresa TIC, S.L.: • El 14 de abril compra al contado 400 monitores a un precio unitario de 90 €. Le cobran además 50 € por gastos de transporte y 20 € de seguro. Por ser la Semana Tecnológica le hacen un descuento del 2 %. Los monitores vienen en unas cajas especiales, que deberá devolver al proveedor. Cada uno de ellas vale 10 €. • El 18 de abril compra a crédito 220 teclados a InfoCost a 25 €/unidad. • El 19 de abril acepta una letra de cambio con vencimiento a 30 días por el importe de la compra anterior, girada por InfoCost. • El 25 de abril anticipa a Informática López 8 000 euros con cheque bancario. • El 28 de abril recibe, por valor de 15 000 €, la mercancía concertada con Informática López. • El 12 de mayo devuelve todas las cajas especiales que contenían los monitores, excepto 5 que se han roto. Recibe un cheque por el importe que corresponde. • El 19 de mayo paga por bancos la letra pendiente a InfoCost. • El 26 de mayo compra impresoras por valor de 7 000 euros a La Arroba, S.L. Paga la mitad de la factura en efectivo. • El 28 de mayo devuelve la mitad de las impresoras por encontrarse en mal estado. • El 14 de junio, para asegurarse el rápido suministro de 100 unidades de cierto modelo de escáner, envía un cheque bancario por importe total de 5.800 euros a InfoCost. • El 20 de julio recibe los escáneres apalabrados a un precio de 130 euros/unidad. Se pagarán en 15 días. • El 28 de agosto recibe nota de abono de InfoCost por 180 € por haber alcanzado un determinado volumen de pedidos. Solución: Los registros en el libro Diario correspondientes a las operaciones anteriores serían los siguientes: Debe Haber 1 –––––––––––––––––––––––– 14-abril ––––––––––––––––––––– 35 350,00 (600)Compra de mercaderías 4 000,00 (406)Envases y embalajes a devolver a proveedores 8.263,50 (472)H.P., IVA soportado a (57) Tesorería 47.613,50 2 –––––––––––––––––––––––– 18-abril ––––––––––––––––––––– 5 500,00 (600)Compra de mercaderías 1.155,00 (472)H.P., IVA soportado a (400)Proveedores 6.655,00 3 –––––––––––––––––––––––– 19-abril ––––––––––––––––––––– 6.655,00 (400)Proveedores a (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar 6.655,00 4 –––––––––––––––––––––––– 25-abril ––––––––––––––––––––– 6.611,57 (407)Anticipo a proveedores 1.388,43 (472) H.P., IVA soportado a (572)Bancos, c/c 8.000,00 5 –––––––––––––––––––––––– 28-abril ––––––––––––––––––––– 15 000,00 (600)Compra de mercaderías 1.761,57 (472) H.P., IVA soportado (407)Anticipos a proveedores 6.611,57 (400)Proveedores 10.150,00
  • 4. 6 –––––––––––––––––––––––– 12-mayo ––––––––––––––––––––– 4.779,50 (572)Bancos, c/c a (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores 3 950,00 a (472) H.P., IVA soportado 829,50 7 –––––––––––––––––––––––– XX-XX ––––––––––––––––––––– 50,00 (602)Compra de otros aprovisionamientos a (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores 50,00 8 –––––––––––––––––––––––– 19-mayo ––––––––––––––––––––– 6.655,00 (401)Proveedores, efectos comerciales a pagar a (572)Bancos, c/c 6.655,00 9 –––––––––––––––––––––––– 26-mayo ––––––––––––––––––––– 7 000,00 (600)Compra de mercaderías 1 470,00 (472) H.P., IVA soportado a (570)Caja, euros 4 235,00 a (400)Proveedores 4 235,00 10 –––––––––––––––––––––––– 28-mayo ––––––––––––––––––––– 4 235,00 (400)Proveedores a (608)Devolución de compras y operaciones similares 3 500,00 a (472) H.P., IVA soportado 735,00 11 –––––––––––––––––––––––– 14-junio ––––––––––––––––––––– 4 793,39 (407)Anticipo a proveedores 1.006,61 (472) H.P., IVA soportado a (572) Bancos, c/c 5 800,00 12 –––––––––––––––––––––––– 20-julio ––––––––––––––––––––– 13 000,00 (600)Compra de mercaderías 1.723,39 (472) H.P., IVA soportado a (407) Anticipo a proveedores 4.793,39 a (400) Proveedores 9 930,00 13 –––––––––––––––––––––––– 28-agosto –––––––––––––––––––– – 217,80 (400)Proveedores a (609) Rappels sobre compras 180,00 a (472) H.P., IVA soportado 37,80
  • 5. 4. Productos de la Tierra, S.L. es una empresa dedicada a la comercialización de productos típicos de la región. Durante el primer trimestre del año realiza, entre otras, las siguientes operaciones: • El 5 de enero compra a Almacenes de Alimentos, S. Coop. una partida de: – 50 jamones ibéricos a 110 €/u. – 20 botellas de vino tinto de la región a 3,70 € la unidad. Las botellas pueden venderse en un estuche de madera opcional con capacidad para dos botellas, valorado en 0,90 €. Deciden comprar 5 estuches. – 15 tortas de queso a 18 €/u. Junto a estos productos el proveedor carga 50 € en concepto de transporte. Para el pago se entrega un cheque del Banco del Sol por el 50 % del importe de la compra y la totalidad del IVA y el resto se pagará en 30 días. • El 8 de enero el proveedor de la compra anterior emite una letra de cambio que acepta Productos de la Tierra, S.L. • El 16 de enero entrega un cheque de 300 € de Caja del Campo a Dulcería Sánchez para asegurarse el suministro de dulces típicos de la zona que se consumen a finales de enero con motivo de las fiestas de la localidad. • El 20 de enero compra a Jabones Artesanos, S.L. 10 cajas de pastillas de jabón de aceite a 32 € cada caja. Se paga al contado, mediante un cheque de caja del campo, y por este motivo se obtiene un descuento del 5 %. • El 28 de enero recibe los dulces que había encargado a Dulcería Sánchez, que tienen un precio de 650 €. Por el transporte cargan además 60 € en la factura. El pago se realiza en efectivo. • El 5 de febrero paga a través del Banco del Sol el efecto que vence ese día. • El 10 de febrero recibe un nuevo pedido de Almacenes de Alimentos, S. Coop. de aceite para vender a granel, junto con la factura de la misma, en la que se incluye: – 15 garrafas de aceite de oliva virgen extra de 5 litros cada una, a 1,85 €/l. – 5 garrafas de aceite de orujo de oliva de 5 litros cada una, a 1,36 €/l. – 10 garrafas de aceite de semilla de 5 litros cada una, a 0,79 €/l. Las garrafas en las que viene envasado el aceite deberán devolverse a la empresa vendedora. No obstante, están valoradas en 2 € cada una. El pago se materializa en un efecto comercial, que es aceptado por la empresa, con vencimiento el 18 de marzo. No se incluyen los envases. • El 19 de febrero compra a crédito a Chocolates, S.L. 50 cajas de bombones a 7 € cada una. • El 21 de febrero, comprueba que los bombones recibidos no se ajustan a lo solicitado y decide devolverlos. • El 7 de marzo compra a crédito a Almacenes de Alimentos, S. Coop. productos que recibe junto a la factura, con el siguiente detalle: – 30 estuches de pimentón a 3,70 € cada uno. – 10 lotes de productos ibéricos a 230 € cada uno. – 15 latas de aceitunas a 2,15 € cada una. Por ser la Semana de la Alimentación, recibe un descuento del 5 %. Se cargan además 60 € por el transporte. • El 18 de marzo se paga a través de la Caja del Campo el efecto que vence en ese día. • El 25 de marzo se devuelven 20 de las garrafas que se habían recibido con el pedido de aceites realizado el 10 de febrero. El resto de garrafas se ha roto. • El 28 de marzo recibe una nota de abono de su principal proveedor Almacenes de Alimentos, S. Coop. por importe total de 180 € (IVA incluido) por la cantidad de pedidos que ha realizado. Este abono se disminuirá de la deuda que tiene Productos de la Tierra, S.L. con el proveedor. Registra en el libro Diario cada una de estas operaciones, utilizando un desglose de subcuentas con 5 dígitos. Nota: el tipo impositivo de IVA para esta empresa es del 10 %. Solución:
  • 6. En las páginas siguientes se realizan los asientos en el libro Diario que corresponderían a las operaciones anteriores. Debe Haber 1 ––––––––––––––––––––––– 05-enero ––––––––––––––––––––– 5 547,02 (60001) Compra de jamones 74,63 (60002) Compra de vino tinto 272,31 (60003) Compra de tortas de queso 4,54 (60201) Compra de estuches de vino 589,85 (47210) H.P., IVA soportado 10 % a (57201) Banco del Sol 3.539,10 a (40001) Proveedor Productos de la Tierra 2 949,25 2 ––––––––––––––––––––––– 08-enero ––––––––––––––––––––– 2 949,25 (40001) Proveedor Productos de la Tierra a (40101) Proveedor Productos de la tierra, efectos comerciales a pagar 2 949,25 3 ––––––––––––––––––––––– 16-enero ––––––––––––––––––––– 272,73 (40702) Anticipo al proveedor Dulces Sánchez 27,27 (47210) H.P., IVA soportado 10 % a (57202) Caja del Campo 300,00 4 ––––––––––––––––––––––– 20-enero ––––––––––––––––––––– 304,00 (60004) Compra de pastillas de jabón 30,40 (47210) H.P., IVA soportado 10 % a (57202) Caja del Campo 334,40 5 ––––––––––––––––––––––– 28-enero ––––––––––––––––––––– 710,00 (60005) Compra de dulces 43,73 (47210) H.P., IVA soportado 10 % a (40702) Anticipo a proveedor Dulcería Sánchez 272,73 a (57000) Caja, € 481,00 6 –––––––––––––––––––––– 05-febrero –––––––––––––––––––– 2 949,25 (40101) Proveedor Productos de la Tierra, efectos comerciales a pagar a (57201) Banco del Sol 2 949,25 7 –––––––––––––––––––––– 10-febrero –––––––––––––––––––– 138,75 (60006) Compra de aceite de oliva virgen extra 34,00 (60007) Compra de aceite de orujo de oliva 39,50 (60008) Compra de aceite de semilla 60,00 (40703)Envases y embalajes a devolver al proveedor Productos de la Tierra 27,23 (47210) H.P., IVA soportado 10 % a (40003) Proveedor Almacenes de Alimentos 299,48 8 ––––––––––––––––––––––– XX-XX –––––––––––––––––––––
  • 7. Debe Haber 233,48 (40003) Proveedor Almacenes de Alimentación a (40103) Proveedor Almacenes de Alimentos, efectos comerciales a pagar 233,48 9 –––––––––––––––––––––– 19-febrero –––––––––––––––––––– 350,00 (60009) Compra de bombones 35,00 (47210) H.P., IVA soportado 10 % a (40004) Proveedor Chocolates 385,00 10 –––––––––––––––––––––– 21-febrero –––––––––––––––––––– 385,00 (40004) Proveedor Chocolates a (60804) Devolución de compras y operaciones similares a Chocolates 350,00 a (47210) H.P., IVA soportado 10 % 35,00 11 ––––––––––––––––––––––– 07-marzo ––––––––––––––––––––– 108,18 (60010) Compra de estuches de pimentón 2 241,48 (60011) Compra de lotes de productos ibéricos 31,43 (60012) Compra de latas de aceituna 238,11 (47210) H.P., IVA soportado 10 % a (40003) Proveedor Almacenes de Alimentos 2.619,20 12 ––––––––––––––––––––––– 18-marzo ––––––––––––––––––––– 233,48 (40103) Proveedor Almacenes Alimentación, efectos comerciales a pagar a (57202) Caja del Campo 233,48 13 ––––––––––––––––––––––– 25-marzo ––––––––––––––––––––– 44,00 (40003) Proveedor Almacenes Alimentación a (40703) Envases y embalajes a devolver al proveedor Almacenes de Alimentos 40,00 a (47210) H.P., IVA soportado 10 % 4,00 14 ––––––––––––––––––––––– 25-marzo ––––––––––––––––––––– 20,00 (60202) Compra de tarros envases de aceite (40703) Envases y embalajes a devolver al proveedor Almacenes de Alimentos 20,00 15 ––––––––––––––––––––––– 28-marzo ––––––––––––––––––––– 180,00 (40003) Proveedor Almacenes Alimentación a (60903) Rappels sobre compras de Almacenes de Alimentación 163,64 a (47210) H.P., IVA soportado 10 % 16,36
  • 8. 5. Margarita Romo trabaja como administrativa en una empresa que comercializa productos de limpieza. Desde el departamento de aprovisionamiento le han enviado una factura para contabilizar una compra de productos valorados en 800 €, que se pagará 30 días después. En la factura aparece recogido un descuento por pronto pago de 50 € y unos gastos de transporte de 30 €. Margarita ha realizado el siguiente asiento contable: ha cargado la cuenta 600. Compras de mercaderías por 800 €, ha cargado la cuenta 624. Transportes por 30 € y ha cargado la cuenta 472. Hacienda Pública, IVA soportado por 149,40 €. Por otro lado, ha abonado la cuenta 606. Descuento sobre compras por pronto pago por 50 € y la cuenta 400 Proveedores por 929,40 €. ¿Ha contabilizado Margarita correctamente esta operación? Justifica la respuesta. Solución: No ha procedido a registrar correctamente la operación. Debería haber actuado del siguiente modo: • En la cuenta 600. Compra de mercaderías, debería haber cargado el importe de la compra menos el descuento y más los gastos (800 – 50 + 30 = 780 €). • En ningún caso debió cargar la cuenta 624. Transporte, ya que esa cuenta se utilizará para los gastos de transporte en caso de venta. • Tampoco procede abonar la cuenta 606. Descuento sobre compra por pronto pago ya que, al estar el descuento incluido en factura, representa un menor importe de la compra. • En la cuenta 472. H.P., IVA soportado, debería haber cargado el importe de aplicar el tipo impositivo a la cantidad obtenida anteriormente: 0,18 · 780 = 140,40 €. • En la cuenta 400. Proveedores, debería haber abonado 920,40 € (780 + 140,40). 6. Mario Alcántara, comercial de Almacenes del Sur, S.A. visita el día 11 de noviembre la empresa Regalos Pardo, S.L., y el encargado de compras de dicha empresa decide realizar un pedido de varios artículos. El día 15 de ese mismo mes se reciben, junto a una nota de entrega de los mismos. El día 20 se recibe la factura de dichos artículos. El administrativo de Regalos Pardo, S.L. ha sido informado puntualmente de cada una de estos hechos y de las fechas en las que han ocurrido los mismos. Se plantea cuáles de estas operaciones originan un apunte contable, en qué consistiría y en qué fechas deberían registrarse. Da una respuesta justificada para ayudar a este administrativo. Solución: Caso por caso, habría que realizar lo siguiente: • El día 11 no habría que realizar ninguna operación. • El día 15, que se reciben los productos, habrá que registrar la compra, aunque como aún no han recibido la factura se abonará la cuenta 4009. Proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar, y se cargarán las cuentas 600. Compra de mercaderías. • Cuando se recibe la factura, el día 20, se dará de baja la cuenta 4009. Proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar cargándola junto a 472. H.P., IVA soportado; abonando la cuenta 400 proveedores, ya que no se indica en la información del enunciado que se pague.
  • 9. 7. Ante el aumento de demanda que se produce en las fiestas navideñas de mantecados y polvorones, y para no quedar sin abastecimiento de este producto, Supermercados El Ahorro, S.A., decide anticipar a Mantecados Páramo, S.L. 3 000 € el 10 de octubre para la campaña de navidad. El día 15 de noviembre recibe el primero de los pedidos que asciende a 12 000 €, y en el que aplica el anticipo. El administrativo de Supermercados El Ahorro, S.A. registró en el libro Diario el día 10 de octubre el anticipo en la cuenta 407. Anticipo a proveedores por 3 000 €, con cargo a la cuenta 572. Bancos, c/c por el cheque que se había entregado. El día 15 de noviembre cargó la cuenta 600 de Compras de mercaderías por 12 000 €, y la cuenta 472. Hacienda Pública, IVA soportado por el IVA que correspondía a los 12 000 €; abonó la cuenta de Anticipo a proveedores por 3 000 € y la cuenta 400. Proveedores por el resto. ¿Ha realizado correctamente los registros contables derivados de estas operaciones? Justifica la respuesta. Solución: No ha realizado bien los registros, especialmente en lo que se refiere al IVA. El día 10 de octubre, al realizar el anticipo se habrá devengado el IVA, por lo que habrá que cargar la cuenta de anticipo a proveedores y la cuenta de H.P., IVA soportado. El cargo en la cuenta de anticipo a proveedores está bien realizado, pero el importe no es correcto, ya que habrá que desglosar la parte que corresponde al IVA. (3 000 / 1,10) El importe de anticipo es de 2.727,27 €, y el IVA es de 272,73 €. Igualmente ocurre el día 15 de noviembre: el importe correspondiente a la cuenta de H.P. IVA soportado. El importe que debería aparecer será el resultado de aplicar el tipo impositivo de IVA (10 %) al importe correspondiente al importe de la venta menos el anticipo (12 000 – 2.727,27) 10% s/9.272,73 ►927.27. Lógicamente, el importe a abonar en la cuenta de anticipo a proveedores no será 3.000 €, sino 2.727,27 €.