SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3
1º Administración y Finanzas Página 1
EJERCICIO 1
A. ¿Cuáles son las empresas que pueden aplicar el Plan General de Contabilidad para
PYMES?
B. Una empresa que opte por aplicar el Plan General de Contabilidad para PYMES
¿Durante cuánto tiempo debe mantener la aplicación del mismo?
C. Cita 4 casos de empresas que en ningún caso podrán aplicar el Plan General de
Contabilidad para PYMES
D. ¿Cuáles son los documentos que forman parte de las cuentas anuales?
E. ¿Cuál es el objetivo principal de la Contabilidad?
EJERCICIO 2
Une cada requisito de la contabilidad con su significado:
Claridad Sin ninguna omisión de información significativa
Fiable Es útil para la toma de decisiones
Comparabilidad Exentas de errores
Integridad Puede interpretarla una persona con conocimientos
Relevante Referida tanto al espacio como al tiempo
EJERCICIO 3
Ordena las partes en que se divide el Plan General Contable:
A) Cuadro de cuentas 1ª...
B) Marco conceptual de la contabilidad 2ª...
C) Definiciones y relaciones contables 3ª...
D) Normas de registro y valoración 4ª...
E) Normas de elaboración de cuentas anuales 5ª...
EJERCICIO 4
Indíquese a qué principio contable corresponde cada una de las siguientes definiciones:
a) La aplicación de los principios contables no irá encaminada a determinar el valor del
patrimonio a efectos de su enajenación.
b) La imputación de ingresos y gastos deberá hacerse con independencia del momento
en que se produzca el pago o cobro.
c) Adoptado un criterio, deberá mantenerse en el tiempo.
d) Únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de cierre del
ejercicio.
e) Podrá admitirse la no aplicación estricta de algunos de los principios
contables, cuando la importancia relativa en términos cuantitativos de la variación
que tal hecho produzca sea escasamente significativa.
f) En ningún caso podrán compensarse las partidas de gastos e ingresos que
integran la cuenta de pérdidas y ganancias.
EJERCICIO 5
Dí que nombre corresponde a los siguientes elementos que forman parte de las
cuentas anuales: Activo, Pasivo, Neto, Ingresos y Gastos:
Decrementos en el patrimonio neto
Bienes, derechos y recursos económicos
Aportaciones realizadas por los socios o propietarios
Incrementos del patrimonio neto
Resultados acumulados
Obligaciones
Derechos y otros recursos económicos
EJERCICIO 6
Dí cuáles son las cuentas anuales que debemos consultar para obtener la
siguiente información:
- Situación patrimonial de la empresa.
- Cobros y pagos realizados.
- Resultado del ejercicio.
- Explicación sobre alguna partida del balance.
- Cambios en criterios contables y correcciones de valores.
EJERCICIO 7
Relaciona cada grupo con su denominación:
Denominación Grupo
Compras y gastos
Cuentas financieras
Inmovilizado
Ventas e ingresos
Existencias
Financiación básica
Acreedores y deudores por operaciones de tráfico
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3
1º Administración y Finanzas Página 2
EJERCICIO 8
Indica el grupo del PGC al que pertenecen los siguientes elementos patrimoniales:
ELEMENTOS GRUPO
Recursos aportados a la empresa por sus propietarios.
Dinero prestado por la Caja de Ahorros a 5 años.
Vehículo para la distribución de productos.
Mercancías.
Facturas pendientes de cobro a un cliente.
Letras pendientes de pago a un proveedor.
Saldo a nuestro favor en un banco.
Deudas con el proveedor del vehículo a 3 años.
Sueldo de un mes pagado a un trabajador.
EJERCICIO 9
Establece de las siguientes cuentas, el grupo al que pertenecen y el número que tienen
asignado en el P.G.C.
CUENTAS GRUPOS NÚMERO
CAJA, € 5.CUENTAS FINANCIERAS 570
CLIENTES
PROVEED., EFECTOS COM. PAGAR
EFECTOS PAGAR L/P
VENTAS DE MERCADERÍAS
CONSTRUCCIONES
CLIENTES, EFECT. COM. COBRAR
CRÉDITOS C/P ENAJEN. INMOVIL.
PROVEEDORES INMOVIL. L/P
RESULTADOS DEL EJERCICIO
HACIEN. PÚBL. IVA SOPORTADO
COMPRAS DE MERCADERÍAS
VAR. EXIS. MERCADERÍAS
CAPITAL
HAC. PÚBL. IVA REPERCUTIDO
BANCOS C/C
TERRENOS Y BIENES NATURALES
PROVEED. INMOVIL. C/P
EQUIPOS PROCESO INFORMACIÓN
CRÉDITOS L/P ENAJ. INMOVILIZ.
PROVEEDORES
EFECTOS A PAGAR C/P
MERCADERIAS
EJERCICIO 10
¿A qué cuenta, de las utilizadas en el ejercicio anterior, pertenecen los siguientes
conceptos?. Pon el código en la primera columna:
NÚMERO CONCEPTO
570 Billetes y monedas en la empresa
Dinero en una cuenta corriente en el Monte
Facturas pendientes de cobro por venta de género
Aportación del empresario a la empresa
Letras pendientes de cobro de nuestros clientes
Ordenadores de la oficina
Facturas pendientes de pago a 9 meses por compra de inmovilizado
Compra de géneros para su posterior venta
Letras pendientes de pago a nuestros proveedores
Letras a pagar a 7 meses por compra de inmovilizado
Facturas pendientes de pago a 14 meses por compra de inmovilizado
Nave donde está instalado el negocio
Un solar propiedad de la empresa
El IVA cobrado en las ventas
Géneros existentes en el almacén
Facturas pendientes de pago por compras de género
Letras a pagar a 18 meses por compra de inmovilizado
Diferencia entre las existencias al inicio y al final de año
Resultado obtenido en el ejercicio económico
Facturas pendientes de cobro a 14 meses por venta de inmovilizado
El IVA pagado en las compras
Facturas pendientes de cobro a 4 meses por venta de inmovilizado
Mercancías vendidas por la empresa
EJERCICIO 11
1. El propietario inicia el negocio aportando un solar valorado en 6.000 €, muebles
por valor de 300 €, y dinero efectivo por 2.400 €
2. Se compran géneros, a plazos, por 90 € (más 21 % de IVA)
3. Se abre una cuenta corriente en el Banco X ingresando 240 € de caja.
4. Se venden géneros por 600 € (más 21 % IVA) cobrando 180 €, en efectivo y
quedando el resto a 30 días.
5. Se compran géneros por valor de 120 € (más 21 % de IVA) pagando 30 € en
efectivo, 60 €, con cheque del Banco X, y se aceptan letras por el resto.
6. Se sacan 50 € del banco X, mediante cheque y lo ingresamos en la caja de la
empresa.
7. Se compra un ordenador por 1.500 € más 21 % IVA, pagando 500 €, en efectivo
y quedando el resto aplazado a tres meses.
8. Se venden géneros por 240 € (más 21 % de IVA), cobrando con cheque.
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3
1º Administración y Finanzas Página 3
9. Se compra un vehículo para el transporte de las mercancías, valorado en 900 € más 21
% de IVA, pagando 489 € con cheque del Banco X y aceptando 6 letras de 100 € por el
resto, a vencimiento que no superan el año.
10. Se pagan, en efectivo, una letra de 100 € aceptada por compra del vehículo del asiento
anterior.
11. Se pagan, en efectivo, todas las letras que hay aceptadas a los suministradores de
existencias.
12. Se compran géneros, por 60 € (más 21 % de IVA). Forma de pago: mitad mediante
cheque del Banco X y el resto lo dejamos pendiente.
13. Aceptamos letra al proveedor del asiento anterior por la cantidad que quedó pendiente.
14. Vendemos mercaderías por 200 € (más 21 % de IVA). Por el importe total nos aceptan
letras.
15. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 24 €
SE PIDE:
A. Realizar las anotaciones en el Libro Diario.
B. Calcular el resultado del ejercicio.
EJERCICIO 12
1. D. Mariano Marcos da comienzo a su actividad de compra-venta de artículos de regalo,
aportando:
Un ordenador valorado en ...................................................................3.500 €
Mobiliario por...........................................................................................500 €
Dinero depositado en c/c bancaria ......................................................4.600 €
Billetes y moneda.................................................................................1.400 €
Clientes....................................................................................................600 €
Existencias en el almacén....................................................................1.400 €
2. Compra mercaderías por 1.200 € (más 21 % de IVA) de las que pagamos 100 con ch/ c/c
y deja el resto a deber.
3. Retira del banco, para la caja de la empresa, 300 €
4. Vende mercaderías, a crédito, por 1.000 € (más 21 % de IVA)
5. Acepta letras a los proveedores por 1.352 €
6. Compra un ordenador de segunda mano por 900 € más 21 % de IVA de las que paga 300
€ con ch/ c/c y deja el resto a deber, a pagar en dos meses.
7. Compramos una furgoneta para el reparto de las mercancías por 600 € más 21 % de IVA,
paga 326 € en efectivo y aceptando letras por 400 € para pagar en un plazo de 6 meses.
8. Gira letras a los clientes por 600 €, que le aceptan.
9. Compramos mobiliario por 400 € más 21 % de IVA que pagamos en efectivo.
10. Compramos mercaderías por 800 € (más 21 % de IVA) de las que pagamos la mitad en
efectivo y dejamos el resto a deber a los proveedores.
11. Vendemos mercaderías por 600 €, (más 21 % de IVA) cobrando en efectivo 100 € y
dejándonos el resto a deber los clientes
12. Un cliente nos envía transferencia bancaria por 300 €
13. Compramos mercaderías por 2.200 € (más 21 % de IVA) que pagamos con ch/
c/c.
14. Enviamos transferencia bancaria a un proveedor por 284 €
15. Pagamos en efectivo letras por 200 € de las que se aceptaron por compra de la
furgoneta.
16. Pagamos por medio de cheque letras por 250 € de las aceptadas por las compras
de géneros.
17. Las existencias finales de mercaderías están valoradas en 4.400 €
Realizar las anotaciones en el Libro Diario.
Calcular el resultado del ejercicio.
EJERCICIO 13
• Codificar las siguientes cuentas a nivel de 3 dígitos, con la ayuda del P.G.C.
- ( ) Dinero líquido en nuestro poder.
- ( ) Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias.
- ( ) Cantidades pendientes de cobro por ventas de géneros.
- ( ) Cantidades pendientes de cobro por servicios de nuestra actividad.
- ( ) Cantidades pendientes de cobro por servicios que no son nuestra
actividad.
- ( ) Cantidades pendientes de pago por compras de géneros.
- ( ) Cantidades pendientes de pago por servicios que nos han prestado.
- ( ) Cantidades pendientes de pago, a un año, por compra de
inmovilizado.
- ( ) Cantidades pendientes, a más de un año, por compra de
inmovilizado.
- ( ) Letras aceptadas por nosotros a los suministradores de géneros.
- ( ) Letras aceptadas por nosotros, a 6 meses a los proveedores.
- ( ) Letras aceptadas por nosotros, a 16 meses a los proveedores.
- ( ) Existencias en almacén, de bidones adquiridos para revenderlos.
- ( ) Los productos que vendemos sin transformar.

Más contenido relacionado

PDF
T3-2 ejerc piac - ventas
PDF
T2-1 Ejerc PIAC - Cuentas
PDF
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
PDF
T3-1 ejerc piac - compras
PDF
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
PDF
16 ejercicios
PPT
Compras de Mercaderías
DOCX
Cta tema 4
T3-2 ejerc piac - ventas
T2-1 Ejerc PIAC - Cuentas
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
T3-1 ejerc piac - compras
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
16 ejercicios
Compras de Mercaderías
Cta tema 4

La actualidad más candente (19)

PDF
Actividades tema 4
PDF
Cta tema 5
PDF
Soluciones tema 11
PDF
Actividades tema 3
PDF
Cta tema 8
PDF
Actividades de ampliacion tema 6
PDF
Cta tema 6
PDF
Solución repaso de 1º compras y pagos
DOCX
Solución ejemplo ex tema 9
DOCX
Cta tema 10
PDF
Actividades de refuerzo tema 6
ODT
Supuesto Contabilidad
DOCX
Ejercicios alumnos ud1 (2)
PDF
Ex tema 10 11 mgh-10
PDF
Ejercicio práctico
PDF
Actividades finales
PPS
Proceso integral de la actividad comercial
DOCX
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Actividades tema 4
Cta tema 5
Soluciones tema 11
Actividades tema 3
Cta tema 8
Actividades de ampliacion tema 6
Cta tema 6
Solución repaso de 1º compras y pagos
Solución ejemplo ex tema 9
Cta tema 10
Actividades de refuerzo tema 6
Supuesto Contabilidad
Ejercicios alumnos ud1 (2)
Ex tema 10 11 mgh-10
Ejercicio práctico
Actividades finales
Proceso integral de la actividad comercial
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Publicidad

Similar a T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble (20)

PPTX
nuevas dispositivas de conta_2 2020-A.pptx
PPT
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
DOCX
Repaso analisis financiero
PPT
Contabilidad general I
PDF
T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
PDF
Cf1 101
PDF
Cf1 101
PDF
Tareas utpl
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
PPT
Contabilidad General I
PDF
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
PDF
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
PDF
El proceso contable.pdf
PPT
Contabilidad General I
PDF
El método contable
DOC
P11 i12smee1011
PDF
Guia_de_TP_N_4_2017.pdf
PDF
Problemas balance y ratios
PPTX
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
DOC
caso practico agencias y sucursales
nuevas dispositivas de conta_2 2020-A.pptx
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Repaso analisis financiero
Contabilidad general I
T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
Cf1 101
Cf1 101
Tareas utpl
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
Contabilidad General I
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
El proceso contable.pdf
Contabilidad General I
El método contable
P11 i12smee1011
Guia_de_TP_N_4_2017.pdf
Problemas balance y ratios
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
caso practico agencias y sucursales
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
datos en machine learning estado del arte
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx

T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble

  • 1. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3 1º Administración y Finanzas Página 1 EJERCICIO 1 A. ¿Cuáles son las empresas que pueden aplicar el Plan General de Contabilidad para PYMES? B. Una empresa que opte por aplicar el Plan General de Contabilidad para PYMES ¿Durante cuánto tiempo debe mantener la aplicación del mismo? C. Cita 4 casos de empresas que en ningún caso podrán aplicar el Plan General de Contabilidad para PYMES D. ¿Cuáles son los documentos que forman parte de las cuentas anuales? E. ¿Cuál es el objetivo principal de la Contabilidad? EJERCICIO 2 Une cada requisito de la contabilidad con su significado: Claridad Sin ninguna omisión de información significativa Fiable Es útil para la toma de decisiones Comparabilidad Exentas de errores Integridad Puede interpretarla una persona con conocimientos Relevante Referida tanto al espacio como al tiempo EJERCICIO 3 Ordena las partes en que se divide el Plan General Contable: A) Cuadro de cuentas 1ª... B) Marco conceptual de la contabilidad 2ª... C) Definiciones y relaciones contables 3ª... D) Normas de registro y valoración 4ª... E) Normas de elaboración de cuentas anuales 5ª... EJERCICIO 4 Indíquese a qué principio contable corresponde cada una de las siguientes definiciones: a) La aplicación de los principios contables no irá encaminada a determinar el valor del patrimonio a efectos de su enajenación. b) La imputación de ingresos y gastos deberá hacerse con independencia del momento en que se produzca el pago o cobro. c) Adoptado un criterio, deberá mantenerse en el tiempo. d) Únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio. e) Podrá admitirse la no aplicación estricta de algunos de los principios contables, cuando la importancia relativa en términos cuantitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa. f) En ningún caso podrán compensarse las partidas de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias. EJERCICIO 5 Dí que nombre corresponde a los siguientes elementos que forman parte de las cuentas anuales: Activo, Pasivo, Neto, Ingresos y Gastos: Decrementos en el patrimonio neto Bienes, derechos y recursos económicos Aportaciones realizadas por los socios o propietarios Incrementos del patrimonio neto Resultados acumulados Obligaciones Derechos y otros recursos económicos EJERCICIO 6 Dí cuáles son las cuentas anuales que debemos consultar para obtener la siguiente información: - Situación patrimonial de la empresa. - Cobros y pagos realizados. - Resultado del ejercicio. - Explicación sobre alguna partida del balance. - Cambios en criterios contables y correcciones de valores. EJERCICIO 7 Relaciona cada grupo con su denominación: Denominación Grupo Compras y gastos Cuentas financieras Inmovilizado Ventas e ingresos Existencias Financiación básica Acreedores y deudores por operaciones de tráfico
  • 2. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3 1º Administración y Finanzas Página 2 EJERCICIO 8 Indica el grupo del PGC al que pertenecen los siguientes elementos patrimoniales: ELEMENTOS GRUPO Recursos aportados a la empresa por sus propietarios. Dinero prestado por la Caja de Ahorros a 5 años. Vehículo para la distribución de productos. Mercancías. Facturas pendientes de cobro a un cliente. Letras pendientes de pago a un proveedor. Saldo a nuestro favor en un banco. Deudas con el proveedor del vehículo a 3 años. Sueldo de un mes pagado a un trabajador. EJERCICIO 9 Establece de las siguientes cuentas, el grupo al que pertenecen y el número que tienen asignado en el P.G.C. CUENTAS GRUPOS NÚMERO CAJA, € 5.CUENTAS FINANCIERAS 570 CLIENTES PROVEED., EFECTOS COM. PAGAR EFECTOS PAGAR L/P VENTAS DE MERCADERÍAS CONSTRUCCIONES CLIENTES, EFECT. COM. COBRAR CRÉDITOS C/P ENAJEN. INMOVIL. PROVEEDORES INMOVIL. L/P RESULTADOS DEL EJERCICIO HACIEN. PÚBL. IVA SOPORTADO COMPRAS DE MERCADERÍAS VAR. EXIS. MERCADERÍAS CAPITAL HAC. PÚBL. IVA REPERCUTIDO BANCOS C/C TERRENOS Y BIENES NATURALES PROVEED. INMOVIL. C/P EQUIPOS PROCESO INFORMACIÓN CRÉDITOS L/P ENAJ. INMOVILIZ. PROVEEDORES EFECTOS A PAGAR C/P MERCADERIAS EJERCICIO 10 ¿A qué cuenta, de las utilizadas en el ejercicio anterior, pertenecen los siguientes conceptos?. Pon el código en la primera columna: NÚMERO CONCEPTO 570 Billetes y monedas en la empresa Dinero en una cuenta corriente en el Monte Facturas pendientes de cobro por venta de género Aportación del empresario a la empresa Letras pendientes de cobro de nuestros clientes Ordenadores de la oficina Facturas pendientes de pago a 9 meses por compra de inmovilizado Compra de géneros para su posterior venta Letras pendientes de pago a nuestros proveedores Letras a pagar a 7 meses por compra de inmovilizado Facturas pendientes de pago a 14 meses por compra de inmovilizado Nave donde está instalado el negocio Un solar propiedad de la empresa El IVA cobrado en las ventas Géneros existentes en el almacén Facturas pendientes de pago por compras de género Letras a pagar a 18 meses por compra de inmovilizado Diferencia entre las existencias al inicio y al final de año Resultado obtenido en el ejercicio económico Facturas pendientes de cobro a 14 meses por venta de inmovilizado El IVA pagado en las compras Facturas pendientes de cobro a 4 meses por venta de inmovilizado Mercancías vendidas por la empresa EJERCICIO 11 1. El propietario inicia el negocio aportando un solar valorado en 6.000 €, muebles por valor de 300 €, y dinero efectivo por 2.400 € 2. Se compran géneros, a plazos, por 90 € (más 21 % de IVA) 3. Se abre una cuenta corriente en el Banco X ingresando 240 € de caja. 4. Se venden géneros por 600 € (más 21 % IVA) cobrando 180 €, en efectivo y quedando el resto a 30 días. 5. Se compran géneros por valor de 120 € (más 21 % de IVA) pagando 30 € en efectivo, 60 €, con cheque del Banco X, y se aceptan letras por el resto. 6. Se sacan 50 € del banco X, mediante cheque y lo ingresamos en la caja de la empresa. 7. Se compra un ordenador por 1.500 € más 21 % IVA, pagando 500 €, en efectivo y quedando el resto aplazado a tres meses. 8. Se venden géneros por 240 € (más 21 % de IVA), cobrando con cheque.
  • 3. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 3 1º Administración y Finanzas Página 3 9. Se compra un vehículo para el transporte de las mercancías, valorado en 900 € más 21 % de IVA, pagando 489 € con cheque del Banco X y aceptando 6 letras de 100 € por el resto, a vencimiento que no superan el año. 10. Se pagan, en efectivo, una letra de 100 € aceptada por compra del vehículo del asiento anterior. 11. Se pagan, en efectivo, todas las letras que hay aceptadas a los suministradores de existencias. 12. Se compran géneros, por 60 € (más 21 % de IVA). Forma de pago: mitad mediante cheque del Banco X y el resto lo dejamos pendiente. 13. Aceptamos letra al proveedor del asiento anterior por la cantidad que quedó pendiente. 14. Vendemos mercaderías por 200 € (más 21 % de IVA). Por el importe total nos aceptan letras. 15. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 24 € SE PIDE: A. Realizar las anotaciones en el Libro Diario. B. Calcular el resultado del ejercicio. EJERCICIO 12 1. D. Mariano Marcos da comienzo a su actividad de compra-venta de artículos de regalo, aportando: Un ordenador valorado en ...................................................................3.500 € Mobiliario por...........................................................................................500 € Dinero depositado en c/c bancaria ......................................................4.600 € Billetes y moneda.................................................................................1.400 € Clientes....................................................................................................600 € Existencias en el almacén....................................................................1.400 € 2. Compra mercaderías por 1.200 € (más 21 % de IVA) de las que pagamos 100 con ch/ c/c y deja el resto a deber. 3. Retira del banco, para la caja de la empresa, 300 € 4. Vende mercaderías, a crédito, por 1.000 € (más 21 % de IVA) 5. Acepta letras a los proveedores por 1.352 € 6. Compra un ordenador de segunda mano por 900 € más 21 % de IVA de las que paga 300 € con ch/ c/c y deja el resto a deber, a pagar en dos meses. 7. Compramos una furgoneta para el reparto de las mercancías por 600 € más 21 % de IVA, paga 326 € en efectivo y aceptando letras por 400 € para pagar en un plazo de 6 meses. 8. Gira letras a los clientes por 600 €, que le aceptan. 9. Compramos mobiliario por 400 € más 21 % de IVA que pagamos en efectivo. 10. Compramos mercaderías por 800 € (más 21 % de IVA) de las que pagamos la mitad en efectivo y dejamos el resto a deber a los proveedores. 11. Vendemos mercaderías por 600 €, (más 21 % de IVA) cobrando en efectivo 100 € y dejándonos el resto a deber los clientes 12. Un cliente nos envía transferencia bancaria por 300 € 13. Compramos mercaderías por 2.200 € (más 21 % de IVA) que pagamos con ch/ c/c. 14. Enviamos transferencia bancaria a un proveedor por 284 € 15. Pagamos en efectivo letras por 200 € de las que se aceptaron por compra de la furgoneta. 16. Pagamos por medio de cheque letras por 250 € de las aceptadas por las compras de géneros. 17. Las existencias finales de mercaderías están valoradas en 4.400 € Realizar las anotaciones en el Libro Diario. Calcular el resultado del ejercicio. EJERCICIO 13 • Codificar las siguientes cuentas a nivel de 3 dígitos, con la ayuda del P.G.C. - ( ) Dinero líquido en nuestro poder. - ( ) Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias. - ( ) Cantidades pendientes de cobro por ventas de géneros. - ( ) Cantidades pendientes de cobro por servicios de nuestra actividad. - ( ) Cantidades pendientes de cobro por servicios que no son nuestra actividad. - ( ) Cantidades pendientes de pago por compras de géneros. - ( ) Cantidades pendientes de pago por servicios que nos han prestado. - ( ) Cantidades pendientes de pago, a un año, por compra de inmovilizado. - ( ) Cantidades pendientes, a más de un año, por compra de inmovilizado. - ( ) Letras aceptadas por nosotros a los suministradores de géneros. - ( ) Letras aceptadas por nosotros, a 6 meses a los proveedores. - ( ) Letras aceptadas por nosotros, a 16 meses a los proveedores. - ( ) Existencias en almacén, de bidones adquiridos para revenderlos. - ( ) Los productos que vendemos sin transformar.