ru Cuadro de Mando Integral 2006 Ejercicio práctico del Fondo Nacional de Salud  RAFAEL URRIOLA U. Jefe Departamento Planeamiento Institucional. Fonasa Julio 2006 Esta presentación es un ejercicio que no compromete a la institución en que trabaja el autor
Elementos y Estructura  del Cuadro de Mando Integral. Marco Estratégico Institucional  Ejemplos Planificación Institucional 2006 CONTENIDO ru
1. Elementos y Estructura del Cuadro de Mando Integral ru
ru ¿POR QUE PLANIFICAR?
Elementos CMI Misión Visión Perspectivas CMI Objetivos Estratégicos Estrategias Productos Estratégicos y G.I. Metas Indicadores de Gestión Tipos de Indicadores: Indicadores H Indicadores SIG Indicadores PMG Indicadores BGI Indicadores Plan Procesos  Control de Procesos  Indicadores de Procesos ru Marco Estratégico  Institucional Nivel Táctico Nivel Operativo
Estructura CMI ru Misión Visión Productos  Estratégicos Productos  Gestión Interna Perspectivas Metas Institucionales Procesos  Indicadores Indicadores de Proceso Valores Esperados Objetivos  Estratégicos Estrategia
Estructura CMI  Marco Estratégico Institucional ru Se encuentra definido en el  Formulario A1 , que se presenta junto a la formulación presupuestaria del año siguiente a la Dirección de Presupuesto.  Se revisan anualmente pero modifican cada dos o tres años, dependiendo de los cambios que se den en el entorno a nivel estratégico. A cada perspectiva se le asocia Objetivos Estratégicos y su Estrategia según los Lineamientos Estratégicos definidos para el período que establecen el marco de prioridades para el establecimiento de Metas e Indicadores (Nivel Táctico).
Estructura CMI Nivel Táctico ru Cada Objetivo Estratégico [asociado a un Producto Estratégico] tiene asociado un número determinado de metas institucionales, que especifican el logro a alcanzar. Cada Meta se especifica por su directa, relevante y temporalmente acotada, influencia en el logro de los objetivos.  Un Indicador es una expresión de relaciones de variables. El valor esperado del Indicador para el año es la meta. Metas Institucionales Indicadores Valores Esperados
Estructura CMI Nivel Táctico ru Planificación Institucional Sistema de Información para la Gestión  - SIG Indicadores H La Planificación Institucional incorpora todas las Metas Institucionales:  PMG – SEGPRES – MINSAL – Internas y sus respectivos Indicadores.  Una selección de ellos se presenta en el SIG del PMG de Planificación y Control de Gestión y de éstos, una selección se presenta como Indicador H junto a la formulación presupuestaria del año siguiente.  El CMI es un instrumento de gerencia/Dirección y exige seleccionar metas Metas Institucionales Indicadores Valores Esperados
Estructura CMI: Nivel operativo Procesos  ru Indicadores de Procesos  Requiere : Descripción de flujos y factores críticos de los Productos estratégicos o inmanentes de la institución Normas de calidad (ej: ISO 2000) Diseño de sistema de gestión por Competencias Trabajo transversal ES UN AMBITO DE LA GESTION
ru Estructura Definición y Seguimiento Planificación 2006 - 2007 Metas x C.R. (incluidas DR’s): Max. 5  x C.R. Presupuesto Asociado e Indicadores de gestión Bajada de Metas en Cascada Elaboración de Informes de gestión de nivel agregado, con información desde la base del Sistema (X-near). Definiciones Estratégicas y CMI  Misión – Visión –  Perspectivas CMI - Obj. Estra. – Productos Estra. Estrategia
2. Marco Estratégico Institucional ru
MARCO ESTRATEGICO   INSTITUCIONAL 2005-2006 Misión “ Asegurar a los Beneficiarios del FONASA el acceso a los servicios disponibles en el ámbito de la protección social en salud, con atención de excelencia”. ru
Perspectivas CMI  Fonasa 2006 ru Beneficiarios Perspectivas (CMI) Recursos  Humanos Gestión  Interna Marco  Gubernamental
Objetivo Estratégico 1 ru Beneficiarios Perspectiva  Objetivo Estratégico Extender la Protección Social en Salud a los potenciales beneficiarios, con énfasis en los grupos vulnerables.  Estrategia En la perspectiva de la universalidad de la protección en salud, desarrollar mecanismos legales, comunicacionales, educacionales e incentivos que permitan incorporar, de manera estable, a los grupos vulnerables y con desprotección social, a trabajadores dependientes e  independientes y resguardando los principios de la seguridad social en salud.
Objetivo Estratégico 2  ru Beneficiarios Perspectiva  Objetivo Estratégico Aumentar los niveles de satisfacción usuaria y mantener a la población informada y educada para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de la protección social en salud. Estrategia Desarrollar e implementar modelos de atención integrados, con énfasis en un rol educador y orientador en derechos y deberes de la población, fomentando la participación ciudadana, contribuyendo a la satisfacción usuaria y “fidelización” de la población.
Objetivo Estratégico 3  ru Beneficiarios Perspectiva  Objetivo Estratégico Mejorar el acceso a las prestaciones y servicios de Salud, que sean compatibles con los objetivos sanitarios y con las necesidades expresadas por la población. Estrategia Desarrollar e implementar programas que respondan a: las necesidades de nuestros beneficiarios; a los desafíos derivados del cambio en el perfil epidemiológico de la población; a las necesidades de prevención y educación en salud; y asimismo,  implementar mecanismos de evaluación del impacto sanitario de estas actividades.
Objetivo Estratégico 4 ru Marco Gubernamental Perspectiva  Objetivo Estratégico Propender hacia la eficiencia financiera en las fuentes y en el uso de los recursos del FONASA. Estrategia Perfeccionar los mecanismos de gestión y control de captación de recursos; contribuir a instaurar   una regla de financiamiento ;  optimizar mecanismos de transferencia y  pago eficaces (que tengan el mayor impacto sobre los estados de salud de la población), eficientes (que estos logros se obtengan a los menores costos)  y equitativos (que reduzcan las diferencias en estados de salud de los grupos sociales); e, implementar métodos permanentes de evaluación de la eficiencia en el uso de los recursos financieros, asociado a los mecanismos de pago utilizados .
Objetivo Estratégico 5 ru Gestión Interna Perspectiva  Objetivo Estratégico Asegurar el cumplimiento del Régimen General de Garantías. Estrategia Optimizar  mecanismos de gestión que permitan integrar los distintos procesos involucrados en el Régimen General de Garantías, incorporando a los distintos actores que participan en el proceso.  Implementar un proceso de evaluación  permanente de la entrega del Régimen General de Garantías.
Objetivo Estratégico 6 ru RRHH Perspectiva  Objetivo Estratégico Fortalecer las Competencias de las personas que trabajan en el FONASA generando las condiciones necesarias para su desarrollo integral, promoviendo una gestión innovadora, participativa  y de excelencia en el otorgamiento de los Servicios . Estrategia Desarrollar un adecuado clima laboral. Generar competencias del RR.HH., tanto interno como externo. Implementar un sistema de gestión de Calidad Institucional. Desarrollar sistemas de incentivos adecuados.  Diseñar metodologías para optimizar la estructura organizacional y la carga de trabajo a nivel regional y nacional.
ru Marco Gubernamental Beneficiarios Gestión Interna Recurso Humano “ Asegurar a los Beneficiarios del FONASA el acceso a los servicios disponibles en el ámbito de la protección social en salud, con atención de excelencia”. ( Misión) 1. Extender la Protección Social en Salud a los potenciales beneficiarios, con énfasis en los grupos vulnerables. 3. Mejorar el acceso  a las  prestaciones y servicios de Salud, que sean compatibles con los objetivos sanitarios y con las necesidades expresadas por la población. 5. Asegurar el cumplimiento del Régimen General de Garantías. 2. Aumentar los niveles de satisfacción usuaria y mantener a la población informada y educada para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de la protección social en salud. 4. Propender hacia la eficiencia financiera en las fuentes y en el uso de los recursos del Servicio. 6. Fortalecer las Competencias de las personas que trabajan en el FONASA generando las condiciones necesarias para su desarrollo integral, promoviendo una gestión innovadora, participativa  y de excelencia en el otorgamiento de los servicios. Mapa  E stratégico FONASA
ru Productos Estratégicos (en revisión) Nombre - Descripción Objetivos Estratégico Régimen General de Garantías y Beneficios Adicionales**    Régimen de Garantías Explícitas, AUGE (Acceso Universal con Garantías Explícitas)  Garantías explícitas (acceso, oportunidad, cobertura financiera, calidad) para los problemas de salud definidos por la autoridad sanitaria que se implementan gradualmente    Modalidad de Atención Institucional (MAI)  Acceso y disponibilidad de prestaciones de Salud (niveles primario, secundario y terciario)   Acceso a  Programas Especiales (POA, PAM, SIDA,  Complejas, Urgencia,  Salud Mental, Partos)  Préstamos médicos    Modalidad Libre Elección (MLE)  Acceso y disponibilidad a las prestaciones de Salud otorgadas por los Prestadores privados o públicos en convenio con FONASA   Acceso a Programas especiales (Cuenta Conocida) Préstamos médicos    Prestaciones Previsionales 1, 2
Productos Estratégicos (en revisión) ru Nombre - Descripción Objetivos Estratégicos a los cuáles se vincula 2 .  Fiscalización del Plan de Salud    Fiscalización de Prestaciones     Fiscalización de Cotizaciones   2,3 3 .  Servicios de atención al Beneficiario/a    Información del Plan de Salud (a través de la Red de Sucursales, Web, Call Center, FONASA - Móvil)    Emisión de Ordenes de Atención en Salud    Solución de sugerencias y reclamos     Acceso a participación ciudadana 3,4
Producto Gestión Interna (en revisión) ru Nombre - Descripción Objetivos Estratégicos a los cuáles se vincula Producto de Gestión Interna:  Sistemas de Soporte a la Gestión Sistema de Planificación  Sistema de Evaluación de Coberturas y Beneficios del Plan de Salud Sistema de acompañamiento y seguimiento a la gestión Sistema Informático Sistemas de Auditoria Estudios e Informes Jurídicos Desarrollo Organizacional Cooperación Técnica 4
3. Planificación Institucional  por Perspectiva 2006  (Ejemplo) ru
Ejemplo 1 del Modelo  ru Perspectiva Beneficiario Objetivo Estratégico Aumentar la Satisfacción Usuaria.. Estrategia … reducción trabas de origen  burocrático,  administrativo o de información.. participación ciudadana ..redes de atención de consultas y reclamos. Producto Estratégico Plan de Salud… Meta Aumentar los niveles de satisfacción del beneficiario con el Servicio entregado por FONASA (Sucursales, Call Center, página web). (Incluye Meta Form. H)
Ejemplo 2 del Modelo ru Perspectiva Marco Gubernamental Objetivo Estratégico ..Efectividad Financiera.. Estrategia … perfeccionar mecanismos de recaudación de cotizaciones… transferencia y pago eficaces, eficientes y equitativos… evaluación financiera.. Producto Estratégico Plan de Salud… Meta Mejorar los sistemas de control y fiscalización del correcto y oportuno pago de las cotizaciones de salud .
Ejemplo 3 del Modelo ru Perspectiva Gestión Interna Objetivo Estratégico Asegurar cumplimiento Garantías Explícitas Estrategia …  Fortalecer mecanismos interinstitucionales y de coordinación con la Red de Salud… desplegar control de gestión, planes de contingencia, y articulación de la demanda con la oferta pública de prestaciones Producto Estratégico Plan de Salud… Meta Cumplir en un 100% las garantías AUGE de  oportunidad,  para las 40 patologías definidas. (Incluye Meta Form. H)
ru MAPA DE PROCESOS : PLANIFICACION / CONTROL DE GESTION ELABORACION Y CONTROL DE  DOCUMENTOS / REGISTROS REVISIÓN DEL SISTEMA POR LA DIRECCIÓN SATISFACCIÓN CLIENTE INTERNO Y EXTERNO REQUISITOS CLIENTE INTERNO Y EXTERNO PROCESOS CADENA DE VALOR PROCESOS DE APOYO GESTIÓN CLIENTE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN PROCESOS DE MEJORA ACCIONES CORRECTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS PMG AUDITORIA INTERNA MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE AUDITORÍA DE CALIDAD SGC GESTIÓN DE RECLAMOS PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA REVISION DEFINICIONES  ESTRATEGICAS CONTROL DE  SERVICIOS NO  CONFORMES GESTION  INFORMÁTICA EVALUACION  PROVEEDORES  EXTERNOS PROVISIÓN Y  MANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA PMG HIGIENE Y  SEGURIDAD PMG SISTEMA DE  COMPRAS  SECTOR PUBLICO PMG CAPACITACION V. 02 CONTROL DE  GESTION INFORMES EVALUACION  PROVEEDORES INTERNOS 20/07 FORMULACIÓN DE  INDICADORES DE  PLANIFICACIÓN  REVISION Y  FORMULACIÓN  INDICADORES H
Ejemplo 4 del Modelo ru Perspectiva Recursos Humanos Objetivo Estratégico Fortalecer las capacidades del Recurso Humano.. Estrategia Estructurar un cuerpo articulado de objetivos y metas que aseguren:  el desarrollo operacional… adecuado clima laboral… las competencias… Sistema de Gestión de Calidad Institucional.  Producto Estratégico Producto Gestión Interna Meta Desarrollar competencias que permitan a los funcionarios mejorar su desempeño en las áreas clave de funcionamiento de la institución, con participación de los funcionarios.  (Meta PMG etapa IV)
ru FUENTES PARA LA INFORMACIÓN A) Indicadores de Desempeño Planificación Tipo de Indicador N° Periodicidad Medición H 2006 18 May. – Ago. – Oct. – Dic. PMG 2006 11 May. – Ago. – Oct. – Dic. SIG 2006 44 Ago. – Dic. BGI 15 Dic. Planificación Interna 17 Dic. Total 105
ru Ejemplo Presentación: Nivel de Cumplimiento por Metas y de indicadores V A R Centro Responsabilidad Estado     Sin Meta Eliminadas Total general Total general metas 36 3 2 5 3 2 51   71% 6% 4% 10% 6% 4%  
Ejemplo Reporte Cierre 2005 por Meta e Indicador ru
FIN muchas gracias [email_address] ru

Más contenido relacionado

PPTX
ΙΑΠΩΝΙΚΗ ΘΡΗΣΚΕΙΑ.
PPTX
μεγάλη εβδομάδα
PPTX
Cuadro de mando operativo
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
PDF
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
PDF
Como elaborar un cuadro de mando integral
PPT
Cuadro de mando integral
PDF
cuadro de mando estratégico
ΙΑΠΩΝΙΚΗ ΘΡΗΣΚΕΙΑ.
μεγάλη εβδομάδα
Cuadro de mando operativo
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Como elaborar un cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
cuadro de mando estratégico

Destacado (20)

PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
PPTX
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
PPT
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
PPTX
Cuadro de mando integral
PPT
Balance Scorecard
PPT
El cuadro de mando integral
PPTX
Balanced Scorecard
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PPTX
Exposicion cuarto capitulo
 
PPT
Cuadro mando integral de empresa cablera 2da parte
PPTX
Cuadro de mando integral
PPT
Cuadro de Mando Integral. Parte I
PPTX
Cuadro de mando integral
PPT
Curso el cuadro de mando integral
PPSX
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
PPT
Balanced Scorecard
PDF
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
PPT
PPT
Cuadro de Mando Integral
PDF
Diapositivas cuadro de mando
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Cuadro de mando integral
Balance Scorecard
El cuadro de mando integral
Balanced Scorecard
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Exposicion cuarto capitulo
 
Cuadro mando integral de empresa cablera 2da parte
Cuadro de mando integral
Cuadro de Mando Integral. Parte I
Cuadro de mando integral
Curso el cuadro de mando integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Balanced Scorecard
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro de Mando Integral
Diapositivas cuadro de mando
Publicidad

Similar a Cuadro de Mando Inetgral (20)

PPS
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica
 
PPS
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica
 
DOC
PDF
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PPT
Gestion estrategica de los servicios de salud
PDF
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
PPT
Direccion estrategica[1]
PPTX
Grupo 4 Taller 0BSC SALUD gestion de salud (2) (1).pptx
PPS
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
PPT
Planeamiento Estrategico
PPT
Sabado 22
PPTX
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
PPT
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
PPT
Sabado 22
PPT
Diapositiva
PPTX
Sesión 5 - ADMINISTRACION COMO PROCESO - PLANIFICACION (1).pptx
PPT
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
PDF
direccionestrategicaem.pdf
PPT
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao
PPTX
Planeamiento de metas y objetivos
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
Gestion estrategica de los servicios de salud
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Direccion estrategica[1]
Grupo 4 Taller 0BSC SALUD gestion de salud (2) (1).pptx
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Planeamiento Estrategico
Sabado 22
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Sabado 22
Diapositiva
Sesión 5 - ADMINISTRACION COMO PROCESO - PLANIFICACION (1).pptx
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
direccionestrategicaem.pdf
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao
Planeamiento de metas y objetivos
Publicidad

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

PPT
Gerenciar vínculos de R. H.
PPT
Gestion Moderna
PPT
Lider de Impacto
PPT
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
PPT
Seminario de Alta Direccion
PPT
Manejo de personal y equipos de trabajo
PPT
Liderazgo y Gestión
PPT
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
PPT
Cambio Organizacional
PPT
Liderazgo y Empowerment
PPT
Las 10 Reglas de Sam Walton
PPT
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
PPT
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
PPT
Gestión por Competencias
PPT
Liderazgo Parte 1
PPT
Liderazgo Parte 3
PPT
Liderazgo Parte 2
PPT
Presupuesto y control de gestión
PPT
Calculo del retorno de la inversión ROI
PPT
Visión de negocio y sistemas de Información
Gerenciar vínculos de R. H.
Gestion Moderna
Lider de Impacto
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Seminario de Alta Direccion
Manejo de personal y equipos de trabajo
Liderazgo y Gestión
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Cambio Organizacional
Liderazgo y Empowerment
Las 10 Reglas de Sam Walton
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Gestión por Competencias
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 2
Presupuesto y control de gestión
Calculo del retorno de la inversión ROI
Visión de negocio y sistemas de Información

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Desechos solidos especializados de hodnuras.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

Cuadro de Mando Inetgral

  • 1. ru Cuadro de Mando Integral 2006 Ejercicio práctico del Fondo Nacional de Salud RAFAEL URRIOLA U. Jefe Departamento Planeamiento Institucional. Fonasa Julio 2006 Esta presentación es un ejercicio que no compromete a la institución en que trabaja el autor
  • 2. Elementos y Estructura del Cuadro de Mando Integral. Marco Estratégico Institucional Ejemplos Planificación Institucional 2006 CONTENIDO ru
  • 3. 1. Elementos y Estructura del Cuadro de Mando Integral ru
  • 4. ru ¿POR QUE PLANIFICAR?
  • 5. Elementos CMI Misión Visión Perspectivas CMI Objetivos Estratégicos Estrategias Productos Estratégicos y G.I. Metas Indicadores de Gestión Tipos de Indicadores: Indicadores H Indicadores SIG Indicadores PMG Indicadores BGI Indicadores Plan Procesos Control de Procesos Indicadores de Procesos ru Marco Estratégico Institucional Nivel Táctico Nivel Operativo
  • 6. Estructura CMI ru Misión Visión Productos Estratégicos Productos Gestión Interna Perspectivas Metas Institucionales Procesos Indicadores Indicadores de Proceso Valores Esperados Objetivos Estratégicos Estrategia
  • 7. Estructura CMI Marco Estratégico Institucional ru Se encuentra definido en el Formulario A1 , que se presenta junto a la formulación presupuestaria del año siguiente a la Dirección de Presupuesto. Se revisan anualmente pero modifican cada dos o tres años, dependiendo de los cambios que se den en el entorno a nivel estratégico. A cada perspectiva se le asocia Objetivos Estratégicos y su Estrategia según los Lineamientos Estratégicos definidos para el período que establecen el marco de prioridades para el establecimiento de Metas e Indicadores (Nivel Táctico).
  • 8. Estructura CMI Nivel Táctico ru Cada Objetivo Estratégico [asociado a un Producto Estratégico] tiene asociado un número determinado de metas institucionales, que especifican el logro a alcanzar. Cada Meta se especifica por su directa, relevante y temporalmente acotada, influencia en el logro de los objetivos. Un Indicador es una expresión de relaciones de variables. El valor esperado del Indicador para el año es la meta. Metas Institucionales Indicadores Valores Esperados
  • 9. Estructura CMI Nivel Táctico ru Planificación Institucional Sistema de Información para la Gestión - SIG Indicadores H La Planificación Institucional incorpora todas las Metas Institucionales: PMG – SEGPRES – MINSAL – Internas y sus respectivos Indicadores. Una selección de ellos se presenta en el SIG del PMG de Planificación y Control de Gestión y de éstos, una selección se presenta como Indicador H junto a la formulación presupuestaria del año siguiente. El CMI es un instrumento de gerencia/Dirección y exige seleccionar metas Metas Institucionales Indicadores Valores Esperados
  • 10. Estructura CMI: Nivel operativo Procesos ru Indicadores de Procesos Requiere : Descripción de flujos y factores críticos de los Productos estratégicos o inmanentes de la institución Normas de calidad (ej: ISO 2000) Diseño de sistema de gestión por Competencias Trabajo transversal ES UN AMBITO DE LA GESTION
  • 11. ru Estructura Definición y Seguimiento Planificación 2006 - 2007 Metas x C.R. (incluidas DR’s): Max. 5 x C.R. Presupuesto Asociado e Indicadores de gestión Bajada de Metas en Cascada Elaboración de Informes de gestión de nivel agregado, con información desde la base del Sistema (X-near). Definiciones Estratégicas y CMI Misión – Visión – Perspectivas CMI - Obj. Estra. – Productos Estra. Estrategia
  • 12. 2. Marco Estratégico Institucional ru
  • 13. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2005-2006 Misión “ Asegurar a los Beneficiarios del FONASA el acceso a los servicios disponibles en el ámbito de la protección social en salud, con atención de excelencia”. ru
  • 14. Perspectivas CMI Fonasa 2006 ru Beneficiarios Perspectivas (CMI) Recursos Humanos Gestión Interna Marco Gubernamental
  • 15. Objetivo Estratégico 1 ru Beneficiarios Perspectiva Objetivo Estratégico Extender la Protección Social en Salud a los potenciales beneficiarios, con énfasis en los grupos vulnerables. Estrategia En la perspectiva de la universalidad de la protección en salud, desarrollar mecanismos legales, comunicacionales, educacionales e incentivos que permitan incorporar, de manera estable, a los grupos vulnerables y con desprotección social, a trabajadores dependientes e independientes y resguardando los principios de la seguridad social en salud.
  • 16. Objetivo Estratégico 2 ru Beneficiarios Perspectiva Objetivo Estratégico Aumentar los niveles de satisfacción usuaria y mantener a la población informada y educada para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de la protección social en salud. Estrategia Desarrollar e implementar modelos de atención integrados, con énfasis en un rol educador y orientador en derechos y deberes de la población, fomentando la participación ciudadana, contribuyendo a la satisfacción usuaria y “fidelización” de la población.
  • 17. Objetivo Estratégico 3 ru Beneficiarios Perspectiva Objetivo Estratégico Mejorar el acceso a las prestaciones y servicios de Salud, que sean compatibles con los objetivos sanitarios y con las necesidades expresadas por la población. Estrategia Desarrollar e implementar programas que respondan a: las necesidades de nuestros beneficiarios; a los desafíos derivados del cambio en el perfil epidemiológico de la población; a las necesidades de prevención y educación en salud; y asimismo, implementar mecanismos de evaluación del impacto sanitario de estas actividades.
  • 18. Objetivo Estratégico 4 ru Marco Gubernamental Perspectiva Objetivo Estratégico Propender hacia la eficiencia financiera en las fuentes y en el uso de los recursos del FONASA. Estrategia Perfeccionar los mecanismos de gestión y control de captación de recursos; contribuir a instaurar una regla de financiamiento ; optimizar mecanismos de transferencia y pago eficaces (que tengan el mayor impacto sobre los estados de salud de la población), eficientes (que estos logros se obtengan a los menores costos) y equitativos (que reduzcan las diferencias en estados de salud de los grupos sociales); e, implementar métodos permanentes de evaluación de la eficiencia en el uso de los recursos financieros, asociado a los mecanismos de pago utilizados .
  • 19. Objetivo Estratégico 5 ru Gestión Interna Perspectiva Objetivo Estratégico Asegurar el cumplimiento del Régimen General de Garantías. Estrategia Optimizar mecanismos de gestión que permitan integrar los distintos procesos involucrados en el Régimen General de Garantías, incorporando a los distintos actores que participan en el proceso. Implementar un proceso de evaluación permanente de la entrega del Régimen General de Garantías.
  • 20. Objetivo Estratégico 6 ru RRHH Perspectiva Objetivo Estratégico Fortalecer las Competencias de las personas que trabajan en el FONASA generando las condiciones necesarias para su desarrollo integral, promoviendo una gestión innovadora, participativa y de excelencia en el otorgamiento de los Servicios . Estrategia Desarrollar un adecuado clima laboral. Generar competencias del RR.HH., tanto interno como externo. Implementar un sistema de gestión de Calidad Institucional. Desarrollar sistemas de incentivos adecuados. Diseñar metodologías para optimizar la estructura organizacional y la carga de trabajo a nivel regional y nacional.
  • 21. ru Marco Gubernamental Beneficiarios Gestión Interna Recurso Humano “ Asegurar a los Beneficiarios del FONASA el acceso a los servicios disponibles en el ámbito de la protección social en salud, con atención de excelencia”. ( Misión) 1. Extender la Protección Social en Salud a los potenciales beneficiarios, con énfasis en los grupos vulnerables. 3. Mejorar el acceso a las prestaciones y servicios de Salud, que sean compatibles con los objetivos sanitarios y con las necesidades expresadas por la población. 5. Asegurar el cumplimiento del Régimen General de Garantías. 2. Aumentar los niveles de satisfacción usuaria y mantener a la población informada y educada para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de la protección social en salud. 4. Propender hacia la eficiencia financiera en las fuentes y en el uso de los recursos del Servicio. 6. Fortalecer las Competencias de las personas que trabajan en el FONASA generando las condiciones necesarias para su desarrollo integral, promoviendo una gestión innovadora, participativa y de excelencia en el otorgamiento de los servicios. Mapa E stratégico FONASA
  • 22. ru Productos Estratégicos (en revisión) Nombre - Descripción Objetivos Estratégico Régimen General de Garantías y Beneficios Adicionales**  Régimen de Garantías Explícitas, AUGE (Acceso Universal con Garantías Explícitas)  Garantías explícitas (acceso, oportunidad, cobertura financiera, calidad) para los problemas de salud definidos por la autoridad sanitaria que se implementan gradualmente  Modalidad de Atención Institucional (MAI)  Acceso y disponibilidad de prestaciones de Salud (niveles primario, secundario y terciario)  Acceso a Programas Especiales (POA, PAM, SIDA, Complejas, Urgencia, Salud Mental, Partos) Préstamos médicos  Modalidad Libre Elección (MLE)  Acceso y disponibilidad a las prestaciones de Salud otorgadas por los Prestadores privados o públicos en convenio con FONASA  Acceso a Programas especiales (Cuenta Conocida) Préstamos médicos  Prestaciones Previsionales 1, 2
  • 23. Productos Estratégicos (en revisión) ru Nombre - Descripción Objetivos Estratégicos a los cuáles se vincula 2 . Fiscalización del Plan de Salud  Fiscalización de Prestaciones  Fiscalización de Cotizaciones 2,3 3 . Servicios de atención al Beneficiario/a  Información del Plan de Salud (a través de la Red de Sucursales, Web, Call Center, FONASA - Móvil)  Emisión de Ordenes de Atención en Salud  Solución de sugerencias y reclamos  Acceso a participación ciudadana 3,4
  • 24. Producto Gestión Interna (en revisión) ru Nombre - Descripción Objetivos Estratégicos a los cuáles se vincula Producto de Gestión Interna: Sistemas de Soporte a la Gestión Sistema de Planificación Sistema de Evaluación de Coberturas y Beneficios del Plan de Salud Sistema de acompañamiento y seguimiento a la gestión Sistema Informático Sistemas de Auditoria Estudios e Informes Jurídicos Desarrollo Organizacional Cooperación Técnica 4
  • 25. 3. Planificación Institucional por Perspectiva 2006 (Ejemplo) ru
  • 26. Ejemplo 1 del Modelo ru Perspectiva Beneficiario Objetivo Estratégico Aumentar la Satisfacción Usuaria.. Estrategia … reducción trabas de origen burocrático, administrativo o de información.. participación ciudadana ..redes de atención de consultas y reclamos. Producto Estratégico Plan de Salud… Meta Aumentar los niveles de satisfacción del beneficiario con el Servicio entregado por FONASA (Sucursales, Call Center, página web). (Incluye Meta Form. H)
  • 27. Ejemplo 2 del Modelo ru Perspectiva Marco Gubernamental Objetivo Estratégico ..Efectividad Financiera.. Estrategia … perfeccionar mecanismos de recaudación de cotizaciones… transferencia y pago eficaces, eficientes y equitativos… evaluación financiera.. Producto Estratégico Plan de Salud… Meta Mejorar los sistemas de control y fiscalización del correcto y oportuno pago de las cotizaciones de salud .
  • 28. Ejemplo 3 del Modelo ru Perspectiva Gestión Interna Objetivo Estratégico Asegurar cumplimiento Garantías Explícitas Estrategia … Fortalecer mecanismos interinstitucionales y de coordinación con la Red de Salud… desplegar control de gestión, planes de contingencia, y articulación de la demanda con la oferta pública de prestaciones Producto Estratégico Plan de Salud… Meta Cumplir en un 100% las garantías AUGE de oportunidad, para las 40 patologías definidas. (Incluye Meta Form. H)
  • 29. ru MAPA DE PROCESOS : PLANIFICACION / CONTROL DE GESTION ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS / REGISTROS REVISIÓN DEL SISTEMA POR LA DIRECCIÓN SATISFACCIÓN CLIENTE INTERNO Y EXTERNO REQUISITOS CLIENTE INTERNO Y EXTERNO PROCESOS CADENA DE VALOR PROCESOS DE APOYO GESTIÓN CLIENTE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN PROCESOS DE MEJORA ACCIONES CORRECTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS PMG AUDITORIA INTERNA MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE AUDITORÍA DE CALIDAD SGC GESTIÓN DE RECLAMOS PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA REVISION DEFINICIONES ESTRATEGICAS CONTROL DE SERVICIOS NO CONFORMES GESTION INFORMÁTICA EVALUACION PROVEEDORES EXTERNOS PROVISIÓN Y MANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA PMG HIGIENE Y SEGURIDAD PMG SISTEMA DE COMPRAS SECTOR PUBLICO PMG CAPACITACION V. 02 CONTROL DE GESTION INFORMES EVALUACION PROVEEDORES INTERNOS 20/07 FORMULACIÓN DE INDICADORES DE PLANIFICACIÓN REVISION Y FORMULACIÓN INDICADORES H
  • 30. Ejemplo 4 del Modelo ru Perspectiva Recursos Humanos Objetivo Estratégico Fortalecer las capacidades del Recurso Humano.. Estrategia Estructurar un cuerpo articulado de objetivos y metas que aseguren: el desarrollo operacional… adecuado clima laboral… las competencias… Sistema de Gestión de Calidad Institucional. Producto Estratégico Producto Gestión Interna Meta Desarrollar competencias que permitan a los funcionarios mejorar su desempeño en las áreas clave de funcionamiento de la institución, con participación de los funcionarios. (Meta PMG etapa IV)
  • 31. ru FUENTES PARA LA INFORMACIÓN A) Indicadores de Desempeño Planificación Tipo de Indicador N° Periodicidad Medición H 2006 18 May. – Ago. – Oct. – Dic. PMG 2006 11 May. – Ago. – Oct. – Dic. SIG 2006 44 Ago. – Dic. BGI 15 Dic. Planificación Interna 17 Dic. Total 105
  • 32. ru Ejemplo Presentación: Nivel de Cumplimiento por Metas y de indicadores V A R Centro Responsabilidad Estado     Sin Meta Eliminadas Total general Total general metas 36 3 2 5 3 2 51   71% 6% 4% 10% 6% 4%  
  • 33. Ejemplo Reporte Cierre 2005 por Meta e Indicador ru
  • 34. FIN muchas gracias [email_address] ru