COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
(Lectura 5)
Comunicación externa:
• Comunicación externa operativa de los
miembros de la empresa con los distintos
asociados o interlocutores;
• Comunicación externa estratégica que
consiste ya en la constitución de una red,
ya en una actitud de “vigía”.
• Información externa de notoriedad
(publicidad, promociones, etcétera).
vehiculiza una imagen y unos mensajes en nombre
de la empresa, y recibe informaciones que integra y
absorbe en el seno de la organización
busca “existir” en su medio y desarrollar relaciones
positivas con actores considerados clave
“vigía” o de “observatorio” por intermedio de
alguno de sus miembros, sitúa “captadores” de
información estratégica en el medio.
la institución-empresa informa con el fin de
hacer conocer sus productos, de mejorar la
imagen general o desarrollar su notoriedad
-publicidad
-promoción
-donaciones
-patrocinios
-intervenciones en manifestaciones,
coloquios, etc.
-Artículos sobre la empresa
-Acciones de “difusión”
-presencia en las escuelas
-presencia de stands de la empresa
en ferias y exposiciones, etc.
Información externa de
notoriedad en lo cotidiano:
• que el empleado sepa (comunicación
interna) (debe saber)
• que esté convencido (debe creer)
• que tenga ganas de hablar (motivación)
(debe querer)
Debe haber cierta brecha entre la
realidad cotidiana y los mensajes de
comunicación externa a menos que:
-abundancia de comunicación externa y
falta de comunicación interna;
-dicotomía excesiva (incluso mentirosa)
entre la imagen destinada al medio y la
realidad interna.
- en materia de procesos
•elección apropiada de medios, soportes y destinatarios
de esas informaciones
•posibilidades de retroalimentación para que la
comunicación no sea sólo información unilateral.
Evidentemente, estas condiciones son indispensables
para cualquier plan de comunicación interna.
Coherencia entre el discurso (sea
interno o externo) y la implantación
de acciones concretas.
-en materia de contenido
•pertenencia de las informaciones
emitidas con respecto a la realidad y
a los objetivos buscados
Jurado Tiznado Florsha
Asesoría y Servicios de Cóm.
22/08/2013
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
(Lectura 5)
Discursos de la comunicación global:
-discurso de identidad
-discurso de personalidad
-discurso fáctico
- discurso cultural.
Discurso de Identidad
• Le permite ser identificada entre
las otras empresas
• Refuerza el sentimiento de
pertenencia, el reflejo de
identificación
• Reflejo del consumidor, del usuario
frente al logo
Discurso de personalidad
• Comunicación de marca
• Desarrollo de la “imagen de marca
• Debe tener coherencia entre forma
y contenido y una determinada
regularidad en el tiempo
Discurso fáctico
• Comunicación del producto o de la
actividad que describe caract. de
fabricación de la empresa, incluso
los procedimientos, tecnologías y
organización.
• Puede mencionar nuevas
sucursales de la empresa,
reestructuraciones, etc.
Discurso cultural
• Expresión de los valores de la
empresa
• Es más frecuente en mensajes
internos
• Declina el credo de la empresa
Comunicación informal:
-no verbal :Es indisociable de
lo verbal y se traduce en un
comportamiento global para la
empresa.
-verbal informal : intercambios
no estructurados o no previstos
con anticipación en la
organización.
-contactos espontáneos entre colegas
-charlas en el escritorio
-corrillos de “boca a boca”(fenómeno de rumores)
-rápido intercambio entre un superior jerárquico y su
colaborador sobre la vida
-Circuitos de comunicación no previstos de manera “oficial”
pero que se refieren a la actividad profesional, etc.
• Permite aprovechar oportunidades de eficacia directivas y regular
determinados riesgos de ineficiencia.
• Reduce los riesgos de contra-poder, resistencia o falta de celo
debido a un exceso de formalismo
• Sirve como escape de quejas interpersonales o reveses de la
institución.
• Los resultados esperados (o supuestos) de la comunicación formal
y de la comunicación informal son complementarios y están
interrelacionados
• La gestión de lo imprevisto por la reactividad se convierte en un
factor clave de éxito

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación y organización
DOCX
Amagencor
PDF
Presentación sobre Comunicación Corporativa vilmari yánez
PPTX
Componentes de la comunicación corporativa
PPTX
DIFUSION DE INFORMACION CORPORATIVA
PPTX
DIFUSION DE INFORMACION CORPORATIVA
PPT
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
PPTX
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
Comunicación y organización
Amagencor
Presentación sobre Comunicación Corporativa vilmari yánez
Componentes de la comunicación corporativa
DIFUSION DE INFORMACION CORPORATIVA
DIFUSION DE INFORMACION CORPORATIVA
El rol de la comunicación en la estrategia de la organización
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa

Destacado (20)

DOC
CUADRO DE IDENTIFICACIÓN ACTIVIDAD 4
PDF
Bulletin for Sept. 29, 2013
PDF
doblm skills course outline
PPTX
Unidad 8 tema 1
PDF
Edición IX Noti Barbacoas 2013 - F.E.I.E.B.
DOC
Lista de cotejo actividad 8 secuencia 1
PPTX
Aprendizaje del lenguaje
DOCX
Derechos humanos
DOCX
Ejercicios funciones de hash
DOC
LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 4 SECUENCIA 1
DOCX
Secuencia didactica
DOC
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
PPTX
Como tener el cabello largo consjos..
DOCX
La parabola del caballo
PPTX
Estrategia
PDF
Hoja de ruta
DOCX
Preparación pruebas saber pro
DOC
Actividad 9sdvnsdkjfvndflvkjnmlgskfdhbsrthrsttttttttttttsssssssssssssssssssss...
DOC
Actividad 9sdvnsdkjfvndflvkjnmlgskfdhbsrthrsttttttttttttsssssssssssssssssssss...
CUADRO DE IDENTIFICACIÓN ACTIVIDAD 4
Bulletin for Sept. 29, 2013
doblm skills course outline
Unidad 8 tema 1
Edición IX Noti Barbacoas 2013 - F.E.I.E.B.
Lista de cotejo actividad 8 secuencia 1
Aprendizaje del lenguaje
Derechos humanos
Ejercicios funciones de hash
LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD 4 SECUENCIA 1
Secuencia didactica
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Como tener el cabello largo consjos..
La parabola del caballo
Estrategia
Hoja de ruta
Preparación pruebas saber pro
Actividad 9sdvnsdkjfvndflvkjnmlgskfdhbsrthrsttttttttttttsssssssssssssssssssss...
Actividad 9sdvnsdkjfvndflvkjnmlgskfdhbsrthrsttttttttttttsssssssssssssssssssss...
Publicidad

Similar a Cuadro lectura 5 (20)

PDF
Comunicacion asertivamejorado040520
PDF
Comunicacion asertivamejorado170420
PPTX
Comunicación corporativa exitosa
PPTX
Ventajas de consolidar la marca institucional
PPTX
Tutoría Comunicación y empresa
PPTX
La comunicación empresarial
PPTX
Que es una empresa
PDF
Identidad corporativa
PPTX
Diplomado CM Primera Parte
PPT
Comunicación Interna
PPT
Comunicación y empresa
PPT
Comunicación y empresa
PPTX
Diplomado Community Management
PPT
Componentes basicos de la comunicación corporativa
PPT
Identidad Corporativa
PPTX
Componentes básicos de la comunicación corporativa
PPT
Unid II La Comunicación en la Empresa
PDF
Segundo mes libro cg
PPTX
Communication strategies for community boards (Spanish)
PPTX
Pae comunicacion interna x bw
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicación corporativa exitosa
Ventajas de consolidar la marca institucional
Tutoría Comunicación y empresa
La comunicación empresarial
Que es una empresa
Identidad corporativa
Diplomado CM Primera Parte
Comunicación Interna
Comunicación y empresa
Comunicación y empresa
Diplomado Community Management
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Identidad Corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Unid II La Comunicación en la Empresa
Segundo mes libro cg
Communication strategies for community boards (Spanish)
Pae comunicacion interna x bw
Publicidad

Más de GabyStone22 (12)

PPTX
Teorías Organizacionales
PPTX
Teoría de-sistemas
PPTX
Teoría Weberiana
PPTX
Teoría de sistemas
TXT
Lgpl license
PPTX
Opinión pública
PPTX
Crisis y estrategia
PPTX
Comunicación en empresas e instituciones
PPTX
Comunicación en empresas e instituciones
PPTX
Comunicación en empresas e instituciones
PPT
Consultores
PPTX
Metaforas
Teorías Organizacionales
Teoría de-sistemas
Teoría Weberiana
Teoría de sistemas
Lgpl license
Opinión pública
Crisis y estrategia
Comunicación en empresas e instituciones
Comunicación en empresas e instituciones
Comunicación en empresas e instituciones
Consultores
Metaforas

Cuadro lectura 5

  • 1. COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN (Lectura 5) Comunicación externa: • Comunicación externa operativa de los miembros de la empresa con los distintos asociados o interlocutores; • Comunicación externa estratégica que consiste ya en la constitución de una red, ya en una actitud de “vigía”. • Información externa de notoriedad (publicidad, promociones, etcétera). vehiculiza una imagen y unos mensajes en nombre de la empresa, y recibe informaciones que integra y absorbe en el seno de la organización busca “existir” en su medio y desarrollar relaciones positivas con actores considerados clave “vigía” o de “observatorio” por intermedio de alguno de sus miembros, sitúa “captadores” de información estratégica en el medio. la institución-empresa informa con el fin de hacer conocer sus productos, de mejorar la imagen general o desarrollar su notoriedad -publicidad -promoción -donaciones -patrocinios -intervenciones en manifestaciones, coloquios, etc. -Artículos sobre la empresa -Acciones de “difusión” -presencia en las escuelas -presencia de stands de la empresa en ferias y exposiciones, etc. Información externa de notoriedad en lo cotidiano: • que el empleado sepa (comunicación interna) (debe saber) • que esté convencido (debe creer) • que tenga ganas de hablar (motivación) (debe querer) Debe haber cierta brecha entre la realidad cotidiana y los mensajes de comunicación externa a menos que: -abundancia de comunicación externa y falta de comunicación interna; -dicotomía excesiva (incluso mentirosa) entre la imagen destinada al medio y la realidad interna. - en materia de procesos •elección apropiada de medios, soportes y destinatarios de esas informaciones •posibilidades de retroalimentación para que la comunicación no sea sólo información unilateral. Evidentemente, estas condiciones son indispensables para cualquier plan de comunicación interna. Coherencia entre el discurso (sea interno o externo) y la implantación de acciones concretas. -en materia de contenido •pertenencia de las informaciones emitidas con respecto a la realidad y a los objetivos buscados Jurado Tiznado Florsha Asesoría y Servicios de Cóm. 22/08/2013
  • 2. COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN (Lectura 5) Discursos de la comunicación global: -discurso de identidad -discurso de personalidad -discurso fáctico - discurso cultural. Discurso de Identidad • Le permite ser identificada entre las otras empresas • Refuerza el sentimiento de pertenencia, el reflejo de identificación • Reflejo del consumidor, del usuario frente al logo Discurso de personalidad • Comunicación de marca • Desarrollo de la “imagen de marca • Debe tener coherencia entre forma y contenido y una determinada regularidad en el tiempo Discurso fáctico • Comunicación del producto o de la actividad que describe caract. de fabricación de la empresa, incluso los procedimientos, tecnologías y organización. • Puede mencionar nuevas sucursales de la empresa, reestructuraciones, etc. Discurso cultural • Expresión de los valores de la empresa • Es más frecuente en mensajes internos • Declina el credo de la empresa Comunicación informal: -no verbal :Es indisociable de lo verbal y se traduce en un comportamiento global para la empresa. -verbal informal : intercambios no estructurados o no previstos con anticipación en la organización. -contactos espontáneos entre colegas -charlas en el escritorio -corrillos de “boca a boca”(fenómeno de rumores) -rápido intercambio entre un superior jerárquico y su colaborador sobre la vida -Circuitos de comunicación no previstos de manera “oficial” pero que se refieren a la actividad profesional, etc. • Permite aprovechar oportunidades de eficacia directivas y regular determinados riesgos de ineficiencia. • Reduce los riesgos de contra-poder, resistencia o falta de celo debido a un exceso de formalismo • Sirve como escape de quejas interpersonales o reveses de la institución. • Los resultados esperados (o supuestos) de la comunicación formal y de la comunicación informal son complementarios y están interrelacionados • La gestión de lo imprevisto por la reactividad se convierte en un factor clave de éxito