SlideShare una empresa de Scribd logo
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
TECNICAS
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
El Control es básicamente información, la persona que
quiere controlar debe tener establecidos "CANALES DE
COMUNICACIÓN", para que llegue a ella la información que
hace al control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
En cualquier Organización se deben diseñar y localizar al
menos cinco tipos de canales de información para controlar:
A) Contacto Personal B) Unidades Especializadas
C) La Vía Jerárquica D) La Vía Informal
E) La Vía Funcional
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
A) Contacto Personal:
Es la forma más simple, la inspección ocular, que a su vez
asume dos formas: visita rutinaria o concurrencia
sorpresiva.
El control personal es un ingrediente fundamental dentro
de las técnicas de control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Todo sistema de control no debe olvidar establecer
intervenciones rutinarias y excepcionales como medio de
evitar la violación de normas organizacionales.
El procedimiento de inspección personal guarda en su
eficacia una muy estrecha relación con la capacidad de
conceptualización de quién lo realiza.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Una forma de ayudar a quién realiza el control ocular es
dotarlo de una guía de las cosas o normas cuyo
cumplimiento debe verificar. Sin perjuicio de la eficacia real
de las visitas personales de inspección, éstas tienen dos
consecuencias inmediatas: crean una imagen de control
psicológico y un reconocimiento de interés sobre la unidad
o la persona visitada, que puede traer efectos positivos
sobre la motivación del personal.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
B) Unidades Especializadas:
Que actúan como prolongación de la personalidad de quien
debería efectuar el control.
Al crecer la organización, la posibilidad de efectuar
controles personales disminuye y se presentan problemas:
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
La cantidad de personas a ser controladas aumenta
Y,
Las relaciones entre personas y unidades de organización se
complican.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Es así como nacen unidades de organización especialistas
que actúan realizando programas de control periódico en
diversas áreas de la organización. Si esas unidades tienen
como objetivo controlar el cumplimiento de las normas que
aseguran el patrimonio de la organización, toman el nombre
de "Auditorías Tradicionales".
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Por el contrario, si además se les agrega el objetivo de
evaluar el grado de conveniencia y eficiencia de las
operaciones, sistemas y/o unidades bajo control, toman el
nombre de "Auditorías Operativas".
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
C) La Vía Jerárquica:
La información para el control llega por la comunicación
que cada supervisor recibe de sus subordinados, esa
información permitirá PREPARAR EL PROGRAMA DE
MEDIDAS CORRECTIVAS, que constituirá la verdadera
función de la jefatura.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Es costumbre de todo supervisor eficiente pedir
periódicamente la información de novedades a sus
respectivos subordinados en el área de su actuación.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
D) La Vía Informal: existe información que se transmite por
canales no estructurados, pero que sin duda posibilita un
mejor control. Es una importante fuente "Secundaria" de
información para control, ya que el uso del rumor en forma
directa puede hacer caer en errores al que decide, crea
resquemores en la organización afectando las relaciones
interpersonales, la posición de los supervisores y sobre todo
a la estructura organizativa.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Sin embargo, ignorar la información que llega por esta vía,
puede privarnos de un conocimiento que sea útil para el
control de la situación. Es frecuente encontrar casos de
auditorías sorpresivas que nacen en rumores o comentarios
que llegaron a una unidad de control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Es recomendable no tomar decisiones basados en este tipo
de información sin antes emplear alguna vía formal para
convalidarla. En este caso la Unidad Sensora no está
formalmente designada por la organización; las relaciones
sociales de amistad, parentesco, o de cualquier otra
naturaleza facilitan la apertura de la vía informal de control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
E) La Vía Funcional:
Dentro de la estructura de la organización existen unidades
departamentales cuyas funciones son básicamente las de
recoger, clasificar, ordenar, computar y presentar
información. Estas unidades son departamentos de
servicios auxiliares de los departamentos productivos de la
organización.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Estas Unidades son eminentemente Sensoras, su cometido
es producir información para el control. Lo que las
diferencia de las "Auditorías" explicadas en "B)", es que no
actúan físicamente dentro de las unidades controladas, sino
que reciben información para el control de toda la
organización, es decir existen canales funcionales que
vinculan a todas las unidades de organización con estas
Unidades Sensoras.
4.3
• CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.
Editorial McGraw Hill. Séptima Edición 2014. México.
• FLAHERTY, John. LA ESENCIA DE LA ADMINISTRACION MODERNA. Séptima
Edición, 2014. Pearson Educación de México S.A
• ROBBINS, Stephens. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION: CONCEPTO
ESENCIALES Y APLICACIONES. Octava Edición 2013. Pearson Educación de
México S.A
• CABRERA, Elibeth. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos81/el-
control-administrativo/el-control-administrativo.shtml
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
PDF
tarea comprobantes de pago 1.pdf
PPTX
Prueba de hipótesis de la varianza
PPTX
Documentos fuente de la conta..
DOCX
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
PPTX
Distribucion muestral
PDF
Material consulta_ci
DOC
Auditoria interna de sistemas
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
tarea comprobantes de pago 1.pdf
Prueba de hipótesis de la varianza
Documentos fuente de la conta..
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
Distribucion muestral
Material consulta_ci
Auditoria interna de sistemas

Similar a Cuatro.4 (20)

PPT
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
PPT
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
PPTX
Control interno
PDF
Auditoria saia
PDF
Auditoria informática
PPTX
Articulo Auditoria informática
DOCX
Auditoría informática Grupo 2.
DOCX
PDF
Auditoria hc 22_05_17
PDF
Auditoria Ruby Vergara
DOCX
Auditoria de sisitemas
PPTX
Auditoria de sistema
PPTX
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PPTX
Control Interno
PPTX
Valuacion del Control Interno
DOCX
Ensayo final control interno
PPTX
PPTX
PPT
Auditoria de Sistemas
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Control interno
Auditoria saia
Auditoria informática
Articulo Auditoria informática
Auditoría informática Grupo 2.
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria Ruby Vergara
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sistema
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Control Interno
Valuacion del Control Interno
Ensayo final control interno
Auditoria de Sistemas
Publicidad

Más de Diomedes Nunez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Bienvenida
PPTX
Material 1.1
PDF
Unidad uno a
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 4.1
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 3.4
PDF
Equipos colaborativos
PDF
Material 4.1
PDF
Ematerial 3.3
PDF
Material 3.2
Bienvenida
Material 1.1
Unidad uno a
Material 4.3
Material 4.3
Material 4.2
Material 4.1
Material 4.3
Material 4.2
Material 3.4
Equipos colaborativos
Material 4.1
Ematerial 3.3
Material 3.2
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Cuatro.4

  • 1. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 TECNICAS
  • 2. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 El Control es básicamente información, la persona que quiere controlar debe tener establecidos "CANALES DE COMUNICACIÓN", para que llegue a ella la información que hace al control.
  • 3. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 En cualquier Organización se deben diseñar y localizar al menos cinco tipos de canales de información para controlar: A) Contacto Personal B) Unidades Especializadas C) La Vía Jerárquica D) La Vía Informal E) La Vía Funcional
  • 4. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 A) Contacto Personal: Es la forma más simple, la inspección ocular, que a su vez asume dos formas: visita rutinaria o concurrencia sorpresiva. El control personal es un ingrediente fundamental dentro de las técnicas de control.
  • 5. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Todo sistema de control no debe olvidar establecer intervenciones rutinarias y excepcionales como medio de evitar la violación de normas organizacionales. El procedimiento de inspección personal guarda en su eficacia una muy estrecha relación con la capacidad de conceptualización de quién lo realiza.
  • 6. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Una forma de ayudar a quién realiza el control ocular es dotarlo de una guía de las cosas o normas cuyo cumplimiento debe verificar. Sin perjuicio de la eficacia real de las visitas personales de inspección, éstas tienen dos consecuencias inmediatas: crean una imagen de control psicológico y un reconocimiento de interés sobre la unidad o la persona visitada, que puede traer efectos positivos sobre la motivación del personal.
  • 7. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 B) Unidades Especializadas: Que actúan como prolongación de la personalidad de quien debería efectuar el control. Al crecer la organización, la posibilidad de efectuar controles personales disminuye y se presentan problemas:
  • 8. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 La cantidad de personas a ser controladas aumenta Y, Las relaciones entre personas y unidades de organización se complican.
  • 9. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Es así como nacen unidades de organización especialistas que actúan realizando programas de control periódico en diversas áreas de la organización. Si esas unidades tienen como objetivo controlar el cumplimiento de las normas que aseguran el patrimonio de la organización, toman el nombre de "Auditorías Tradicionales".
  • 10. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Por el contrario, si además se les agrega el objetivo de evaluar el grado de conveniencia y eficiencia de las operaciones, sistemas y/o unidades bajo control, toman el nombre de "Auditorías Operativas".
  • 11. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 C) La Vía Jerárquica: La información para el control llega por la comunicación que cada supervisor recibe de sus subordinados, esa información permitirá PREPARAR EL PROGRAMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS, que constituirá la verdadera función de la jefatura.
  • 12. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Es costumbre de todo supervisor eficiente pedir periódicamente la información de novedades a sus respectivos subordinados en el área de su actuación.
  • 13. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 D) La Vía Informal: existe información que se transmite por canales no estructurados, pero que sin duda posibilita un mejor control. Es una importante fuente "Secundaria" de información para control, ya que el uso del rumor en forma directa puede hacer caer en errores al que decide, crea resquemores en la organización afectando las relaciones interpersonales, la posición de los supervisores y sobre todo a la estructura organizativa.
  • 14. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Sin embargo, ignorar la información que llega por esta vía, puede privarnos de un conocimiento que sea útil para el control de la situación. Es frecuente encontrar casos de auditorías sorpresivas que nacen en rumores o comentarios que llegaron a una unidad de control.
  • 15. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Es recomendable no tomar decisiones basados en este tipo de información sin antes emplear alguna vía formal para convalidarla. En este caso la Unidad Sensora no está formalmente designada por la organización; las relaciones sociales de amistad, parentesco, o de cualquier otra naturaleza facilitan la apertura de la vía informal de control.
  • 16. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 E) La Vía Funcional: Dentro de la estructura de la organización existen unidades departamentales cuyas funciones son básicamente las de recoger, clasificar, ordenar, computar y presentar información. Estas unidades son departamentos de servicios auxiliares de los departamentos productivos de la organización.
  • 17. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Estas Unidades son eminentemente Sensoras, su cometido es producir información para el control. Lo que las diferencia de las "Auditorías" explicadas en "B)", es que no actúan físicamente dentro de las unidades controladas, sino que reciben información para el control de toda la organización, es decir existen canales funcionales que vinculan a todas las unidades de organización con estas Unidades Sensoras.
  • 18. 4.3 • CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial McGraw Hill. Séptima Edición 2014. México. • FLAHERTY, John. LA ESENCIA DE LA ADMINISTRACION MODERNA. Séptima Edición, 2014. Pearson Educación de México S.A • ROBBINS, Stephens. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION: CONCEPTO ESENCIALES Y APLICACIONES. Octava Edición 2013. Pearson Educación de México S.A • CABRERA, Elibeth. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos81/el- control-administrativo/el-control-administrativo.shtml BIBLIOGRAFIA