Centro de Estudios del mar y Acuicultura
Universidad de San Carlos de Guatemala
RESUMEN
Ingeniero en Acuicultura, con Maestría en Administración de Empresas y Diploma en
Formulación de Planes de Negocios y Formulación de <proyectos de Innovación en
Acuicultura por la Universidad ESAN, Diplomado en Gestión y Producción en Acuicultura
y Diplomado en Sistemas Integrados de la Calidad, Inocuidad, Medio Ambiente y
Seguridad, con experiencia en la formulación y gestión de proyectos acuícolas,
experiencia en elaboración de estudios ambientales, especialista en cultivo de diferentes
especies, entre otros, diversos cursos de especialización, más de 20 años de
experiencia en temas de acuicultura, conferencista internacional, actualmente consultor
experto en temas de acuicultura.
MIEMBRO DE:
• Vice presidente del Capítulo de Ing. Pesqueros, del CD Lima, CIP, periodo 2019 – 2021.
• Presidente del Comité de Acuicultura, CD Lima – CIP, periodo 2012, 2013 - 2015
• Miembro de la Comisión Temática Nacional en Pesca y Acuicultura del Plan Perú 2040 del
Concejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, periodo 2010/Hoy.
• Miembro de la Sociedad de Ingenieros del Perú, Octubre 2010 a la Fecha.
• Miembro del Comité Técnico de Normalización en Acuicultura del INDECOPI – PRODUCE,
periodo 2008/Hoy.
ACTUALMENTE:
• Gerente General en H & J Ingenieros Consultores SAC y Socio Fundador de la
Sociedad Peruana de Acuicultura
Nicolás Hurtado Totocayo
Ingeniero en Acuicultura
Registro CIP N° 88344
Registro R.D. N° 189-2019-
PRODUCE/DGAAMPA
Teléfonos: (51) 999788781
E-mail: nhurtado3@yahoo.com
Agenda:
Panorama mundial de la Acuicultura
Situación actual del cultivo de Camarones
Sistema de Cultivo de camarones
Conclusiones y preguntas finales
La Acuicultura
Mundial
Producción Mundial de Pescado
Producción Mundial de Pescado
Producción Mundial de Pescado
Producción Mundial de Pescado
Producción Mundial de Pescado
0
5,000,000
10,000,000
15,000,000
20,000,000
25,000,000
30,000,000
35,000,000
40,000,000
45,000,000
50,000,000 48,246,867
7,795,000
5,975,000
4,442,257
2,488,600
1,641,949 1,452,926 1,384,704 1,082,141 964,266 858,277 695,790 599,550 598,248 593,586 505,000 490,042 371,494 308,025 305,408
Ranking 20 primeros productores acuicolas en el Mundo, 2019
(En toneladas)
Tecnologías actuales de cultivo
Situación actual del Cultivo del
Camarón a nivel Mundial
Producción y Mercado Internacional
La Producción mundial de Camarón Gigante de Malasia en el año 2019 llego a 273,736 toneladas, 6,13% mas en comparación al
2018, con valor de mas de $ 2,243,127.
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
Produccion mundial de Camaron Gigante de Malasya, (1970 - 2019)
(En toneladas)
Producción y Mercado Internacional
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
139,609
52,197
31,345
20,129
9,509 8,702 6,780 4,600
206 180 169 150 60 34 15 15 12 8 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1
Produccion por Paises de Camaron Gigante de Malasya, 2019
(En toneladas)
Producción y Mercado Internacional
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Costo promedio mundial de Camaron GM, (2000 - 2019)
(En dolares)
Generalidades del Camarón
Gigante de Malasia
(Macrobrachium rosembergii)
Camarón Gigante de Malasia
Camarón de agua dulce
Es el camarón de agua
dulce más cultivado en el
mundo
(Macrobrachium rosembergii)
Camarón Gigante de Malasia
Camarón de agua dulce
(Cryphiops caementarius )
Camarón Nativo o peruano
Camarón de rio
Es un crustáceo originario
de la Costa Sur de Perú,
principalmente en
Arequipa, Ocoña, Camana,
Majes y Tambo
Distribución en el Perú
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
RIO TAYMI
RIO LOCUMBA
Ing. José Cavero Arana
Caracteristicas
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Camarón de Malasia
(Macrobrachium rosenberguii)
El camarón de río, (Cryphiops caementarius), es una
especie endémica de los ríos de la costa peruana y
parte de Chile (hasta el Maipo en Chile), siendo muy
utilizada en la culinaria por su carne fina y de alto
valor. Esta especie, de alto valor económico, es
aprovechada a partir de la extracción de los
ambientes naturales, presentándose en la actualidad
en serias dificultades por la pesca excesiva; la
contaminación de los ríos; y las actividades agrícolas
con creciente demanda de agua, que alteran el
hábitat natural.
i)Alimento para consumo humano directo, ii)Alimento
para consumo humano indirecto, iii) Reproductores
para implementación de nuevos criaderos,
iv)Juveniles para engorde,
Existen aprox. 200 especies de camarón de agua
dulce pertenecientes al género Macrobrachium.
Sin embargo de todas ellas el camarón de agua
dulce Macrobrachium rosenbergii (de Man 1,879)
es de momento la única especie que ha
demostrado alta rentabilidad en cultivos
efectuados en diversas partes del mundo. Las
razones que han permitido su desarrollo comercial
son:
i) Rápida tasa de crecimiento; ii) Tolerancia a un
amplio rango de temperaturas y salinidades; iii)
Comportamiento menos canibalístico; iv) Corto
periodo larval, y se puede añadir gran
adaptabilidad y resistencia al manejo.
Valor nutricional
(Por 100 gr., de Camaron Crudo)
MORFOLOGIA EXTERNA
Ing. José Cavero Arana
Rostro
Cefalotórax
Abdomen
Ojo
Quelas
Periópodos
Pleópodos
Telson
REPRODUCCIÓN
MACHO
HEMBRA
Camarón Gigante de malasia
(Macrobrachium rosembergii)
Caracteristicas morfologicas mas importantes del Camaron
Gigante de Malasia
Machos Hembras
- Mayor talla
- Segundo par de patas
toraxicas mas largas
- Cabeza mas grande
- Abdomen compacto y poco
espacio entre la pleura
- Poro genital base, quinto par
de patas torax
- Presenta una excrecencia o
punto dura en la parte central
del primer somite abdominal
- Menor talla
- Segundo par de patas mas cortas
- Cabeza pequeña
- Abdomen ancho con una cámara
incubatriz bajo el abdomen
- Poro genital base, tercer par de patas
torax
- Segmentos basales en los pleopodos con
cerdas en sus bordes internos
- Presentan un alargamiento en las pleuras
- Ovario maduro, color naranja con la pleura
arqueada
CICLO BIOLÓGICO DEL CAMARÓN GIGANTE DE MALASIA
Camarón Gigante de Malasia
(Macrobrachium rosembergii)
Parametros de cultivo
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Camarón de Malasia
(Macrobrachium rosenberguii)
Temperatura 18 – 23 ºC
Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm
pH 7.5 – 8.5
Recambios/día 40 – 50%
La especies requieren de los siguientes rangos físicos y químicos para
lograr los crecimientos esperados:
Temperatura 26 – 28 ºC
Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm
pH 6.0 – 10,5
Recambios/día 40 – 50%
Etapas de producción
•Laboratorio
Producción de semilla para
engordar
(post-larvas)
•Engorde
Desarrollo de la semilla
hasta las tallas adecuadas
de consumo
Encalado del
estanque
Llenado
parcial del
estanque
Fertilización
del
estanque
Llenado
total del
estanque
Siembra
del
estanque
Mantenimiento
Alimentación
Recambio de agua
Muestreos periódicos
CICLO
DE
PRODUCCION
Cosecha
y
Venta
Nueva
preparación
del estanque
ETAPA DE ENGORDE
Camarón Gigante de Malasia
Laboratorio para la producción de semilla
Esquema de un laboratorio para una producción mensual de 200,000 larvas de M. rosembergii
Laboratorio para la producción de semilla
Materiales y equipo para laboratorio
1. Motores: Bombas o achicadoras de 1/2 HP, se necesitan dos para los recambios de agua, además se necesitan
dos bombas de 2 HP para el suministro de agua dulce y agua salada.
2. Aireación: Dos compresores (Blowers) de 2 HP, en caso de reemplazo por algún desperfecto mecánico.
3. Calentadores: Necesarios de 8 a 10, de 1 kw por termostato, con 2 cajas de control.
4. Tanques para incubación: Se necesitan 4 tanques de fibra de vidrio o de concreto con capacidad de 2
toneladas. Los tanques para reproductores deben ser dos con capacidad de 500 litros. Los cónicos para eclosión
deben ser 3 - 4 de 300 litros.
5. Equipo de refrigeración: Una refrigeradora casera.
6. Varios: Huacales grandes y pequeños, mangueras de 1/2 y 1 pulgada, tamices de 12, 24, 40 y 60 mesh, lumpes
(de 5 mesh para extraer hembras, 56 mesh para larvas y 100 mesh para colectar Artemia salina ), una licuadora,
olla para baño maría, beaker, gotero, manómetro, salinómetro, balde, balanza de 200 g y 1 kg, un microscopio, una
manguera de 0.5 cm. y piedras para aireación.
7. Químicos: Formalina, cloro, tiosulfato de sodio, EDTA, alcohol, yodo .
Laboratorio para la producción de semilla
SELECCIÓN Y MADURACIÓN DE HEMBRAS OVADAS
HEMBRA SELECCIONADA
HEMBRAS EN MADURACIÓN
ACONDICIONAMIENTO DE LAS LARVAS
ECLOSIÓN Y DESARROLLO LARVARIO
FASE I - FASE XII
HUEVOS MADUROS LARVAS RECIEN ECLOSIONADAS
POST-LARVAS
a) Renacuajos.
b) Cangrejos.
c) Pejerrey.
d) Sapos.
e) Martin pescador.
a
b
c d e
¿Por qué ?
Debido a que los organismos tales como el pejerrey, se alimenta
del mismo alimento, subministrado al camarón. Mientras que el
sapo, el cangrejo y el Martin pescador pueden ser un puente o
portador de enfermedades. Además por su parte el M. Pescador
se alimenta del camarón.
DEPREDADORES
Ing. José Cavero Arana
SEMILLA LISTA PARA
TRANSPORTE
SEMILLA ACONDICIONADA
PARA TRANSPORTE
ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRANSPORTE
ACLIMATACIÓN
ENGORDE
ESTANQUES
Alimentación
• El alimento a usar debe de ser pellet que se
hunde (el flotante no sirve).
• La estabilidad es uno de los factores más
importantes debido a que el camarón es un
consumidor muy lento.
• El alimento puede permanecer en el agua
por cierto tiempo sin ser consumido,
deshaciéndose.
• Se recomienda la prueba del beaker.
BIOMETRIAS
PESO
EXTRACCION DE MUESTRAS
CONTROLES FISICO QUIMICOS BIOLÓGICOS
Densidad de Siembra 10 cam./m² (c. de rio)
3 a 15 cam./m2 (CGM)
FCA 1.2
Tipo de Alimento Balanceado Pelletizado seco con 30
– 42 % de Proteina
Tiempo de Cultivo 2campañas
anuales.
7 a 8 meses (C. de rio)
4 a 8 meses (CGM)
Producción 500 – 800 kg/ha/año (Ext.)
1000-3000 kg/ha/año (Semi Int)
> 4500 kg/ha/año (Int.)
PARAMETROS DE CULTIVO
SISTEMAS DE CULTIVO
ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA
Etapa de Pre Cría I, dura un mes, comienza cuando las post larvas salen del laboratorio
hasta un peso de 2 gr, son colocados en jaulas rectangulares en los estanques de tierra a
28°C. La tasa de mortalidad es de 10%. La alimentación es de 5 – 10% de la biomasa de
balanceado diario. La densidad es de 450 larvas/m2.
Etapa de Pre Cría II, de 2 a 7 gr, tiempo 1 mes, siembra directamente en los estanques
con un tirante de agua de 801 cm. La densidad inicial de siembra es de 11 individuos/m2,
el porcentaje de sobrevivencia es de 90%.
Etapa de Engorde I, de 7 a 15gr, tiempo 1 mes, en estanques de tierra con 80 cm, de
tirante de agua, una tasa de mortalidad de 7%. La tasa de alimentación es de 5% de la
biomasa. Se alimenta dos veces al día alas 8:00 am y alas 18:00 pm.; densidad de
siembra 21 camarones/m2.
Etapa de Engorde II, de 15 a 30 gr, tiempo 1 mes, mortalidad de 5%, densidad de 6
camarones/m2
ESTRATEGIAS DE CULTIVO
Monocultivo Policultivo
ASOCIACIONES MAS USUALES
 M. rosembergii – (Tilapia ó Carpa)
ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA
COSECHA y VENTA
CONSUMO
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El Caribe
CONCLUSIONES
Las actividades de cultivo y repoblamiento de camarones, constituyen
proyectos no solo rentables para las empresas, sino también para las
instituciones publicas, dado el atractivo precio en el mercado del camarón de
río y el camarón gigante de malasia, sobre todo en temporada de veda, sino
que beneficiaría el desarrollo de las regiones, generando puestos de trabajo
directos y nuevas fuentes de ingreso para los agricultores sin necesidad de
que ellos inviertan en infraestructura y asesoría técnica.
Centro de Estudios del mar y Acuicultura
Universidad de San Carlos de Guatemala

Más contenido relacionado

PPTX
Características de un estanque piscícola
PDF
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
PDF
Potencial del cultivo de Camarones
PDF
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
PDF
Curso Produccion de trucha
PDF
Construcción de estanques
PDF
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
PDF
Construccion de-estanques-de-tierra c
Características de un estanque piscícola
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Potencial del cultivo de Camarones
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso Produccion de trucha
Construcción de estanques
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Construccion de-estanques-de-tierra c

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso Cultivo Comercial de Truchas
PPTX
Piscicultura (1)
PPTX
alimentación del Camaron
PPTX
Anatomía y-fisiología-del-pez
PPTX
PRESENTACION DE TILAPIAS
PPT
acuicultura.ppt
PDF
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
DOCX
Elaboración del manjar blanco
PDF
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
PDF
Manual de producción de tilapia
PPTX
Calidad de agua en acuicultura
PPT
Curso de tilapia
PDF
Alimentación tilapia-v2
PDF
Sanidad acuicola
PPT
Reproduccion de peces
PPTX
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
 
PPTX
Reproducción en camarones
PDF
Microbiologia de pescados y mariscos
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Piscicultura (1)
alimentación del Camaron
Anatomía y-fisiología-del-pez
PRESENTACION DE TILAPIAS
acuicultura.ppt
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
Elaboración del manjar blanco
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Manual de producción de tilapia
Calidad de agua en acuicultura
Curso de tilapia
Alimentación tilapia-v2
Sanidad acuicola
Reproduccion de peces
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
 
Reproducción en camarones
Microbiologia de pescados y mariscos
Publicidad

Similar a Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El Caribe (20)

PDF
Fichas principales especies
PDF
Fichas principales especies
PDF
Clase 14. Crustaceos de agua dulce 2025.pdf
PPT
camaron
PPT
Presentación macrobrachium
PPTX
Cultivo de Camarones
PPSX
Cultivo de camaron en el istmo
PDF
Fitoplancton y camaronicultura
PDF
Maternidades
PPTX
Manejo del cultivo de langostino
PDF
Bismarck Amador Acuicultura.pdf- En Nicaragua
PPTX
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
PDF
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
PPTX
Cultivo de langosta australiana
PPTX
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
PPTX
Presentacion de reproduccion unefa
PDF
297625390-Influencia-Iones-Minerales.pdf
DOCX
Camaronera de río cauta
PPT
Moluscos y Crustáceos
PDF
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Fichas principales especies
Fichas principales especies
Clase 14. Crustaceos de agua dulce 2025.pdf
camaron
Presentación macrobrachium
Cultivo de Camarones
Cultivo de camaron en el istmo
Fitoplancton y camaronicultura
Maternidades
Manejo del cultivo de langostino
Bismarck Amador Acuicultura.pdf- En Nicaragua
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Cultivo de langosta australiana
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
Presentacion de reproduccion unefa
297625390-Influencia-Iones-Minerales.pdf
Camaronera de río cauta
Moluscos y Crustáceos
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Publicidad

Más de Nicolas Hurtado T.·. (20)

PDF
PANORAMA ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CULTIVO DE TRUCHA EN EL PERU Y EL MUNDO 2025
PDF
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
PDF
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
PDF
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
PDF
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
PDF
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
PDF
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
PDF
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
PDF
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
PDF
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
PDF
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
PDF
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
PDF
Induccion sexual en tilapias
PDF
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PDF
Gestion y Produccion en Acuicultura
PDF
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
PDF
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
PDF
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
PDF
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
PDF
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
PANORAMA ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CULTIVO DE TRUCHA EN EL PERU Y EL MUNDO 2025
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Induccion sexual en tilapias
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Gestion y Produccion en Acuicultura
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El Caribe

  • 1. Centro de Estudios del mar y Acuicultura Universidad de San Carlos de Guatemala
  • 2. RESUMEN Ingeniero en Acuicultura, con Maestría en Administración de Empresas y Diploma en Formulación de Planes de Negocios y Formulación de <proyectos de Innovación en Acuicultura por la Universidad ESAN, Diplomado en Gestión y Producción en Acuicultura y Diplomado en Sistemas Integrados de la Calidad, Inocuidad, Medio Ambiente y Seguridad, con experiencia en la formulación y gestión de proyectos acuícolas, experiencia en elaboración de estudios ambientales, especialista en cultivo de diferentes especies, entre otros, diversos cursos de especialización, más de 20 años de experiencia en temas de acuicultura, conferencista internacional, actualmente consultor experto en temas de acuicultura. MIEMBRO DE: • Vice presidente del Capítulo de Ing. Pesqueros, del CD Lima, CIP, periodo 2019 – 2021. • Presidente del Comité de Acuicultura, CD Lima – CIP, periodo 2012, 2013 - 2015 • Miembro de la Comisión Temática Nacional en Pesca y Acuicultura del Plan Perú 2040 del Concejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, periodo 2010/Hoy. • Miembro de la Sociedad de Ingenieros del Perú, Octubre 2010 a la Fecha. • Miembro del Comité Técnico de Normalización en Acuicultura del INDECOPI – PRODUCE, periodo 2008/Hoy. ACTUALMENTE: • Gerente General en H & J Ingenieros Consultores SAC y Socio Fundador de la Sociedad Peruana de Acuicultura Nicolás Hurtado Totocayo Ingeniero en Acuicultura Registro CIP N° 88344 Registro R.D. N° 189-2019- PRODUCE/DGAAMPA Teléfonos: (51) 999788781 E-mail: nhurtado3@yahoo.com
  • 3. Agenda: Panorama mundial de la Acuicultura Situación actual del cultivo de Camarones Sistema de Cultivo de camarones Conclusiones y preguntas finales
  • 9. Producción Mundial de Pescado 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 35,000,000 40,000,000 45,000,000 50,000,000 48,246,867 7,795,000 5,975,000 4,442,257 2,488,600 1,641,949 1,452,926 1,384,704 1,082,141 964,266 858,277 695,790 599,550 598,248 593,586 505,000 490,042 371,494 308,025 305,408 Ranking 20 primeros productores acuicolas en el Mundo, 2019 (En toneladas)
  • 11. Situación actual del Cultivo del Camarón a nivel Mundial
  • 12. Producción y Mercado Internacional La Producción mundial de Camarón Gigante de Malasia en el año 2019 llego a 273,736 toneladas, 6,13% mas en comparación al 2018, con valor de mas de $ 2,243,127. 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 Produccion mundial de Camaron Gigante de Malasya, (1970 - 2019) (En toneladas)
  • 13. Producción y Mercado Internacional 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 139,609 52,197 31,345 20,129 9,509 8,702 6,780 4,600 206 180 169 150 60 34 15 15 12 8 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 Produccion por Paises de Camaron Gigante de Malasya, 2019 (En toneladas)
  • 14. Producción y Mercado Internacional 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Costo promedio mundial de Camaron GM, (2000 - 2019) (En dolares)
  • 16. (Macrobrachium rosembergii) Camarón Gigante de Malasia Camarón de agua dulce Es el camarón de agua dulce más cultivado en el mundo
  • 17. (Macrobrachium rosembergii) Camarón Gigante de Malasia Camarón de agua dulce
  • 18. (Cryphiops caementarius ) Camarón Nativo o peruano Camarón de rio Es un crustáceo originario de la Costa Sur de Perú, principalmente en Arequipa, Ocoña, Camana, Majes y Tambo
  • 19. Distribución en el Perú Camarón de Rio (Cryphiops caementarius) RIO TAYMI RIO LOCUMBA Ing. José Cavero Arana
  • 20. Caracteristicas Camarón de Rio (Cryphiops caementarius) Camarón de Malasia (Macrobrachium rosenberguii) El camarón de río, (Cryphiops caementarius), es una especie endémica de los ríos de la costa peruana y parte de Chile (hasta el Maipo en Chile), siendo muy utilizada en la culinaria por su carne fina y de alto valor. Esta especie, de alto valor económico, es aprovechada a partir de la extracción de los ambientes naturales, presentándose en la actualidad en serias dificultades por la pesca excesiva; la contaminación de los ríos; y las actividades agrícolas con creciente demanda de agua, que alteran el hábitat natural. i)Alimento para consumo humano directo, ii)Alimento para consumo humano indirecto, iii) Reproductores para implementación de nuevos criaderos, iv)Juveniles para engorde, Existen aprox. 200 especies de camarón de agua dulce pertenecientes al género Macrobrachium. Sin embargo de todas ellas el camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii (de Man 1,879) es de momento la única especie que ha demostrado alta rentabilidad en cultivos efectuados en diversas partes del mundo. Las razones que han permitido su desarrollo comercial son: i) Rápida tasa de crecimiento; ii) Tolerancia a un amplio rango de temperaturas y salinidades; iii) Comportamiento menos canibalístico; iv) Corto periodo larval, y se puede añadir gran adaptabilidad y resistencia al manejo.
  • 21. Valor nutricional (Por 100 gr., de Camaron Crudo)
  • 22. MORFOLOGIA EXTERNA Ing. José Cavero Arana Rostro Cefalotórax Abdomen Ojo Quelas Periópodos Pleópodos Telson
  • 23. REPRODUCCIÓN MACHO HEMBRA Camarón Gigante de malasia (Macrobrachium rosembergii)
  • 24. Caracteristicas morfologicas mas importantes del Camaron Gigante de Malasia Machos Hembras - Mayor talla - Segundo par de patas toraxicas mas largas - Cabeza mas grande - Abdomen compacto y poco espacio entre la pleura - Poro genital base, quinto par de patas torax - Presenta una excrecencia o punto dura en la parte central del primer somite abdominal - Menor talla - Segundo par de patas mas cortas - Cabeza pequeña - Abdomen ancho con una cámara incubatriz bajo el abdomen - Poro genital base, tercer par de patas torax - Segmentos basales en los pleopodos con cerdas en sus bordes internos - Presentan un alargamiento en las pleuras - Ovario maduro, color naranja con la pleura arqueada
  • 25. CICLO BIOLÓGICO DEL CAMARÓN GIGANTE DE MALASIA Camarón Gigante de Malasia (Macrobrachium rosembergii)
  • 26. Parametros de cultivo Camarón de Rio (Cryphiops caementarius) Camarón de Malasia (Macrobrachium rosenberguii) Temperatura 18 – 23 ºC Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm pH 7.5 – 8.5 Recambios/día 40 – 50% La especies requieren de los siguientes rangos físicos y químicos para lograr los crecimientos esperados: Temperatura 26 – 28 ºC Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm pH 6.0 – 10,5 Recambios/día 40 – 50%
  • 27. Etapas de producción •Laboratorio Producción de semilla para engordar (post-larvas) •Engorde Desarrollo de la semilla hasta las tallas adecuadas de consumo
  • 28. Encalado del estanque Llenado parcial del estanque Fertilización del estanque Llenado total del estanque Siembra del estanque Mantenimiento Alimentación Recambio de agua Muestreos periódicos CICLO DE PRODUCCION Cosecha y Venta Nueva preparación del estanque ETAPA DE ENGORDE Camarón Gigante de Malasia
  • 29. Laboratorio para la producción de semilla Esquema de un laboratorio para una producción mensual de 200,000 larvas de M. rosembergii
  • 30. Laboratorio para la producción de semilla Materiales y equipo para laboratorio 1. Motores: Bombas o achicadoras de 1/2 HP, se necesitan dos para los recambios de agua, además se necesitan dos bombas de 2 HP para el suministro de agua dulce y agua salada. 2. Aireación: Dos compresores (Blowers) de 2 HP, en caso de reemplazo por algún desperfecto mecánico. 3. Calentadores: Necesarios de 8 a 10, de 1 kw por termostato, con 2 cajas de control. 4. Tanques para incubación: Se necesitan 4 tanques de fibra de vidrio o de concreto con capacidad de 2 toneladas. Los tanques para reproductores deben ser dos con capacidad de 500 litros. Los cónicos para eclosión deben ser 3 - 4 de 300 litros. 5. Equipo de refrigeración: Una refrigeradora casera. 6. Varios: Huacales grandes y pequeños, mangueras de 1/2 y 1 pulgada, tamices de 12, 24, 40 y 60 mesh, lumpes (de 5 mesh para extraer hembras, 56 mesh para larvas y 100 mesh para colectar Artemia salina ), una licuadora, olla para baño maría, beaker, gotero, manómetro, salinómetro, balde, balanza de 200 g y 1 kg, un microscopio, una manguera de 0.5 cm. y piedras para aireación. 7. Químicos: Formalina, cloro, tiosulfato de sodio, EDTA, alcohol, yodo .
  • 31. Laboratorio para la producción de semilla
  • 32. SELECCIÓN Y MADURACIÓN DE HEMBRAS OVADAS HEMBRA SELECCIONADA HEMBRAS EN MADURACIÓN
  • 34. ECLOSIÓN Y DESARROLLO LARVARIO FASE I - FASE XII HUEVOS MADUROS LARVAS RECIEN ECLOSIONADAS POST-LARVAS
  • 35. a) Renacuajos. b) Cangrejos. c) Pejerrey. d) Sapos. e) Martin pescador. a b c d e ¿Por qué ? Debido a que los organismos tales como el pejerrey, se alimenta del mismo alimento, subministrado al camarón. Mientras que el sapo, el cangrejo y el Martin pescador pueden ser un puente o portador de enfermedades. Además por su parte el M. Pescador se alimenta del camarón. DEPREDADORES Ing. José Cavero Arana
  • 36. SEMILLA LISTA PARA TRANSPORTE SEMILLA ACONDICIONADA PARA TRANSPORTE ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRANSPORTE
  • 39. Alimentación • El alimento a usar debe de ser pellet que se hunde (el flotante no sirve). • La estabilidad es uno de los factores más importantes debido a que el camarón es un consumidor muy lento. • El alimento puede permanecer en el agua por cierto tiempo sin ser consumido, deshaciéndose. • Se recomienda la prueba del beaker.
  • 42. Densidad de Siembra 10 cam./m² (c. de rio) 3 a 15 cam./m2 (CGM) FCA 1.2 Tipo de Alimento Balanceado Pelletizado seco con 30 – 42 % de Proteina Tiempo de Cultivo 2campañas anuales. 7 a 8 meses (C. de rio) 4 a 8 meses (CGM) Producción 500 – 800 kg/ha/año (Ext.) 1000-3000 kg/ha/año (Semi Int) > 4500 kg/ha/año (Int.) PARAMETROS DE CULTIVO
  • 44. ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA Etapa de Pre Cría I, dura un mes, comienza cuando las post larvas salen del laboratorio hasta un peso de 2 gr, son colocados en jaulas rectangulares en los estanques de tierra a 28°C. La tasa de mortalidad es de 10%. La alimentación es de 5 – 10% de la biomasa de balanceado diario. La densidad es de 450 larvas/m2. Etapa de Pre Cría II, de 2 a 7 gr, tiempo 1 mes, siembra directamente en los estanques con un tirante de agua de 801 cm. La densidad inicial de siembra es de 11 individuos/m2, el porcentaje de sobrevivencia es de 90%. Etapa de Engorde I, de 7 a 15gr, tiempo 1 mes, en estanques de tierra con 80 cm, de tirante de agua, una tasa de mortalidad de 7%. La tasa de alimentación es de 5% de la biomasa. Se alimenta dos veces al día alas 8:00 am y alas 18:00 pm.; densidad de siembra 21 camarones/m2. Etapa de Engorde II, de 15 a 30 gr, tiempo 1 mes, mortalidad de 5%, densidad de 6 camarones/m2
  • 45. ESTRATEGIAS DE CULTIVO Monocultivo Policultivo ASOCIACIONES MAS USUALES  M. rosembergii – (Tilapia ó Carpa)
  • 46. ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA
  • 50. CONCLUSIONES Las actividades de cultivo y repoblamiento de camarones, constituyen proyectos no solo rentables para las empresas, sino también para las instituciones publicas, dado el atractivo precio en el mercado del camarón de río y el camarón gigante de malasia, sobre todo en temporada de veda, sino que beneficiaría el desarrollo de las regiones, generando puestos de trabajo directos y nuevas fuentes de ingreso para los agricultores sin necesidad de que ellos inviertan en infraestructura y asesoría técnica.
  • 51. Centro de Estudios del mar y Acuicultura Universidad de San Carlos de Guatemala