Web 2.0 Socialización de la información
¿Qué vamos a hacer? INTRODUCCIÓN Establecer un marco  conceptual Conocer las herramientas existentes Probar y jugar
Los inicios: Web 1.0 Páginas estáticas: HTML Escasa actualización Poca relación con el usuario INTRODUCCIÓN Foto: Min Master. Flickr
La continuación: Web 1.5 Páginas dinámicas Generadas por una aplicación (asp, php) Relación con el perfil del usuario INTRODUCCIÓN Foto: Mubina H Flickr
La actualidad: Web 2.0 Páginas interactivas El usuario genera contenidos, difunde, mezcla… No es sólo un cambio tecnológico… INTRODUCCIÓN
… es la web social INTRODUCCIÓN
Un cambio de actitud… … construir el conocimiento entre muchos INTRODUCCIÓN
Lo viejuno…  y lo 2.0 Organigramas Rígidos Flujos de trabajo Tecnología centralizada Localización geográfica Difusión corporativa Taxonomías dirigidas Búsqueda continua Fases de publicación Información restringida Jerarquías Múltiples Colaboración con vetos Integración y mashups Movilidad multimedia Publicación individual Folcsonomías Suscripción selectiva Publicación continua Información compartida CARACTERÍSTICAS
Mejoran cuanto más gente las use La nueva ecología… la ley de Matcalfe Características  1. Efecto red
Características 2. La web es la plataforma
Características 3. Los repositorios son el núcleo
Características 4. La información está distribuída
Características 5. Aparecen los prosumidores
Los usuarios… Consumen y producen datos. Corrigen errores. Atraen a otros usuarios Características
Los datos… Aportan valor al usuario. Se transforman con facilidad. Complementan otros datos. Características
La historia  La historia
La historia…nacimiento No!! En el 91!!
La historia…infancia La web juega con todos
La historia…adolescencia En los 90 llegan las “puntocom”
Lanzamiento de múltiples ideas: Sencillas Baratas Bajo coste Ausencia de grandes empresas: start-ups Grandes y asombrosos éxitos Increíbles inversiones Generación de tráfico, no ROI La historia…adolescencia
Se ve una nueva oportunidad “bursátil” Estrategias: Compra de una “puntocom” Disminución del time-to-market Quitar posible competencia Creación de una spin-off Se busca al accionista La historia…adolescencia
Comienza el “mal rollo” La historia…adolescencia
Comienza la presión sobre el ROI Se aborda mal la “globalización” Se sigue pensando en número de clientes, no en calidad Las expectativas tecnológicas no se cumplen: UMTS... La historia…adolescencia
La historia…madurez "De las cenizas… una luz asomará en las sombras”
Se racionalizan las inversiones Se hunden las “puntocom” Iniciativas en el core-business Comienzan a valorarse las relaciones de las personas La historia…madurez
¿Para qué? Gestionar la información Agregar información (mash-ups) Crear un perfil Aprovechar el final de la cola: “The long tail” Utilidad
¿Cómo se protegen contenidos? Los contenidos se protegen, de acuerdo con la legalidad vigente, mediante una licencia de uso. ASPECTOS LEGALES
Origen De acuerdo con la ley, el creador de una obra, por el sólo hecho de su creación y publicación, tiene la titularidad y todos los derechos morales y patrimoniales de la misma. ASPECTOS LEGALES
Derechos morales Divulgación Reconocimiento de autoría Respeto a la integridad Derecho de modificación y retirada ASPECTOS LEGALES
Derechos patrimoniales ASPECTOS LEGALES Reproducción Transformación Distribución
Licencia Todos estos derechos pueden cederse, parcial o totalmente, mediante un contrato denominado  licencia ASPECTOS LEGALES
Sopa de siglas Freeware Shareware Charityware Dominio público Copyright Copyleft Propietario Privativo GPL BSD LGPL Creative Commons ASPECTOS LEGALES
Creative Commons Objetivo: Licencias concebidas para creaciones que no fueran software (obras literarias, didácticas, artísticas...) El autor puede ceder, además de la copia, algunas de las siguientes opciones: Dar crédito al autor original. Permitir trabajos derivados Permitir redistribución comercial Permitir cambiar la licencia ASPECTOS LEGALES
Copyleft No es el término opuesto a copyright. Una licencia copyleft es aquella que obliga a licenciar de la misma manera las obras derivadas, de forma que se sigan manteniendo los derechos de terceros. ASPECTOS LEGALES
ASPECTOS LEGALES
Etiquetado Folksonomías, etiquetas…
Ciencia de la clasificación Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonomia TAXONOMIA
Clasificar exige conocer TAXONOMIA
Clasificación colaborativa por medio de etiquetas Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsono mia FOLKSONOMIA
Taxonomía Control Autoridad Precisión Costosa Jerarquía, clasificación Búsqueda Folksonomía Flexibilidad Simple, popular ¿Imprecisa? Poco costosa Plana, categorización Exploración,descubrimiento (serendipity) TAXONOMIAS vs. FOLKSONOMIAS
Etiquetas ETIQUETAS
Palabras asociadas a un objeto: Metadatos => Datos sobre los datos  ETIQUETAS
Permiten… Aportar información extra. Recuperar / agrupar información Ofrecer recomendaciones Incluir ideas personales Contextualizar METADATOS
Resumen
Folksonomía niños, gemelos, bebés, ternura, sueño, hijos, pastelón… Taxonomía Resumen
 
Sindicación Web
Redifusión  de contenidos informativos o lúdicos de un emisor original por otro, que adquiere los derechos gracias a un contrato o licencia. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicacion SINDICACIÓN
Reemisión de contenidos desde una fuente web original (sitio web de origen) hasta otro sitio web de destino (receptor) que a su vez se convierte en emisor. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Redifusion_Web SINDICACIÓN  WEB
Sindicación: Redifusión  Feed: Fuente web Agregador: Lector de fuentes web CONCEPTOS
Productividad Saber si hay algo nuevo en una web sin necesidad de visitarla Ahorrar en tiempo de navegación y búsqueda de información VENTAJAS
Privacidad Evitar el uso del correo electrónico, y los problemas asociados de publicidad, spam, phising… VENTAJAS
Independencia Selección personal de las suscripciones Cancelación voluntaria e inmediata VENTAJAS
RSS  es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores información actualizada. ESTANDARES
RSS Rich Site Summary  (RSS 0.91)  RDF  Site Summary  (RSS 0.9 y 1.0)  Really Simple Syndication  (RSS 2.0)  ESTANDARES
Atom Alternativa al RSS. Formato similar. Más complejo. Más completo. ESTANDARES
RSS vs. fuente RSS RSS  es usado erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea  RSS  o no. Fuente web se refiere al medio de redifusión web, mientras que  RSS  se refiere al formato de dicha fuente web. ACLARACIONES
Página web vs. fuente RSS Una fuente puede tener el mismo contenido que una página web pero a menudo el formato es diferente. Al suscribirse, el navegador examina automáticamente el sitio web y descarga el contenido nuevo para mostrar los cambios realizados desde la última vez que se visitó la fuente. ACLARACIONES
Lectores de fuentes RSS AGREGADORES
Clasificación En línea De escritorio Como pluggin AGREGADORES
AGREGADORES EN LINEA Google Reader, Blogline, MiYahoo…
AGREGADORES: ESCRITORIO FeedReader, RSSReader…
AGREGADORES:PLUGGIN Navegadores, clientes de correo…
Licencia Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. Ronin Kengo (flickr), El Tecnorrante (flickr), gdesigneralex (flickr),juandesant (flickr), aloshbennett (flickr), Ronin Kengo (flickr), eperales (flickr) , ocena.flynn (flickr), warm’n fuzzy(flickr),  Para la preparación de estas transparencias se han utilizado materiales con licencia libre, o se ha solicitado permiso para su uso. Entre el material utilizado se encuentran las presentaciones de web social de Pablo Garaizar Sagarmina y Lorena Fernández. Esta presentación está protegida por la licencia de Creative Commons  by-sa 3.0 LICENCIA

Más contenido relacionado

PPTX
Autoinstitucional informatica
PPTX
BLOG,CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA
PPSX
Wordpress
PPT
Trabajo tercer periodo compu
PPT
Compublogsss
PPTX
Trabajo de investigación
DOCX
Tarea blog
Autoinstitucional informatica
BLOG,CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA
Wordpress
Trabajo tercer periodo compu
Compublogsss
Trabajo de investigación
Tarea blog

La actualidad más candente (20)

PPTX
Blogs En Internet[1]
PPTX
Blogs En Internet
PPTX
Lab redes multimedos
PPTX
Paginas web
DOCX
DOCX
PDF
Guía instruccional Blog
PPTX
Blogs
DOCX
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10
PPTX
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonald
PPT
PPTX
PPTX
diapositivas de informatica
PDF
PPT
Blogs
PPTX
Los mejores 10 blogs
DOCX
Tarea blog yoo(1)
PPTX
Blogs, redes y wikis
PPTX
Introducción a Google SITES
Blogs En Internet[1]
Blogs En Internet
Lab redes multimedos
Paginas web
Guía instruccional Blog
Blogs
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonald
diapositivas de informatica
Blogs
Los mejores 10 blogs
Tarea blog yoo(1)
Blogs, redes y wikis
Introducción a Google SITES
Publicidad

Destacado (20)

PDF
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...
PPTX
Fenóneno Urbano Territorios de Miedo
PDF
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
PPTX
El problema de la inseguridad en América Latina
PPTX
Inseguridad en venezuela
PPT
Inseguridad Municipio Sucre
PPT
Diapositivas inseguridad
PPTX
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
PPTX
La delincuencia
PPT
Inseguridad en la Comunidad
PPT
La inseguridad
PPTX
Investigacion de inseguridad
PPT
Proyecto Final Inseguridad Fontibon
PPTX
Géoguichet urbanisme 2 - Actualiser un permis à l’aide de votre géoguichet Ur...
PPTX
Presentacion 1
PDF
Alimentacion interculturalidad
PDF
Revista Cubelles Cooperació Num 5 Tardor 2009
PPT
Exploradores web
PPTX
Facteurs orientation
XLS
Proyecto dolca(1)
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...
Fenóneno Urbano Territorios de Miedo
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
El problema de la inseguridad en América Latina
Inseguridad en venezuela
Inseguridad Municipio Sucre
Diapositivas inseguridad
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
La delincuencia
Inseguridad en la Comunidad
La inseguridad
Investigacion de inseguridad
Proyecto Final Inseguridad Fontibon
Géoguichet urbanisme 2 - Actualiser un permis à l’aide de votre géoguichet Ur...
Presentacion 1
Alimentacion interculturalidad
Revista Cubelles Cooperació Num 5 Tardor 2009
Exploradores web
Facteurs orientation
Proyecto dolca(1)
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPT
Conociendo a fondo la Web 2.0
PPT
Web2.0
PPT
Qué Es La Web 2
ODP
Web 2.0
PPT
PPTX
Web 1.0 vs 2.0
PPT
Periodismo 3.0: "La Evolución del Ciberespacio"
ODP
Presentacion
PPTX
Castillo gonzales rosmer hancy web-2
PPTX
Maria camila rengifo 10 3 web 2.0
PPT
La web 2.0
ODP
Web 2.0 (odp)
PPT
Presentacion
PPT
PPT
PPT
Fuentes de Información en Internet
PPTX
La Web 2
PPT
Resumen Web 2 Original
PDF
Web 2.0 (dic 2010)
Conociendo a fondo la Web 2.0
Web2.0
Qué Es La Web 2
Web 2.0
Web 1.0 vs 2.0
Periodismo 3.0: "La Evolución del Ciberespacio"
Presentacion
Castillo gonzales rosmer hancy web-2
Maria camila rengifo 10 3 web 2.0
La web 2.0
Web 2.0 (odp)
Presentacion
Fuentes de Información en Internet
La Web 2
Resumen Web 2 Original
Web 2.0 (dic 2010)

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Control de calidad en productos de frutas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Web 2.0

  • 1. Web 2.0 Socialización de la información
  • 2. ¿Qué vamos a hacer? INTRODUCCIÓN Establecer un marco conceptual Conocer las herramientas existentes Probar y jugar
  • 3. Los inicios: Web 1.0 Páginas estáticas: HTML Escasa actualización Poca relación con el usuario INTRODUCCIÓN Foto: Min Master. Flickr
  • 4. La continuación: Web 1.5 Páginas dinámicas Generadas por una aplicación (asp, php) Relación con el perfil del usuario INTRODUCCIÓN Foto: Mubina H Flickr
  • 5. La actualidad: Web 2.0 Páginas interactivas El usuario genera contenidos, difunde, mezcla… No es sólo un cambio tecnológico… INTRODUCCIÓN
  • 6. … es la web social INTRODUCCIÓN
  • 7. Un cambio de actitud… … construir el conocimiento entre muchos INTRODUCCIÓN
  • 8. Lo viejuno… y lo 2.0 Organigramas Rígidos Flujos de trabajo Tecnología centralizada Localización geográfica Difusión corporativa Taxonomías dirigidas Búsqueda continua Fases de publicación Información restringida Jerarquías Múltiples Colaboración con vetos Integración y mashups Movilidad multimedia Publicación individual Folcsonomías Suscripción selectiva Publicación continua Información compartida CARACTERÍSTICAS
  • 9. Mejoran cuanto más gente las use La nueva ecología… la ley de Matcalfe Características 1. Efecto red
  • 10. Características 2. La web es la plataforma
  • 11. Características 3. Los repositorios son el núcleo
  • 12. Características 4. La información está distribuída
  • 13. Características 5. Aparecen los prosumidores
  • 14. Los usuarios… Consumen y producen datos. Corrigen errores. Atraen a otros usuarios Características
  • 15. Los datos… Aportan valor al usuario. Se transforman con facilidad. Complementan otros datos. Características
  • 16. La historia La historia
  • 18. La historia…infancia La web juega con todos
  • 19. La historia…adolescencia En los 90 llegan las “puntocom”
  • 20. Lanzamiento de múltiples ideas: Sencillas Baratas Bajo coste Ausencia de grandes empresas: start-ups Grandes y asombrosos éxitos Increíbles inversiones Generación de tráfico, no ROI La historia…adolescencia
  • 21. Se ve una nueva oportunidad “bursátil” Estrategias: Compra de una “puntocom” Disminución del time-to-market Quitar posible competencia Creación de una spin-off Se busca al accionista La historia…adolescencia
  • 22. Comienza el “mal rollo” La historia…adolescencia
  • 23. Comienza la presión sobre el ROI Se aborda mal la “globalización” Se sigue pensando en número de clientes, no en calidad Las expectativas tecnológicas no se cumplen: UMTS... La historia…adolescencia
  • 24. La historia…madurez "De las cenizas… una luz asomará en las sombras”
  • 25. Se racionalizan las inversiones Se hunden las “puntocom” Iniciativas en el core-business Comienzan a valorarse las relaciones de las personas La historia…madurez
  • 26. ¿Para qué? Gestionar la información Agregar información (mash-ups) Crear un perfil Aprovechar el final de la cola: “The long tail” Utilidad
  • 27. ¿Cómo se protegen contenidos? Los contenidos se protegen, de acuerdo con la legalidad vigente, mediante una licencia de uso. ASPECTOS LEGALES
  • 28. Origen De acuerdo con la ley, el creador de una obra, por el sólo hecho de su creación y publicación, tiene la titularidad y todos los derechos morales y patrimoniales de la misma. ASPECTOS LEGALES
  • 29. Derechos morales Divulgación Reconocimiento de autoría Respeto a la integridad Derecho de modificación y retirada ASPECTOS LEGALES
  • 30. Derechos patrimoniales ASPECTOS LEGALES Reproducción Transformación Distribución
  • 31. Licencia Todos estos derechos pueden cederse, parcial o totalmente, mediante un contrato denominado licencia ASPECTOS LEGALES
  • 32. Sopa de siglas Freeware Shareware Charityware Dominio público Copyright Copyleft Propietario Privativo GPL BSD LGPL Creative Commons ASPECTOS LEGALES
  • 33. Creative Commons Objetivo: Licencias concebidas para creaciones que no fueran software (obras literarias, didácticas, artísticas...) El autor puede ceder, además de la copia, algunas de las siguientes opciones: Dar crédito al autor original. Permitir trabajos derivados Permitir redistribución comercial Permitir cambiar la licencia ASPECTOS LEGALES
  • 34. Copyleft No es el término opuesto a copyright. Una licencia copyleft es aquella que obliga a licenciar de la misma manera las obras derivadas, de forma que se sigan manteniendo los derechos de terceros. ASPECTOS LEGALES
  • 37. Ciencia de la clasificación Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonomia TAXONOMIA
  • 39. Clasificación colaborativa por medio de etiquetas Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsono mia FOLKSONOMIA
  • 40. Taxonomía Control Autoridad Precisión Costosa Jerarquía, clasificación Búsqueda Folksonomía Flexibilidad Simple, popular ¿Imprecisa? Poco costosa Plana, categorización Exploración,descubrimiento (serendipity) TAXONOMIAS vs. FOLKSONOMIAS
  • 42. Palabras asociadas a un objeto: Metadatos => Datos sobre los datos ETIQUETAS
  • 43. Permiten… Aportar información extra. Recuperar / agrupar información Ofrecer recomendaciones Incluir ideas personales Contextualizar METADATOS
  • 45. Folksonomía niños, gemelos, bebés, ternura, sueño, hijos, pastelón… Taxonomía Resumen
  • 46.  
  • 48. Redifusión de contenidos informativos o lúdicos de un emisor original por otro, que adquiere los derechos gracias a un contrato o licencia. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicacion SINDICACIÓN
  • 49. Reemisión de contenidos desde una fuente web original (sitio web de origen) hasta otro sitio web de destino (receptor) que a su vez se convierte en emisor. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Redifusion_Web SINDICACIÓN WEB
  • 50. Sindicación: Redifusión Feed: Fuente web Agregador: Lector de fuentes web CONCEPTOS
  • 51. Productividad Saber si hay algo nuevo en una web sin necesidad de visitarla Ahorrar en tiempo de navegación y búsqueda de información VENTAJAS
  • 52. Privacidad Evitar el uso del correo electrónico, y los problemas asociados de publicidad, spam, phising… VENTAJAS
  • 53. Independencia Selección personal de las suscripciones Cancelación voluntaria e inmediata VENTAJAS
  • 54. RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores información actualizada. ESTANDARES
  • 55. RSS Rich Site Summary (RSS 0.91) RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0) Really Simple Syndication (RSS 2.0) ESTANDARES
  • 56. Atom Alternativa al RSS. Formato similar. Más complejo. Más completo. ESTANDARES
  • 57. RSS vs. fuente RSS RSS es usado erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea RSS o no. Fuente web se refiere al medio de redifusión web, mientras que RSS se refiere al formato de dicha fuente web. ACLARACIONES
  • 58. Página web vs. fuente RSS Una fuente puede tener el mismo contenido que una página web pero a menudo el formato es diferente. Al suscribirse, el navegador examina automáticamente el sitio web y descarga el contenido nuevo para mostrar los cambios realizados desde la última vez que se visitó la fuente. ACLARACIONES
  • 59. Lectores de fuentes RSS AGREGADORES
  • 60. Clasificación En línea De escritorio Como pluggin AGREGADORES
  • 61. AGREGADORES EN LINEA Google Reader, Blogline, MiYahoo…
  • 64. Licencia Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. Ronin Kengo (flickr), El Tecnorrante (flickr), gdesigneralex (flickr),juandesant (flickr), aloshbennett (flickr), Ronin Kengo (flickr), eperales (flickr) , ocena.flynn (flickr), warm’n fuzzy(flickr), Para la preparación de estas transparencias se han utilizado materiales con licencia libre, o se ha solicitado permiso para su uso. Entre el material utilizado se encuentran las presentaciones de web social de Pablo Garaizar Sagarmina y Lorena Fernández. Esta presentación está protegida por la licencia de Creative Commons by-sa 3.0 LICENCIA

Notas del editor

  • #3: Los dos primeros puntos serán un intento, y en la primera sesión. Probar y jugar a lo largo de la semana. La clase de la semana que viene se reduce a media hora, para comentarios y conclusiones personales.
  • #9: Folcsonomía: Indexación social mediante el añadido de etiquetas compartidas (lo de compartidas es importante). Genera una clasificación “democrática” (de ahí el nombre) Un ejemplo es del.icio.us. Mashup: Aplicación web que usa contenido de otras aplicaciones Web para crear un nuevo contenido, siempre a través de un navegador.
  • #10: Significa que por primera vez, cuánto más hay de una cosa, resulta mejor, más útil y más beneficioso. En el caso de la ecología “clásica”, cuantos más conejos hay en un prado, empeora la hierba, y al final, vuelve a haber pocos. Una explosión demográfica acaba en “tragedia”. En el caso de la economía clásica, el valor de un producto aumenta cuanto más escaso se vuelve. Esto se denomina el efecto red, y pasa con los teléfonos... Utilidad=N2-N En la nueva economía, por el efecto red, cuanto más abunda un producto, mejor. La abundancia incrementa el valor de un bien. Pedirles que ellos hagan la ley: El valor de una red para una persona vale el resto de personas conectadas; por tanto, el valor total de una red es el número total por lo que vale para cada una, el total menos uno: n*(n-1)
  • #14: Los usuarios dan valor. Son proveedores y consumidores de información
  • #20: Sólo va al dinero bursatil
  • #21: Ana Botín, Banesto 1.999
  • #22: Ana Botín, Banesto 1.999
  • #38: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto
  • #39: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto
  • #41: Serendipity: chiripa
  • #52: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto
  • #53: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto
  • #54: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto
  • #55: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto
  • #56: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto
  • #57: Taxis (ordenamiento) + nomos (norma, regla) Siempre un experto