2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,
   SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
      “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA
              FEDERAL FRONTERIZA”




          Licenciatura En Educación Primaria


       3er semestre del ciclo escolar 2012-2013



     Asignatura: Procesos de Alfabetización Inicial



                        Tema:
   Texto reflexivo: Videos de Daniel Cassany

             Conductora del programa:
          Maestra Ana María Serna Espinoza



          Nombre de la alumna practicante:
        Hernández Valencia Saharel Esmeralda




                 Mexicali, B.C., Viernes 21 de Septiembre del 2012
Las competencias lingüísticas básicas
                                                                           Daniel Cassany




La lengua es la mejor herramienta para desenvolvernos en la vida, para enfrentarnos a la
sociedad, para expresarnos, para comprender, para desarrollarnos como seres humanos,
esta va ligada y es un punto importante en la formación de los niños, jóvenes y adultos, es
una apoyo en la comunicación, pues los humanos nos desenvolvemos en una sociedad
letrada, en la cual todos somos dependientes de todos y que la requerimos para tomas
acuerdos, para dar a conocer ideas, para reflexionar, cuestionar y un sinfín de aspectos
que nos involucran como grupo.

Cassany nos presenta las Competencias Lingüísticas Básica, la educación básica busca
desarrollar en los alumnos estas competencias para formarlos como buenos ciudadanos,
para que las empleen en situaciones de la vida, en resoluciones de conflictos, en
expresiones, en todo.

¿Que son las Competencias básica? Competencias que debe desarrollar un joven al
finalizar la de básica para poder lograr su realización personal y ser capaz de desarrollar
un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Un punto importante e interesante de Cassany es que el docente debe centrar su
enseñanza en una visión más social, adaptar la enseñanza a los contextos, pues muchas
veces lo que los alumnos ya saben y lo que se quieren enseñar en la escuela es muy
distinto, además de los intereses de los alumnos, por tal el docente debe crear situaciones
de relaciones para que los alumnos se motiven se interesen y desarrollen esas
capacidades.

Es primordial que el docente se centre en loso objetivos, en lo que
requiere cumplir y no simplemente en lo que los libros indican, es
importante que toda su enseñanza este fundamentada y diseñada
en base a sus alumnos.

Una interesante recomendación que Cassany le da a los docentes,
es que estos no se centren en únicamente el habla, es muy
importante que los alumnos construyan interactúen, que haya una
comunicación, pues los alumnos con facilidad se distraen y es difícil
centrar su atención por periodos largos, estos aprenden más
centrados en actividades, donde tengan un pensamiento cognitivo,
donde trabajen.
El alumno a través de la lengua construye cosas muy interesantes, por medio de su
gramática, de su forma de expresión oral, construyen y se puede percibir su identidad, la
persona que es, por tal es importante la enseñanza del uso de los signos, pues en su
presente y futuro serán de gran utilidad, pues en todo aspecto son requeridos para dar
una buena imagen personal siendo valorados como son por medio de esto, además del
diseño de diversas herramientas, como por ejemplo: En la vida universitaria, una
presentación, una conferencias, un ensayo, entre otros.

                         Competencias lingüísticas básicas:
       Competencia en comunicación lingüística: Alfabetización,
       cultura escrita de forma amplia, utilizar la lengua oral en
       contextos formales.
       Competencia matemática: Algo muy equivalente a la
       alfabetización, son un discurso escrito que tiene una
       lógica diferente, particular y desarrollada,
       Competencia en el conocimiento y la interacción con el
       mundo físico.
       Tratamiento de la información y la competencia digital:
       Tiene presencia de buscar, encontrar, evaluar
       información y adquirir conocimiento, es decir, encontrar
       información objetiva, fiable y útil en internet, saber
       moverse en ese mundo de información.
       Competencia social y ciudadana (saber estar).
       Competencia cultural y artística.
       Competencia para aprender a aprender.
       Autonomía e iniciativa personal. (Formación del aprendiz)

Siendo las competencias muy lingüísticas pues están centradas primeramente en el
desarrollo de la lengua, teniendo como propósito en los individuos, que desarrollen el
proceso de lectura y escritura, es decir que sepan interpretarla, razonar lo leído, lo escrito,
dar coherencia a las ideas, a la expresión, a adquirir habilidades para la formación.

Siendo adaptadas a cualquier contexto, a cualquier grupo de alumnos, según las
necesidades y características de este, pero con el mismo importante fin, tener poder en la
elaboración del conocimiento, de la comunicación y de la construcción de nuestra
identidad, pues como dice Cassany “Somos lo que decimos”, ayuda a crear personas
autónomas y mejor preparadas para el mundo.

El adquirir la lengua, las competencias básicas, nos permite expresarnos, entender
nuestra alrededor, enfrentarnos a conflictos, “el lenguaje es el discurso elaborado del
pensamiento” por tal el lenguaje tiene gran influencia en el pensamiento del hombre.

Por último pero no menos interesante la Generación Google, la generación de la
tecnología, el autor nos marca a los niños de 1993 en adelante, pues fue un paso
importante para el hombre y muy significativos, se abrió la puerta a nuevos retos, nuevas
ideas, a confrontaciones, el acceso a internet.

Es tan interesante como los niños de hoy día están tan apegados a la tecnología, al
celular, al teléfono, a un videojuego, una laptop, como a través de su vida siempre han
estado cerca de una computadora, el niño de la actualidad es muy independiente a los
medio tecnológicos, siendo una situación positiva como negativa, pues es una manera de
relacionarse con el mundo exterior y de manera negativa de ser dependientes de la
tecnología, las relaciones, comunicaciones personales, ya no son iguales, los niños
conocen poco de ello, pues se adentran a la modernidad, a la comunicación por medio de
internet, dejando de lado, los poderes que el ser humano tiene para poder entablar una
comunicación de persona a persona.

Es importante que fomentemos el uso de las TIC pero que no nos hagamos ni hagamos
dependientes a los alumnos de ello, porque de manera personal considero que los
estamos centrando en la soledad entre una maquina y el.

Con todo esto el perfil del alumno a cambiado considerablemente a través del tiempo,
pues los jóvenes de hoy tiene retos muy distintos, así como la sociedad demandas otras
cuestiones.




                   Leer y escribir en tiempos del internet
La literacidad puede definirse como el conjunto de competencias que hacen hábil a una
persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la
lectura y poder transformarla en conocimiento posteriormente para ser consignado gracias
a la escritura. http://literacidaducn.blogspot.mx/2009/05/definicion-de-literacidad.html

En la actualidad la escritura y la lectura a tenido cambios progresivos, se ha mejorado y
sabido utilizar de mejor manera, hoy toda persona con acceso a internet tiene
oportunidades de expresar sus puntos de vista, de opinar, de escribir para otros, así como
publicar libros, ensayos, entre otras cosas, el mundo a través del internet está en contacto
directo en cualquier contexto, ciudad, país, Cassany nos dice que con anterioridad todos
aquellos textos que se publicaban en cada país, estaban al alcance y podíamos leerlos
todos, sin embargo era imposible tener un acceso a aquellas publicaciones de otros
países, es interesante como el internet a traído grandes ventajas para todas aquellas
personas que se apasionan por leer, por escribir, hasta para aquellos que no lo hacen,
pues de cualquier modo, a sus gustos encontrara algo que hayan escrito, existen una
gran variedad de ideologías, puntos de vista, opiniones, debates, entre muchos temas,
para los gustos de hasta la persona más excéntrica. Por suerte hoy día la tecnología está
al alcance de gran parte de la población y dentro de muchas instituciones educativas se
está implementando estas nuevas competencias para la vida, para prepararse para las
nuevas exigencias que la sociedad hoy demanda.

La escuela y todos aquellos participes son los encargados en fomentar y desarrollar en
los niños todas aquellas competencias requeridas para la vida, principalmente aquellas
que le ayudan en el análisis, reflexión y adquisición de una información determinada, de
un pensamiento crítico al momento de leer y escribir, que este se exprese de manera
coherente, con ideas claras y que cuando lea, comprenda, analice, critique, etc., es
importante que el alumnos aproveche la escritura y la lectura en todas las etapas de su
vida, aunque hoy día la forma de utilizarlas ha cambiado y seguirá cambiando, pues las
generaciones van evolucionando, conociendo mas, desarrollándose más.

Es importante que la sociedad aproveche este recurso tan importante, que la ayude a
mejorar en todo aspecto, evolución, tecnologías, que les facilite la vida, pero que no los
hagas inconscientes de sus actividades.

 Por otro lado el internet también es difícil de utilizar y de controlar, pues muchas veces
hay que conocer el origen de aquellas ideas que encontramos, debemos indagar e
investigar, pues en ocasiones la información recabada puede no tener valor, ser
simplemente pura falacia, es importante el uso de las TIC como docente, pues a través de
ella, aprendemos a buscar de manera consciente y coherente. Sin embargo no hay que
olvidar que también podemos encontrar cosas sumamente novedosas, ideas jamás
pensadas y que nos ayudan a la construcción de nuestros saberes.

Cassany nos comenta algunos puntos importantes para dar marcha al ingreso y desarrollo
como competencia de la tecnología:

       Disponibilidad: Inversión en la tecnología.
Acceso: Crear acceso para que los chicos creen cosas interesantes.
       Participación y apropiación, manera para utilizarla.

¿Cuál es nuestra labor como docente? Que el alumno conozca las ventajas que nos trae
el internet, principalmente de la comunicación, pues como recordaré, nos adentra a la
lectura, escritura. Tambien es importante que el alumno no lo vea como una solución
rápida a las tareas, si no como una manera de expandir su conocimiento, de
retroalimentación, de indagación.

                        Practicas de lectura y escritura
Todo individuo en cada momento tiene contacto con la lectura y escritura, siempre está en
constante practica, al leer un anuncio, al firmas, al dejar un recado, siempre las utiliza, el
problema es que no muchas veces de manera teórica, consciente, si no superficial, el
docente debe fomentar en los alumnos el deseo por la lectura, estar en constante
intervención, a través de una lectura interesante, un juego, todo ello en base a los
intereses de los alumnos, hasta crear jóvenes críticos, lectores y escritores. Crear
estrategias adecuadas para desarrollar en ellos el gusto, el interés y la realización
adecuada de leer y escribir.

Sin embargo a pesar de que esa imagen literaria en los jóvenes no está a la vista,
Cassany a través de una investigación, descubrió que los jóvenes de hoy, leen y escriben
una literatura diferente, orientada a los gustos personales, a las ideologías de cada
individuo, el joven escribe poesía y sobre todo expresa sus ideas a través de, por eso es
necesario crear situaciones basadas en los gustos y experiencias de los jóvenes, ver lo
que les resulta motivante, de lo contrario se crean ambiente de aburrimiento, de
desinterés que conlleva a los jóvenes a no a aprender y a los docentes a sentir fracaso
por no lograrlo,

El joven de la actualidad tiene acceso a todo texto en la red, el indaga, busca ideas e
común, pensamientos, construye su identidad en base a ello y de manera inconsciente
practica la lectura y escritura y sobre todo la desarrolla para bien de manera autónoma.

Como docentes tenemos que estar en constante lucha, buscando intereses, fomentando
sus gustos, animándolos a seguir, a intentarlo y enseñarles el lado positivo, es decir, el
propósito de esta práctica tan importante para la vida humana.

Más contenido relacionado

DOCX
Escrito práctica docente
DOCX
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
PPTX
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
PPT
DOCX
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
PDF
Conocimiento del medio
PPT
Recursos tradicionales
DOCX
Saberes y conocimientos del docente
Escrito práctica docente
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Conocimiento del medio
Recursos tradicionales
Saberes y conocimientos del docente

La actualidad más candente (20)

PPT
Relacion escuela-comunidad
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
DOCX
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
PPTX
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
PPTX
La practica pedagogica.
PPTX
Ejes articuladores
DOC
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
PPTX
Leer y escribir poemas para compartir
DOCX
Entrevista para el maestro
PPTX
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
PDF
Estrategias para la comprensión y producción de textos
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Competencia linguistica
PDF
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
DOCX
Trabajo final de didactica general
PPT
PDF
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
PPTX
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
DOCX
Trabajo final upn
ODP
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Relacion escuela-comunidad
Modelo educativo basado en competencias
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
La practica pedagogica.
Ejes articuladores
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
Leer y escribir poemas para compartir
Entrevista para el maestro
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Mapa conceptual
Competencia linguistica
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Trabajo final de didactica general
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Trabajo final upn
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Habilidades lingüísticas
PPT
Resumen Tipos De Textos
PPTX
Microabilidades de la expresión escrita
PPTX
Decálogo de la escritura
PPTX
MAPA MENTAL
PPTX
Lenguaje Llano
PPTX
Expo de expresion
PPTX
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
PPT
Mapa Conceptual Oficios
PPTX
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacional
Habilidades lingüísticas
Resumen Tipos De Textos
Microabilidades de la expresión escrita
Decálogo de la escritura
MAPA MENTAL
Lenguaje Llano
Expo de expresion
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa Conceptual Oficios
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacional
Publicidad

Similar a Daniel cassany (20)

DOCX
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
DOCX
DOC
No. 12 cassany
DOC
No. 12 cassany
DOCX
Daniel cassany
DOCX
Cassany (producto 12)
DOC
No. 12 cassany
DOCX
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
DOC
No. 12 cassany
DOC
No. 12 cassany
DOCX
Reflexion video cassany producto 12
DOCX
Reflexion video cassany producto 12
DOCX
Reflexion video cassany producto 12
DOC
No. 12 cassany
DOCX
Producto 12
DOCX
Comunicación lingüística producto 12
DOCX
Comunicación lingüística producto 12
DOCX
DOCX
producto 12 Texto reflexivo del video de cassany
DOCX
Reflexion video
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
No. 12 cassany
No. 12 cassany
Daniel cassany
Cassany (producto 12)
No. 12 cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
No. 12 cassany
No. 12 cassany
Reflexion video cassany producto 12
Reflexion video cassany producto 12
Reflexion video cassany producto 12
No. 12 cassany
Producto 12
Comunicación lingüística producto 12
Comunicación lingüística producto 12
producto 12 Texto reflexivo del video de cassany
Reflexion video

Más de SAHARELHDEZ (15)

DOCX
Estrategias de lectura isabel solé
PPTX
Análisis de la práctica
DOCX
Entrevistas contestadas
DOCX
Reflexión entrevistas
DOCX
Motores de busqueda
DOCX
Otro link!
DOCX
Entrevista alumnos
DOCX
Entrevista padre de familia
DOCX
Entrevista maestro
DOCX
Problemas conducta infant il
DOCX
Fundamentacion proyecto profe hirales
DOCX
Analisis lectura profe hirales!
DOCX
Producto 4
DOCX
Herramientas básicas para la investigación educativa
DOCX
Saharel hernandez
Estrategias de lectura isabel solé
Análisis de la práctica
Entrevistas contestadas
Reflexión entrevistas
Motores de busqueda
Otro link!
Entrevista alumnos
Entrevista padre de familia
Entrevista maestro
Problemas conducta infant il
Fundamentacion proyecto profe hirales
Analisis lectura profe hirales!
Producto 4
Herramientas básicas para la investigación educativa
Saharel hernandez

Daniel cassany

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura En Educación Primaria 3er semestre del ciclo escolar 2012-2013 Asignatura: Procesos de Alfabetización Inicial Tema: Texto reflexivo: Videos de Daniel Cassany Conductora del programa: Maestra Ana María Serna Espinoza Nombre de la alumna practicante: Hernández Valencia Saharel Esmeralda Mexicali, B.C., Viernes 21 de Septiembre del 2012
  • 2. Las competencias lingüísticas básicas Daniel Cassany La lengua es la mejor herramienta para desenvolvernos en la vida, para enfrentarnos a la sociedad, para expresarnos, para comprender, para desarrollarnos como seres humanos, esta va ligada y es un punto importante en la formación de los niños, jóvenes y adultos, es una apoyo en la comunicación, pues los humanos nos desenvolvemos en una sociedad letrada, en la cual todos somos dependientes de todos y que la requerimos para tomas acuerdos, para dar a conocer ideas, para reflexionar, cuestionar y un sinfín de aspectos que nos involucran como grupo. Cassany nos presenta las Competencias Lingüísticas Básica, la educación básica busca desarrollar en los alumnos estas competencias para formarlos como buenos ciudadanos, para que las empleen en situaciones de la vida, en resoluciones de conflictos, en expresiones, en todo. ¿Que son las Competencias básica? Competencias que debe desarrollar un joven al finalizar la de básica para poder lograr su realización personal y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Un punto importante e interesante de Cassany es que el docente debe centrar su enseñanza en una visión más social, adaptar la enseñanza a los contextos, pues muchas veces lo que los alumnos ya saben y lo que se quieren enseñar en la escuela es muy distinto, además de los intereses de los alumnos, por tal el docente debe crear situaciones de relaciones para que los alumnos se motiven se interesen y desarrollen esas capacidades. Es primordial que el docente se centre en loso objetivos, en lo que requiere cumplir y no simplemente en lo que los libros indican, es importante que toda su enseñanza este fundamentada y diseñada en base a sus alumnos. Una interesante recomendación que Cassany le da a los docentes, es que estos no se centren en únicamente el habla, es muy importante que los alumnos construyan interactúen, que haya una comunicación, pues los alumnos con facilidad se distraen y es difícil centrar su atención por periodos largos, estos aprenden más centrados en actividades, donde tengan un pensamiento cognitivo, donde trabajen.
  • 3. El alumno a través de la lengua construye cosas muy interesantes, por medio de su gramática, de su forma de expresión oral, construyen y se puede percibir su identidad, la persona que es, por tal es importante la enseñanza del uso de los signos, pues en su presente y futuro serán de gran utilidad, pues en todo aspecto son requeridos para dar una buena imagen personal siendo valorados como son por medio de esto, además del diseño de diversas herramientas, como por ejemplo: En la vida universitaria, una presentación, una conferencias, un ensayo, entre otros. Competencias lingüísticas básicas: Competencia en comunicación lingüística: Alfabetización, cultura escrita de forma amplia, utilizar la lengua oral en contextos formales. Competencia matemática: Algo muy equivalente a la alfabetización, son un discurso escrito que tiene una lógica diferente, particular y desarrollada, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y la competencia digital: Tiene presencia de buscar, encontrar, evaluar información y adquirir conocimiento, es decir, encontrar información objetiva, fiable y útil en internet, saber moverse en ese mundo de información. Competencia social y ciudadana (saber estar). Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. (Formación del aprendiz) Siendo las competencias muy lingüísticas pues están centradas primeramente en el desarrollo de la lengua, teniendo como propósito en los individuos, que desarrollen el proceso de lectura y escritura, es decir que sepan interpretarla, razonar lo leído, lo escrito, dar coherencia a las ideas, a la expresión, a adquirir habilidades para la formación. Siendo adaptadas a cualquier contexto, a cualquier grupo de alumnos, según las necesidades y características de este, pero con el mismo importante fin, tener poder en la elaboración del conocimiento, de la comunicación y de la construcción de nuestra identidad, pues como dice Cassany “Somos lo que decimos”, ayuda a crear personas autónomas y mejor preparadas para el mundo. El adquirir la lengua, las competencias básicas, nos permite expresarnos, entender nuestra alrededor, enfrentarnos a conflictos, “el lenguaje es el discurso elaborado del pensamiento” por tal el lenguaje tiene gran influencia en el pensamiento del hombre. Por último pero no menos interesante la Generación Google, la generación de la tecnología, el autor nos marca a los niños de 1993 en adelante, pues fue un paso
  • 4. importante para el hombre y muy significativos, se abrió la puerta a nuevos retos, nuevas ideas, a confrontaciones, el acceso a internet. Es tan interesante como los niños de hoy día están tan apegados a la tecnología, al celular, al teléfono, a un videojuego, una laptop, como a través de su vida siempre han estado cerca de una computadora, el niño de la actualidad es muy independiente a los medio tecnológicos, siendo una situación positiva como negativa, pues es una manera de relacionarse con el mundo exterior y de manera negativa de ser dependientes de la tecnología, las relaciones, comunicaciones personales, ya no son iguales, los niños conocen poco de ello, pues se adentran a la modernidad, a la comunicación por medio de internet, dejando de lado, los poderes que el ser humano tiene para poder entablar una comunicación de persona a persona. Es importante que fomentemos el uso de las TIC pero que no nos hagamos ni hagamos dependientes a los alumnos de ello, porque de manera personal considero que los estamos centrando en la soledad entre una maquina y el. Con todo esto el perfil del alumno a cambiado considerablemente a través del tiempo, pues los jóvenes de hoy tiene retos muy distintos, así como la sociedad demandas otras cuestiones. Leer y escribir en tiempos del internet
  • 5. La literacidad puede definirse como el conjunto de competencias que hacen hábil a una persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la lectura y poder transformarla en conocimiento posteriormente para ser consignado gracias a la escritura. http://literacidaducn.blogspot.mx/2009/05/definicion-de-literacidad.html En la actualidad la escritura y la lectura a tenido cambios progresivos, se ha mejorado y sabido utilizar de mejor manera, hoy toda persona con acceso a internet tiene oportunidades de expresar sus puntos de vista, de opinar, de escribir para otros, así como publicar libros, ensayos, entre otras cosas, el mundo a través del internet está en contacto directo en cualquier contexto, ciudad, país, Cassany nos dice que con anterioridad todos aquellos textos que se publicaban en cada país, estaban al alcance y podíamos leerlos todos, sin embargo era imposible tener un acceso a aquellas publicaciones de otros países, es interesante como el internet a traído grandes ventajas para todas aquellas personas que se apasionan por leer, por escribir, hasta para aquellos que no lo hacen, pues de cualquier modo, a sus gustos encontrara algo que hayan escrito, existen una gran variedad de ideologías, puntos de vista, opiniones, debates, entre muchos temas, para los gustos de hasta la persona más excéntrica. Por suerte hoy día la tecnología está al alcance de gran parte de la población y dentro de muchas instituciones educativas se está implementando estas nuevas competencias para la vida, para prepararse para las nuevas exigencias que la sociedad hoy demanda. La escuela y todos aquellos participes son los encargados en fomentar y desarrollar en los niños todas aquellas competencias requeridas para la vida, principalmente aquellas que le ayudan en el análisis, reflexión y adquisición de una información determinada, de un pensamiento crítico al momento de leer y escribir, que este se exprese de manera coherente, con ideas claras y que cuando lea, comprenda, analice, critique, etc., es importante que el alumnos aproveche la escritura y la lectura en todas las etapas de su vida, aunque hoy día la forma de utilizarlas ha cambiado y seguirá cambiando, pues las generaciones van evolucionando, conociendo mas, desarrollándose más. Es importante que la sociedad aproveche este recurso tan importante, que la ayude a mejorar en todo aspecto, evolución, tecnologías, que les facilite la vida, pero que no los hagas inconscientes de sus actividades. Por otro lado el internet también es difícil de utilizar y de controlar, pues muchas veces hay que conocer el origen de aquellas ideas que encontramos, debemos indagar e investigar, pues en ocasiones la información recabada puede no tener valor, ser simplemente pura falacia, es importante el uso de las TIC como docente, pues a través de ella, aprendemos a buscar de manera consciente y coherente. Sin embargo no hay que olvidar que también podemos encontrar cosas sumamente novedosas, ideas jamás pensadas y que nos ayudan a la construcción de nuestros saberes. Cassany nos comenta algunos puntos importantes para dar marcha al ingreso y desarrollo como competencia de la tecnología: Disponibilidad: Inversión en la tecnología.
  • 6. Acceso: Crear acceso para que los chicos creen cosas interesantes. Participación y apropiación, manera para utilizarla. ¿Cuál es nuestra labor como docente? Que el alumno conozca las ventajas que nos trae el internet, principalmente de la comunicación, pues como recordaré, nos adentra a la lectura, escritura. Tambien es importante que el alumno no lo vea como una solución rápida a las tareas, si no como una manera de expandir su conocimiento, de retroalimentación, de indagación. Practicas de lectura y escritura Todo individuo en cada momento tiene contacto con la lectura y escritura, siempre está en constante practica, al leer un anuncio, al firmas, al dejar un recado, siempre las utiliza, el problema es que no muchas veces de manera teórica, consciente, si no superficial, el docente debe fomentar en los alumnos el deseo por la lectura, estar en constante intervención, a través de una lectura interesante, un juego, todo ello en base a los intereses de los alumnos, hasta crear jóvenes críticos, lectores y escritores. Crear estrategias adecuadas para desarrollar en ellos el gusto, el interés y la realización adecuada de leer y escribir. Sin embargo a pesar de que esa imagen literaria en los jóvenes no está a la vista, Cassany a través de una investigación, descubrió que los jóvenes de hoy, leen y escriben una literatura diferente, orientada a los gustos personales, a las ideologías de cada individuo, el joven escribe poesía y sobre todo expresa sus ideas a través de, por eso es necesario crear situaciones basadas en los gustos y experiencias de los jóvenes, ver lo que les resulta motivante, de lo contrario se crean ambiente de aburrimiento, de desinterés que conlleva a los jóvenes a no a aprender y a los docentes a sentir fracaso por no lograrlo, El joven de la actualidad tiene acceso a todo texto en la red, el indaga, busca ideas e común, pensamientos, construye su identidad en base a ello y de manera inconsciente practica la lectura y escritura y sobre todo la desarrolla para bien de manera autónoma. Como docentes tenemos que estar en constante lucha, buscando intereses, fomentando sus gustos, animándolos a seguir, a intentarlo y enseñarles el lado positivo, es decir, el propósito de esta práctica tan importante para la vida humana.