LA ACELERACIÓN GRAVITACIONAL NO ES CONSTANTE
DANIELA CARVAJAL CALDERÓN
INSTUTICIÓN EDUCATIVA GUAYABAL
ASIGNATURA FÍSISCA
GRADO DÉCIMO
2013
LA ACELERACIÓN GRAVITACIONAL NO ES CONSTANTE
DANIELA CARVAJAL CALDERÓN
JHOVANY CENDALES HERRERA
LICENCIADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUAYABAL
ASIGNATURA FÍSICA
GRADO DÉCIMO
2013
OBJETIVO
 Descubrir que la aceleración gravitacional no es constante.
MARCO TEÓRICO
La aceleración causada por la gravedad, denominada aceleración de gravedad, varía de un
lugar a otro en la Tierra. A mayores latitudes, la aceleración es mayor. La razón de ello, la
discutiremos en lecciones próximas. Sin embargo, para fines de cálculos matemáticos
utilizamos el valor de 9.81 m/s². Este es un valor promedio de los valores medidos en
distintas latitudes en la Tierra. ¿Sabías que la aceleración gravitacional es diferente para
cualquier lugar del mundo? Este valor normalmente se representa con la letra “g”. Así que g
= 9.81 m/s². Para un objeto que cae libremente su aceleración será de 9.8 m/s². Sin embargo,
para un objeto que es lanzado hacia arriba, su aceleración será de -9.8m/s². Esto explica
porque la velocidad del objeto disminuye según altura va aumentando.
La gravedad es un concepto que se refiere a la alteración de la velocidad de un cuerpo debido
a la acción sobre él de la fuerza de la gravedad. Cuando nos referimos a la gravitación esto es
en general la fuerza de atracción entre cualquiera dos objetos que tienen masa. El valor de
esta aceleración se determina por los valores de la masa del cuerpo (de la Tierra en este caso);
la distancia hasta el cuerpo que origina la fuerza de gravedad (es decir, hasta la Tierra) y una
constante de gravitación universal, "G" cuyo valor es muy pequeño, de 6.67x10^-11
Nm²/kg².
La ecuación general está dada por:
F=Gm1m2/d²
MATERIALES
 Hilo
 Llave
 Transportador
 Cronómetro
MONTAJE
PROCEDIMIENTO
Suspendo de un hilo una llave. En la parte alta sujeto un transportador de forma tal que me
permita medir el ángulo formado por el hilo y la vertical. Retiro el péndulo de su posición de
equilibrio cuidando que el ángulo entre el hilo y la vertical, no sea mayor a 15º. Lo suelto y
con un cronómetro mido el tiempo que tarda el péndulo en hacer 10 oscilaciones completas.
Consigno la medición en una tabla como la siguiente y repito la experiencia por lo menos 10
veces.
MEDICIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo de
10
oscilaciones
9:40s 8:13s 8:14s 8:57s 9:07s 9:17s 9:47s 9:48s 9:23s 8:85s
Calculamos:
1. Calculo el promedio de todas las medidas sumándolas y dividiendo la suma por el
número total de mediciones.
 9.40 + 8.13 + 8.14 + 8.57 + 9.07 + 9.17 + 9.47 + 9.48 + 9.23 + 8.85 = 89.51
 89.51 / 10 = 8.951
2. Resto a cada medida el promedio.
 9.40 - 8.951 = 0.44
 8.13 - 8.951 = 0.82
 8.14 - 8.951 = 0.81
 8.57 - 8.951 = 0.38
 9.07 - 8.951 = 0.47
 9.17 - 8.951 = 0.21
 9.47 - 8.951 = 0.51
 9.48 - 8.951 = 0.52
 9.23 - 8.951 = 0.27
 8.85 - 8.951 = 0.10
3. Elevo al cuadrado cada una de las restas del punto anterior y sumo los resultados.
 0.44 = 0.19
 0.82 = 0.67
 0.81 = 0.65
 0.38 = 0.14
 0.47 = 0.22
 0.21 = 0.04
 0.51 = 0.26
 0.52 = 0.27
 0.27 = 0.07
 0.10 = 0.01
0.19 + 0.67 + 0.65 + 0.14 + 0.22 + 0.04 + 0.26 + 0.27 + 0.07 + 0.01 = 2.52
4. Divido la suma entre el número total de mediciones multiplicada por el mismo
número restado en 1.
2.52 / 10 = 0.252 * 10 = 2.52 – 1 = 1.52
5. Saco raíz cuadrada al cociente que obtuve en el punto anterior.
1.52 = 1.232
BIBLÍOGRAFIA
 http//sites.google.com//site/timesolar/cinematica/aceleraciondegravedad.

Más contenido relacionado

PDF
Fisica yeimy
PDF
Jefferson 10° aceleración gravitacional
PDF
La aceleración gravitacional no es constante
PDF
Plinioo
PDF
Mauricio molano rojas
PDF
Jhon narvaes
PDF
Fisica karla a
PDF
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Fisica yeimy
Jefferson 10° aceleración gravitacional
La aceleración gravitacional no es constante
Plinioo
Mauricio molano rojas
Jhon narvaes
Fisica karla a
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional

La actualidad más candente (20)

PDF
Sebastian cacua fisica
PDF
trabajo+fisica+consolidado.pdf
DOCX
Practica 1 determinacion de k
PPTX
Formulario De Fisica 2
DOC
Casas Lab1 Prac Determin K
PPTX
Formulario De Ciencias
DOCX
Experimento balde con agua
DOCX
PPTX
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
PPTX
Formulario De Fisica POR HECTOR ESTRADA
DOCX
Entrenamiento en mecánica (energia y trabajo)
PDF
DOCX
Faisuli
PPT
Unidades de masa
PDF
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
PDF
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
PPTX
derivada....
DOCX
3ª evaluación 14 15
DOCX
Informe practica numero 6º
PDF
Conversion unidades
Sebastian cacua fisica
trabajo+fisica+consolidado.pdf
Practica 1 determinacion de k
Formulario De Fisica 2
Casas Lab1 Prac Determin K
Formulario De Ciencias
Experimento balde con agua
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
Formulario De Fisica POR HECTOR ESTRADA
Entrenamiento en mecánica (energia y trabajo)
Faisuli
Unidades de masa
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
derivada....
3ª evaluación 14 15
Informe practica numero 6º
Conversion unidades
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
PDF
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
PDF
Open Source Creativity
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Open Source Creativity
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
Publicidad

Similar a Daniela carvajal calderón (20)

PDF
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
PDF
Trabajo de fisica nicolas cortes
PDF
Aceleración gravitacional
PDF
Ramiro
DOCX
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎
DOCX
Laboratorio 3
DOCX
Caída libre
PDF
Luzdary cantillo
PDF
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
PDF
Trabajo de fisica
PPT
Conversión de unidades metricas_2020.ppt
PPT
Conversion de unidades Blas Navarro
DOCX
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
PDF
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
PPTX
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
DOCX
Lab n 3 fisica
DOCX
Cinemática 1 D
PPTX
MECÁNICA ID936 unidad 1_A.pptx
PPTX
Segunda ley de newton
PDF
4ta de fisica.pdf
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
Trabajo de fisica nicolas cortes
Aceleración gravitacional
Ramiro
Trabajo de fisica de jorge lus molano cabrera囎
Laboratorio 3
Caída libre
Luzdary cantillo
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
Trabajo de fisica
Conversión de unidades metricas_2020.ppt
Conversion de unidades Blas Navarro
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Lab n 3 fisica
Cinemática 1 D
MECÁNICA ID936 unidad 1_A.pptx
Segunda ley de newton
4ta de fisica.pdf

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Daniela carvajal calderón

  • 1. LA ACELERACIÓN GRAVITACIONAL NO ES CONSTANTE DANIELA CARVAJAL CALDERÓN INSTUTICIÓN EDUCATIVA GUAYABAL ASIGNATURA FÍSISCA GRADO DÉCIMO 2013
  • 2. LA ACELERACIÓN GRAVITACIONAL NO ES CONSTANTE DANIELA CARVAJAL CALDERÓN JHOVANY CENDALES HERRERA LICENCIADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUAYABAL ASIGNATURA FÍSICA GRADO DÉCIMO 2013
  • 3. OBJETIVO  Descubrir que la aceleración gravitacional no es constante.
  • 4. MARCO TEÓRICO La aceleración causada por la gravedad, denominada aceleración de gravedad, varía de un lugar a otro en la Tierra. A mayores latitudes, la aceleración es mayor. La razón de ello, la discutiremos en lecciones próximas. Sin embargo, para fines de cálculos matemáticos utilizamos el valor de 9.81 m/s². Este es un valor promedio de los valores medidos en distintas latitudes en la Tierra. ¿Sabías que la aceleración gravitacional es diferente para cualquier lugar del mundo? Este valor normalmente se representa con la letra “g”. Así que g = 9.81 m/s². Para un objeto que cae libremente su aceleración será de 9.8 m/s². Sin embargo, para un objeto que es lanzado hacia arriba, su aceleración será de -9.8m/s². Esto explica porque la velocidad del objeto disminuye según altura va aumentando. La gravedad es un concepto que se refiere a la alteración de la velocidad de un cuerpo debido a la acción sobre él de la fuerza de la gravedad. Cuando nos referimos a la gravitación esto es en general la fuerza de atracción entre cualquiera dos objetos que tienen masa. El valor de esta aceleración se determina por los valores de la masa del cuerpo (de la Tierra en este caso); la distancia hasta el cuerpo que origina la fuerza de gravedad (es decir, hasta la Tierra) y una constante de gravitación universal, "G" cuyo valor es muy pequeño, de 6.67x10^-11 Nm²/kg². La ecuación general está dada por: F=Gm1m2/d²
  • 5. MATERIALES  Hilo  Llave  Transportador  Cronómetro
  • 7. PROCEDIMIENTO Suspendo de un hilo una llave. En la parte alta sujeto un transportador de forma tal que me permita medir el ángulo formado por el hilo y la vertical. Retiro el péndulo de su posición de equilibrio cuidando que el ángulo entre el hilo y la vertical, no sea mayor a 15º. Lo suelto y con un cronómetro mido el tiempo que tarda el péndulo en hacer 10 oscilaciones completas. Consigno la medición en una tabla como la siguiente y repito la experiencia por lo menos 10 veces. MEDICIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo de 10 oscilaciones 9:40s 8:13s 8:14s 8:57s 9:07s 9:17s 9:47s 9:48s 9:23s 8:85s Calculamos: 1. Calculo el promedio de todas las medidas sumándolas y dividiendo la suma por el número total de mediciones.  9.40 + 8.13 + 8.14 + 8.57 + 9.07 + 9.17 + 9.47 + 9.48 + 9.23 + 8.85 = 89.51  89.51 / 10 = 8.951 2. Resto a cada medida el promedio.  9.40 - 8.951 = 0.44  8.13 - 8.951 = 0.82  8.14 - 8.951 = 0.81  8.57 - 8.951 = 0.38  9.07 - 8.951 = 0.47  9.17 - 8.951 = 0.21  9.47 - 8.951 = 0.51  9.48 - 8.951 = 0.52  9.23 - 8.951 = 0.27  8.85 - 8.951 = 0.10 3. Elevo al cuadrado cada una de las restas del punto anterior y sumo los resultados.  0.44 = 0.19  0.82 = 0.67  0.81 = 0.65  0.38 = 0.14  0.47 = 0.22  0.21 = 0.04
  • 8.  0.51 = 0.26  0.52 = 0.27  0.27 = 0.07  0.10 = 0.01 0.19 + 0.67 + 0.65 + 0.14 + 0.22 + 0.04 + 0.26 + 0.27 + 0.07 + 0.01 = 2.52 4. Divido la suma entre el número total de mediciones multiplicada por el mismo número restado en 1. 2.52 / 10 = 0.252 * 10 = 2.52 – 1 = 1.52 5. Saco raíz cuadrada al cociente que obtuve en el punto anterior. 1.52 = 1.232