SlideShare una empresa de Scribd logo
 darwin
Índice:
• Biografía
• El viaje de Darwin
• Teoría de la evolución de
Darwin :
1. Elevada capacidad
reproductora de los seres vivos .
2. Variabilidad de las
poblaciones.
3. Selección natural.
4. Las especies evolucionan
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril
de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las
especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a
partir de un antepasado común mediante un proceso
denominado selección natural. Con apenas 16 años Darwin
ingresó en la Universidad de Edimburgo , fue dejando de
lado sus estudios de medicina para dedicarse a la
investigación de invertebrados marinos. La falta de atención
a sus estudios de medicina disgustó a su padre, quien lo
envió a la Universidad de Cambridge . Allí leyó tres obras
que ejercerían una influencia fundamental en la evolución
de su pensamiento.
Jhon Stevens Henslow , profesor de botánica y amigo
de Darwin , le propuso un puesto como naturalista en
el HMS Beagle, que zarparía para cartografiar la costa
de América del Sur.
El viaje del Beagle duró casi cinco años, zarpando de la
bahía de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y
arribando a Falmouth el 2 de octubre de 1836.
Darwin dedicó la mayor parte de su tiempo a
investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar
ejemplares mientras el Beagle realizaba su misión
científica para medir corrientes oceánicas y
cartografiando la costa.
Darwin tomó notas escrupulosamente durante todo el viaje, y
enviaba regularmente sus hallazgos a Cambridge .
• En su primera escala, en Santiago de Cabo Verde, Darwin
descubrió que uno de los estratos blanquecinos elevados en la
roca volcánica contenían restos de conchas .
• En Brasil, Darwin quedó fascinado por el bosque tropical, realizó
un hallazgo de primer orden al localizar en una colina fósiles de
enormes mamíferos extinguidos . Identificó, por un diente, al
poco conocido megaterio .
• En Tierra del Fuego se produjo el retorno de tres nativos que
habían sido educados para actuar de misioneros , Darwin
observo una distinción entre estos y los nativos del lugar , para
Darwin, esa distinción eran en cuestiones culturales y no
raciales. Al observar este echo empezó a sospechar que no
existía una diferencia insalvable entre los animales y las
personas.
• En Chile, Darwin fue testigo de un terremoto, observando
indicios de un levantamiento del terreno, entre los que se
encontraban acumulaciones de valvas de mejillones por encima
de la línea de la marea alta. Esto mas sus observaciones le llevó
a pensar que según subían niveles de tierra, las islas oceánicas
se iban hundiendo, formándose así los atolones de arrecifes de
coral
• En las Islas Galápagos encontró variedades de pinzones que
estaban emparentadas con la variedad continental, pero que
variaban de isla a isla. También recibió informes de que los
caparazones de tortugas variaban ligeramente entre unas islas y
otras.
• En Australia, la rata marsupial y el ornitorrinco le parecieron tan
extraños que Darwin pensó que era como si "dos creadores"
hubiesen obrado a la vez.
 darwin
Darwin y Wallance compartieron sus
descubrimientos y los presentaron a la
Sociedad Linneana de Londres en 1858. Un
año más tarde, Darwin publicó su obra El
origen de las especies por selección natural,
en la que explicaba su teoría apoyándola en
numerosas observaciones de la naturaleza.
Esta se apoyaaba en tres bases
fundamentales;
1.Elevada capacidad reproductora de los
seres vivos:
2.Variabilidad de las poblaciones
3.Selección natural
4.Las especies evolucionan
1.Elevada Capacidad Reproductora de
los seres vivos
• La elevada capacidad reproductora de
los seres vivos:
Observaron que era muy común que las
especies produjeran muchos más
descendientes de los que presumiblemente
llegarán al estado adulto.
2.VARIACIÓN DENTRO DE LOS
INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE

La variabilidad nos explica que en
una población perteneciente a una
especie determinada hay una gran
variedad de individuos diferentes.
3.SELECCIÓN NATURAL
• Cada uno de los individuos se adapta de
diferente
manera
a
un
ambiente
determinado, de tal forma que unos se
adaptan mejor (viven mejor) que otros, y
esto repercute en la cantidad de
descendientes que pueden tener, de forma
que los que viven mejor tienen más
descendientes, es decir, son seleccionados
por la naturaleza para vivir y tener más hijos.
4. LAS ESPECIES EVOLUCIONAN
• Si las condiciones ambientales se mantienen
en el tiempo las especies pueden ir
acumulando pequeños cambios que las hacen
transformarse en otras especies diferentes.
Para Darwin la evolución era un proceso lento
y continuo donde el tiempo era un factor
fundamental.
• De generación en generación, las diferencias se hacen
mayores y dan origen a las distintas especies. La evolución es
tan lenta a lo largo de los eones geológicos, y nuestra vida
tan corta, que por eso no podemos apreciarlo.

• Darwin publicó su teoría sobre el origen y la evolución de las
especies en 1.859. Unos años antes Malthus había publicado
su ensayo sobre la población, en el que decía que la
población crece a un ritmo mucho mayor que los recursos, lo
que da lugar a guerras y calamidades, y sólo los más aptos
sobreviven. Ahora, Darwin aplica la misma idea al mundo
natural.
UN EJEMPLO
Esto lo podemos ver con el siguiente ejemplo:
• Imaginemos que existe una especie de oso que tiene el pelo
corto porque vive en un lugar cálido; entre los individuos de
pelo corto también los hay que tienen el pelo largo y por lo
tanto en ese medio cálido van a pasar mucho calor y van a
estar en desventaja con respecto a los de pelo corto. Ahora
bien, imaginemos que se produce un cambio climático, la
temperatura se hace mucho más fría en cuestión de pocos
años.
• Este cambio ambiental va a provocar la desaparición de
los osos Oso de pelo corto de pelo corto, que morirán
de frío, mientras que los de pelo largo que antes vivían
mal se van a encontrar ahora con un ambiente al cual
están mejor adaptados; al desaparecer los de pelo corto
y quedar los de pelo largo lo que ha sucedido ha sido
que los mejor adaptados a las nuevas condiciones han
sido "seleccionados" por la naturaleza para seguir
viviendo y reproducirse. Este proceso que permite
prosperar a los mejor adaptados al tiempo que elimina
a los inadaptados se llama SELECCIÓN NATURAL.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfe
ra/web/alumno/4ESO/evolucion/image/osos2.
swf
.

EN RESUMEN
Para Darwin las formas de
vidas no son estáticas, sino
que evolucionan , es decir,
cambian a través del tiempo
en un proceso generalmente
lento y gradual.
Si en una población nacen
más individuos de los que los
recursos ambientales
pueden sostener , se genera
una lucha por la
supervivencia.

LA DIFUSIÓN DE SUS IDEAS
 Charles Darwin no publicó sus hipótesis hasta no tener
suficientes pruebas para apoyarlas. Así en 1858, 20 años
después de su viaje, recibió una carta del naturalista Alfred
Russel Wallace, quien le pedía leer un ensayo que anexaba , al
hacerlo Darwin se percató de que en él se exponía la teoría de la
selección natural, casi con sus mismas palabras . Ante esta
situación, arregló la presentación de ambos trabajos bajo un
solo título.
De esto publicó “El origen de las especies“
donde explicaba el largo proceso evolutivo
ocurrido en plantas y animales. Sus
ideas tuvieron buena aceptación en el
mundo científico ; pero también fueron objeto de críticas.
DARWINISMO VS LAMARCKISMO
• Las jirafas Ancestrales
Presentan variaciones en la
Longitud del cuello.
• Al escasear el alimento
de menor altura, sobrevivieron
las jirafas de cuello más
largo, que podían alcanzar las
hojas de los árboles.
• Las jirafas de cuello largo
tuvieron mayor probabilidad
de reproducirse , originando
generación tras generación más
descendientes con esas
características.
 darwin
SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD
• Su teoría le supuso el enfrentamiento con la iglesia anglicana
y los sectores ingleses más conservadores. Concebían la
Creación como algo inmóvil. Para ellos, Dios creó las
especies tal y como las conocemos, y el hombre no era una
criatura más sino que estaba en una escala superior.

• Darwin fue consciente de la revolución científica y cultural
que suponía su teoría. Por eso tardó tantos años en
publicarla, y sólo lo hizo cuando pensó que Wallace, se le iba
a adelantar. A lo largo del siglo XX, las tesis de Darwin
continuaron siendo polémicas
NEODARWINISMO
• Darwin desconocía como se transmitían los caracteres
hereditarios, la cual es la causa de la variabilidad de
poblaciones sobre la que actúa la selección natural. A
principios del S.XX se redescubren las leyes de la
herencia, lo que mas tarde supone el NEODARWINISMO o
TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION.
EL NEODARWINISMO
La variabilidad genética se refiere a la variación
en el material genético de una población o
especie, e incluye los genomas. Para que la
selección natural pueda actuar sobre un
carácter, debe haber algo que seleccionar, es
decir, varios alelos para el gen que codifica ese
carácter.
 darwin

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías darwin wallace
PPT
Charles Darwin
PPT
Pruebas evolutivas
PPTX
Teoría de la evolución de charles darwin
PPT
Teoría de la Evolución
PPT
Teorias de la evolucion
PPT
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
PPT
Teoría sintética de la evolución
Teorías darwin wallace
Charles Darwin
Pruebas evolutivas
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la Evolución
Teorias de la evolucion
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
Teoría sintética de la evolución

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
ODP
neodarwinismo
PPTX
El origen de las especies
PPT
Diapositivas de la teoria neodarwinista
PPTX
El darwinismo
PPT
Teorias evolutivas
PPT
Teorias de la evolucion
PPTX
Pruebas de la evolución
PPT
Variabilidad y evolucion
PPT
Presentación Tema 5. Evolución I
PPTX
Teorías del origen de la vida
PDF
Las pruebas de la evolución
PPTX
Teoría de la evolución por selección natural
PPTX
Selección natural
PPT
El origen de la vida
PPT
La evolucion de los seres vivos. (1)
PPT
Teorias evolucionistas
PPTX
Pruebas de la evolución
PPTX
Evolución Biologica
PPT
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Teoria sintetica de la evolucion o neodarwinismo
neodarwinismo
El origen de las especies
Diapositivas de la teoria neodarwinista
El darwinismo
Teorias evolutivas
Teorias de la evolucion
Pruebas de la evolución
Variabilidad y evolucion
Presentación Tema 5. Evolución I
Teorías del origen de la vida
Las pruebas de la evolución
Teoría de la evolución por selección natural
Selección natural
El origen de la vida
La evolucion de los seres vivos. (1)
Teorias evolucionistas
Pruebas de la evolución
Evolución Biologica
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Charles Darwin: El hombre sus inspiraciones su influencia
PPT
Darwin y la selección natural
PPTX
Charles Darwin y sus aportes científicos
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PPTX
Biologia Charles Darwin etapa
PPT
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
PPTX
Presentación+fotosíntesis
PPT
El origen de la vida
DOCX
Charles Robert Darwin (Teorias)
PPTX
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
PPTX
Charles robert darwin
PDF
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
PPTX
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
PPTX
John locke (2)
PPTX
John Locke
PDF
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
PPT
John Locke Y El Empirismo
PPT
Evolución Biológica: Darwin
PPS
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
PPT
Teoría evolucionista de Lamarck
Charles Darwin: El hombre sus inspiraciones su influencia
Darwin y la selección natural
Charles Darwin y sus aportes científicos
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Biologia Charles Darwin etapa
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Presentación+fotosíntesis
El origen de la vida
Charles Robert Darwin (Teorias)
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Charles robert darwin
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
John locke (2)
John Locke
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
John Locke Y El Empirismo
Evolución Biológica: Darwin
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teoría evolucionista de Lamarck
Publicidad

Similar a darwin (20)

PPTX
La evolución de los seres vivos t5 4ª
PPTX
Evolución
PDF
Presentación del capítulo 17
PPTX
Universidad central del ecuador
PPT
Pp Darwin Rosa
PPTX
Postulados de la selección natural
PPTX
Charles Darwin.pptx
DOCX
Evolucion de los seres vivos
PDF
Biologia 015-evolucion
DOCX
Darwin y la teoría de la selección natural
PDF
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
PDF
Paleo especies
PDF
Biologia evolución
PDF
La evolucion
PDF
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
PPTX
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
PPT
1.- Evolución 1era Parte, procesos de adpatacion.ppt
PPT
Evolucion 2013
PPT
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
PPTX
Selección Natural
La evolución de los seres vivos t5 4ª
Evolución
Presentación del capítulo 17
Universidad central del ecuador
Pp Darwin Rosa
Postulados de la selección natural
Charles Darwin.pptx
Evolucion de los seres vivos
Biologia 015-evolucion
Darwin y la teoría de la selección natural
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Paleo especies
Biologia evolución
La evolucion
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
1.- Evolución 1era Parte, procesos de adpatacion.ppt
Evolucion 2013
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
Selección Natural

Más de intelicienciabach (20)

PPTX
Energías clásicas
PPT
PPT
Redes sociales
PPTX
Problemas de contaminación atmosférica
PPTX
Nuevos materiales
PPT
Recursos minerales
PPTX
PPT
PPTX
Las nuevas energias
PDF
Enfermedades oncológicas
PPTX
Enfermedades infecciosas
PPT
Enfermedades mentales
PPTX
PPT
La genética molecular
PPT
Ingeniería genética
PPT
Aparato locomotor
ODP
Enfermedades degenerativas 1 bachc
PPTX
Cardiovasculares final
PPTX
Alimentación saludable
PPT
Riesgos volcanicos
Energías clásicas
Redes sociales
Problemas de contaminación atmosférica
Nuevos materiales
Recursos minerales
Las nuevas energias
Enfermedades oncológicas
Enfermedades infecciosas
Enfermedades mentales
La genética molecular
Ingeniería genética
Aparato locomotor
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Cardiovasculares final
Alimentación saludable
Riesgos volcanicos

darwin

  • 2. Índice: • Biografía • El viaje de Darwin • Teoría de la evolución de Darwin : 1. Elevada capacidad reproductora de los seres vivos . 2. Variabilidad de las poblaciones. 3. Selección natural. 4. Las especies evolucionan
  • 3. Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo , fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. La falta de atención a sus estudios de medicina disgustó a su padre, quien lo envió a la Universidad de Cambridge . Allí leyó tres obras que ejercerían una influencia fundamental en la evolución de su pensamiento.
  • 4. Jhon Stevens Henslow , profesor de botánica y amigo de Darwin , le propuso un puesto como naturalista en el HMS Beagle, que zarparía para cartografiar la costa de América del Sur. El viaje del Beagle duró casi cinco años, zarpando de la bahía de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y arribando a Falmouth el 2 de octubre de 1836. Darwin dedicó la mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares mientras el Beagle realizaba su misión científica para medir corrientes oceánicas y cartografiando la costa.
  • 5. Darwin tomó notas escrupulosamente durante todo el viaje, y enviaba regularmente sus hallazgos a Cambridge . • En su primera escala, en Santiago de Cabo Verde, Darwin descubrió que uno de los estratos blanquecinos elevados en la roca volcánica contenían restos de conchas . • En Brasil, Darwin quedó fascinado por el bosque tropical, realizó un hallazgo de primer orden al localizar en una colina fósiles de enormes mamíferos extinguidos . Identificó, por un diente, al poco conocido megaterio . • En Tierra del Fuego se produjo el retorno de tres nativos que habían sido educados para actuar de misioneros , Darwin observo una distinción entre estos y los nativos del lugar , para Darwin, esa distinción eran en cuestiones culturales y no raciales. Al observar este echo empezó a sospechar que no existía una diferencia insalvable entre los animales y las personas.
  • 6. • En Chile, Darwin fue testigo de un terremoto, observando indicios de un levantamiento del terreno, entre los que se encontraban acumulaciones de valvas de mejillones por encima de la línea de la marea alta. Esto mas sus observaciones le llevó a pensar que según subían niveles de tierra, las islas oceánicas se iban hundiendo, formándose así los atolones de arrecifes de coral • En las Islas Galápagos encontró variedades de pinzones que estaban emparentadas con la variedad continental, pero que variaban de isla a isla. También recibió informes de que los caparazones de tortugas variaban ligeramente entre unas islas y otras. • En Australia, la rata marsupial y el ornitorrinco le parecieron tan extraños que Darwin pensó que era como si "dos creadores" hubiesen obrado a la vez.
  • 8. Darwin y Wallance compartieron sus descubrimientos y los presentaron a la Sociedad Linneana de Londres en 1858. Un año más tarde, Darwin publicó su obra El origen de las especies por selección natural, en la que explicaba su teoría apoyándola en numerosas observaciones de la naturaleza. Esta se apoyaaba en tres bases fundamentales;
  • 9. 1.Elevada capacidad reproductora de los seres vivos: 2.Variabilidad de las poblaciones 3.Selección natural 4.Las especies evolucionan
  • 10. 1.Elevada Capacidad Reproductora de los seres vivos • La elevada capacidad reproductora de los seres vivos: Observaron que era muy común que las especies produjeran muchos más descendientes de los que presumiblemente llegarán al estado adulto.
  • 11. 2.VARIACIÓN DENTRO DE LOS INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE La variabilidad nos explica que en una población perteneciente a una especie determinada hay una gran variedad de individuos diferentes.
  • 12. 3.SELECCIÓN NATURAL • Cada uno de los individuos se adapta de diferente manera a un ambiente determinado, de tal forma que unos se adaptan mejor (viven mejor) que otros, y esto repercute en la cantidad de descendientes que pueden tener, de forma que los que viven mejor tienen más descendientes, es decir, son seleccionados por la naturaleza para vivir y tener más hijos.
  • 13. 4. LAS ESPECIES EVOLUCIONAN • Si las condiciones ambientales se mantienen en el tiempo las especies pueden ir acumulando pequeños cambios que las hacen transformarse en otras especies diferentes. Para Darwin la evolución era un proceso lento y continuo donde el tiempo era un factor fundamental.
  • 14. • De generación en generación, las diferencias se hacen mayores y dan origen a las distintas especies. La evolución es tan lenta a lo largo de los eones geológicos, y nuestra vida tan corta, que por eso no podemos apreciarlo. • Darwin publicó su teoría sobre el origen y la evolución de las especies en 1.859. Unos años antes Malthus había publicado su ensayo sobre la población, en el que decía que la población crece a un ritmo mucho mayor que los recursos, lo que da lugar a guerras y calamidades, y sólo los más aptos sobreviven. Ahora, Darwin aplica la misma idea al mundo natural.
  • 15. UN EJEMPLO Esto lo podemos ver con el siguiente ejemplo: • Imaginemos que existe una especie de oso que tiene el pelo corto porque vive en un lugar cálido; entre los individuos de pelo corto también los hay que tienen el pelo largo y por lo tanto en ese medio cálido van a pasar mucho calor y van a estar en desventaja con respecto a los de pelo corto. Ahora bien, imaginemos que se produce un cambio climático, la temperatura se hace mucho más fría en cuestión de pocos años.
  • 16. • Este cambio ambiental va a provocar la desaparición de los osos Oso de pelo corto de pelo corto, que morirán de frío, mientras que los de pelo largo que antes vivían mal se van a encontrar ahora con un ambiente al cual están mejor adaptados; al desaparecer los de pelo corto y quedar los de pelo largo lo que ha sucedido ha sido que los mejor adaptados a las nuevas condiciones han sido "seleccionados" por la naturaleza para seguir viviendo y reproducirse. Este proceso que permite prosperar a los mejor adaptados al tiempo que elimina a los inadaptados se llama SELECCIÓN NATURAL. http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfe ra/web/alumno/4ESO/evolucion/image/osos2. swf
  • 17. . EN RESUMEN Para Darwin las formas de vidas no son estáticas, sino que evolucionan , es decir, cambian a través del tiempo en un proceso generalmente lento y gradual. Si en una población nacen más individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener , se genera una lucha por la supervivencia. 
  • 18. LA DIFUSIÓN DE SUS IDEAS  Charles Darwin no publicó sus hipótesis hasta no tener suficientes pruebas para apoyarlas. Así en 1858, 20 años después de su viaje, recibió una carta del naturalista Alfred Russel Wallace, quien le pedía leer un ensayo que anexaba , al hacerlo Darwin se percató de que en él se exponía la teoría de la selección natural, casi con sus mismas palabras . Ante esta situación, arregló la presentación de ambos trabajos bajo un solo título. De esto publicó “El origen de las especies“ donde explicaba el largo proceso evolutivo ocurrido en plantas y animales. Sus ideas tuvieron buena aceptación en el mundo científico ; pero también fueron objeto de críticas.
  • 19. DARWINISMO VS LAMARCKISMO • Las jirafas Ancestrales Presentan variaciones en la Longitud del cuello. • Al escasear el alimento de menor altura, sobrevivieron las jirafas de cuello más largo, que podían alcanzar las hojas de los árboles. • Las jirafas de cuello largo tuvieron mayor probabilidad de reproducirse , originando generación tras generación más descendientes con esas características.
  • 21. SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD • Su teoría le supuso el enfrentamiento con la iglesia anglicana y los sectores ingleses más conservadores. Concebían la Creación como algo inmóvil. Para ellos, Dios creó las especies tal y como las conocemos, y el hombre no era una criatura más sino que estaba en una escala superior. • Darwin fue consciente de la revolución científica y cultural que suponía su teoría. Por eso tardó tantos años en publicarla, y sólo lo hizo cuando pensó que Wallace, se le iba a adelantar. A lo largo del siglo XX, las tesis de Darwin continuaron siendo polémicas
  • 22. NEODARWINISMO • Darwin desconocía como se transmitían los caracteres hereditarios, la cual es la causa de la variabilidad de poblaciones sobre la que actúa la selección natural. A principios del S.XX se redescubren las leyes de la herencia, lo que mas tarde supone el NEODARWINISMO o TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION.
  • 23. EL NEODARWINISMO La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter.