SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATEDEFINICIÓN DEL DEBATE.3482340133985Es una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones solo se exponen argumentos.La condición de un debate se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema. Es un texto argumentativo en el que se entrelazan los argumentos que sostienen la tesis en conflicto.Los argumentos se deben ir construyendo en estrecha relación conforme el oponente, así que el debate se trata de una argumentación de gran dificultad y rapidez mental.OBJETIVO El objetivo del debate es presentar un argumento capaz de convencer a la controversia y construir una idea objetiva sobre la situación del tema.     NORMAS Reglas para su preparación Elegir un tema de interés para todo el público y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. Preparar el material y las ayudas. Designar un secretario que será el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a que hora y su coherencia. Normas para su realización Durante el debate el coordinador debe:Poner en consideración el objetivo del sujeto. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes. Terminar el debate, el secretario tratara de llegar al consenso sobre las conclusiones. Realizar la evaluación con la asamblea. Recomendaciones para debatir En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:Imponer el punto de vista personal. Escuchar al otro antes de responder. Ponerse en el lugar del otro. Ser breve y concreto al hablar. Ser tolerante respecto a las diferencias. No subestimar al otro. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. No burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Acompañar las críticas con propuestas. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.)Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica. Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal. Deberá tener dos conclusiones al final para poder terminar el debate EL DEBATE FORMAL Un debate formal, indica preparación por lo que las palabras no siempre se emplean en un lenguaje simple, en este caso por la preparación uno deberá emplear desde acertijos hasta moralejas.Moderador Es aquel que determinará el tiempo de exposición para cada participante, de 3 a 5 minutos, durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema y poner orden, y da la palabra conforme al orden de cada equipo. El secretario es el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a que hora y su coherencia.Participantes informados Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o solo horas para la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicaciones, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará.ARGUMENTOS Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones. Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios. Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario. Modos de razonamiento o tipos de argumentos Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una breve conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado. Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida. Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios. Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos, comprobando la mediante solución. Falacias Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.Ejemplos de falacias son: “Mi primera novia me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora\"
 (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática).
Debate
Debate
Debate
Debate

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
PDF
El debate
PPTX
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
PPTX
Proyecto final
DOCX
PPTX
Elementos de un debate sin tiempos
PPTX
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
El debate
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
Proyecto final
Elementos de un debate sin tiempos
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE

La actualidad más candente (18)

PPTX
El debate
PPT
Tecnicas de discusion oral
PDF
Guía para realizar un debate
PPTX
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
PPT
El debate
DOCX
Preguntas sobre debate
PPT
Técnicas de debate
PPT
Eltextoargumentativomodifi
PPT
Caracteristicas Del Debate
PPT
Técnicas de discusión y debate
PPTX
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
DOCX
PPT
debate, corrillo simposio
PPT
Presentación el debate
PPTX
PPTX
Taller de oratoria y debate
El debate
Tecnicas de discusion oral
Guía para realizar un debate
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
El debate
Preguntas sobre debate
Técnicas de debate
Eltextoargumentativomodifi
Caracteristicas Del Debate
Técnicas de discusión y debate
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
debate, corrillo simposio
Presentación el debate
Taller de oratoria y debate
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Alia 2010
PDF
100429 pres1 count
PPS
Different
PDF
Bi mat tu duy trieu phu
PPT
2012 marsville student introduction page c ounty teacher meeting
PPTX
KEY
PDF
Swedbank Corporate Presentation Q1 2012
PPT
Location Based Salad - Future of Web Applications - Las Vegas 2011
PPT
21.kynangquantrichienluoc
PPTX
Chapter8
PDF
Terra Presentation 2013
PDF
Whitepaper srilanka
PPTX
Old Master Re-Mix
PPSX
Corporate lessons
PPT
Take a stand 3
Alia 2010
100429 pres1 count
Different
Bi mat tu duy trieu phu
2012 marsville student introduction page c ounty teacher meeting
Swedbank Corporate Presentation Q1 2012
Location Based Salad - Future of Web Applications - Las Vegas 2011
21.kynangquantrichienluoc
Chapter8
Terra Presentation 2013
Whitepaper srilanka
Old Master Re-Mix
Corporate lessons
Take a stand 3
Publicidad

Similar a Debate (20)

PPT
VII premio de investigación Albalat: El Debate
PPTX
El Debate
PPTX
Debate y argumentación
PPTX
Debate
PPTX
TÈCNICA DE DEBATE ESCOLAR PRESENTACIÒN.pptx
PPTX
eldebate-180315191130.pptx
PPTX
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
PPTX
PPT
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
PPTX
Exposicion 3.0
DOC
Contenido español segunda prac.
PPT
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
PPT
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
PPTX
Técnicas grupales
PDF
El debate presentación educacional. Pdf
PPTX
El debate
PPT
Técnicas de participación oral colectiva
PPTX
EL DEBATE
PPT
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
DOCX
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
VII premio de investigación Albalat: El Debate
El Debate
Debate y argumentación
Debate
TÈCNICA DE DEBATE ESCOLAR PRESENTACIÒN.pptx
eldebate-180315191130.pptx
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
Exposicion 3.0
Contenido español segunda prac.
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
Técnicas grupales
El debate presentación educacional. Pdf
El debate
Técnicas de participación oral colectiva
EL DEBATE
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Contextualización del Sena, etapa induccion
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Enfermedad diver ticular.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx

Debate

  • 1. DEBATEDEFINICIÓN DEL DEBATE.3482340133985Es una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones solo se exponen argumentos.La condición de un debate se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema. Es un texto argumentativo en el que se entrelazan los argumentos que sostienen la tesis en conflicto.Los argumentos se deben ir construyendo en estrecha relación conforme el oponente, así que el debate se trata de una argumentación de gran dificultad y rapidez mental.OBJETIVO El objetivo del debate es presentar un argumento capaz de convencer a la controversia y construir una idea objetiva sobre la situación del tema. NORMAS Reglas para su preparación Elegir un tema de interés para todo el público y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. Preparar el material y las ayudas. Designar un secretario que será el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a que hora y su coherencia. Normas para su realización Durante el debate el coordinador debe:Poner en consideración el objetivo del sujeto. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes. Terminar el debate, el secretario tratara de llegar al consenso sobre las conclusiones. Realizar la evaluación con la asamblea. Recomendaciones para debatir En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:Imponer el punto de vista personal. Escuchar al otro antes de responder. Ponerse en el lugar del otro. Ser breve y concreto al hablar. Ser tolerante respecto a las diferencias. No subestimar al otro. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. No burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Acompañar las críticas con propuestas. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.)Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica. Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal. Deberá tener dos conclusiones al final para poder terminar el debate EL DEBATE FORMAL Un debate formal, indica preparación por lo que las palabras no siempre se emplean en un lenguaje simple, en este caso por la preparación uno deberá emplear desde acertijos hasta moralejas.Moderador Es aquel que determinará el tiempo de exposición para cada participante, de 3 a 5 minutos, durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema y poner orden, y da la palabra conforme al orden de cada equipo. El secretario es el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a que hora y su coherencia.Participantes informados Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o solo horas para la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicaciones, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará.ARGUMENTOS Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones. Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios. Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario. Modos de razonamiento o tipos de argumentos Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una breve conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado. Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida. Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios. Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos, comprobando la mediante solución. Falacias Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.Ejemplos de falacias son: “Mi primera novia me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora\" (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática).