SlideShare una empresa de Scribd logo
Debian 6
Una vez que ya tengamos el iso descargado y
 lo grabemos en un CD, hacemos que el
 ordenador arranque por CD-ROM y nos debe
 salir la pantalla de bienvenida:
 Aquí podemos escoger entre varias opciones:

 • Install (Inicia el asistente de instalación sin gráficos, digamos
  que a modo de consola).

 • Graphical install (Es el que vamos a utilizar, iniciar el asistente
  de instalación con gráfico).

 • Advanced Options (Para realizar instalaciones avanzadas).

 • Help (Ayuda sobre el asistente de instalación y otras opciones).

 Escogemos la opción Graphical install como les dije
  anteriormente y nos disponemos a instalar
 nuestro sistema. Si nuestro equipo es de recursos limitados, podemos
  utilizar la opción Install que es
 lo mismo, pero no carga gráfico alguno, ni tampoco el cursor.
Seleccionar Idioma
El primer paso es seleccionar nuestro idioma ya que
 por defecto se instalará en inglés. En este
proceso no hay mucho que aclarar. Voy a realizar la
 instalación en Español para que el asistente
muestre su ayuda y al propio asistente en este idioma.
Seleccionamos Spanish y hacemos clic en Continue.
Debian 6
Selecciona Region
 Las siguientes diapositivas nos pide seleccionar el
 área o región donde vivimos. Les muestro el
proceso para mi caso que vivo en Mexico. Como es
 lógico Ud. debe elegir su país. No importa si se
equivoca, siempre tendrá la opción de regresar al
 paso anterior.
Debian 6
Configurar Teclado
Seleccionamos la configuración de nuestro teclado,
 en mi caso el mío está en Inglés. Aunque el
instalador no nos brinda escoger una variante de
 teclado :( Por ejemplo, yo uso el teclado en Inglés
con teclas muertas, así de esta forma puedo tener la
 letra Ñ con el atajo de teclado Alt Gr + N.
Debian 6
Configurar Red
Esta se configura automaticamente cuando se
 encuentra conectado por el cable utp, asi que esto no
 requiere mucha mas atencion.
Debian 6
Configuracion de ROT
Ahora nos toca poner la clave de root. Es importante que
 esta clave sea segura y que no la olvidemos
ya que sin ella no podremos realizar ninguna tarea
 administrativa, además por cuestiones de
seguridad debe ser una clave fuerte, por lo que es
 recomendable hacer uso de símbolos, espacios y
letras en mayúsculas y minúsculas.
También, como indica la ayuda del asistente, tenemos la
 opción de dejarla en blanco, por lo que
usaremos nuestro usuario con privilegios administrativos
 como en Ubuntu, usando “sudo”.
Debian 6
Creacion de usuario
 Posteriormente introducimos nuestro nombre real completo, el cual usará el sistema
    como nombre
   predeterminado a la hora de configurar nuestras cuentas de correo o de mensajería.. El
    nombre
   completo nada tiene que ver con el usuario. Ud. puede llamarse Luis Acosta y su usuario
    puede ser
   luisac, por citar un ejemplo.
   El nombre de usuario, será el nombre de nuestra carpeta en nuestro /home. En este caso
    mi usuario
   tendré mis configuraciones en /home/elav/. Si alguna vez tenemos que formatear
    nuestro PC, a la
   hora de configurar nuestro usuario, si queremos tener las mismas configuraciones,
    debemos poner el
   mismo usuario aunque el nombre completo sea diferente.
   Ejemplo, yo puedo poner Ernesto, Ernesto Acosta o ErNeStO aCoStA en el nombre
    completo cada vez
   que instale, pero siempre uso elav como usuario, por lo que mi /home será siempre el
    mismo.
Debian 6
Debian 6
Debian 6
Particionado de disco duro
Terminado esta parte nos toca ahora particionar
 nuestro disco duro. Para este ejemplo como es lógico
usé VirtualBox, donde cree un disco de 8Gb para la
 instalación del sistema completo. La partición se
puede realizar de diversas formas.
 # de Particion   Punto de   Tipo de     Orden de
                  Montaje    Particion   Particion
 1                /          Primaria    Principio

 2                /home      Logica      Principio

 3                Swap       Logica      Principio
Llegamos al proceso de particionado y veremos algo
 como en la imagen posterior. Si hacemos una
instalación sobre otra instalación, ya tendremos
 nuestras particiones creadas, pero en el caso de
VirtualBox como instalo desde cero, tengo que
 crearlas manualmente.
Debian 6
Debian 6
 Seleccionamos la opción Manual. Sería más fácil para un usuario normal utilizar el
    Particionamiento
   Guiado, el cual le creará automáticamente sus particiones, incluso les separa la partición
    /home para
   que no pierda sus datos, pero hay que tener cuidado con esa opción, porque si no
    estamos seguros de
   lo que hacemos, podemos borrar otras particiones creadas.
   Si se fijan en la imagen anterior, como nuestro disco es virgen no tiene creada
    una tabla de
   particiones válida, por lo que tenemos que hacerla. Es muy sencillo, solo nos paramos
    (en mi caso)
   sobre:
   SCSI1 (0,0,0) (sda) – 8.6 GB ATA VBOX HARDDISK
   Y le damos al botón de continuar.
Debian 6
No pregunta si queremos crear una nueva tabla de
 particiones en el dispositivo seleccionado y
seleccionamos la opcíón “Si”.
Le damos clic al botón de Continuar y nos debe
 mostrar el disco de la siguiente forma:
Debian 6
Ahora la primera partición la crearemos sobre el
 ESPACIO LIBRE.
Debian 6
La primera partición es la /. Hacemos clic en
 Siguiente y seguimos los pasos como se muestran en
 las
imágenes a continuación.
Debian 6
Creamos una partición nueva, a la que le asignaré
  5 Gb de espacio. En una instalación real es
recomendable establecer un tamaño superior a los 7
 Gb.
Con solo poner 5,0 Gb ya el sistema asigna este
 espacio correctamente, aunque el instalador nos
permite trabajar con otros valores como porciento
 (%) o valores de máximo (max) y mínimo. Yo
siempre opto por la opción de ponerle la cantidad en
 Gb, aunque igual puede usar Mb.
 Esta partición es la que contiene los ficheros, archivos y aplicaciones necesarias para el arranque del
 sistema, por lo que debe ser primaria y estar al principio del disco como se verá en las siguientes
 imágenes.
 El instalador de Debian nos permite mover las particiones por el disco mientras las vamos creando.
 Ud puede, por ejemplo, crear la partición /home, swap, /usr o /var y ponerla al final del disco (final)
    o
   a continuación de la última partición creada (principio).
   Esto es bueno saberlo sobre todo a la hora de distribuir la capacidad de cada partición. Yo por
   ejemplo, si tengo duda en el espacio que me quedará para la Swap o la partición /home después de
   creada la partición /, primero creo la Swap con 1Gb digamos, y la muevo al final, así el espacio
   restante queda para el /home y se coloca a continuación de la /.
   Esto es algo que con el tiempo van aprendiendo los nuevos usuarios. Así que no es
    necesario
   entenderlo a la primera.
Debian 6
Debian 6
Ahora un paso importante. Por defecto Debian nos
 crea la partición en Ext3, pero podemos hacer uso
de Ext4 que es mucho mejor. Sencillamente
 seleccionamos la opción Utilizar como y hacemos clic
 en
Continuar para escoger Ext4.
Debian 6
Debian 6
Nos quedaría de la siguiente forma:
Debian 6
Marcamos la opción Se ha terminado de definir la
 partición y hacemos clic en Continuar. De esta
forma quedará creada la primera partición de forma
 muy sencilla. Ahora debemos repetir el mismo
proceso para la partición /home con la única
 diferencia de que tendrá otro tamaño en Gb y no será
una partición Primaria, sino Lógica.
Debian 6
Debian 6
Debian 6
Ya creamos la partición /home, ahora creamos la
 swap siguiendo el mismo procedimiento, pero en vez
de utilizarla como Ext3 o Ext4 la usamos como área
 de intercambio.
Debian 6
Debian 6
Debian 6
Así nos debe quedar nuestras particiones una vez
 finalizada su configuración.
Debian 6
Ahora seleccionamos: Finalizar el particionado y
 escribir los cambios en el disco, siempre y cuando
estemos seguros de que nos ha quedado como
 queremos. La letra F que ven en la imagen posterior
nos indica que esas particiones van a ser Formateadas
 (F), si la partición no se va a formatear, se
muestra la letra K (Keep o Saltar).
Luego el asistente nos pregunta una vez más si
 estamos seguros de querer formatear y nos muestra
cuales serán los cambios.
Debian 6
En el momento que aceptamos, el instalador formatea el
 disco duro con nuestras preferencias y
comienza a preparar el sistema para la instalación. Luego
 nos pregunta si queremos instalar desde
otro CD o DVD (en este caso no) y si queremos usar una
 réplica de red (en este caso no). También
podremos escoger si queremos enviar estadísticas
 semanales sobre los paquetes que más usamos.
Todo esto (que mostraré en las imágenes a continuación)
 hasta llegar a la opción de lo que queremos
instalar ya sea una PC de escritorio o un servidor.
Debian 6
Debian 6
Al no poder acceder a las réplicas el sistema nos
 mostrará el siguiente error para los repositorios
security y volatile.
Debian 6
Debian 6
Por defecto Debian instalará el entorno de escritorio
 Gnome (en este caso) con algunas utilidades
estándart del sistema. Si tenemos experiencia con la
 instalación de Debian podemos desmarcar la
primera opción, para posteriormente instalar lo que
 querramos. Si eres nuevo, es recomendable que
lo dejes por defecto.
También podemos apreciar las opciones para instalar
 servidores con diferentes servicios e incluso, los
paquetes necesarios si nuestro equipo es un portátil.
 Hacemos clic en Continuar y el sistema se
empieza a instalar
Debian 6
Una vez que termine de instalar nos pedirá instalar
 GRUB y de esta forma terminará la instalación.
Debian 6
Debian 6
Reiniciamos la PC y si todo sale bien nos saldrá algo
 como esto:
Debian 6
Luego nos aparecerá nuestra pantalla de Login y
 finalmente usando nuestro usuario y contraseña,
accedemos a Gnome. De por si, solo instalamos un
 sistema básico con programas para realizar tareas
básicas como navegar por Internet o revisar el correo.
Debian 6
Debian 6
Ahora solo nos queda configurar un poco nuestro
 Escritorio e instalar algunos paquetes para hacer
más amena nuestra distribución. Los paquetes a instalar
 los puede escoger Ud. Yo voy a dedicar esta
parte final del documento a personalizar algunas cositas.
 Para ello haremos uso del Gconf-Editor, el
cual no viene instalado por defecto asi que lo instalamos.
Debemos tener ya configurado nuestro sources.list y tener
 acceso a internet o algún mirror local
como es lógico.
Abrimos un terminal y escribimos:
$ su
ponemos nuestra contraseña y luego:
# aptitude update
Una vez que se actualicen los paquetes:
# aptitude install gconf-editor
Una vez que se instale ya estaremos listos para
 empezar a optimizar más nuestro sistema
 Menú más rápido.
 Por defecto el menú de Gnome es un poco lento cuando se despliega. Para
  hacer que se muestren
 todas las entradas casi al instante y de forma rápida, debemos editar el fichero
  .gtkrc-2.0 de
 nuestro /home.
 Si este fichero no existe, lo creamos con Gedit o cualquier otro editor.
  Recuerden que lleva un punto
 delante del nombre (.gtkrc-2.0).
 Abrimos este fichero y le ponemos adentro la siguiente línea:
 gtk-menu-popup-delay = 0
 Aquí también podemos añadir una línea para deshabilitar los Documentos
  Recientes:
 gtk-recent-files-max-age=0
 Formato del reloj
 No me gusta como se vé el el reloj en el panel de Gnome, pero lo podemos cambiar fácilmente. Para
 ello oprimimos Alt+F2 para que no salga la ventana de ejecutar aplicaciones y pones Gconf-Editor:
 Debemos ir a /apps/panel/applets/clock_screen0/prefs/ y cambiar algunas cosillas.
 • En la opción format quitamos lo que esté y ponemos custom.
 • En la opción custom_format podemos añadir la siguiente línea:
 <sup><span rise="3000" font_desc="Droid Sans 7.5" color="#878787" weight="normal">%a
 %d %b</span></sup>%n<sub><span font_desc="Droid Sans 7.5" color="#878787"
 weight="bold">%I:%M %p</span></sub>
 Estos datos como es lógico lo pueden cambiar a su gusto, el tipo y tamaño de la fuente, los colores,
 etc. También pueden probar con esta combinación que a mi me gusta bastante:
 %d %a %b %I:%M
 Más opciones de Gconf-Editor:
 Podemos establecer otras opciones con Gconf-Editor. Con esta herramienta, si marcamos una opción
 la ponemos en True si la desmarcamos en False.
 Reducir Recursos de Metacity:
 /apps/metacity/general/reduced_resources - true
 Cambio de botones de la ventana desde la derecha hacia la izquierda:
 /apps/metacity/general/button_layout - close,minimize,maximize:
 Icono de Computadora en el escritorio:
 /apps/nautilus/desktop/computer_icon_visible - false
 Icono de Home en el escritorio:
 /apps/nautilus/desktop/home_icon_visible - false
 Icono de Papelera en el escritorio:
 /apps/nautilus/desktop/trash_icon_visible – false
 Bloquear los paneles:
 /apps/panel/global/locked_down – true
   Rcconf.
   Rcconf es una excelente herramienta que nos permite activar o desactivar procesos en el arranque
   del sistema. Debo aclarar que debemos tener cuidado con ella y estar seguro de lo que vamos a
   marcar o desmarcar.
   Lo instalamos:
   # aptitude install rcconf
   y lo ejecutamos:
   # rcconf -now
   Con la barra de espacio vamos desactivando procesos. Puedes desactivar servicios o demonios como:
      * bluetooth (Bluetooht)
      * cups (Demonio de impresoras)
      * network-manager (Demonio del gestor de red)
      * pppd-dns (Demonio de ppp)
      * samba (Demonio de samba)
      * saned (Demonio de escáner)
      * unnatended-upgrades (Actualizaciones desatendidas)
   Desinstalamos Exim.
   En Debian uno de los factores que demora su arranque es el MTA de correo, en este caso Exim, el cual
   viene instalado por defecto, asi que desinstalamos todo lo que esté relacionado con el mismo.

Más contenido relacionado

PDF
Guia instalación debian
PDF
Debian1
PDF
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
DOCX
Instructivo de instalacion ubuntu
ODP
(1) Introducción a Linux - Instalación de OpenSuse 11.4
DOCX
PDF
PDF
Informe Simm Instalacion de Ubuntu
Guia instalación debian
Debian1
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instructivo de instalacion ubuntu
(1) Introducción a Linux - Instalación de OpenSuse 11.4
Informe Simm Instalacion de Ubuntu

La actualidad más candente (14)

ODT
Informe de como instalar ubuntu
PPT
Maquina Virtual Windows Sobre Linux
ODT
Informe ubuntu
PDF
GNU/Linux Debian Squeeze 6.0.0 Instalación
PDF
DocUbuntu - Instalacion Estandar
ODP
Soubuntu Bermeom Diaz
PDF
Guía de instalación centos
DOCX
Como instalar mandriva
PDF
Tutorial paso a paso crear una particion
DOCX
Norton ghost
DOCX
Como instalar zorin
PDF
PDF
El Desfragmentador De Windows
PDF
Manual instalación windows xp new
Informe de como instalar ubuntu
Maquina Virtual Windows Sobre Linux
Informe ubuntu
GNU/Linux Debian Squeeze 6.0.0 Instalación
DocUbuntu - Instalacion Estandar
Soubuntu Bermeom Diaz
Guía de instalación centos
Como instalar mandriva
Tutorial paso a paso crear una particion
Norton ghost
Como instalar zorin
El Desfragmentador De Windows
Manual instalación windows xp new
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Les meues apps preferides per educació
DOCX
Texto en flash
PDF
Approaching Storm, New Mexico April 2009 Cf000451
PPTX
Struktur Kontrol Perulangan Pada Java
PPTX
1729, il numero di Mr. 17-29
PPTX
The Age of the Integrated Brand Experience
PDF
Relatos de Pesaj para jardín
PPTX
AFCEA Energy 2013 IT Symposium - Howerton Keynote
PDF
Extreme programming(古時候的簡報備份)
PDF
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda
PPTX
Letters4 Zion Rough Draft
PPTX
Diseño grafico 1del segundo mes
DOCX
Objetos agrupados y no agrupados
DOCX
Macroeconomia
PPTX
Evaluation question 2
Les meues apps preferides per educació
Texto en flash
Approaching Storm, New Mexico April 2009 Cf000451
Struktur Kontrol Perulangan Pada Java
1729, il numero di Mr. 17-29
The Age of the Integrated Brand Experience
Relatos de Pesaj para jardín
AFCEA Energy 2013 IT Symposium - Howerton Keynote
Extreme programming(古時候的簡報備份)
16 capitulo 16 estructura del capital restricciones al uso de la deuda
Letters4 Zion Rough Draft
Diseño grafico 1del segundo mes
Objetos agrupados y no agrupados
Macroeconomia
Evaluation question 2
Publicidad

Similar a Debian 6 (20)

PDF
Guia instalación debian
PPSX
Trabajo1 Aporte1 3 E1 1
DOCX
Instalación y configuración interfaz gráfica ubuntu server 12.04
DOCX
Como instalar kunubu 12.04
PDF
Guía de instalación debian
PDF
Guía de instalación debian
PPTX
Open suse
PPTX
ODP
Instalacion slackware
DOCX
Como Instalar Linux Ubuntu
DOCX
Como Instalar Linux Ubuntu
PDF
Proceso de instalacion-slackware
DOCX
Ubuntu Y Kubuntu
PPT
InstalacióN Virtual
PDF
Instalacion ubuntu
PPTX
La instalación de ubuntu
PPTX
La instalación de ubuntu
PPT
slackware linux
DOCX
Instalacion de suseopen
Guia instalación debian
Trabajo1 Aporte1 3 E1 1
Instalación y configuración interfaz gráfica ubuntu server 12.04
Como instalar kunubu 12.04
Guía de instalación debian
Guía de instalación debian
Open suse
Instalacion slackware
Como Instalar Linux Ubuntu
Como Instalar Linux Ubuntu
Proceso de instalacion-slackware
Ubuntu Y Kubuntu
InstalacióN Virtual
Instalacion ubuntu
La instalación de ubuntu
La instalación de ubuntu
slackware linux
Instalacion de suseopen

Debian 6

  • 2. Una vez que ya tengamos el iso descargado y lo grabemos en un CD, hacemos que el ordenador arranque por CD-ROM y nos debe salir la pantalla de bienvenida:
  • 3.  Aquí podemos escoger entre varias opciones:  • Install (Inicia el asistente de instalación sin gráficos, digamos que a modo de consola).  • Graphical install (Es el que vamos a utilizar, iniciar el asistente de instalación con gráfico).  • Advanced Options (Para realizar instalaciones avanzadas).  • Help (Ayuda sobre el asistente de instalación y otras opciones).  Escogemos la opción Graphical install como les dije anteriormente y nos disponemos a instalar  nuestro sistema. Si nuestro equipo es de recursos limitados, podemos utilizar la opción Install que es  lo mismo, pero no carga gráfico alguno, ni tampoco el cursor.
  • 4. Seleccionar Idioma El primer paso es seleccionar nuestro idioma ya que por defecto se instalará en inglés. En este proceso no hay mucho que aclarar. Voy a realizar la instalación en Español para que el asistente muestre su ayuda y al propio asistente en este idioma. Seleccionamos Spanish y hacemos clic en Continue.
  • 6. Selecciona Region  Las siguientes diapositivas nos pide seleccionar el área o región donde vivimos. Les muestro el proceso para mi caso que vivo en Mexico. Como es lógico Ud. debe elegir su país. No importa si se equivoca, siempre tendrá la opción de regresar al paso anterior.
  • 8. Configurar Teclado Seleccionamos la configuración de nuestro teclado, en mi caso el mío está en Inglés. Aunque el instalador no nos brinda escoger una variante de teclado :( Por ejemplo, yo uso el teclado en Inglés con teclas muertas, así de esta forma puedo tener la letra Ñ con el atajo de teclado Alt Gr + N.
  • 10. Configurar Red Esta se configura automaticamente cuando se encuentra conectado por el cable utp, asi que esto no requiere mucha mas atencion.
  • 12. Configuracion de ROT Ahora nos toca poner la clave de root. Es importante que esta clave sea segura y que no la olvidemos ya que sin ella no podremos realizar ninguna tarea administrativa, además por cuestiones de seguridad debe ser una clave fuerte, por lo que es recomendable hacer uso de símbolos, espacios y letras en mayúsculas y minúsculas. También, como indica la ayuda del asistente, tenemos la opción de dejarla en blanco, por lo que usaremos nuestro usuario con privilegios administrativos como en Ubuntu, usando “sudo”.
  • 14. Creacion de usuario  Posteriormente introducimos nuestro nombre real completo, el cual usará el sistema como nombre  predeterminado a la hora de configurar nuestras cuentas de correo o de mensajería.. El nombre  completo nada tiene que ver con el usuario. Ud. puede llamarse Luis Acosta y su usuario puede ser  luisac, por citar un ejemplo.  El nombre de usuario, será el nombre de nuestra carpeta en nuestro /home. En este caso mi usuario  tendré mis configuraciones en /home/elav/. Si alguna vez tenemos que formatear nuestro PC, a la  hora de configurar nuestro usuario, si queremos tener las mismas configuraciones, debemos poner el  mismo usuario aunque el nombre completo sea diferente.  Ejemplo, yo puedo poner Ernesto, Ernesto Acosta o ErNeStO aCoStA en el nombre completo cada vez  que instale, pero siempre uso elav como usuario, por lo que mi /home será siempre el mismo.
  • 18. Particionado de disco duro Terminado esta parte nos toca ahora particionar nuestro disco duro. Para este ejemplo como es lógico usé VirtualBox, donde cree un disco de 8Gb para la instalación del sistema completo. La partición se puede realizar de diversas formas. # de Particion Punto de Tipo de Orden de Montaje Particion Particion 1 / Primaria Principio 2 /home Logica Principio 3 Swap Logica Principio
  • 19. Llegamos al proceso de particionado y veremos algo como en la imagen posterior. Si hacemos una instalación sobre otra instalación, ya tendremos nuestras particiones creadas, pero en el caso de VirtualBox como instalo desde cero, tengo que crearlas manualmente.
  • 22.  Seleccionamos la opción Manual. Sería más fácil para un usuario normal utilizar el Particionamiento  Guiado, el cual le creará automáticamente sus particiones, incluso les separa la partición /home para  que no pierda sus datos, pero hay que tener cuidado con esa opción, porque si no estamos seguros de  lo que hacemos, podemos borrar otras particiones creadas.  Si se fijan en la imagen anterior, como nuestro disco es virgen no tiene creada una tabla de  particiones válida, por lo que tenemos que hacerla. Es muy sencillo, solo nos paramos (en mi caso)  sobre:  SCSI1 (0,0,0) (sda) – 8.6 GB ATA VBOX HARDDISK  Y le damos al botón de continuar.
  • 24. No pregunta si queremos crear una nueva tabla de particiones en el dispositivo seleccionado y seleccionamos la opcíón “Si”. Le damos clic al botón de Continuar y nos debe mostrar el disco de la siguiente forma:
  • 26. Ahora la primera partición la crearemos sobre el ESPACIO LIBRE.
  • 28. La primera partición es la /. Hacemos clic en Siguiente y seguimos los pasos como se muestran en las imágenes a continuación.
  • 30. Creamos una partición nueva, a la que le asignaré 5 Gb de espacio. En una instalación real es recomendable establecer un tamaño superior a los 7 Gb. Con solo poner 5,0 Gb ya el sistema asigna este espacio correctamente, aunque el instalador nos permite trabajar con otros valores como porciento (%) o valores de máximo (max) y mínimo. Yo siempre opto por la opción de ponerle la cantidad en Gb, aunque igual puede usar Mb.
  • 31.  Esta partición es la que contiene los ficheros, archivos y aplicaciones necesarias para el arranque del  sistema, por lo que debe ser primaria y estar al principio del disco como se verá en las siguientes  imágenes.  El instalador de Debian nos permite mover las particiones por el disco mientras las vamos creando.  Ud puede, por ejemplo, crear la partición /home, swap, /usr o /var y ponerla al final del disco (final) o  a continuación de la última partición creada (principio).  Esto es bueno saberlo sobre todo a la hora de distribuir la capacidad de cada partición. Yo por  ejemplo, si tengo duda en el espacio que me quedará para la Swap o la partición /home después de  creada la partición /, primero creo la Swap con 1Gb digamos, y la muevo al final, así el espacio  restante queda para el /home y se coloca a continuación de la /.  Esto es algo que con el tiempo van aprendiendo los nuevos usuarios. Así que no es necesario  entenderlo a la primera.
  • 34. Ahora un paso importante. Por defecto Debian nos crea la partición en Ext3, pero podemos hacer uso de Ext4 que es mucho mejor. Sencillamente seleccionamos la opción Utilizar como y hacemos clic en Continuar para escoger Ext4.
  • 37. Nos quedaría de la siguiente forma:
  • 39. Marcamos la opción Se ha terminado de definir la partición y hacemos clic en Continuar. De esta forma quedará creada la primera partición de forma muy sencilla. Ahora debemos repetir el mismo proceso para la partición /home con la única diferencia de que tendrá otro tamaño en Gb y no será una partición Primaria, sino Lógica.
  • 43. Ya creamos la partición /home, ahora creamos la swap siguiendo el mismo procedimiento, pero en vez de utilizarla como Ext3 o Ext4 la usamos como área de intercambio.
  • 47. Así nos debe quedar nuestras particiones una vez finalizada su configuración.
  • 49. Ahora seleccionamos: Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco, siempre y cuando estemos seguros de que nos ha quedado como queremos. La letra F que ven en la imagen posterior nos indica que esas particiones van a ser Formateadas (F), si la partición no se va a formatear, se muestra la letra K (Keep o Saltar). Luego el asistente nos pregunta una vez más si estamos seguros de querer formatear y nos muestra cuales serán los cambios.
  • 51. En el momento que aceptamos, el instalador formatea el disco duro con nuestras preferencias y comienza a preparar el sistema para la instalación. Luego nos pregunta si queremos instalar desde otro CD o DVD (en este caso no) y si queremos usar una réplica de red (en este caso no). También podremos escoger si queremos enviar estadísticas semanales sobre los paquetes que más usamos. Todo esto (que mostraré en las imágenes a continuación) hasta llegar a la opción de lo que queremos instalar ya sea una PC de escritorio o un servidor.
  • 54. Al no poder acceder a las réplicas el sistema nos mostrará el siguiente error para los repositorios security y volatile.
  • 57. Por defecto Debian instalará el entorno de escritorio Gnome (en este caso) con algunas utilidades estándart del sistema. Si tenemos experiencia con la instalación de Debian podemos desmarcar la primera opción, para posteriormente instalar lo que querramos. Si eres nuevo, es recomendable que lo dejes por defecto. También podemos apreciar las opciones para instalar servidores con diferentes servicios e incluso, los paquetes necesarios si nuestro equipo es un portátil. Hacemos clic en Continuar y el sistema se empieza a instalar
  • 59. Una vez que termine de instalar nos pedirá instalar GRUB y de esta forma terminará la instalación.
  • 62. Reiniciamos la PC y si todo sale bien nos saldrá algo como esto:
  • 64. Luego nos aparecerá nuestra pantalla de Login y finalmente usando nuestro usuario y contraseña, accedemos a Gnome. De por si, solo instalamos un sistema básico con programas para realizar tareas básicas como navegar por Internet o revisar el correo.
  • 67. Ahora solo nos queda configurar un poco nuestro Escritorio e instalar algunos paquetes para hacer más amena nuestra distribución. Los paquetes a instalar los puede escoger Ud. Yo voy a dedicar esta parte final del documento a personalizar algunas cositas. Para ello haremos uso del Gconf-Editor, el cual no viene instalado por defecto asi que lo instalamos. Debemos tener ya configurado nuestro sources.list y tener acceso a internet o algún mirror local como es lógico.
  • 68. Abrimos un terminal y escribimos: $ su ponemos nuestra contraseña y luego: # aptitude update Una vez que se actualicen los paquetes: # aptitude install gconf-editor Una vez que se instale ya estaremos listos para empezar a optimizar más nuestro sistema
  • 69.  Menú más rápido.  Por defecto el menú de Gnome es un poco lento cuando se despliega. Para hacer que se muestren  todas las entradas casi al instante y de forma rápida, debemos editar el fichero .gtkrc-2.0 de  nuestro /home.  Si este fichero no existe, lo creamos con Gedit o cualquier otro editor. Recuerden que lleva un punto  delante del nombre (.gtkrc-2.0).  Abrimos este fichero y le ponemos adentro la siguiente línea:  gtk-menu-popup-delay = 0  Aquí también podemos añadir una línea para deshabilitar los Documentos Recientes:  gtk-recent-files-max-age=0
  • 70.  Formato del reloj  No me gusta como se vé el el reloj en el panel de Gnome, pero lo podemos cambiar fácilmente. Para  ello oprimimos Alt+F2 para que no salga la ventana de ejecutar aplicaciones y pones Gconf-Editor:  Debemos ir a /apps/panel/applets/clock_screen0/prefs/ y cambiar algunas cosillas.  • En la opción format quitamos lo que esté y ponemos custom.  • En la opción custom_format podemos añadir la siguiente línea:  <sup><span rise="3000" font_desc="Droid Sans 7.5" color="#878787" weight="normal">%a  %d %b</span></sup>%n<sub><span font_desc="Droid Sans 7.5" color="#878787"  weight="bold">%I:%M %p</span></sub>  Estos datos como es lógico lo pueden cambiar a su gusto, el tipo y tamaño de la fuente, los colores,  etc. También pueden probar con esta combinación que a mi me gusta bastante:  %d %a %b %I:%M
  • 71.  Más opciones de Gconf-Editor:  Podemos establecer otras opciones con Gconf-Editor. Con esta herramienta, si marcamos una opción  la ponemos en True si la desmarcamos en False.  Reducir Recursos de Metacity:  /apps/metacity/general/reduced_resources - true  Cambio de botones de la ventana desde la derecha hacia la izquierda:  /apps/metacity/general/button_layout - close,minimize,maximize:  Icono de Computadora en el escritorio:  /apps/nautilus/desktop/computer_icon_visible - false  Icono de Home en el escritorio:  /apps/nautilus/desktop/home_icon_visible - false  Icono de Papelera en el escritorio:  /apps/nautilus/desktop/trash_icon_visible – false  Bloquear los paneles:  /apps/panel/global/locked_down – true
  • 72. Rcconf.  Rcconf es una excelente herramienta que nos permite activar o desactivar procesos en el arranque  del sistema. Debo aclarar que debemos tener cuidado con ella y estar seguro de lo que vamos a  marcar o desmarcar.  Lo instalamos:  # aptitude install rcconf  y lo ejecutamos:  # rcconf -now  Con la barra de espacio vamos desactivando procesos. Puedes desactivar servicios o demonios como:  * bluetooth (Bluetooht)  * cups (Demonio de impresoras)  * network-manager (Demonio del gestor de red)  * pppd-dns (Demonio de ppp)  * samba (Demonio de samba)  * saned (Demonio de escáner)  * unnatended-upgrades (Actualizaciones desatendidas)  Desinstalamos Exim.  En Debian uno de los factores que demora su arranque es el MTA de correo, en este caso Exim, el cual  viene instalado por defecto, asi que desinstalamos todo lo que esté relacionado con el mismo.