3
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
CURSO CÁLCULO I


Definición de la Derivada

                 Dr. Juan R. Mejías Ortiz




                          By PresenterMedia.com
SECANTE Y TANGENTE


Una secante es una línea que
interseca en dos o más puntos a
una curva. La pendiente de una
línea secante se encuentra
siguiendo la fórmula

                ∆𝒚   𝒚𝟐− 𝒚𝟏
      𝒎 𝒔𝒆𝒄   =    =
                ∆𝒙   𝒙𝟐− 𝒙𝟏
SECANTE Y TANGENTE
La pendiente de la recta secante pasa
por los puntos (a, f(a)) y (a+h, f(a+h)).
Observe la gráfica a la derecha. Al
aplicar la fórmula para encontrar la
pendiente de la secante obtenemos:

                      ∆𝑦   𝑦2 − 𝑦1
            𝑚 𝑠𝑒𝑐   =    =
                      ∆𝑥   𝑥2 − 𝑥1

              ∆𝑦   𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
    𝑚 𝑠𝑒𝑐   =    =
              ∆𝑥       𝑎+ℎ − 𝑎

              ∆𝒚   𝒇(𝒂 + 𝒉) − 𝒇(𝒂)
    𝒎 𝒔𝒆𝒄   =    =
              ∆𝒙          𝒉
•Encuentra la pendiente de la recta secante en 𝒇 𝒙 =
 𝒙 𝟐 + 𝟑.
                             (𝑥 + ℎ)2 +3 − (𝑥 2 + 3)       Se le suma h a
                   𝑚 𝑠𝑒𝑐   =                                   toda x
                                       ℎ

                     [(𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) + 3] − (𝑥 2 + 3)
           𝑚 𝑠𝑒𝑐   =
                                     ℎ
                                                            Simplificar
                        𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 + 3 − 𝑥 2 − 3         términos
              𝑚 𝑠𝑒𝑐   =
                                     ℎ                      semejantes

                                        2𝑥ℎ + ℎ2             Dividir y
                              𝑚 𝑠𝑒𝑐   =                    simplificar h
                                           ℎ

                               𝒎 𝒔𝒆𝒄 = 𝟐𝒙 + 𝒉
•SECANTE Y TANGENTE




    En la medida que la distancia de los puntos de la
    secante disminuyen h se va acercando a 0. Cuando
    esto ocurre eventualmente la recta secante pasa a
    convertirse en la recta tangente de la curva.
SECANTE Y TANGENTES

     Definición Pendiente de la Recta Tangente

La pendiente 𝑚 𝑡𝑎𝑛 de la línea tangente a y = f(x) en x = a está
dada por:

                               𝒇 𝒂 + 𝒉 − 𝒇(𝒂)
                 𝒎 𝒕𝒂𝒏   = 𝐥𝐢𝐦
                           𝒉→𝟎        𝒉

siempre que el límite exista.
La recta tangente pasa por el punto (a, f(a)) y tiene pendiente
(mtan) determinada por:

                                  𝒚 − 𝒇(𝒂)
                        𝒎 𝒕𝒂𝒏   =
                                    𝒙− 𝒂

De manera que la ecuación de la recta tangente es:

                   𝒚 = 𝒎 𝒕𝒂𝒏 𝒙 − 𝒂 + 𝒇(𝒂)
Encuentre una ecuación de la recta tangente a 𝑦 = 3𝑥 2 − 5 en x = 2.

                          [𝟑 𝒙 + 𝒉) 𝟐 − 𝟓 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓)        Se le suma h a
                      𝐥𝐢𝐦                                         toda x
                      𝒉→𝟎               𝒉

                      [𝟑 𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙𝒉 + 𝒉 𝟐 ) − 𝟓 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓)
                  𝐥𝐢𝐦
                  𝒉→𝟎                    𝒉

                        𝟑𝒙 𝟐 + 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓 − 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟓
                    𝐥𝐢𝐦
                    𝒉→𝟎                𝒉


                        𝟑𝒙 𝟐 + 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓 − 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟓       Simplificar
                    𝐥𝐢𝐦                                         términos
                    𝒉→𝟎                𝒉                       semejantes
Encuentre una ecuación de la recta tangente a 𝑦 = 3𝑥 2 − 5 en x = 2.

                                                                          Simplificar
                                        𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐
                                  = 𝐥𝐢𝐦                                    términos
                                    𝒉→𝟎     𝒉                             semejantes

                                  = 𝐥𝐢𝐦 𝟔𝒙 + 𝟑𝒉
                                     𝒉→𝟎


                                  = 𝐥𝐢𝐦 𝟔 𝟐 + 𝟑 𝟎 = 𝟏𝟐
                                      𝒉→𝟎


Si x = 2, 𝑓 2 = 3(2)2 −5. Así que el punto correspondiente a x = 2 es (2, 7) y la recta
de la pendiente m = 12. Ya que 𝑦 = 𝑚 𝑥 − 𝑎 + 𝑓(𝑎). O sea, 𝑦 = 12 𝑥 − 2 + 7

                                    𝒚 = 𝟏𝟐𝒙 − 𝟏𝟕
DERIVADA

             Definición de la Derivada

La derivada de f(x) es la función es la función f’(x) dada por

                          𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙)
             𝒇′   𝒙 = 𝐥𝐢𝐦
                      𝒉→𝟎        𝒉

siempre que el límite exista. Este proceso se conoce como
                        derivación.
•Calcule la derivada 𝒇 𝒙 = 𝟒𝒙 + 𝟏.
                    𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙)
         𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦
                𝒉→𝟎        𝒉
                       [𝟒 𝒙 + 𝒉 + 𝟏 − (𝟒𝒙 + 𝟏)   Se le suma h a
         𝒇′   𝒙 = lim
                   𝒉→𝟎            𝒉                  toda x

                                                  Simplificar
                  𝟒𝒙 + 𝟒𝒉 + 𝟏 − 𝟒𝒙 − 𝟏             términos
                =                                 semejantes
                           𝒉
                  𝟒𝒉                               Dividir y
                =
                   𝒉                             simplificar h

         𝒇′(𝒙) = 𝟒
•Calcule la derivada 𝒇 𝒙 = 𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓𝒙 + 𝟕.
                                 𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙)
                      𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦
                             𝒉→𝟎        𝒉

                          𝟐
                 𝟑 𝒙+ 𝒉       − 𝟓 𝒙 + 𝒉 + 𝟕 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓𝒙 + 𝟕)
    𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦
           𝒉→𝟎                          𝒉

               𝟑(𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙𝒉 + 𝒉 𝟐 ) − 𝟓 𝒙 + 𝒉 + 𝟕 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓𝒙 + 𝟕)
    𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦
           𝒉→𝟎                            𝒉
                𝟑𝒙 𝟐 + 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓𝒙 − 𝟓𝒉 + 𝟕 − 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟓𝒙 − 𝟕
    𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦
           𝒉→𝟎                          𝒉
                𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓𝒉
    𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦                            𝒇′ 𝒙 = 𝟔𝒙 + 𝟑𝒉 − 𝟓
            𝒉→𝟎         𝒉

         𝒇′ 𝒙 = 𝟔𝒙 + 𝟑 𝟎 − 𝟓               𝒇′ 𝒙 = 𝟔𝒙 − 𝟓
𝟐
•Calcule la derivada de 𝒇 𝒙 =           .
                                    𝒙+𝟑

                    𝟐         𝟐                      −𝟐𝒉
                          − 𝒙+ 𝟑
                 𝒙+ 𝒉 + 𝟑                      𝒉 + 𝒙 + 𝟑 (𝒙 + 𝟑)
 𝒇′ 𝒙 = lim                        = lim
         𝒉→𝟎           𝒉             𝒉→𝟎               𝒉

          𝟐 𝒙 + 𝟑 − 𝟐(𝒙 + 𝒉 + 𝟑)                     −𝟐𝒉          𝟏
              𝒙 + 𝒉 + 𝟑 (𝒙 + 𝟑)    = lim                        ×
= lim                                𝒉→𝟎      (𝒙 + 𝒉 + 𝟑)(𝒙 + 𝟑) 𝒉
   𝒉→𝟎                𝒉

                                                      −𝟐
                                   = lim
          𝟐𝒙 + 𝟔 − 𝟐𝒙 − 𝟐𝒉 − 𝟔       𝒉→𝟎      (𝒙 + 𝟎 + 𝟑)(𝒙 + 𝟑)
          (𝒙 + 𝒉 + 𝟑) (𝒙 + 𝟑)
= lim
   𝒉→𝟎              𝒉                                  −𝟐
                                            𝒇′(𝒙) =
                                                    (𝒙 + 𝟑) 𝟐
•Calcula la derivada de 𝒇 𝒙 =        𝒙 + 𝟓.


      ′
                     𝒙+ 𝒉+ 𝟓−        𝒙+ 𝟓
     𝒇    𝒙 = lim                                             Racionalizar el
              𝒉→𝟎          𝒉                                   numerador

                     𝒙+ 𝒉+ 𝟓−        𝒙+ 𝟓       𝒙+ 𝒉+ 𝟓+   𝒙+ 𝟓
     𝒇′   𝒙 = lim                           ×
              𝒉→𝟎          𝒉                    𝒙+ 𝒉+ 𝟓+   𝒙+ 𝟓


                    (𝒙 + 𝒉 + 𝟓) − (𝒙 + 𝟓)                         Denominador
     𝒇′   𝒙 = lim                                                    común
              𝒉→𝟎   𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)(    𝒙 + 𝟓)


                      𝒙+ 𝒉+ 𝟓− 𝒙− 𝟓
     𝒇′ 𝒙 = lim
              𝒉→𝟎   𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)(    𝒙 + 𝟓)
•Calcula la derivada de 𝒇 𝒙 =            𝒙 + 𝟓.

                        𝒙+ 𝒉+ 𝟓− 𝒙− 𝟓
      𝒇′   𝒙 = lim
               𝒉→𝟎   𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)(       𝒙 + 𝟓)

                                     𝒉
      𝒇′   𝒙 = lim
               𝒉→𝟎   𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)(       𝒙 + 𝟓)

                                 𝟏
      𝒇′ 𝒙 = lim
               𝒉→𝟎   ( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)(       𝒙 + 𝟓)

                                 𝟏
      𝒇′   𝒙 = lim
               𝒉→𝟎   ( 𝒙 + 𝟎 + 𝟓)(       𝒙 + 𝟓)

                             𝟏                       𝟏
      𝒇′ 𝒙 = lim                              =
               𝒉→𝟎   ( 𝒙 + 𝟓)(       𝒙 + 𝟓)        𝟐 𝒙+ 𝟓

Más contenido relacionado

PPTX
Limites laterales
PPTX
Concepto geométrico de la derivada
PDF
Limites y-continuidad
PPTX
Derivada por Definición
PPTX
Aplicación funciones y derivadas
PPTX
Limites al infinito
PPT
Continuidad y límites ejemplos
PPTX
Derivadas por incrementos
Limites laterales
Concepto geométrico de la derivada
Limites y-continuidad
Derivada por Definición
Aplicación funciones y derivadas
Limites al infinito
Continuidad y límites ejemplos
Derivadas por incrementos

La actualidad más candente (20)

PPT
DEFINICIÓN DE DERIVADA
PPTX
PPT
Funciones Racionales
PDF
Funciones racionales
PDF
Funcion beta
PPT
Factorización
PPTX
Diapositivas de limites y derivadas
PPT
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
PDF
Funciones exponenciales
PDF
Numeros complejos ppt
PPT
relaciones y funciones
PPTX
Funcion valor absoluto
PPT
PDF
Derivadas parte i
PPTX
Funciones polinomicas
PPTX
Sustitucion trigonometrica
PPT
Geometria analitica
ODP
Asíntotas de funciones
PPT
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
PPTX
Inecuaciones y sistemas
DEFINICIÓN DE DERIVADA
Funciones Racionales
Funciones racionales
Funcion beta
Factorización
Diapositivas de limites y derivadas
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Funciones exponenciales
Numeros complejos ppt
relaciones y funciones
Funcion valor absoluto
Derivadas parte i
Funciones polinomicas
Sustitucion trigonometrica
Geometria analitica
Asíntotas de funciones
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Inecuaciones y sistemas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aplicaciones e la Derivada
PPTX
Derivadas
PPT
Aplicación de la derivada
PPTX
La derivada
PPTX
Cálculo de la derivada de una función
PPT
La derivada
PPT
Derivadas
PPT
La Derivada
PPT
Derivadas
PPTX
Unidad 3 problema 1
PPTX
Aplicación de la derivada #15490941
PPTX
Trabajo practico power point derivadas
PPTX
Aplicación de la derivada
PPT
La deriva, jaliliye
PPT
Derivada autor nicolás trías
PPSX
04 derivadasxxxx
PPSX
Aplicación de la derivada presentacion pps
PDF
PPT
Como Hacer Una PresentacióN Exitosa En Power Point
Aplicaciones e la Derivada
Derivadas
Aplicación de la derivada
La derivada
Cálculo de la derivada de una función
La derivada
Derivadas
La Derivada
Derivadas
Unidad 3 problema 1
Aplicación de la derivada #15490941
Trabajo practico power point derivadas
Aplicación de la derivada
La deriva, jaliliye
Derivada autor nicolás trías
04 derivadasxxxx
Aplicación de la derivada presentacion pps
Como Hacer Una PresentacióN Exitosa En Power Point
Publicidad

Similar a Definicion derivada (20)

PDF
La derivada3
PPT
Hipérbolas equiláteras
PDF
Sol ex1cal1
PDF
Calculo u5
PPT
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)
PDF
La Derivada
PDF
Definición de derivada
PPTX
Concepto de derivada
PDF
Resumen derivadas
PPT
PDF
Derivadas
PDF
Derivadas teoria-ejercicios-resueltos
PDF
Ejercicios resueltos de derivadas
PDF
Ejercicios resueltos de derivadas
PDF
Ejercicios resueltos de derivadas
PDF
Ejercicios%20resueltos%20de%20derivadas
PDF
Ejercicios resueltos de derivadas
PDF
Ejercicios resueltos de derivadas
PDF
Problemas resueltos-derivadas
PDF
Ayudantia7 (derivadas)
La derivada3
Hipérbolas equiláteras
Sol ex1cal1
Calculo u5
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)
La Derivada
Definición de derivada
Concepto de derivada
Resumen derivadas
Derivadas
Derivadas teoria-ejercicios-resueltos
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios%20resueltos%20de%20derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
Problemas resueltos-derivadas
Ayudantia7 (derivadas)

Más de Dr. Juan R. Mejias-Ortiz (20)

PDF
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
PDF
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
PDF
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
PDF
Pobreza, pastoral y educación cristiana
PDF
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
PDF
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
PDF
Maestros que tocan vidas
PDF
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
PDF
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
PDF
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
PDF
Las 4 estaciones del matrimonio
PDF
El concepto del limite (Cálculo I)
PDF
Continuidad (Cálculo I)
PDF
Factorizacion de Polinomios
PPTX
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
PDF
Teoria de las Inteligencias Multiples
PPTX
Teoria Cognoscitiva de Piaget
PDF
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
PPTX
Vigotsky: Teoria historico cultural
PDF
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Pobreza, pastoral y educación cristiana
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Maestros que tocan vidas
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
Las 4 estaciones del matrimonio
El concepto del limite (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)
Factorizacion de Polinomios
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Teoria de las Inteligencias Multiples
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Vigotsky: Teoria historico cultural
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Definicion derivada

  • 1. CURSO CÁLCULO I Definición de la Derivada Dr. Juan R. Mejías Ortiz By PresenterMedia.com
  • 2. SECANTE Y TANGENTE Una secante es una línea que interseca en dos o más puntos a una curva. La pendiente de una línea secante se encuentra siguiendo la fórmula ∆𝒚 𝒚𝟐− 𝒚𝟏 𝒎 𝒔𝒆𝒄 = = ∆𝒙 𝒙𝟐− 𝒙𝟏
  • 3. SECANTE Y TANGENTE La pendiente de la recta secante pasa por los puntos (a, f(a)) y (a+h, f(a+h)). Observe la gráfica a la derecha. Al aplicar la fórmula para encontrar la pendiente de la secante obtenemos: ∆𝑦 𝑦2 − 𝑦1 𝑚 𝑠𝑒𝑐 = = ∆𝑥 𝑥2 − 𝑥1 ∆𝑦 𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎) 𝑚 𝑠𝑒𝑐 = = ∆𝑥 𝑎+ℎ − 𝑎 ∆𝒚 𝒇(𝒂 + 𝒉) − 𝒇(𝒂) 𝒎 𝒔𝒆𝒄 = = ∆𝒙 𝒉
  • 4. •Encuentra la pendiente de la recta secante en 𝒇 𝒙 = 𝒙 𝟐 + 𝟑. (𝑥 + ℎ)2 +3 − (𝑥 2 + 3) Se le suma h a 𝑚 𝑠𝑒𝑐 = toda x ℎ [(𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) + 3] − (𝑥 2 + 3) 𝑚 𝑠𝑒𝑐 = ℎ Simplificar 𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 + 3 − 𝑥 2 − 3 términos 𝑚 𝑠𝑒𝑐 = ℎ semejantes 2𝑥ℎ + ℎ2 Dividir y 𝑚 𝑠𝑒𝑐 = simplificar h ℎ 𝒎 𝒔𝒆𝒄 = 𝟐𝒙 + 𝒉
  • 5. •SECANTE Y TANGENTE En la medida que la distancia de los puntos de la secante disminuyen h se va acercando a 0. Cuando esto ocurre eventualmente la recta secante pasa a convertirse en la recta tangente de la curva.
  • 6. SECANTE Y TANGENTES Definición Pendiente de la Recta Tangente La pendiente 𝑚 𝑡𝑎𝑛 de la línea tangente a y = f(x) en x = a está dada por: 𝒇 𝒂 + 𝒉 − 𝒇(𝒂) 𝒎 𝒕𝒂𝒏 = 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 siempre que el límite exista.
  • 7. La recta tangente pasa por el punto (a, f(a)) y tiene pendiente (mtan) determinada por: 𝒚 − 𝒇(𝒂) 𝒎 𝒕𝒂𝒏 = 𝒙− 𝒂 De manera que la ecuación de la recta tangente es: 𝒚 = 𝒎 𝒕𝒂𝒏 𝒙 − 𝒂 + 𝒇(𝒂)
  • 8. Encuentre una ecuación de la recta tangente a 𝑦 = 3𝑥 2 − 5 en x = 2. [𝟑 𝒙 + 𝒉) 𝟐 − 𝟓 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓) Se le suma h a 𝐥𝐢𝐦 toda x 𝒉→𝟎 𝒉 [𝟑 𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙𝒉 + 𝒉 𝟐 ) − 𝟓 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓) 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓 − 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟓 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓 − 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟓 Simplificar 𝐥𝐢𝐦 términos 𝒉→𝟎 𝒉 semejantes
  • 9. Encuentre una ecuación de la recta tangente a 𝑦 = 3𝑥 2 − 5 en x = 2. Simplificar 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 = 𝐥𝐢𝐦 términos 𝒉→𝟎 𝒉 semejantes = 𝐥𝐢𝐦 𝟔𝒙 + 𝟑𝒉 𝒉→𝟎 = 𝐥𝐢𝐦 𝟔 𝟐 + 𝟑 𝟎 = 𝟏𝟐 𝒉→𝟎 Si x = 2, 𝑓 2 = 3(2)2 −5. Así que el punto correspondiente a x = 2 es (2, 7) y la recta de la pendiente m = 12. Ya que 𝑦 = 𝑚 𝑥 − 𝑎 + 𝑓(𝑎). O sea, 𝑦 = 12 𝑥 − 2 + 7 𝒚 = 𝟏𝟐𝒙 − 𝟏𝟕
  • 10. DERIVADA Definición de la Derivada La derivada de f(x) es la función es la función f’(x) dada por 𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙) 𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 siempre que el límite exista. Este proceso se conoce como derivación.
  • 11. •Calcule la derivada 𝒇 𝒙 = 𝟒𝒙 + 𝟏. 𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙) 𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 [𝟒 𝒙 + 𝒉 + 𝟏 − (𝟒𝒙 + 𝟏) Se le suma h a 𝒇′ 𝒙 = lim 𝒉→𝟎 𝒉 toda x Simplificar 𝟒𝒙 + 𝟒𝒉 + 𝟏 − 𝟒𝒙 − 𝟏 términos = semejantes 𝒉 𝟒𝒉 Dividir y = 𝒉 simplificar h 𝒇′(𝒙) = 𝟒
  • 12. •Calcule la derivada 𝒇 𝒙 = 𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓𝒙 + 𝟕. 𝒇 𝒙 + 𝒉 − 𝒇(𝒙) 𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 𝟐 𝟑 𝒙+ 𝒉 − 𝟓 𝒙 + 𝒉 + 𝟕 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓𝒙 + 𝟕) 𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 𝟑(𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙𝒉 + 𝒉 𝟐 ) − 𝟓 𝒙 + 𝒉 + 𝟕 − (𝟑𝒙 𝟐 − 𝟓𝒙 + 𝟕) 𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓𝒙 − 𝟓𝒉 + 𝟕 − 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟓𝒙 − 𝟕 𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 𝒉→𝟎 𝒉 𝟔𝒙𝒉 + 𝟑𝒉 𝟐 − 𝟓𝒉 𝒇′ 𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 𝒇′ 𝒙 = 𝟔𝒙 + 𝟑𝒉 − 𝟓 𝒉→𝟎 𝒉 𝒇′ 𝒙 = 𝟔𝒙 + 𝟑 𝟎 − 𝟓 𝒇′ 𝒙 = 𝟔𝒙 − 𝟓
  • 13. 𝟐 •Calcule la derivada de 𝒇 𝒙 = . 𝒙+𝟑 𝟐 𝟐 −𝟐𝒉 − 𝒙+ 𝟑 𝒙+ 𝒉 + 𝟑 𝒉 + 𝒙 + 𝟑 (𝒙 + 𝟑) 𝒇′ 𝒙 = lim = lim 𝒉→𝟎 𝒉 𝒉→𝟎 𝒉 𝟐 𝒙 + 𝟑 − 𝟐(𝒙 + 𝒉 + 𝟑) −𝟐𝒉 𝟏 𝒙 + 𝒉 + 𝟑 (𝒙 + 𝟑) = lim × = lim 𝒉→𝟎 (𝒙 + 𝒉 + 𝟑)(𝒙 + 𝟑) 𝒉 𝒉→𝟎 𝒉 −𝟐 = lim 𝟐𝒙 + 𝟔 − 𝟐𝒙 − 𝟐𝒉 − 𝟔 𝒉→𝟎 (𝒙 + 𝟎 + 𝟑)(𝒙 + 𝟑) (𝒙 + 𝒉 + 𝟑) (𝒙 + 𝟑) = lim 𝒉→𝟎 𝒉 −𝟐 𝒇′(𝒙) = (𝒙 + 𝟑) 𝟐
  • 14. •Calcula la derivada de 𝒇 𝒙 = 𝒙 + 𝟓. ′ 𝒙+ 𝒉+ 𝟓− 𝒙+ 𝟓 𝒇 𝒙 = lim Racionalizar el 𝒉→𝟎 𝒉 numerador 𝒙+ 𝒉+ 𝟓− 𝒙+ 𝟓 𝒙+ 𝒉+ 𝟓+ 𝒙+ 𝟓 𝒇′ 𝒙 = lim × 𝒉→𝟎 𝒉 𝒙+ 𝒉+ 𝟓+ 𝒙+ 𝟓 (𝒙 + 𝒉 + 𝟓) − (𝒙 + 𝟓) Denominador 𝒇′ 𝒙 = lim común 𝒉→𝟎 𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)( 𝒙 + 𝟓) 𝒙+ 𝒉+ 𝟓− 𝒙− 𝟓 𝒇′ 𝒙 = lim 𝒉→𝟎 𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)( 𝒙 + 𝟓)
  • 15. •Calcula la derivada de 𝒇 𝒙 = 𝒙 + 𝟓. 𝒙+ 𝒉+ 𝟓− 𝒙− 𝟓 𝒇′ 𝒙 = lim 𝒉→𝟎 𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)( 𝒙 + 𝟓) 𝒉 𝒇′ 𝒙 = lim 𝒉→𝟎 𝒉( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)( 𝒙 + 𝟓) 𝟏 𝒇′ 𝒙 = lim 𝒉→𝟎 ( 𝒙 + 𝒉 + 𝟓)( 𝒙 + 𝟓) 𝟏 𝒇′ 𝒙 = lim 𝒉→𝟎 ( 𝒙 + 𝟎 + 𝟓)( 𝒙 + 𝟓) 𝟏 𝟏 𝒇′ 𝒙 = lim = 𝒉→𝟎 ( 𝒙 + 𝟓)( 𝒙 + 𝟓) 𝟐 𝒙+ 𝟓