SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRIVACIÓN SOCIOCULTURAL
¿Qué es la Deprivación? DEPRIVACIÓN = CARENCIA.
DEPRIVACIÓN SOCIOCULTURAL   Se entiende por deprivación sociocultural a los jóvenes que carecen de la capacidad de relacionarse, no tienen los procesos básicos sociales:  cultural, educativo,  económico, afectiva.
DEPRIVACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL AULA. Los alumnos con deprivación sociocultural pueden presentar conflictos en el aula, tanto con los alumnos como con los profesores. Esto puede crear  una predelincuencia  en el alumno, que  desembocará en la  propia delincuencia.
PROBLEMAS QUE SUELEN PRESENTAR . Problemas con drogas. Fracaso escolar  Aspecto descuidado  Absentismo escolar. Actos vandálicos.  Carácter agresivo.  Problemas de comunicación  Poco autocontrol  No respeta las normas  Solitarios  Presentan nerviosismo.
PROBLEMAS QUE SUELEN PRESENTAR. Este tipo de alumnado no ser suele adaptar es  “inadaptado ” , no se adapta a las condiciones del aula ni a las circunstancias. Hay muchas personas  que pueden tener esta  inadaptación, pero no  presentan las demás  características, y suele  pasar en momentos  de nuestra vida.
FACTORES Encontramos un conjunto de condiciones cuyo carácter es ambiental y personal que influyen de forma decisiva en el desarrollo de la persona y en su actividad escolar. Factores socioculturales  Factores familiares  Factores biológicos
Factores biológicos:   Prenatales:   Aparecen antes del nacimiento como por ejemplo, los trastornos por uso de heroína, malformaciones, retraso, posibles abortos por uso de otras drogas y la malnutrición del feto por una mala alimentación de la madre.  Neonatales:  Ocurren después del nacimiento como los riesgos de lesión cerebral, trastornos por agnosia (pérdida de la capacidad de reconocer a las personas u objetos), y circunstancias en el parto como por ejemplo la duración excesiva o el parto inducido (parto provocado).
Factores familiares: “ Código lingüístico”  engloba el lenguaje que la familia utiliza con el niño/a ya que éste va a influir en su logro escolar. “ Nivel cultural de los padres”,  Suele haber una relación positiva entre el nivel educativo de los padre y el C.I. de los hijos “ Nivel socioeconómico y ocupacional de los padres”.  Los ingresos de la familia están asociados normalmente con el nivel   escolar y educativo de los hijos.
Factores socioculturales La clase social , que correlaciona con el C.I. del niño. Podemos decir que hay una carencia de habilidades que no permite potenciar los aprendizajes y el desarrollo cognitivo.  El contexto escolar : también la escuela puede propiciar el fracaso de estos sujetos, sobre todo cuando no hay un consenso de ajuste o adaptación entre la escuela y en el niño en el código lingüístico, niveles de expectativas y aspiraciones o motivaciones etc.…  La educación compensatoria , que responde a la necesidad de solucionar las desigualdades socioculturales, a dar más ayuda a quienes lo necesitan. Se dirige a aquellos niños que presentan los siguientes rasgos: situación económica de pobreza, lenguaje restringido, déficit intelectual etc...
DÉFICIT COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS   Los alumnos con este problema de aprendizaje van a tener muchos déficits, sobre todo en los procesos de aprendizaje. Estos deficits serán a causa como por ejemplo del absentismo escolar. Si no asiste a clase no podrá tener la formación necesaria y serán difíciles estos procesos de aprendizaje.  Repercusiones en el aprendizaje  Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje   Estos alumnos tienen un déficit  cognitivo bajo, con lo cual, la  capacidad intelectual (CI)  se verá disminuida y tendrán  problemas sobre todo a la hora  de enfrentarse a los problemas, ya que tienen una carencia de conceptos y palabras.  Estos alumnos también tienen una escasa orientación espacial y temporal.  Los niños con deprivación sociocultural tienen problemas para percibir un problema y definirlo, distinguir los datos relevantes de los irrelevantes y dificultades para hacer comparaciones.  Tienen una comunicación egocéntrica. Tienen carencia de vocabulario ya que tienen una educación muy escasa y inadecuada.
Repercusiones en el aprendizaje   Todas las características hacen que tengan una  baja motivación, deficiente  percepción, organización e  integración de la información… El docente tiene que intentar motivar al educando para intentar un buen proceso de aprendizaje. Sin la práctica de la memoria, es difícil su recuperación y puesta en práctica. El docente tiene que intentar un proceso de personalización, el docente tiene que apoyar y ayudar al alumno a integrarse poco a poco.
INTERVENCIÓN CON EL NIÑO DEPRIVADO SOCIO-CULTURAL   Regenere habilidades sociales tanto verbales como no verbales NIVEL SOCIAL Mejore su motivación, atención, organización, integración  NIVEL COGNITIVO. El profesor debe insistir en que el alumno...
PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES Su objetivo es incidir en aquellos aspectos que les son más carenciales.  Componentes verbales y componentes no verbales.  El contenido de un programa de habilidades sociales:  Grupo I. Primeras habilidades sociales. Grupo II. Habilidades sociales avanzadas. Grupo III. Habilidades relacionadas con los sentimientos. Grupo IV. Habilidades alternativas a la agresión.  Grupo V. Habilidades para hacer frente al estrés.  Grupo VI. Habilidades de planificación.  Formato de enseñanza.  I. Información y demostración por parte del educador de las respuestas adecuadas.  II. Reproducción y práctica de las respuestas por parte del alumno  III. Moldeamiento de conductas  IV. Mantenimiento y generalización  Evaluación.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Deprivacion
PDF
Dificultades en el aprendizaje
PPTX
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
PPTX
Proceso auxiliares del aprendizaje
DOC
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
PDF
Funciones ejecutivas
PDF
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
PPTX
Presentación de problemas de aprendizaje
Deprivacion
Dificultades en el aprendizaje
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
Proceso auxiliares del aprendizaje
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Funciones ejecutivas
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
Presentación de problemas de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPT
13 estilos cognitivos
PPTX
Conflicto o disonancia cognitiva
PPT
Talentos Excepcionales
PPS
Curriculo Nacional 2017
PDF
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
PPT
Discalculia
DOC
Cuestionario habiliddaes adaptativas
DOC
PPTX
Pensamiento reflexivo ppp
PDF
Niños Superdotados
DOCX
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
DOCX
Triptico
PPTX
Dislexia
PPTX
Superdotados
PDF
Conducta adaptativa
PPTX
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
PPTX
Problemas De Aprendizaje En Los Adolescentes
PPT
Neurociencia y aprendizaje
PPT
DTVP-2
13 estilos cognitivos
Conflicto o disonancia cognitiva
Talentos Excepcionales
Curriculo Nacional 2017
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Discalculia
Cuestionario habiliddaes adaptativas
Pensamiento reflexivo ppp
Niños Superdotados
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Triptico
Dislexia
Superdotados
Conducta adaptativa
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Problemas De Aprendizaje En Los Adolescentes
Neurociencia y aprendizaje
DTVP-2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Contextos desfavorecidos
PPT
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
PPTX
Mala conducta en el aula
PPTX
Conducta disruptiva en niños
DOCX
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
ODT
practica 3 dificultades para el aprendizaje
PDF
Power point tema i la intervención social versión para ver
PPT
Modelos clasicos ts
PPT
Problemas De Conducta
PDF
Actividades para elaborar unas normas de clase
PPTX
Educación Especial en la Usaer No.31
PDF
Intervención pedagógica dificultades de aprendizaje
DOCX
Entrevista al director cn respuestas
PDF
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
PDF
Tipos dificultades de aprendizaje
PPTX
Instrumentos Para El DiagnóStico
PDF
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
PPT
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
PDF
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
Contextos desfavorecidos
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
Mala conducta en el aula
Conducta disruptiva en niños
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
practica 3 dificultades para el aprendizaje
Power point tema i la intervención social versión para ver
Modelos clasicos ts
Problemas De Conducta
Actividades para elaborar unas normas de clase
Educación Especial en la Usaer No.31
Intervención pedagógica dificultades de aprendizaje
Entrevista al director cn respuestas
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tipos dificultades de aprendizaje
Instrumentos Para El DiagnóStico
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
Proyecto recuperación ingenio. Mesa Comunitaria El Puche
Metodos y metodologias de trabajo social
Publicidad

Similar a Deprivaci.. (20)

PPT
Deprivaci 110502054615-phpapp02
PDF
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
PPTX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PPS
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
PPT
Porque No Aprendemos
PPT
Porque No Aprendemos
PPTX
COMO ABORDAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN INFANTES GRUPO 8.pptx
PPTX
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPTX
DIFICULATDES Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES
PPT
Alteraciones Intelectuales
DOCX
Planteamiento actual kata
PDF
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
PPT
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
PPT
Necesidades educativas especiales
PPT
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
PDF
PRESENTACIÓN M2 PSICOLOGÍA EDUCATIVA (1).pdf
Deprivaci 110502054615-phpapp02
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Porque No Aprendemos
Porque No Aprendemos
COMO ABORDAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN INFANTES GRUPO 8.pptx
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidades educativas especiales
DIFICULATDES Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES
Alteraciones Intelectuales
Planteamiento actual kata
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Necesidades educativas especiales
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
PRESENTACIÓN M2 PSICOLOGÍA EDUCATIVA (1).pdf

Deprivaci..

  • 2. ¿Qué es la Deprivación? DEPRIVACIÓN = CARENCIA.
  • 3. DEPRIVACIÓN SOCIOCULTURAL Se entiende por deprivación sociocultural a los jóvenes que carecen de la capacidad de relacionarse, no tienen los procesos básicos sociales: cultural, educativo, económico, afectiva.
  • 4. DEPRIVACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL AULA. Los alumnos con deprivación sociocultural pueden presentar conflictos en el aula, tanto con los alumnos como con los profesores. Esto puede crear una predelincuencia en el alumno, que desembocará en la propia delincuencia.
  • 5. PROBLEMAS QUE SUELEN PRESENTAR . Problemas con drogas. Fracaso escolar Aspecto descuidado Absentismo escolar. Actos vandálicos. Carácter agresivo. Problemas de comunicación Poco autocontrol No respeta las normas Solitarios Presentan nerviosismo.
  • 6. PROBLEMAS QUE SUELEN PRESENTAR. Este tipo de alumnado no ser suele adaptar es “inadaptado ” , no se adapta a las condiciones del aula ni a las circunstancias. Hay muchas personas que pueden tener esta inadaptación, pero no presentan las demás características, y suele pasar en momentos de nuestra vida.
  • 7. FACTORES Encontramos un conjunto de condiciones cuyo carácter es ambiental y personal que influyen de forma decisiva en el desarrollo de la persona y en su actividad escolar. Factores socioculturales Factores familiares Factores biológicos
  • 8. Factores biológicos: Prenatales: Aparecen antes del nacimiento como por ejemplo, los trastornos por uso de heroína, malformaciones, retraso, posibles abortos por uso de otras drogas y la malnutrición del feto por una mala alimentación de la madre. Neonatales: Ocurren después del nacimiento como los riesgos de lesión cerebral, trastornos por agnosia (pérdida de la capacidad de reconocer a las personas u objetos), y circunstancias en el parto como por ejemplo la duración excesiva o el parto inducido (parto provocado).
  • 9. Factores familiares: “ Código lingüístico” engloba el lenguaje que la familia utiliza con el niño/a ya que éste va a influir en su logro escolar. “ Nivel cultural de los padres”, Suele haber una relación positiva entre el nivel educativo de los padre y el C.I. de los hijos “ Nivel socioeconómico y ocupacional de los padres”. Los ingresos de la familia están asociados normalmente con el nivel escolar y educativo de los hijos.
  • 10. Factores socioculturales La clase social , que correlaciona con el C.I. del niño. Podemos decir que hay una carencia de habilidades que no permite potenciar los aprendizajes y el desarrollo cognitivo. El contexto escolar : también la escuela puede propiciar el fracaso de estos sujetos, sobre todo cuando no hay un consenso de ajuste o adaptación entre la escuela y en el niño en el código lingüístico, niveles de expectativas y aspiraciones o motivaciones etc.… La educación compensatoria , que responde a la necesidad de solucionar las desigualdades socioculturales, a dar más ayuda a quienes lo necesitan. Se dirige a aquellos niños que presentan los siguientes rasgos: situación económica de pobreza, lenguaje restringido, déficit intelectual etc...
  • 11. DÉFICIT COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS Los alumnos con este problema de aprendizaje van a tener muchos déficits, sobre todo en los procesos de aprendizaje. Estos deficits serán a causa como por ejemplo del absentismo escolar. Si no asiste a clase no podrá tener la formación necesaria y serán difíciles estos procesos de aprendizaje. Repercusiones en el aprendizaje Dificultades de aprendizaje
  • 12. Dificultades de aprendizaje Estos alumnos tienen un déficit cognitivo bajo, con lo cual, la capacidad intelectual (CI) se verá disminuida y tendrán problemas sobre todo a la hora de enfrentarse a los problemas, ya que tienen una carencia de conceptos y palabras. Estos alumnos también tienen una escasa orientación espacial y temporal. Los niños con deprivación sociocultural tienen problemas para percibir un problema y definirlo, distinguir los datos relevantes de los irrelevantes y dificultades para hacer comparaciones. Tienen una comunicación egocéntrica. Tienen carencia de vocabulario ya que tienen una educación muy escasa y inadecuada.
  • 13. Repercusiones en el aprendizaje Todas las características hacen que tengan una baja motivación, deficiente percepción, organización e integración de la información… El docente tiene que intentar motivar al educando para intentar un buen proceso de aprendizaje. Sin la práctica de la memoria, es difícil su recuperación y puesta en práctica. El docente tiene que intentar un proceso de personalización, el docente tiene que apoyar y ayudar al alumno a integrarse poco a poco.
  • 14. INTERVENCIÓN CON EL NIÑO DEPRIVADO SOCIO-CULTURAL Regenere habilidades sociales tanto verbales como no verbales NIVEL SOCIAL Mejore su motivación, atención, organización, integración NIVEL COGNITIVO. El profesor debe insistir en que el alumno...
  • 15. PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES Su objetivo es incidir en aquellos aspectos que les son más carenciales. Componentes verbales y componentes no verbales. El contenido de un programa de habilidades sociales: Grupo I. Primeras habilidades sociales. Grupo II. Habilidades sociales avanzadas. Grupo III. Habilidades relacionadas con los sentimientos. Grupo IV. Habilidades alternativas a la agresión. Grupo V. Habilidades para hacer frente al estrés. Grupo VI. Habilidades de planificación. Formato de enseñanza. I. Información y demostración por parte del educador de las respuestas adecuadas. II. Reproducción y práctica de las respuestas por parte del alumno III. Moldeamiento de conductas IV. Mantenimiento y generalización Evaluación.