SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO MORAL Presentan: Margarita Gómez Herrera Gabriela Sánchez Esgua WEBQUEST Introducción Objetivos Desarrollo Conclusiones
INTRODUCCIÓN Kohlberg  plantea que los individuos reestructuran su pensamiento acerca de cuestiones sociales y morales a medida que desarrollan su estructura cognitiva desde lo más concreto hasta lo más abstracto, lo que quiere decir que los diferentes  niveles morales  por los que atraviesan las personas  implican diferencias cualitativas en su desarrollo cognitivo.
OBJETIVOS El presente webquest tiene como objeto principal que los alumnos transformen la información que recibirán, que piensen, entiendan, asimilen y expongan sus ideas acerca del desarrollo moral que refiere  Lawrence Kohlberg.
LINEAMIENTOS DE TRABAJO Se trabajará con tres grupos de 4 personas cada uno, cada grupo leerá lo consistente a la teoría del desarrollo moral y procederá a las actividades propuestas.
DESARROLLO
NIVEL PRECONVENCIONAL Etapa del castigo y la obediencia:  lo correcto es la aceptación de reglas y el  sometimiento a la autoridad; las decisiones morales se toman sobre la base de evitar castigos. Es un punto de vista egocéntrico que no considera los intereses de otros. Etapa de intercambios y fines instrumentales individualistas:  lo correcto es actuar para servir los intereses propios y sólo en ese caso obedecer las reglas reconociendo igual derecho a los otros. Es un enfoque individualista en el cual se integran intereses individuales conflictivos mediante intercambios instrumentales.
Etapa de las expectativas interpersonales mutuas, relaciones y conformidad interpersonal:  lo correcto es comportarse de acuerdo con lo que esperan los pares en la sociedad para obtener la aprobación dentro del “grupo”. Es importante la regla de oro que permite relacionar puntos de vista.  Etapa del sistema social y de la conciencia:  en esta etapa hacer lo correcto es cumplir el propio deber como miembro de la sociedad, manteniendo el orden social y las leyes, salvo en casos extremos en que entren en conflicto con otros deberes y derechos sociales establecidos. Existe un imperativo de conciencia NIVEL CONVENCIONAL
Etapa del contrato o de la utilidad social y de los derechos individuales:  lo correcto es sostener los valores, derechos básicos y contratos legales de la sociedad aunque ellos entren en conflicto con las reglas y leyes del grupo.  Etapa de los principios éticos universales:  lo correcto es guiarse por principios éticos universales basados en la justicia, el valor y la igualdad de todos los seres humanos y el respeto a la dignidad humana. Las leyes específicas sólo son válidas porque se basan en tales principios. El principio moral básico es que las personas nunca deben ser consideradas como medios sino como fines en sí mismas. NIVEL POSTCONVENCIONAL
ACTIVIDAD 1 Cada grupo de trabajo se subdivide en parejas, de tal forma que cada pareja asuma el papel de la primera y segunda etapa de cada nivel. Se les presenta un dilema y se pide que cada pareja responda a las  preguntas que se plantean asumiendo el rol que le corresponde.
EL DILEMA DE HEINZ En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00 por el radio, y esta cobrando $5.000.00 por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500.00, que es la mitad de lo que cuesta. Le dice el farmacéutico que su esposa esta muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo la descubrí y voy a sacar dinero de el". Heinz esta desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer.
PREGUNTAS: Las preguntas que se formulan de la narración anterior son:  1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?  2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por qué?  3.- Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino una extraña, crees que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?
Se le pide a cada grupo de trabajo que clasifique las siguientes respuestas de acuerdo a qué nivel de desarrollo moral se encuentra cada una. ACTIVIDAD 2
PREGUNTAS a) No, porque la ley es para todo el mundo; las leyes nos dicen qué está bien y qué no, la ley puede dar más importancia a la propiedad que a la vida. b) No, porque se convertirá en un ladrón y, si le detienen, irá a prisión. c) No, porque sus amigos no esperan de él un comportamiento de esta naturaleza. d) No, porque los quebraderos de cabeza que tendrá no le convienen de ninguna manera. e) No, porque hay unos acuerdos sociales y aunque ella tenga derecho a la vida, el farmacéutico tiene derecho a la libertad. f) Sí, porque todo ser racional acepta que hay derechos que están por encima de todo: el derecho a la vida es más valioso que el derecho a la propiedad.
CONCLUSIONES De acuerdo a la teoría de Lawrence Kohlberg, podemos resumir que los niveles se proponen en base a actitudes específicas, éstas son: Argumentos Preconvencionales (egocéntricos) Argumentos sociales o convencionales (orientados a la normas) Argumentos post convencionales (autónomos)

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo Moral Ok
PPT
Desarrollo Moral
PPT
Dilema Mora Lr40305
DOCX
Qué son las normas morales
PDF
Normas morales
PPTX
Etica y moral de un profecional
PPS
Lisboa 2655
PPT
Desarrollo Moral Ok
Desarrollo Moral
Dilema Mora Lr40305
Qué son las normas morales
Normas morales
Etica y moral de un profecional
Lisboa 2655

Destacado (20)

PPT
PPS
Síndrome de Down
PPS
Serás un triunfador
PPS
Cuento de Paulo Coelho
PPS
Preguntas
PPT
IL-TCE presentation - Tech projects
PPS
PDF
Fractal Analytics helps leading CPG company enhance brand growth
PPS
El tamaño de las cosas
PPS
The Romance Of Nature
PDF
PPT
Usuarios De Internet Mexico 2007
PDF
Rev Up Your Wordpress Site
PPT
PPT
P O W E R P O I N T
PDF
Zooppa at Minibar
PPT
Apresentacao Final
PPT
Piaget Y Vigotsky
PPT
Making the Right 2.0 Choice
PPS
Manzanitas
Síndrome de Down
Serás un triunfador
Cuento de Paulo Coelho
Preguntas
IL-TCE presentation - Tech projects
Fractal Analytics helps leading CPG company enhance brand growth
El tamaño de las cosas
The Romance Of Nature
Usuarios De Internet Mexico 2007
Rev Up Your Wordpress Site
P O W E R P O I N T
Zooppa at Minibar
Apresentacao Final
Piaget Y Vigotsky
Making the Right 2.0 Choice
Manzanitas
Publicidad

Similar a Desarrollo Moral (20)

PPTX
presentación de la teoría de Kohlberg.
PDF
Tema 2- Etica Razonamiento ético_23_24.pdf
PDF
Documento dilemas
PPTX
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
PPTX
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
DOC
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
PPTX
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
PPT
¿Qué es ética?
PPT
Desarrollo moral
PPTX
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
PPTX
Valores Morales
PDF
Codigo de Etica (Psicologia)
PPT
Desarrollo moral Kolhberg
PPT
Desarrollo moral
PPTX
La moral
PDF
Código de Ética (Psicología)
PPTX
Etica salud 17
PPTX
Desarrollo moral
PPTX
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
DOCX
Filosofia
presentación de la teoría de Kohlberg.
Tema 2- Etica Razonamiento ético_23_24.pdf
Documento dilemas
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
¿Qué es ética?
Desarrollo moral
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
Valores Morales
Codigo de Etica (Psicologia)
Desarrollo moral Kolhberg
Desarrollo moral
La moral
Código de Ética (Psicología)
Etica salud 17
Desarrollo moral
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Filosofia
Publicidad

Más de maguipsi (18)

DOCX
Preguntas Del 2do. Ejercicio
DOCX
Preguntas Del 1er. Ejercicio
PPTX
Enfermedades Sociales
PPTX
Mapas Conceptuales De Lecturas
DOCX
Cuadros
DOC
Cuadros
PPT
Taller For Humana Ysocial Jul 08 09
PPS
Bufandas
PPT
Bufandas
PPS
Bufandas
PPT
Desarrollo Moral
PPT
Pavlov
PPT
Y Tú Que Camino Elijes 1
PPT
Elaboraci..
PPT
Creatividad Y Criticidad Como Dinamismos Humanos Cut
PPT
PlatóN1
PPT
Pavlov
PPT
Creatividad
Preguntas Del 2do. Ejercicio
Preguntas Del 1er. Ejercicio
Enfermedades Sociales
Mapas Conceptuales De Lecturas
Cuadros
Cuadros
Taller For Humana Ysocial Jul 08 09
Bufandas
Bufandas
Bufandas
Desarrollo Moral
Pavlov
Y Tú Que Camino Elijes 1
Elaboraci..
Creatividad Y Criticidad Como Dinamismos Humanos Cut
PlatóN1
Pavlov
Creatividad

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Desarrollo Moral

  • 1. DESARROLLO MORAL Presentan: Margarita Gómez Herrera Gabriela Sánchez Esgua WEBQUEST Introducción Objetivos Desarrollo Conclusiones
  • 2. INTRODUCCIÓN Kohlberg plantea que los individuos reestructuran su pensamiento acerca de cuestiones sociales y morales a medida que desarrollan su estructura cognitiva desde lo más concreto hasta lo más abstracto, lo que quiere decir que los diferentes niveles morales por los que atraviesan las personas implican diferencias cualitativas en su desarrollo cognitivo.
  • 3. OBJETIVOS El presente webquest tiene como objeto principal que los alumnos transformen la información que recibirán, que piensen, entiendan, asimilen y expongan sus ideas acerca del desarrollo moral que refiere Lawrence Kohlberg.
  • 4. LINEAMIENTOS DE TRABAJO Se trabajará con tres grupos de 4 personas cada uno, cada grupo leerá lo consistente a la teoría del desarrollo moral y procederá a las actividades propuestas.
  • 6. NIVEL PRECONVENCIONAL Etapa del castigo y la obediencia: lo correcto es la aceptación de reglas y el sometimiento a la autoridad; las decisiones morales se toman sobre la base de evitar castigos. Es un punto de vista egocéntrico que no considera los intereses de otros. Etapa de intercambios y fines instrumentales individualistas: lo correcto es actuar para servir los intereses propios y sólo en ese caso obedecer las reglas reconociendo igual derecho a los otros. Es un enfoque individualista en el cual se integran intereses individuales conflictivos mediante intercambios instrumentales.
  • 7. Etapa de las expectativas interpersonales mutuas, relaciones y conformidad interpersonal: lo correcto es comportarse de acuerdo con lo que esperan los pares en la sociedad para obtener la aprobación dentro del “grupo”. Es importante la regla de oro que permite relacionar puntos de vista. Etapa del sistema social y de la conciencia: en esta etapa hacer lo correcto es cumplir el propio deber como miembro de la sociedad, manteniendo el orden social y las leyes, salvo en casos extremos en que entren en conflicto con otros deberes y derechos sociales establecidos. Existe un imperativo de conciencia NIVEL CONVENCIONAL
  • 8. Etapa del contrato o de la utilidad social y de los derechos individuales: lo correcto es sostener los valores, derechos básicos y contratos legales de la sociedad aunque ellos entren en conflicto con las reglas y leyes del grupo. Etapa de los principios éticos universales: lo correcto es guiarse por principios éticos universales basados en la justicia, el valor y la igualdad de todos los seres humanos y el respeto a la dignidad humana. Las leyes específicas sólo son válidas porque se basan en tales principios. El principio moral básico es que las personas nunca deben ser consideradas como medios sino como fines en sí mismas. NIVEL POSTCONVENCIONAL
  • 9. ACTIVIDAD 1 Cada grupo de trabajo se subdivide en parejas, de tal forma que cada pareja asuma el papel de la primera y segunda etapa de cada nivel. Se les presenta un dilema y se pide que cada pareja responda a las preguntas que se plantean asumiendo el rol que le corresponde.
  • 10. EL DILEMA DE HEINZ En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00 por el radio, y esta cobrando $5.000.00 por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500.00, que es la mitad de lo que cuesta. Le dice el farmacéutico que su esposa esta muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo la descubrí y voy a sacar dinero de el". Heinz esta desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer.
  • 11. PREGUNTAS: Las preguntas que se formulan de la narración anterior son: 1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué? 2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por qué? 3.- Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino una extraña, crees que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?
  • 12. Se le pide a cada grupo de trabajo que clasifique las siguientes respuestas de acuerdo a qué nivel de desarrollo moral se encuentra cada una. ACTIVIDAD 2
  • 13. PREGUNTAS a) No, porque la ley es para todo el mundo; las leyes nos dicen qué está bien y qué no, la ley puede dar más importancia a la propiedad que a la vida. b) No, porque se convertirá en un ladrón y, si le detienen, irá a prisión. c) No, porque sus amigos no esperan de él un comportamiento de esta naturaleza. d) No, porque los quebraderos de cabeza que tendrá no le convienen de ninguna manera. e) No, porque hay unos acuerdos sociales y aunque ella tenga derecho a la vida, el farmacéutico tiene derecho a la libertad. f) Sí, porque todo ser racional acepta que hay derechos que están por encima de todo: el derecho a la vida es más valioso que el derecho a la propiedad.
  • 14. CONCLUSIONES De acuerdo a la teoría de Lawrence Kohlberg, podemos resumir que los niveles se proponen en base a actitudes específicas, éstas son: Argumentos Preconvencionales (egocéntricos) Argumentos sociales o convencionales (orientados a la normas) Argumentos post convencionales (autónomos)