SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PERSONAL, PROFESIONALY
CULTURAL
Mgs.Sc: Bernandino Ácaro
Alumna: Jessica Guamán
Ciclo: 5to”B”
Periodo: Abril- Septiembre
FACTORES DEL AUTOESTIMA
• La significación: el grado en que el sujeto se siente cómodo y aceptado por las personas que
son importantes para él.
• La competencia o grado que creemos poseer para desempeñar una tarea que consideramos
valiosa e importante.
• La virtud o valoración moral o ética que hacemos de nosotros mismos.
• El poder o capacidad que la persona cree tener para controlar su vida e influir en la vida de
los demás.
LAAUTOCRÍTICA
• Es aquella práctica que consiste en ser conscientes de los propios fallos o errores, asumirlos
y proponerse corregirlos o, al menos, llegar a atenuarlos en la medida de lo posible. Implica
una visión positiva de cara a mejorar como personas
• incluye el reconocimiento de los propios errores, el aceptarlos, saber perdonarlos y, por fin,
superarlos así como reconocer aquello que se hace bien, que genera satisfacción y sentido de
utilidad, sea o no reconocido por los demás: es suficiente con el propio reconocimiento
• como un proceso que incluye el reconocimiento de los propios errores, el aceptarlos, saber
perdonarlos y, por fin, superarlos así como reconocer aquello que se hace bien, que genera
satisfacción y sentido de utilidad, sea o no reconocido por los demás: es suficiente con el
propio reconocimiento.
LA RESPOSABILIDAD
• Un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la
moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas
de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro. aceptar que la propia vida es
consecuencia de las decisiones personales y salir del rol de víctimas, del papel secundario
porque las mujeres no son el retrato fuera de foco de una fotografía tomada por otro, sino
que pueden ser (y deberían ser) las protagonistas de su propia existencia.
• cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo, se
considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de
las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.
El respeto hacia sí misma también debe partir del reconocimiento propio, del amor propio y del
derecho a ser felices, como cualquier otro ser humano.
Es tener bien en claro que la propia valía, de que no se es menos que nadie y ese “nadie” también
incluye a los hombres. Se puede seguir cargando exclusivamente con las responsabilidades
domésticas porque no hay posibilidad de que la pareja elegida comparta esa carga, pero no es lo
mismo hacerlo y valorarlo y saber que ese tiempo que se dedica a la familia tiene un sentido,
que hacerlo como una autómata sin darle valor alguno.
• EL RESPETO HACIA SÍ MISMA Y HACIA EL PROPIO VALOR COMO
PERSONA
EL LÍMITE DE LOS PROPIOS ACTOS Y
EL DE LOS ACTOS DE LOS DEMÁS
• El principio de no iniciar una acción con la intención de dañar al otro, no significa que sin
quererlo o buscarlo se pueda efectivamente dañarlo.
• El principio de no dañar a otro lleva implícita la cuestión de que también se tiene el derecho
de evitar que otro nos cause algún daño, de reivindicar el respeto como condición básica de
toda relación.
LAAUTONOMÍA
• capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias
de las mismas.
• La autonomía se aprende, se adquiere mediante su ejercicio, mediante el aprendizaje que
proviene de uno mismo y de la interacción social. Como la búsqueda de espacios para la
autorrealización y la independencia, es tan importante como los otros aspectos. El camino
hacia la autoestima es sinuoso, no es fácil partir de la desvalorización propia o ajena hacia la
meta que es la valorización propia, sobre todo cuando este camino se inicia en la madurez
porque no viene como equipaje de la infancia o de la adolescencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Autonomía
PPTX
Factores del autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
Los valores
PPTX
Autoestima
PPTX
Relaciones interpersonales
PPTX
Recuperacion infprmatica tercer periodo
PPT
Planeando tu vida sesion 11
Autonomía
Factores del autoestima
La autoestima
Los valores
Autoestima
Relaciones interpersonales
Recuperacion infprmatica tercer periodo
Planeando tu vida sesion 11

La actualidad más candente (20)

PDF
Habilidades sociales en nuestros hijos
PPTX
El conductor y su comportaiento
DOCX
Martha diseño y elaboracion de recursos didácticos definiciónprocesoscognitivos
DOC
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
PPT
Relaciones Interpersonales y Autoestima
PPTX
La responsabilidad
PDF
Puedo comunicarme mejor
PDF
Autoestima
PPTX
La que es autoimagen
PPTX
Autoestima
DOCX
Analisis critico temelo
PPT
PPT
Taller de Valores - Sesion 2
PDF
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
PPTX
Persona Familia y Relaciones Humanas
DOCX
Responsabilidad humana
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Virtudeshumanas
PPTX
Desarrollo interpersonal resumen
Habilidades sociales en nuestros hijos
El conductor y su comportaiento
Martha diseño y elaboracion de recursos didácticos definiciónprocesoscognitivos
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
Relaciones Interpersonales y Autoestima
La responsabilidad
Puedo comunicarme mejor
Autoestima
La que es autoimagen
Autoestima
Analisis critico temelo
Taller de Valores - Sesion 2
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
Persona Familia y Relaciones Humanas
Responsabilidad humana
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Diapositivas valores
Virtudeshumanas
Desarrollo interpersonal resumen
Publicidad

Similar a Desarrollo personal (20)

PPTX
Beatriz g.m
PPTX
Tarea 1 segunda unidad dppc
PPTX
Ute autoestima y valores
PPT
Diapositivas Finales de Personalidad
PDF
AutoValoración y autoestima.pdf
DOCX
Taller autoestima
PPTX
Autoestima
PPTX
LA AUTOESTIMA
PPTX
Dimensiones morales
PPTX
Autoestima
PDF
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
PPTX
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
PPT
Incentivar_autonomia_para las relaciones interpersonales_ PPT.ppt
PDF
La autoestima
PDF
La autoestima
PDF
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
PDF
Autoestima 04
PDF
Dinamicas de equipo
PDF
Autoestimaaaaaa
Beatriz g.m
Tarea 1 segunda unidad dppc
Ute autoestima y valores
Diapositivas Finales de Personalidad
AutoValoración y autoestima.pdf
Taller autoestima
Autoestima
LA AUTOESTIMA
Dimensiones morales
Autoestima
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Incentivar_autonomia_para las relaciones interpersonales_ PPT.ppt
La autoestima
La autoestima
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Autoestima 04
Dinamicas de equipo
Autoestimaaaaaa
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Desarrollo personal

  • 1. DESARROLLO PERSONAL, PROFESIONALY CULTURAL Mgs.Sc: Bernandino Ácaro Alumna: Jessica Guamán Ciclo: 5to”B” Periodo: Abril- Septiembre
  • 2. FACTORES DEL AUTOESTIMA • La significación: el grado en que el sujeto se siente cómodo y aceptado por las personas que son importantes para él. • La competencia o grado que creemos poseer para desempeñar una tarea que consideramos valiosa e importante. • La virtud o valoración moral o ética que hacemos de nosotros mismos. • El poder o capacidad que la persona cree tener para controlar su vida e influir en la vida de los demás.
  • 3. LAAUTOCRÍTICA • Es aquella práctica que consiste en ser conscientes de los propios fallos o errores, asumirlos y proponerse corregirlos o, al menos, llegar a atenuarlos en la medida de lo posible. Implica una visión positiva de cara a mejorar como personas • incluye el reconocimiento de los propios errores, el aceptarlos, saber perdonarlos y, por fin, superarlos así como reconocer aquello que se hace bien, que genera satisfacción y sentido de utilidad, sea o no reconocido por los demás: es suficiente con el propio reconocimiento
  • 4. • como un proceso que incluye el reconocimiento de los propios errores, el aceptarlos, saber perdonarlos y, por fin, superarlos así como reconocer aquello que se hace bien, que genera satisfacción y sentido de utilidad, sea o no reconocido por los demás: es suficiente con el propio reconocimiento.
  • 5. LA RESPOSABILIDAD • Un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro. aceptar que la propia vida es consecuencia de las decisiones personales y salir del rol de víctimas, del papel secundario porque las mujeres no son el retrato fuera de foco de una fotografía tomada por otro, sino que pueden ser (y deberían ser) las protagonistas de su propia existencia.
  • 6. • cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo, se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.
  • 7. El respeto hacia sí misma también debe partir del reconocimiento propio, del amor propio y del derecho a ser felices, como cualquier otro ser humano. Es tener bien en claro que la propia valía, de que no se es menos que nadie y ese “nadie” también incluye a los hombres. Se puede seguir cargando exclusivamente con las responsabilidades domésticas porque no hay posibilidad de que la pareja elegida comparta esa carga, pero no es lo mismo hacerlo y valorarlo y saber que ese tiempo que se dedica a la familia tiene un sentido, que hacerlo como una autómata sin darle valor alguno. • EL RESPETO HACIA SÍ MISMA Y HACIA EL PROPIO VALOR COMO PERSONA
  • 8. EL LÍMITE DE LOS PROPIOS ACTOS Y EL DE LOS ACTOS DE LOS DEMÁS • El principio de no iniciar una acción con la intención de dañar al otro, no significa que sin quererlo o buscarlo se pueda efectivamente dañarlo. • El principio de no dañar a otro lleva implícita la cuestión de que también se tiene el derecho de evitar que otro nos cause algún daño, de reivindicar el respeto como condición básica de toda relación.
  • 9. LAAUTONOMÍA • capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas. • La autonomía se aprende, se adquiere mediante su ejercicio, mediante el aprendizaje que proviene de uno mismo y de la interacción social. Como la búsqueda de espacios para la autorrealización y la independencia, es tan importante como los otros aspectos. El camino hacia la autoestima es sinuoso, no es fácil partir de la desvalorización propia o ajena hacia la meta que es la valorización propia, sobre todo cuando este camino se inicia en la madurez porque no viene como equipaje de la infancia o de la adolescencia.