SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
 PERSONAL
  Luciano Farizano
Introducción
Cuatro semanas atrás, una compañera me hizo
unas serie de preguntas personales, y en base
a ellas me dio a elegir entre dos alternativas.
La primera fue controlar mi “hiperactividad” en
clase con el fin de mejorar mi desempeño en las
materias que no me gustan, y la segunda fue
relacionarme con otros grupos sociales para
saber como es la vida en otros entornos.
La alternativa elegida fue la primera, y la
trayectoria que fijé fue tratar de no hablar ni
dispersarme en clase y prestar mas atención a
las explicaciones.
Primer Semana
En la primer semana no puede lograr el
objetivo propuesto, ya que en una de las
horas de matemática el profesor me llamo
la atención por estar charlando con mis
compañeros durante la explicación. Como
consecuencia, no comprendí el tema dado y
tuve que recurrir a la ayuda de una
compañera. Lo mismo sucedió en las clases
de ética y gestión, en las cuales, por falta
de interés, no preste atención.
Segunda Semana
A lo largo de esta semana, fui capaz de
contenerme y concentrarme durante las
horas de clase (excepto en las de gestión).
Puede que dicha mejora se haya dado
debido a que opte por un cambio de mesa.
El profesor de ética tomó un trabajo
practico, el cual reprobé por mi falta de
atención y estudio de la semana anterior.
Tercer Semana
Los resultados de esta semana fueron
similares a la de la anterior, ya que pude
finalizarla sin que algún profesor me llamara
la atención. Debido a la falta de interés que
presente anteriormente en el tema dado en
gestión, no soy capaz de resolver los
ejercicios que plantea la profesora. En las
horas de computación, no realice las
actividades, por lo que no se como utilizar
un determinado programa.
Cuarta Semana
En esta semana no hubieron grandes
cambios. Sigo sin poder entender los temas
de gestión y matemática. Por otro
lado, presté atención en la clase de
computación y realicé las actividades del
programa nuevo que dimos sin dificultades.
Conclusión
Mi conclusión del trabajo es que el
desarrollo personal es posible, pero
el tiempo en el cual se llegue al
objetivo propuesto dependerá del
esfuerzo, la perseverancia y la buena
voluntad que uno ponga.

Más contenido relacionado

PDF
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
DOC
actiidad 6
PPT
Actitudes copia
PPTX
Psicologia de la instruccion
PPTX
Psicologia de la instruccion
PDF
Autoevaluacion docente (1)
PPTX
Escuela normal superior de jalisco
PPT
Giovanny
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
actiidad 6
Actitudes copia
Psicologia de la instruccion
Psicologia de la instruccion
Autoevaluacion docente (1)
Escuela normal superior de jalisco
Giovanny

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aspectos negativos en los maestros
DOC
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
PPTX
Actividad 2
DOCX
Problmáticas y aciertos isabel
DOC
el uso del tiempo efectivamente
DOCX
Reflexión: Capitulo 1
DOCX
Autoevaluación y coevaluacion
PDF
DOCX
7 bitácora
DOC
PráCtica E)
PPT
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
PDF
Uso del tiempo en el aula
PPTX
2 el trabajo en el aula
DOC
Evaluación de primer periodo
PPT
Presentation12.Ppt Actividad 6
DOCX
Observaciones para boleta
DOCX
diagnostico
DOCX
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
Aspectos negativos en los maestros
Las Expectativas Y Las Inquietudes De Los Alumnos En Clase
Actividad 2
Problmáticas y aciertos isabel
el uso del tiempo efectivamente
Reflexión: Capitulo 1
Autoevaluación y coevaluacion
7 bitácora
PráCtica E)
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
Uso del tiempo en el aula
2 el trabajo en el aula
Evaluación de primer periodo
Presentation12.Ppt Actividad 6
Observaciones para boleta
diagnostico
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
Publicidad

Similar a Desarrollo personal (20)

PDF
Ficha semana 1
PDF
La Autoevaluación del alumno secundaria.
PDF
Trayectoria Educativa.
PDF
Autoevaluacion ev final_es
DOCX
El aula diversificada planeacion de una clase
DOCX
Cuadro pni
DOCX
Diagnostico de la asignatura individual
DOC
Mecpi Cchv 2
DOCX
Modificación actividades tema 1
DOC
Casos mejorando la practica en el aula
PDF
Ficha semana 2
DOCX
Cuadro pni
PDF
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
DOC
Guía de observación en el aula
DOC
Autoevaluacion final.
DOC
Autoevaluacion irene arias
DOCX
Actividades modulo 1
PDF
Autoevaluacion ev final_es
PDF
Evaluación
DOCX
La formación del programa semanal y cotidiano
Ficha semana 1
La Autoevaluación del alumno secundaria.
Trayectoria Educativa.
Autoevaluacion ev final_es
El aula diversificada planeacion de una clase
Cuadro pni
Diagnostico de la asignatura individual
Mecpi Cchv 2
Modificación actividades tema 1
Casos mejorando la practica en el aula
Ficha semana 2
Cuadro pni
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Guía de observación en el aula
Autoevaluacion final.
Autoevaluacion irene arias
Actividades modulo 1
Autoevaluacion ev final_es
Evaluación
La formación del programa semanal y cotidiano
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Desarrollo personal

  • 1. DESARROLLO PERSONAL Luciano Farizano
  • 2. Introducción Cuatro semanas atrás, una compañera me hizo unas serie de preguntas personales, y en base a ellas me dio a elegir entre dos alternativas. La primera fue controlar mi “hiperactividad” en clase con el fin de mejorar mi desempeño en las materias que no me gustan, y la segunda fue relacionarme con otros grupos sociales para saber como es la vida en otros entornos. La alternativa elegida fue la primera, y la trayectoria que fijé fue tratar de no hablar ni dispersarme en clase y prestar mas atención a las explicaciones.
  • 3. Primer Semana En la primer semana no puede lograr el objetivo propuesto, ya que en una de las horas de matemática el profesor me llamo la atención por estar charlando con mis compañeros durante la explicación. Como consecuencia, no comprendí el tema dado y tuve que recurrir a la ayuda de una compañera. Lo mismo sucedió en las clases de ética y gestión, en las cuales, por falta de interés, no preste atención.
  • 4. Segunda Semana A lo largo de esta semana, fui capaz de contenerme y concentrarme durante las horas de clase (excepto en las de gestión). Puede que dicha mejora se haya dado debido a que opte por un cambio de mesa. El profesor de ética tomó un trabajo practico, el cual reprobé por mi falta de atención y estudio de la semana anterior.
  • 5. Tercer Semana Los resultados de esta semana fueron similares a la de la anterior, ya que pude finalizarla sin que algún profesor me llamara la atención. Debido a la falta de interés que presente anteriormente en el tema dado en gestión, no soy capaz de resolver los ejercicios que plantea la profesora. En las horas de computación, no realice las actividades, por lo que no se como utilizar un determinado programa.
  • 6. Cuarta Semana En esta semana no hubieron grandes cambios. Sigo sin poder entender los temas de gestión y matemática. Por otro lado, presté atención en la clase de computación y realicé las actividades del programa nuevo que dimos sin dificultades.
  • 7. Conclusión Mi conclusión del trabajo es que el desarrollo personal es posible, pero el tiempo en el cual se llegue al objetivo propuesto dependerá del esfuerzo, la perseverancia y la buena voluntad que uno ponga.