DIAGNÓSTICO DE
LABORATORIO DE LAS
ENEFERMEDADES VÍRICAS
MÉTODOS DE LABORATORIO
Los métodos de laboratorio permiten realizar:
1. Examen citológico.
2. Microscopía electrónica.
3. Aislamiento y cultivo del virus.
4. Detección de proteínas víricas (antígenos y
enzimas)
5. Detección de material genético vírico.
5. Serología.
MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO VÍRICO
MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO VÍRICO
EXAMEN CITOLÓGICO
En las muestras tisulares o los cultivos celulares
figuran modificaciones de la morfología celular, lisis
celular, formación
de vacuolas, sincitios y cuerpos de inclusión.
a. Los sincitios son células gigantes multinucleadas
formadas como
consecuencia de la fusión vírica de células individuales.
Los paramixovirus y los virus VHS, VVZ y VIH estimulan
la formación de sincitios.
EXAMEN CITOLÓGICO
b. Los cuerpos de inclusión
constituyen cambios histológicos de
las células provocados por
componentes víricos o bien
alteraciones de las estructuras
celulares inducidas por los virus.
 Las inclusiones de Cowdry de tipo
A en las células o en los grandes
sincitios (múltiples células fundidas)
son un hallazgo característico en las
células infectadas por VHS o VVZ .
EXAMEN CITOLÓGICO
 La rabia se puede diagnosticar cuando se
encuentran cuerpos de Negri (inclusiones del virus
de la rabia) en los tejidos cerebrales .
Las muestras citológicas se analizan para
comprobar la presencia de antígenos víricos
mediante técnicas de inmunofluorescencia o bien
se detecta la presencia de genomas víricos por PCR
con el fin de llevar a cabo una identificación rápida
y definitiva. Estas pruebas son específicas para
cada virus y se deben seleccionar conforme al
diagnóstico diferencial.
MICROSCOPÍA
ELECTRÓNICA
 La microscopía electrónica no es una
técnica de laboratorio estándar clínico.
 Se utiliza para detectar e identificar
algunos virus cuando existe un número
suficiente de partículas víricas.
 La adición de un anticuerpo específico del
virus a una muestra puede hacer que las
partículas víricas se agrupen, facilitando así
la detección e identificación simultáneas del
virus (inmunomicroscopia electrónica).
Este método es útil para la detección de los
virus entéricos, como los rotavirus, que se
producen en abundancia y que tienen una
morfología característica.
CULTIVO DEL VIRUS
Los virus pueden crecer en cultivos
tisulares, huevos embrionados o animales
de experimentación
 Los cultivos de células primarias se
obtienen por tratamiento de algún órgano
animal específico con tripsina o colagenasa.
Las células obtenidas con este método se
cultivan en monocapa (fibroblastos o
células epiteliales) o en suspensión
(linfocitos) en medios artificiales
complementados con suero bovino u otra
fuente de factores de crecimiento.
Las células primarias de riñon de mono son
muy adecuadas para llevar a cabo el
aislamiento del virus de la gripe.
paramixovirus, muchos enterovirus y
algunos adenovirus.
CULTIVO DEL VIRUS
 Las células primarias se pueden separar
con tripsina, se diluyen y crecen en nuevas
monocapas (subcultivos) para convertirse en
cultivos celulares secundarios.
Las células diploides fetales humanas, que
generalmente son fibroblastos, permiten el
crecimiento (p. ej., VHS, VVZ, CMV,
adenovirus, picornavirus). Las células HEp-2,
una línea continua de células epiteliales
derivada de un cáncer humano, son
excelentes para aislar el virus respiratorio
sincitial, los adenovirus y los VHS.
CULTIVO DEL VIRUS
DETECCIÓN DE PROTEÍNAS VÍRICAS
DETECCIÓN DE MATERIAL GENÉTICO
VÍRICO
SEROLOGÍA VÍRICA
Análisis Transferencia de Western.
Seroconversión (Infección por VIH)
VACUNAS E
INMUNOTERAPIAS
Vaccines have been the
greatest achievement of
biomedical sciences. Their
impact in public health is only
exceeded by the availability
of potable water
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
VACUNAS
VACUNAS
VACUNAS DE VIRUS “VIVOS”
ATENUADOS
Diagnóstico de laboratorio . virus
VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS
VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS
VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS
VACUNAS DE VIRUS INACTIVADOS
“KILLED” VIRUS VACCINE
VACUNAS DE SUBUNIDADES DE VIRUS
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
UTILIZACIÓN DE VIRUS COMO
VECTORES DE CLONACIÓN
VACUNAS DE ADN
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus
Diagnóstico de laboratorio . virus

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificación de parasitos¨
PPT
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
DOCX
Salmonella
PPTX
Actinomyces caso.pptx
DOCX
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
PDF
107. pw e coli-2016_uc
PPTX
Serratia marcescens
Clasificación de parasitos¨
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Salmonella
Actinomyces caso.pptx
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
107. pw e coli-2016_uc
Serratia marcescens

La actualidad más candente (20)

PPTX
ESTRONGILOIDES
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPT
TINCION DE ZIEL NIELSEN
PPT
Atlas de sedimento urinario
PPT
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Elisa
PPTX
PPTX
Coccidias intestinales
PDF
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PPTX
ENTEROBACTERIAS
PPT
PPTX
Vibrio y aeromonas
PDF
Neisseria 1
PDF
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
PDF
Agar granada
PPT
Resistencia antibióticos 2
PPTX
Corynebacterium diphteriae
ESTRONGILOIDES
Streptococcus y Enterococcus
 
TINCION DE ZIEL NIELSEN
Atlas de sedimento urinario
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Pseudomona aeruginosa
Elisa
Coccidias intestinales
Tsi (triple azúcar hierro agar)
ENTEROBACTERIAS
Vibrio y aeromonas
Neisseria 1
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Agar granada
Resistencia antibióticos 2
Corynebacterium diphteriae
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
PPTX
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DOC
PPTX
Replicacion viral
PPTX
Replicación de Virus
PPT
clasificacion de virus
PPS
PPTX
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
PDF
Adhd spanish cons
PPT
Lombricultura
PPTX
Sistemas de replicación de virus
PPT
11.respuesta inmune en infecciones por virus
PPT
Virus e inmunidad med
PPTX
PPTX
Bronquitis Infecciosa Aviar
DOC
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
PPTX
Mononucleosis
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
Replicacion viral
Replicación de Virus
clasificacion de virus
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Adhd spanish cons
Lombricultura
Sistemas de replicación de virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
Virus e inmunidad med
Bronquitis Infecciosa Aviar
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Mononucleosis
Publicidad

Similar a Diagnóstico de laboratorio . virus (20)

DOCX
Cultivos virales
DOCX
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
PPTX
Embrion de pollo
PPTX
Los virus
DOCX
Virus viroides
PDF
Clase 6 virus
PPT
Virologia capitulo i 1
PPT
Virologia capitulo i
PPT
Virologia capitulo i
PPTX
Virus- Hellen Collazos Silva
PPTX
Generalidades de virus
PPT
TEMA 4 DIAGNOSTICO VIROLOGICO1-1.ppt apuntes
PDF
6. vir uuu s
PDF
Que son los virus y que función cumple n.pdf
PDF
Microbiologia2c2babach
PDF
Virus e infección viral 2017
PDF
Virus e infección viral
PPTX
CLASE 9-VIRUS.pptx
PDF
PRACTICA XII MICROBIOLOGIA..pdf
PDF
Replicación viral y sus componentes plasmados
Cultivos virales
Métodos para la siembra y mantenimiento de virus en laboratorio.
Embrion de pollo
Los virus
Virus viroides
Clase 6 virus
Virologia capitulo i 1
Virologia capitulo i
Virologia capitulo i
Virus- Hellen Collazos Silva
Generalidades de virus
TEMA 4 DIAGNOSTICO VIROLOGICO1-1.ppt apuntes
6. vir uuu s
Que son los virus y que función cumple n.pdf
Microbiologia2c2babach
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral
CLASE 9-VIRUS.pptx
PRACTICA XII MICROBIOLOGIA..pdf
Replicación viral y sus componentes plasmados

Último (20)

DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Tic en nuestra vida diaria en la educación
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx

Diagnóstico de laboratorio . virus

  • 1. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENEFERMEDADES VÍRICAS
  • 2. MÉTODOS DE LABORATORIO Los métodos de laboratorio permiten realizar: 1. Examen citológico. 2. Microscopía electrónica. 3. Aislamiento y cultivo del virus. 4. Detección de proteínas víricas (antígenos y enzimas) 5. Detección de material genético vírico. 5. Serología.
  • 5. EXAMEN CITOLÓGICO En las muestras tisulares o los cultivos celulares figuran modificaciones de la morfología celular, lisis celular, formación de vacuolas, sincitios y cuerpos de inclusión. a. Los sincitios son células gigantes multinucleadas formadas como consecuencia de la fusión vírica de células individuales. Los paramixovirus y los virus VHS, VVZ y VIH estimulan la formación de sincitios.
  • 6. EXAMEN CITOLÓGICO b. Los cuerpos de inclusión constituyen cambios histológicos de las células provocados por componentes víricos o bien alteraciones de las estructuras celulares inducidas por los virus.  Las inclusiones de Cowdry de tipo A en las células o en los grandes sincitios (múltiples células fundidas) son un hallazgo característico en las células infectadas por VHS o VVZ .
  • 7. EXAMEN CITOLÓGICO  La rabia se puede diagnosticar cuando se encuentran cuerpos de Negri (inclusiones del virus de la rabia) en los tejidos cerebrales . Las muestras citológicas se analizan para comprobar la presencia de antígenos víricos mediante técnicas de inmunofluorescencia o bien se detecta la presencia de genomas víricos por PCR con el fin de llevar a cabo una identificación rápida y definitiva. Estas pruebas son específicas para cada virus y se deben seleccionar conforme al diagnóstico diferencial.
  • 8. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA  La microscopía electrónica no es una técnica de laboratorio estándar clínico.  Se utiliza para detectar e identificar algunos virus cuando existe un número suficiente de partículas víricas.  La adición de un anticuerpo específico del virus a una muestra puede hacer que las partículas víricas se agrupen, facilitando así la detección e identificación simultáneas del virus (inmunomicroscopia electrónica). Este método es útil para la detección de los virus entéricos, como los rotavirus, que se producen en abundancia y que tienen una morfología característica.
  • 9. CULTIVO DEL VIRUS Los virus pueden crecer en cultivos tisulares, huevos embrionados o animales de experimentación  Los cultivos de células primarias se obtienen por tratamiento de algún órgano animal específico con tripsina o colagenasa. Las células obtenidas con este método se cultivan en monocapa (fibroblastos o células epiteliales) o en suspensión (linfocitos) en medios artificiales complementados con suero bovino u otra fuente de factores de crecimiento. Las células primarias de riñon de mono son muy adecuadas para llevar a cabo el aislamiento del virus de la gripe. paramixovirus, muchos enterovirus y algunos adenovirus.
  • 10. CULTIVO DEL VIRUS  Las células primarias se pueden separar con tripsina, se diluyen y crecen en nuevas monocapas (subcultivos) para convertirse en cultivos celulares secundarios. Las células diploides fetales humanas, que generalmente son fibroblastos, permiten el crecimiento (p. ej., VHS, VVZ, CMV, adenovirus, picornavirus). Las células HEp-2, una línea continua de células epiteliales derivada de un cáncer humano, son excelentes para aislar el virus respiratorio sincitial, los adenovirus y los VHS.
  • 13. DETECCIÓN DE MATERIAL GENÉTICO VÍRICO
  • 15. Análisis Transferencia de Western. Seroconversión (Infección por VIH)
  • 17. Vaccines have been the greatest achievement of biomedical sciences. Their impact in public health is only exceeded by the availability of potable water
  • 22. VACUNAS DE VIRUS “VIVOS” ATENUADOS
  • 24. VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS
  • 25. VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS
  • 26. VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS
  • 27. VACUNAS DE VIRUS INACTIVADOS “KILLED” VIRUS VACCINE
  • 29. TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
  • 30. UTILIZACIÓN DE VIRUS COMO VECTORES DE CLONACIÓN