SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
U.P.T.T “MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
TRUJILLO ESTADO TRUJILLO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
DIAGNÓSTICO
AUTORES:
Briceño Gloria 20.400.643
PROF: Yajaira C. Delgado Cecilia 20.707.788
Hernández Yennifer 20.657.770
Olivares Leonard 20.655.213
Trujillo, Enero 2015
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN…………………………………..………………………….…….1
DIAGNÓSTICO………………...……………………………………………………2
Reseña Histórica……………………………………………………………...2
Misión…………………………………………………………………………..4
Visión…………………………………………………………………………..4
Objetivos……………………………………………………………………….4
Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)…...…….5
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..9
ANEXOS……………………………………………………………………………10
1
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Información y Comunicación, también
conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para
gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Las TIC agrupan un
conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y
especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla,
almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Mediante soportes
tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC
más extendidas, el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación TIC en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un
impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje y en el fortalecimiento
de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción
en la sociedad del conocimiento. El avance de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida,
impactando en muchas áreas del conocimiento. Las Tecnologías de la
Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar
y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro
trabajo sea más productivo agilizando las comunicaciones, sustentando
el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis
financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado. Bien
utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más
rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Permiten ser competitivos en el
mercado, y disponer de tiempo libre. Las empresas forman parte de la
informatización a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras
redes informáticas.
2
DIAGNÓSTICO
Historia de Vida de la Cooperativa Servicio y Mantenimiento el Futuro
R.L.
A los veinte siete (27) días del mes de marzo del año dos mil siete
(2007) se decide formar la cooperativa en la urbanización los Ríos con siete
(7) asociados, conforme a las disposiciones establecidas en la ley especial
de Asociaciones Cooperativa. La Cooperativa se denomina “Servicios y
Mantenimiento el Futuro”, el cual adopta un régimen de responsabilidad
limitada tiene una duración indefinida y su domicilio legal es en la
Urbanización los Ríos casa Nº 122 calle Maquia del Municipio Pampanito del
Estado Trujillo pudiendo establecer sucursales en todo el Territorio Nacional.
EL objetivo de la cooperativa es brindar servicios generales,
mantenimiento y limpieza, mantenimiento de áreas verdes, generar empleos
permanentes y seguros para los asociados, así como proporcionar servicios
de cualquier índole a la cooperativa y a las comunidades. La asamblea es la
autoridad suprema de la cooperativa y sus acuerdos obligan a todos los
asociados, presentes o ausentes, siempre que se tomen conforme a la ley, y
estos estatutos. Las sesiones de la asamblea son ordinarias o
extraordinarias, y se considera válidamente constituida cuando concurran el
75% de los asociados de la cooperativa. En casos de no haber quórum para
la primera convocatoria, se convoca por segunda vez para una fecha
comprendida entre los sietes (7) y quince (15) días siguientes.
La Cooperativa está sujeta a la vigilancia y control de una instancia
denominada Contraloría, la cual tiene las siguientes atribuciones: Vigilar el
cumplimiento de los deberes y obligaciones por parte de los miembros del
Consejo Directivo y Comité de Educación. Vigilar la contabilidad para que
sean llevados con la debida puntualidad, corrección en los libros autorizados
y para que los balances se realicen y se den a conocer a los asociados
3
oportunamente. Vigilar la inversión de fondos sociales. Emitir dictamen sobre
la memoria y cuenta de la Instancia de Administración y presentarlo a la
Asamblea. Vigilar el otorgamiento, renovación y la ejecución de las garantías
que deben dar las personas que administren o tengan a su cargo bienes de
la cooperativa. Comunicar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas y
a los Organismos de Integración respectivos, cualquier información que
llegue sobre manejos irregulares en la cooperativa. Ordenar auditorias y
escoger las personas que deben realizarlas y fijar las condiciones en que
deben ser contratadas. Convocar, las asambleas Ordinarias o Extraordinarias
de acuerdo a lo establecido en este Estatuto si fuese el caso.
La Cooperativa tiene una Instancia destinada a fomentar la Educación
Cooperativa denominada Comité de Educación, cuyas atribuciones son las
siguientes: Planificación y evaluación colectiva de la acción cooperativa
cotidiana y permanente. Diseño colectivo de estructuras y procesos
organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios
y participativos. Procesos de formación y capacitación.
El Comité de Educación está conformado por un (1) miembro principal.
El miembro dura a cargo un (1) año y puede ser reelecto por un periodo más.
Este ocupa el cargo de Coordinador de Educación. La asamblea decide,
previo informe presentado por la reunión conjunta de las Instancias de
Administración y Control de lo relativo a la integración, así como la
organización, a la cual se adscribirá la cooperativa. Pudiendo ser parte de los
Organismos de Integración, cooperativas, instituciones u organismos del
estado que le garanticen el mejor desarrollo socio económico a la
cooperativa.
4
Misión de la Organización
Consolidar el modelo Socio Productivo Revolucionario siendo una
Asociación Cooperativa líder en el mantenimiento de limpieza de todo tipo de
instalaciones en el estado Trujillo y la región Occidente del país
con la más alta calidad y mística de trabajo, apoyando las políticas del
Gobierno Bolivariano, que dignifican la labor de los trabajadores y
trabajadoras de las Asociaciones Cooperativas en el País.
Visión de la Organización
Ofrecerles a sus distinguidos usuarios y usuarias el mejor servicio
humanamente posible, y así alcanzar su meta de ser líder en el área
desempeñada, contribuyendo de esta manera al mantenimiento de limpieza
de todo tipo de instalaciones en el estado Trujillo y la Región Occidente
del país, superando las expectativas de los usuarios, usuarias y la propia.
Objetivos de la Organización
 Desarrollar su actividad basándose en una filosofía de calidad y
competitividad que los lleve a la satisfacción de sus usuarios y
usuarias.
 Utilizar los recursos humanos, materiales y tecnológicos adecuados
para la optimización de sus servicios.
 Defender, expandir y consolidar el modelo productivo socialista.
 Comprometerse voluntariamente, con su aporte social con actitud
madura, consciente y sensible a los problemas y necesidades de la
sociedad.
 Transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la
independencia y la Libertad.
5
Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Las Tecnologías de la Información y Comunicación conocidas como
TIC, son el conjunto de
tecnologías desarrolladas para
gestionar información y enviarla
de un lugar a otro. Las TIC
agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información,
y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla,
almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. La informática, Internet
y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación TIC en los diferentes niveles
tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje y en el
fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán
su inserción en la sociedad del conocimiento. En la actualidad, las TIC son
un factor determinante en la productividad de las empresas. Las TIC
constituyen un instrumento fundamental para la organización interna de
cualquier empresa. Utilizarlas supone un importante ahorro de tiempo y
recursos, al simplificar y agilizar los procesos de gestión, toma de decisiones,
y facilitar el contacto directo.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es
una excelente herramienta de
gestión empresarial, que ayuda
positivamente para el desarrollo
y viabilidad de las
organizaciones. Las Tics agregan valor a las actividades operacionales y de
gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas
competitivas. Las tecnologías de información y las comunicaciones son una
parte de las tecnologías emergentes que hacen referencia a la utilización de
medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de
6
información en las distintas unidades o departamentos de cualquier
organización.
La Cooperativa Servicio y Mantenimiento el Futuro R.L tiene como
objetivo principal realizar el mantenimiento de limpieza en las diferentes
instalaciones de CANTV. La cual lleva acabo la utilización de las TIC para la
realización de sus diferentes tareas, trabajos administrativos, comunicación.
Conexión a Internet
Sistema de enlace con que la computadora, dispositivo móvil o red de
computadoras cuenta para conectarse a Internet,
lo que les permite visualizar las páginas
web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet.
Correo Electrónico
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de
comunicación electrónicos.
Aplicación Web
Es aquella herramienta que los usuarios pueden utilizar accediendo a
un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante
un navegador.
Ofimática
Incluye todo el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas
informáticas que se utilizan en funciones
de oficina para optimizar, automatizar y
mejorar los procedimientos o tareas relacionados:
7
 Procesadores de textos
 Hojas de cálculo
 PowerPoint
 Utilidades: Agendas, calculadoras.
Estos servicios TIC agilizan enormemente acciones que todas las
empresas realizan, y sirven como base para poder utilizar otros servicios más
avanzados.
8
CONCLUSIÓN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han
transformado la manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un
elemento clave para hacer que el trabajo sea más productivo, agilizando las
comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las
existencias. Las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más
rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Permiten ser competitivos en el
mercado, y disponer de tiempo libre. Las empresas forman parte de la
informatización a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras
redes informáticas, existen la compra y venta de productos o de servicios.
Las TIC Han transformado la manera de trabajar y gestionar recursos
de las empresa, es un elemento clave para que el trabajo desarrollado sea
más productivo, constituyen uno de los medios más adecuados para
aproximarse al entorno, y desarrollar un profundo conocimiento sobre los
diferentes agentes que lo conforman, por cuanto de forma sencilla, rápida y
económica permiten a las empresa el acceso a gran cantidad de información
relevante y actual, Las TICS por las empresas trae consigo un aumento en la
productividad del trabajo, en el clima organizacional de las empresas, en la
efectividad del trabajo en equipo de los empleados, y en la satisfacción del
personal con su trabajo.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/
http://es.slideshare.net/polorc20/impacto-tic-enlasociedad
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf.
10
ANEXOS

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto fmaritza
PDF
Acta de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
DOCX
Proyecto
PDF
acta039_asambleaordinaria_20mar21
PDF
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
PDF
Cyc bbpp diversidad e igualdad
PDF
Memoria anual 2010
PDF
Plan de voluntariado Calor y Café
Proyecto fmaritza
Acta de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
Proyecto
acta039_asambleaordinaria_20mar21
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Cyc bbpp diversidad e igualdad
Memoria anual 2010
Plan de voluntariado Calor y Café

La actualidad más candente (15)

DOCX
Proyecto servicio comunitario
DOCX
Frepnac
PDF
Legislacion comercial actividad saber pro
PPTX
Presentacion conafe
PDF
Junta Parroquial de Chacao - Memoria y Cuenta 2010
PDF
Sistema de estimulos
PDF
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN EN EL...
PDF
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
PDF
Guia para el fomento de la economía social y solidaria desde la administració...
PDF
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
DOC
Acta de constitucion ong
PDF
Proxecto Íntegramente 2013
PDF
Memoria alma2010
PDF
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
PDF
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
Proyecto servicio comunitario
Frepnac
Legislacion comercial actividad saber pro
Presentacion conafe
Junta Parroquial de Chacao - Memoria y Cuenta 2010
Sistema de estimulos
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN EN EL...
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Guia para el fomento de la economía social y solidaria desde la administració...
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Acta de constitucion ong
Proxecto Íntegramente 2013
Memoria alma2010
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
diagnostico
PPTX
Examen tic
DOCX
Examen tic
PDF
Examen tic dumont1
DOCX
Cuestionario de la materia tics
DOCX
Lenço umedecido NT
PPTX
Instala y configura
PPTX
Cómo tener tu propia extensión eléctrica
DOCX
Actividad iv
DOCX
reporte de resultados
PPTX
Medios De TransmisióN
PPTX
Pasos para crear una lan
PDF
แมวเปอร์เซีย
PPTX
ESP 3 (Secretaries)
PDF
Bases del Concurso Universitario
DOCX
Curriculum Vitae
DOCX
diagnostico
Examen tic
Examen tic
Examen tic dumont1
Cuestionario de la materia tics
Lenço umedecido NT
Instala y configura
Cómo tener tu propia extensión eléctrica
Actividad iv
reporte de resultados
Medios De TransmisióN
Pasos para crear una lan
แมวเปอร์เซีย
ESP 3 (Secretaries)
Bases del Concurso Universitario
Curriculum Vitae
Publicidad

Similar a Diagnóstico Tic (20)

PPTX
Presentacion equipos consultivos
PPSX
Induccion sena (Grupo)
PPTX
Protocolo CONAFE Ags.
DOCX
Formacion Critica Diagnostico las TIC
PDF
Alcaldía metropolitana de caracas
PPTX
Ponencia - Fundacooedumag - Cristian Sarmiento.pptx
PDF
Dirección
DOC
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
PPTX
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
PPTX
QUE ES EL SENA.pptx
PDF
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
PPTX
Actividad 5 trabajo final
PDF
Manual gestión de organizaciones (C2)
PDF
Gp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
PDF
Ley organica de economico comunal
PDF
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
PDF
Tdr consultores-saberes
PPTX
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
PPTX
Guardabarranco de las segovias R.L
DOCX
Consejo Comunal
Presentacion equipos consultivos
Induccion sena (Grupo)
Protocolo CONAFE Ags.
Formacion Critica Diagnostico las TIC
Alcaldía metropolitana de caracas
Ponencia - Fundacooedumag - Cristian Sarmiento.pptx
Dirección
Trabajo dirección de rrhh antofagasta-w.valenzuela-m.garmendia
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
QUE ES EL SENA.pptx
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Actividad 5 trabajo final
Manual gestión de organizaciones (C2)
Gp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
Ley organica de economico comunal
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
Tdr consultores-saberes
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Guardabarranco de las segovias R.L
Consejo Comunal

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Diagnóstico Tic

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA U.P.T.T “MARIO BRICEÑO IRAGORRY” TRUJILLO ESTADO TRUJILLO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA DIAGNÓSTICO AUTORES: Briceño Gloria 20.400.643 PROF: Yajaira C. Delgado Cecilia 20.707.788 Hernández Yennifer 20.657.770 Olivares Leonard 20.655.213 Trujillo, Enero 2015
  • 2. INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN…………………………………..………………………….…….1 DIAGNÓSTICO………………...……………………………………………………2 Reseña Histórica……………………………………………………………...2 Misión…………………………………………………………………………..4 Visión…………………………………………………………………………..4 Objetivos……………………………………………………………………….4 Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)…...…….5 CONCLUSIÓN………………………………………………………………………8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..9 ANEXOS……………………………………………………………………………10
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN Las Tecnologías de la Información y Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado. Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre. Las empresas forman parte de la informatización a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
  • 4. 2 DIAGNÓSTICO Historia de Vida de la Cooperativa Servicio y Mantenimiento el Futuro R.L. A los veinte siete (27) días del mes de marzo del año dos mil siete (2007) se decide formar la cooperativa en la urbanización los Ríos con siete (7) asociados, conforme a las disposiciones establecidas en la ley especial de Asociaciones Cooperativa. La Cooperativa se denomina “Servicios y Mantenimiento el Futuro”, el cual adopta un régimen de responsabilidad limitada tiene una duración indefinida y su domicilio legal es en la Urbanización los Ríos casa Nº 122 calle Maquia del Municipio Pampanito del Estado Trujillo pudiendo establecer sucursales en todo el Territorio Nacional. EL objetivo de la cooperativa es brindar servicios generales, mantenimiento y limpieza, mantenimiento de áreas verdes, generar empleos permanentes y seguros para los asociados, así como proporcionar servicios de cualquier índole a la cooperativa y a las comunidades. La asamblea es la autoridad suprema de la cooperativa y sus acuerdos obligan a todos los asociados, presentes o ausentes, siempre que se tomen conforme a la ley, y estos estatutos. Las sesiones de la asamblea son ordinarias o extraordinarias, y se considera válidamente constituida cuando concurran el 75% de los asociados de la cooperativa. En casos de no haber quórum para la primera convocatoria, se convoca por segunda vez para una fecha comprendida entre los sietes (7) y quince (15) días siguientes. La Cooperativa está sujeta a la vigilancia y control de una instancia denominada Contraloría, la cual tiene las siguientes atribuciones: Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones por parte de los miembros del Consejo Directivo y Comité de Educación. Vigilar la contabilidad para que sean llevados con la debida puntualidad, corrección en los libros autorizados y para que los balances se realicen y se den a conocer a los asociados
  • 5. 3 oportunamente. Vigilar la inversión de fondos sociales. Emitir dictamen sobre la memoria y cuenta de la Instancia de Administración y presentarlo a la Asamblea. Vigilar el otorgamiento, renovación y la ejecución de las garantías que deben dar las personas que administren o tengan a su cargo bienes de la cooperativa. Comunicar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas y a los Organismos de Integración respectivos, cualquier información que llegue sobre manejos irregulares en la cooperativa. Ordenar auditorias y escoger las personas que deben realizarlas y fijar las condiciones en que deben ser contratadas. Convocar, las asambleas Ordinarias o Extraordinarias de acuerdo a lo establecido en este Estatuto si fuese el caso. La Cooperativa tiene una Instancia destinada a fomentar la Educación Cooperativa denominada Comité de Educación, cuyas atribuciones son las siguientes: Planificación y evaluación colectiva de la acción cooperativa cotidiana y permanente. Diseño colectivo de estructuras y procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios y participativos. Procesos de formación y capacitación. El Comité de Educación está conformado por un (1) miembro principal. El miembro dura a cargo un (1) año y puede ser reelecto por un periodo más. Este ocupa el cargo de Coordinador de Educación. La asamblea decide, previo informe presentado por la reunión conjunta de las Instancias de Administración y Control de lo relativo a la integración, así como la organización, a la cual se adscribirá la cooperativa. Pudiendo ser parte de los Organismos de Integración, cooperativas, instituciones u organismos del estado que le garanticen el mejor desarrollo socio económico a la cooperativa.
  • 6. 4 Misión de la Organización Consolidar el modelo Socio Productivo Revolucionario siendo una Asociación Cooperativa líder en el mantenimiento de limpieza de todo tipo de instalaciones en el estado Trujillo y la región Occidente del país con la más alta calidad y mística de trabajo, apoyando las políticas del Gobierno Bolivariano, que dignifican la labor de los trabajadores y trabajadoras de las Asociaciones Cooperativas en el País. Visión de la Organización Ofrecerles a sus distinguidos usuarios y usuarias el mejor servicio humanamente posible, y así alcanzar su meta de ser líder en el área desempeñada, contribuyendo de esta manera al mantenimiento de limpieza de todo tipo de instalaciones en el estado Trujillo y la Región Occidente del país, superando las expectativas de los usuarios, usuarias y la propia. Objetivos de la Organización  Desarrollar su actividad basándose en una filosofía de calidad y competitividad que los lleve a la satisfacción de sus usuarios y usuarias.  Utilizar los recursos humanos, materiales y tecnológicos adecuados para la optimización de sus servicios.  Defender, expandir y consolidar el modelo productivo socialista.  Comprometerse voluntariamente, con su aporte social con actitud madura, consciente y sensible a los problemas y necesidades de la sociedad.  Transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia y la Libertad.
  • 7. 5 Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Las Tecnologías de la Información y Comunicación conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en los diferentes niveles tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. En la actualidad, las TIC son un factor determinante en la productividad de las empresas. Las TIC constituyen un instrumento fundamental para la organización interna de cualquier empresa. Utilizarlas supone un importante ahorro de tiempo y recursos, al simplificar y agilizar los procesos de gestión, toma de decisiones, y facilitar el contacto directo. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es una excelente herramienta de gestión empresarial, que ayuda positivamente para el desarrollo y viabilidad de las organizaciones. Las Tics agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas. Las tecnologías de información y las comunicaciones son una parte de las tecnologías emergentes que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de
  • 8. 6 información en las distintas unidades o departamentos de cualquier organización. La Cooperativa Servicio y Mantenimiento el Futuro R.L tiene como objetivo principal realizar el mantenimiento de limpieza en las diferentes instalaciones de CANTV. La cual lleva acabo la utilización de las TIC para la realización de sus diferentes tareas, trabajos administrativos, comunicación. Conexión a Internet Sistema de enlace con que la computadora, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet. Correo Electrónico Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Aplicación Web Es aquella herramienta que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. Ofimática Incluye todo el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados:
  • 9. 7  Procesadores de textos  Hojas de cálculo  PowerPoint  Utilidades: Agendas, calculadoras. Estos servicios TIC agilizan enormemente acciones que todas las empresas realizan, y sirven como base para poder utilizar otros servicios más avanzados.
  • 10. 8 CONCLUSIÓN Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que el trabajo sea más productivo, agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias. Las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre. Las empresas forman parte de la informatización a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas, existen la compra y venta de productos o de servicios. Las TIC Han transformado la manera de trabajar y gestionar recursos de las empresa, es un elemento clave para que el trabajo desarrollado sea más productivo, constituyen uno de los medios más adecuados para aproximarse al entorno, y desarrollar un profundo conocimiento sobre los diferentes agentes que lo conforman, por cuanto de forma sencilla, rápida y económica permiten a las empresa el acceso a gran cantidad de información relevante y actual, Las TICS por las empresas trae consigo un aumento en la productividad del trabajo, en el clima organizacional de las empresas, en la efectividad del trabajo en equipo de los empleados, y en la satisfacción del personal con su trabajo.