SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
          UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS




        Calidad En El Desarrollo De Software

Tecnologías de la Información y la Comunicación

                     Docente:

            ITIC. Eloy Contreras de Lira

                     Alumno:

          José de Jesús Alvarado Navarro

                    Matricula:

                    4811100021

                  Grado y Grupo:

                        5º “B”
Definición

                         Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten caracterizarla y valorarla como igual, mejor o
                         peor que los restantes de su especie.


                         Buena calidad

                         Cosa que está bien realizada; con los mejores materiales y que le agradó y superó las expectativas del cliente y lo realizó
                         de la mejor manera.

              Calidad
                         Calidad del SW como producto

                         Es el agrado en que un cliente o usuario percibe que el producto o software satisface sus necesidades.


                         Calidad del SW como desarrollo
 Calidad En
      El                 Calidad de diseño y fabricación. Las metas que se establezcan van a determinar para la calidad del producto. La calidad
                         esta determinada por la calidad de los procesos.
 Desarrollo
de Software
                         Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado
              Norma
                         de ese modo.


                         Es lo habitual o lo más común que reúne las características comunes de la mayoría.
              Estándar


                         Conjunto de las diferentes fases o etapas sucesivas que tiene un fenómeno complejo o acción compleja.
              Proceso
ISO

                                Organización internacional de estandarización. Regula la fabricación de productos, comercio y comunicación. Fue creada
                                en 1947 tiene su sede en Ginebra Suiza; actualmente está en 165 países.

                                Familia de ISO: 9000 – SGC, 10000 Reportes Técnicos, 14000 – SG Ambiental, 19011 – Auditoría SGC.



              Organizaciones      SPICE
               nacionales de
              estandarización   (Software ProcessImprovementCapabilityDetermination) Proceso de mejora de la determinación de la calidad del SW.

                                         Vigila la calidad en el desarrollo del SW.
                                         Creada en 1980.
                                         Lo adopto el ejercito de EU.
 Calidad En
      El
 Desarrollo
de Software                       CMMI


                                (CapabilityMaturityModel) Modelo de capacidad de maduración. Tiene como objetivo evaluar los procesos en sus
                                distintos niveles de madurez, identificar los niveles a través de la excelencia que una organización debe tener en cuanto
                                a ingeniería de SW.
                Modelos que
                 regulan la
                 calidad del     ISO / IEC
                  Software         9003


                                Proporciona una guía necesaria en las organizaciones para la aplicación de ISO 9001 a la adquisición de suministro,
                                desarrollo, operación y mantenimiento de Software y sus servicios relacionados. Identifica todos los aspectos que deben
                                ser tratados y es independiente de la tecnología, modelos de ciclo de vida, procesos de desarrollo y estructuras
                                organizacionales.
PSP


                               (Personal Software Process) Proceso Personal de Software. Tiene el objetivo de que la calidad del SW depende de
                               cada uno de los ingenieros de SW y de aquí que el proceso diseñado debe ayudar a controlar, manejar y mejorar el
                               trabajo de los ingenieros. Lograr una mejor planeación del trabajo, conocer con precisión el desempeño de
                               productos y mejorar las técnicas para su desarrollo.
              Modelos que
               regulan la        SPICE
               calidad del
                Software       Es un modelo de madurez de procesos internacionales. SPICE fomenta productos de calidad, promueve la
                               optimización de procesos y facilita la evaluación del producto a través de los procesos de desarrollo.


                               Moprosoft

                               Modelo de procesos para la industria del SW. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y
                               mantenimiento de sistemas y productos de SW. Desarrollado por la asociación Mexicana de calidad en Ingeniería de
 Calidad En                    Software a través de la facultad de Ciencias de la UNAM.

      El
                                Existen dos tipos de Factores:
 Desarrollo
de Software                            Factores que pueden ser medidos directamente (errores KLDC, (Kilo Líneas de Código), Unidad de tiempo).
                                       Factores que solo pueden ser medidos indirectamente (la calidad de uso y mantenimiento).

               Factores que
              determinan la     Según McCall
              Calidad del SW
                               Se centra en tres aspectos importantes de unproductos de software:
                                                            Sus características operativas.
                                                            Su capacidad para soportar los cambios.
                                                            Su adaptabilidad a nuevos entornos.
Factores


                               Lista de factores:
                                                                   Corrección: mide el grado en que un programa satisface sus especificaciones y consigue
                                                                    los objetivos del usuario.
                                                                   Fiabilidad: mide el grado en que se puede esperar que un programa lleve a cabo sus
                                                                    Funciones esperada con la precisión requerida.
                                                                   Eficiencia: mide la cantidad de recursos de computadora y de código requerido por un
                                                                    Programa para que lleve a cabo las funciones especificadas.
                                                                   Integridad: es el grado en que puede controlarse el acceso al software o a los datos por
                                                                    Personal no autorizado.
                                                                   Facilidad de Uso: es el esfuerzo requerido para aprender un programa e interpretar la información
                                                                    de entrada y de salida.
 Calidad En                                                        Facilidad de Mantenimiento: es el esfuerzo requerido para localizar y arreglar programas.
               Factores que
      El      determinan la    Según Boehm
 Desarrollo   Calidad del SW
                               El modelo que presenta Boehm presenta una jerarquía de características donde cada una de ellas
de Software                    contribuye a la calidad global. Se centra en:
                                                            Sus caracteristicas operativas.
                                                            Su capacidad para soportar los cambios.
                                                            Su adaptabilidad a nuevos entornos.

                               Según ISO 9126
                                      Su capacidad para soportar los cambios.
                                      Su adaptabilidad a nuevos entornos.




                               La diferencia con McCall y Boehm es que la jerarquía es estricta, es decir, que cada característica de la
                               derecha solo está relacionada con un solo atributo del modelo. Las características de la derecha se
                               relacionan con la visión del usuario.
                                                                                 · Funcionalidad ...............................       Adaptación, Exactitud, Interoperación, Seguridad.
                                                                                 · Confiabilidad ................................      Madurez, Tolerancia a Defectos, Facilidad de Recuperación.
                                                                                 · Eficiencia ......................................   Comportamiento en el Tiempo, de los Recursos.
                                                                                 · Facilidad de Uso ...........................        Facilidad de Comprensión, de Aprendizaje, de Operación.
                                                                                 · Facilidad de Mantenimiento .........                Facilidad de Análisis, de Cambios, de Pruebas, Estabilidad.
                                                                                 · Portabilidad ..................................     Adaptabilidad, Facilidad de Instalación, de Reemplazo.

Más contenido relacionado

PDF
Calidad de Softwaree
PDF
Trabajo finaldecalidaddesoftware
PDF
Calidad en el desarrollo de software
PDF
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
PPTX
Factores externos de la calidad del software
PPTX
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
PPTX
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
PPTX
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Calidad de Softwaree
Trabajo finaldecalidaddesoftware
Calidad en el desarrollo de software
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Factores externos de la calidad del software
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Factores y características que determinan la calidad de (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Factores de Calidad
PPTX
Unidad 5. calidad del software
PPTX
Control de Calidad del Software
PPTX
calidad para el producto del software
PDF
MAPA CONCEPTUAL
PDF
Calidad de software - Modelo de FURPS+
 
PPTX
Ventajas calidad del software
PPT
Atributos de calidad en el desarrollo de software
PDF
Introduccion a calidad de software
PDF
Mapa conceptual de calidad adan
PPTX
Unidad 5 ingenieria de software
PPTX
C32CM31 EQ2- Norma ISO 9126
PPT
Calidad De Software
PDF
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
PPTX
Calidad del software, mantenibilidad
PDF
Ensayo fsi --
PPTX
Como se mide la calidad del software
PPTX
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
PDF
Norma iso 9126 español
PPTX
Medición de la calidad de un software
Factores de Calidad
Unidad 5. calidad del software
Control de Calidad del Software
calidad para el producto del software
MAPA CONCEPTUAL
Calidad de software - Modelo de FURPS+
 
Ventajas calidad del software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Introduccion a calidad de software
Mapa conceptual de calidad adan
Unidad 5 ingenieria de software
C32CM31 EQ2- Norma ISO 9126
Calidad De Software
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Calidad del software, mantenibilidad
Ensayo fsi --
Como se mide la calidad del software
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Norma iso 9126 español
Medición de la calidad de un software
Publicidad

Destacado (14)

PPT
9. introducción a uml
PPTX
Cuadro sinoptico
PDF
PPT
Analisis y Diseño de Sistemas
PDF
Uml 2004 para impresion
PPT
Diagramas de clases
PDF
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
PPT
Diagramas UML
PPTX
Diagrama de clases
PPTX
Modelo conceptual de uml
PDF
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
PPTX
Mapa conceptual de gestión de proyectos
PPTX
Modelo Conceptual UML
9. introducción a uml
Cuadro sinoptico
Analisis y Diseño de Sistemas
Uml 2004 para impresion
Diagramas de clases
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
Diagramas UML
Diagrama de clases
Modelo conceptual de uml
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa conceptual de gestión de proyectos
Modelo Conceptual UML
Publicidad

Similar a Diagrama conceptual (20)

PDF
PDF
Mapa conceptual eloy
PPTX
Como medir la calidad de software
PPTX
Cuadro sinoptico
PDF
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
PPTX
Unidad # 10 calidad del software
PPTX
Calidad del software
PPTX
Unidad # 10 calidad del software
PPTX
Calidad del software
PPTX
Cuadro sinoptico
PDF
BoLeTiN N° 2
PPTX
Como se mide la Calidad de software
PPTX
Calidad del software
PPTX
Calidad
PPTX
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
PPTX
Calidaddelsoftware
PPTX
Calidad de software septimo semestre
PPT
Temas Unidad 2
PDF
Gestión de la Calidad
Mapa conceptual eloy
Como medir la calidad de software
Cuadro sinoptico
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Unidad # 10 calidad del software
Calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
Calidad del software
Cuadro sinoptico
BoLeTiN N° 2
Como se mide la Calidad de software
Calidad del software
Calidad
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Calidaddelsoftware
Calidad de software septimo semestre
Temas Unidad 2
Gestión de la Calidad

Más de Chuyito Alvarado (18)

DOCX
Article of the news paper
DOCX
Lists to do
DOCX
Article of the news paper
DOCX
Description
PDF
A3 ap the patriot team
PDF
A3 ad the patriot team
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
PDF
Preguntas
PDF
Actividad de desempeño
PDF
Actividad de producto
PDF
Actividad de desempeño
PDF
Actividad de producto
PDF
Manual para hacer una aplicación móvil en net beans versión 7
PDF
PDF
PDF
PDF
Tabla comparativa
Article of the news paper
Lists to do
Article of the news paper
Description
A3 ap the patriot team
A3 ad the patriot team
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Ventajas y desventajas de moprosoft
Preguntas
Actividad de desempeño
Actividad de producto
Actividad de desempeño
Actividad de producto
Manual para hacer una aplicación móvil en net beans versión 7
Tabla comparativa

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Diagrama conceptual

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS Calidad En El Desarrollo De Software Tecnologías de la Información y la Comunicación Docente: ITIC. Eloy Contreras de Lira Alumno: José de Jesús Alvarado Navarro Matricula: 4811100021 Grado y Grupo: 5º “B”
  • 2. Definición Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten caracterizarla y valorarla como igual, mejor o peor que los restantes de su especie. Buena calidad Cosa que está bien realizada; con los mejores materiales y que le agradó y superó las expectativas del cliente y lo realizó de la mejor manera. Calidad Calidad del SW como producto Es el agrado en que un cliente o usuario percibe que el producto o software satisface sus necesidades. Calidad del SW como desarrollo Calidad En El Calidad de diseño y fabricación. Las metas que se establezcan van a determinar para la calidad del producto. La calidad esta determinada por la calidad de los procesos. Desarrollo de Software Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado Norma de ese modo. Es lo habitual o lo más común que reúne las características comunes de la mayoría. Estándar Conjunto de las diferentes fases o etapas sucesivas que tiene un fenómeno complejo o acción compleja. Proceso
  • 3. ISO Organización internacional de estandarización. Regula la fabricación de productos, comercio y comunicación. Fue creada en 1947 tiene su sede en Ginebra Suiza; actualmente está en 165 países. Familia de ISO: 9000 – SGC, 10000 Reportes Técnicos, 14000 – SG Ambiental, 19011 – Auditoría SGC. Organizaciones SPICE nacionales de estandarización (Software ProcessImprovementCapabilityDetermination) Proceso de mejora de la determinación de la calidad del SW.  Vigila la calidad en el desarrollo del SW.  Creada en 1980.  Lo adopto el ejercito de EU. Calidad En El Desarrollo de Software CMMI (CapabilityMaturityModel) Modelo de capacidad de maduración. Tiene como objetivo evaluar los procesos en sus distintos niveles de madurez, identificar los niveles a través de la excelencia que una organización debe tener en cuanto a ingeniería de SW. Modelos que regulan la calidad del ISO / IEC Software 9003 Proporciona una guía necesaria en las organizaciones para la aplicación de ISO 9001 a la adquisición de suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de Software y sus servicios relacionados. Identifica todos los aspectos que deben ser tratados y es independiente de la tecnología, modelos de ciclo de vida, procesos de desarrollo y estructuras organizacionales.
  • 4. PSP (Personal Software Process) Proceso Personal de Software. Tiene el objetivo de que la calidad del SW depende de cada uno de los ingenieros de SW y de aquí que el proceso diseñado debe ayudar a controlar, manejar y mejorar el trabajo de los ingenieros. Lograr una mejor planeación del trabajo, conocer con precisión el desempeño de productos y mejorar las técnicas para su desarrollo. Modelos que regulan la SPICE calidad del Software Es un modelo de madurez de procesos internacionales. SPICE fomenta productos de calidad, promueve la optimización de procesos y facilita la evaluación del producto a través de los procesos de desarrollo. Moprosoft Modelo de procesos para la industria del SW. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de SW. Desarrollado por la asociación Mexicana de calidad en Ingeniería de Calidad En Software a través de la facultad de Ciencias de la UNAM. El Existen dos tipos de Factores: Desarrollo de Software  Factores que pueden ser medidos directamente (errores KLDC, (Kilo Líneas de Código), Unidad de tiempo).  Factores que solo pueden ser medidos indirectamente (la calidad de uso y mantenimiento). Factores que determinan la Según McCall Calidad del SW Se centra en tres aspectos importantes de unproductos de software:  Sus características operativas.  Su capacidad para soportar los cambios.  Su adaptabilidad a nuevos entornos.
  • 5. Factores Lista de factores:  Corrección: mide el grado en que un programa satisface sus especificaciones y consigue los objetivos del usuario.  Fiabilidad: mide el grado en que se puede esperar que un programa lleve a cabo sus Funciones esperada con la precisión requerida.  Eficiencia: mide la cantidad de recursos de computadora y de código requerido por un Programa para que lleve a cabo las funciones especificadas.  Integridad: es el grado en que puede controlarse el acceso al software o a los datos por Personal no autorizado.  Facilidad de Uso: es el esfuerzo requerido para aprender un programa e interpretar la información de entrada y de salida. Calidad En  Facilidad de Mantenimiento: es el esfuerzo requerido para localizar y arreglar programas. Factores que El determinan la Según Boehm Desarrollo Calidad del SW El modelo que presenta Boehm presenta una jerarquía de características donde cada una de ellas de Software contribuye a la calidad global. Se centra en:  Sus caracteristicas operativas.  Su capacidad para soportar los cambios.  Su adaptabilidad a nuevos entornos. Según ISO 9126  Su capacidad para soportar los cambios.  Su adaptabilidad a nuevos entornos. La diferencia con McCall y Boehm es que la jerarquía es estricta, es decir, que cada característica de la derecha solo está relacionada con un solo atributo del modelo. Las características de la derecha se relacionan con la visión del usuario. · Funcionalidad ............................... Adaptación, Exactitud, Interoperación, Seguridad. · Confiabilidad ................................ Madurez, Tolerancia a Defectos, Facilidad de Recuperación. · Eficiencia ...................................... Comportamiento en el Tiempo, de los Recursos. · Facilidad de Uso ........................... Facilidad de Comprensión, de Aprendizaje, de Operación. · Facilidad de Mantenimiento ......... Facilidad de Análisis, de Cambios, de Pruebas, Estabilidad. · Portabilidad .................................. Adaptabilidad, Facilidad de Instalación, de Reemplazo.