SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICE II, DIDACTICS OF ELT.
DIDACTIC SEQUENCE
Teachers: Prof. Estela N. Braun, Prof. Vanesa Cabral, Prof. Luján Ramos, and ETA
Fulbright John Brakke.
Trainees: Mara Barbieri and Mariel Matta
School: School N°6 Dr. Ricardo Gutierrez
Course: 5th grade C&D
Textbook: Howdy Friends Level 1, Santillana
Fundamentación
El tópicode “Bichos” (Bugs) permite al alumnado incorporarvocabularioeninglésque pueden
asociar a aspectosde su vidacotidiana,yque por lotanto lesresultanconocidos. Dichotópico,
además,posibilitatrabajarconestructurasgramaticalesque luegode seraprehendidaspodrán
serutilizadasenrelaciónaotrostemas. El uso de “have/hasgot”,“can/can’t” y “there is/are”
esintroducidoytrabajadoa travésde descripcionesde distintosbichos,locual además
presentasituacionesparatrabajarla comprensiónlectorayauditiva,yque luegopodrá
desembocarenproduccionespropiasde losylasalumnos/as.Porotrolado,el estudiantado
tambiénincorporalosnúmeroshastael cien. Este vocabularioluegopodrásercombinadocon
muchosotros temas,ampliandoasíel léxicode lasylosalumnos/as,locual se veráreflejado
ensus producciones.
Con respectoala metodología,se realizaránactividadesenlasque se ponganenpráctica las
cuatro macro habilidades,paralograrun aprendizaje yusointegradodel lenguaje.Además,se
priorizaránlasactividadeslúdicascomounaforma de acercamientoypuestaenpráctica de la
lenguade maneramotivadorayentretenida,locual favorecerálaparticipaciónde todoslosy
lasalumnos/as.
Propósitos
 Usar elementoslúdicoscomoparalograr motivaciónyparticipacióndel estudiantado
al mismotiempoenel que usanyaprendenel lenguaje
 Favorecerel trabajo colaborativo atravésdel trabajo en parejasygrupos
 Crear unambiente seguro yde empatíaen donde niñasyniñosse sientancómodosy
participende laclase
 Presentaractividadesenlasque el alumnadodesarrolle lascuatromacrohabilidades
 Introducirnuevovocabulario(bichos,suspartesdel cuerpo,verbosde acción) y
nuevasestructurasgramaticales(thereis/are),yrevisarvocabularioyestructuras
gramaticalesaprendidaspreviamente
 Favorecerlasocializaciónde susproduccionesatravésde postersque seráncolgados
enla pared
Objetivos
Al final de esta unidad, las y los alumnos podrán:
 Reconocery nombrardiferentesbichos
 Describirbichosempleando lasestructuras gramaticales“have/hasgot”y “can/can`t”
 Reconocery expresarcantidadeshastael cien
 Describirimágenes utilizandolaestructuragramatical “there is/are”
 Preguntary responderconrespectoacantidades(how many)
 Tenermayorapreciaciónde la naturalezaylosdistintosseresque lahabitan
Saberes
EJE en relaciónconlaComprensiónOral
Escucha y comprensiónde textosoralesprovenientes de audiosdelcddel libroy
produccionesde lamaestra.
EJE en relaciónconlaLectura
Lectura de textos cortosdescriptivos.
EJE en relaciónconlaEscritura
Escritura guiadade maneraindividual yenparejasutilizandooracionescortasyconcisas.
EJE en relaciónconlaProducciónOral
Producciónde textosoralessimplesacordesal nivel.
EJE en relaciónconlareflexiónsobrelaLenguaque se Aprende
Reflexiónsobre losdiferentesusosde lasestructurasgramaticalesde acuerdoala persona
gramatical y el número.
EJE en relaciónconlaReflexiónIntercultural
Encuentro con otras culturas,respetoporlasmismas y valoraciónde lapropia.
Sesiones
Sesión1
La primeraclase comenzaráconla presentaciónde nuevebichosdiferentes usandoflashcards.
Luego,losestudiantesmirarán unextractocorto de la película“Bichos”ytendránque ordenar
5 escenasque lesdarála maestra.Después,lamaestrapresentaráunposterconimágenesde
losnueve bichosaprendidospreviamente yelegiráaleatoriamente a9 alumnosparaque
coloquenal ladode cada bichoel nombre correspondiente.Luego,lesentregaráalosalumnos
un cuadro para crear un glosarioilustradosobre bichos,que completaránsiguiendoel modelo
del poster.Además,dichocuadrocontiene oracionesconcaracterísticasde losbichos (los
chicosdeberánelegirlaopcióncorrecta).El posterquedarácolgadoenlapared para que los
estudiantespuedanversuproducción.
Sesión2
La segundaclase comenzaráconun juego.Lamaestradividiráal grupoen tres,de acuerdoa
cómo esténsentados(tresfilas).A unestudiante de ungrupose le mostrará unatarjeta con el
dibujode unbichoy tendráque dibujarloenel pizarrón.El restode la clase tundra30
segundosparaadivinarqué bichoes.
Luego,la maestraexplicarálaactividad3de lapágina23 del libro.Losalumnosescucharánun
audiocon descripcionescortasde cuatro bichosy deberánunirlas concuatroimágenes.
Después,lamaestraleerálospárrafosparachequearque todosentiendanel significadode las
palabrasy leerálasrespuestasenformaoral.
En la siguiente actividadlosestudiantestendránque ordenarlasletrasde seispalabraspara
formar nombresde bichos. Parafinalizar,losestudiantestendránque hacerotraactividaddel
librocon laque la maestraintroducirálaestructura“there is/are” para formaroraciones;y los
estudiantesescribiránoracionesrelacionadasconbichosusandodichaestructura.
Sesión3
La clase comenzaráconla maestra recolectandolatareapara llevárselaycorregirlaensucasa.
Luego,lesentregaráa losalumnosuncrucigrama para completarconlosnombresde distintos
bichos.Despuéschequearálaactividadenel pizarrónypondráénfasisenciertaspalabrasde
lasdescripcionesparaque losalumnoslasincorporenylasutilicenal momentode describir
bichos.Luegolamaestra introduciráel tópicode “números”,leyendoenvozaltalosnúmeros
del 20 al 100 (de diezendiez) ylosalumnoslosrepetirán.Laprofesoraintroducirála
estructura“howmany” y repasarála de “there is/are”.Actosiguiente,seránelegidoscuatro
estudiantesal azary deberánresponderenvozaltapor la cantidadde determinadosbichos
que aparecenenuna actividaddel libro.Luegolaprofesoraescribiráenel pizarróncuatro
preguntasque losestudiantesdeberáncopiaryresponderensuscuadernos,ymás tarde serán
chequeadasenformaoral y copiadasenel pizarrónpor la profesora.Despuéslaprofesora
explicarácómoformarnúmeroshastael 100. La clase concluirácon losalumnosjugandoel
bingo;laprofesoraleeráenvozalta el númeroque salgay suasistente irácopiándolosenel
pizarrón(enletras).
Sesión4
La maestrapresentaráenel pizarrónunbichohechocon cartulina(avispa) enpartes
separadasy elegiráaalgunosalumnosparaque formenel cuerpocompleto.Luegocolocarán
losnombresde cada parte del cuerpoyla maestrale entregaráuna hojaa cada unoque ellos
completaránmirandoel pizarrón.Despuéslamaestrapresentarádosnuevosbichos:caracol y
mantis,conla ayuda de flashcards,ydosalumnoscompletaránel posterde laprimeraclase,y
todoslosestudiantesel glosarioconilustracionesensusrespectivascarpetas.Luego,los
alumnosdeberánleerdospárrafoscortosdel librocon descripcionesde bichosyresolverun
VerdaderooFalsodiseñadoporla maestra.
Sesión5
La clase comenzaráconun poema.Los alumnosdeberánescucharel poema“Creepybugs”y
anotar qué númerosescuchan. Lamaestra losanotará enel pizarróny pediráque losalumnos
losrepitanenvozalta, luegode ella.Después,lespediráalosalumnosque leanunaestrofa
por fila,envozalta y enconjunto.
En la siguiente actividad,cadaalumnorecibiráunsobre conteniendolaimagende mediobicho
(12 bichospara 24 alumnos) ytendránunminutopara,en silencio,encontrarlapersonaque
tengala otra mitad.Una vezque unan ambasmitades,deberánirhastael pizarróny recoger
otro sobre con unbanderínadentro. En dichobanderínpegaránel bichoy con flechas
indicaránlosnombresde laspartesdel cuerpo.A medidaque vayanterminando,la maestra
irá pasandocada banderínpor una mismasogapara que luegolaproducciónpuedaser
colgadaen lapared del aula.Paraquienesvayanterminandolaactividad,habráunasopade
letrasenla que deberánencontrarmateriasdel colegio,díasde lasemana(temasaprendidos
el móduloanterior) ybichos.
Sesión6
La clase comenzaráconla presentación de distintosverbosde acciónque puede utilizarse
para describirel movimientode losbichos.Luegode chequearel significadode cadauno,
jugaremosal Simóndice.La maestraoficiaráde “Simón”y lasy losalumnospodránjugar a la
vezque adquierenel vocabularioylodemuestranconsupropiocuerpo. Luegose corregirá la
tarea que consistíaenencontrarpalabrasen unasopa de letrasy clasificarlade acuerdoal
términoparaguasal que correspondían. Estose hará enel pizarróncon la colaboraciónoral de
lasy los alumnos. Después,lamaestraleerádospárrafosde una actividaddel libroenlaque
se describendosinsectosyel alumnadocompletará unaactividadde verdaderoofalsoen
base a dichostextos.La actividadserácorregidade maneragrupal oralmente.
Sesión7
La clase empezaráconel juegodel ahorcado.El mismoseráutilizadopararepasarel
vocabularioaprendidohastaahoraconrespectoa bichos,suspartesdel cuerpoy losnúmeros
hasta el cien. Seguidamente,se retomarálaactividadcomenzadadosclasesatráscon los
banderines.Se lespediráalasy losalumnosque se emparejenconquienhabíantrabajado en
el banderín.Luego,enparejadeberánescribirtresoracionesque describanal bichode su
banderínutilizandolasestructurasgramaticales“be”,“can”y “has got”. Habrá oraciones
escritasa modode ejemploenel pizarrónque podránserusadascomomodelo.Esta
producciónescritadará fina la actividadde losbanderinesyseráconsideradacomoparte de
la evaluaciónformal.
A medidaque cada parejatermine,se lesentregarándosactividadesque serviránde repaso
previoa laprueba.En la primeraactividaddeberánreconocerlosnúmerosque tienenescritos
(enletras) yordenarlosde menoramayor. La segundaactividadconsistiráenundibujocon
algunosinsectosenel cual deberándibujarnuevosbichossiguiendolasinstruccionesde
oracionesque utilizanlaestructura“there is/are”.
Sesión8
Las y losalumnosseránevaluados.
Sesión9
ProyectoLiterarioyde Interculturalidadarealizarseel 5de Septiembre
Evaluación
Las y losalumnos/asseránevaluadosatravésde unaevaluaciónindividual.Lamisma consiste
entres actividadesque integranloscontenidosaprendidoshastael momento.Enprimerlugar
deberánreconocercincoimágenesde bichosy escribirel nombre correspondiente asícomo
asociarlosconlas característicasque lo definen,actividadconlacual se puede evaluarla
comprensiónlectora.Luegodeberánunirpuntosnumeradosparaformarla imagende un
insecto.Ademásde decirel nombre del bichoformado,deberánencontrarenlaimagencinco
númerosque recibiránde maneraescrita.Porúltimo,se lesdaráncaracterísticasde un bicho
imaginario,nombrandolacantidadde cadauna de las partesdel cuerpoque posee ydeberán
dibujarlo.
Por otro lado,tambiénformaráparte del procesoevaluativolaactividadde losbanderines
realizadaenlassesiones5y 7.
Ademásde estaevaluaciónformal,se consideraránotrosaspectosala horade definirla
calificaciónde losylasalumnos/as.Porun lado,se chequearánsuscarpetaso cuadernospara
versu desarrolloalolargo de las clasesysus producciones.Tambiénse considerarála
participaciónenclase yla conducta.
Bibliografía
 Howdy Friends Level 1, Santillana
 Materiales curriculares provincials
 Pelicula: Bichos

Más contenido relacionado

DOC
Diario de aula 3.16
DOCX
Planeación por contenido
PDF
Fichas 11 20
DOCX
Planificación 2 álvarez - luco
PDF
Fichas 21 30
DOCX
Planificación 2 álvarez luco
DOCX
Prueba inicial 1º
DOCX
Diario de aula 3.16
Planeación por contenido
Fichas 11 20
Planificación 2 álvarez - luco
Fichas 21 30
Planificación 2 álvarez luco
Prueba inicial 1º

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad Didáctica de Ayudantia
DOC
Unidad didáctica ciclo dos
PDF
Revista escolar
DOC
Unidad didáctica
DOC
Unidad didactica de preescolar
PPT
Juegospsicomotricidadinfantil
DOCX
Sesiones marzo 1ro
DOCX
Taller didáctica
DOCX
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
DOCX
Secuenciadidactica clothes.doc
PDF
PDF
Planificación kínder-matemática
DOCX
Planeacion noviembre
DOC
Unidad didáctica
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
DOCX
Planificacion narracion-analisis-avidencias
PPTX
Actividades PAT
PDF
Chida bloque 3 1 er opdf
DOCX
Proyecto didáctico
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Unidad Didáctica de Ayudantia
Unidad didáctica ciclo dos
Revista escolar
Unidad didáctica
Unidad didactica de preescolar
Juegospsicomotricidadinfantil
Sesiones marzo 1ro
Taller didáctica
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Secuenciadidactica clothes.doc
Planificación kínder-matemática
Planeacion noviembre
Unidad didáctica
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Actividades PAT
Chida bloque 3 1 er opdf
Proyecto didáctico
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Publicidad

Similar a Didactic sequence (20)

DOCX
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
DOCX
Analisis actividad 8
DOCX
Proyecto
PPTX
CASUISTICAS.pptx
DOCX
PDF
Planificación Educación Sexual Integral
DOCX
Guía didáctica los animales
PDF
Planeaciones de jopd 2
PDF
Planeación para niños de sexto grado de primaria
DOCX
Planeacion de sexto grado de primaria de la semana 2
DOCX
EL ZOOLOGICO PARA PREESCOLAR, ACERCANDONOS A LA NATURALEZ
PPTX
Secuencia de lengua
DOCX
Act ojeda
DOCX
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
DOCX
Planeacion.conozcamos a los animales
PPTX
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
DOC
Ficha practica pedagogica1
DOCX
Planeación sexto Español. semana 1.docx
PPTX
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
DOCX
Integrativo 2 recursos
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
Analisis actividad 8
Proyecto
CASUISTICAS.pptx
Planificación Educación Sexual Integral
Guía didáctica los animales
Planeaciones de jopd 2
Planeación para niños de sexto grado de primaria
Planeacion de sexto grado de primaria de la semana 2
EL ZOOLOGICO PARA PREESCOLAR, ACERCANDONOS A LA NATURALEZ
Secuencia de lengua
Act ojeda
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Planeacion.conozcamos a los animales
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Ficha practica pedagogica1
Planeación sexto Español. semana 1.docx
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Integrativo 2 recursos
Publicidad

Más de Mara Barbieri (20)

DOCX
Vanesa's feedback
DOCX
Estela's feedback
DOCX
John's feedback
DOCX
Reflection on my practicum experience
PPTX
Where is Jasmine from
PPTX
Jasmine's life
PPTX
'The silent way'
PPTX
Problem behaviour and what to do about it
DOCX
Practical nº 11
DOCX
Practical 12 Barbieri - Matta
DOCX
Practical 12 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 9 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n°8 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 7 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 6 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 5 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 4 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 3 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 2 Barbieri - Matta
DOCX
Lesson plan n° 1 Barbieri - Matta
Vanesa's feedback
Estela's feedback
John's feedback
Reflection on my practicum experience
Where is Jasmine from
Jasmine's life
'The silent way'
Problem behaviour and what to do about it
Practical nº 11
Practical 12 Barbieri - Matta
Practical 12 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 9 Barbieri - Matta
Lesson plan n°8 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 7 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 6 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 5 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 4 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 3 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 2 Barbieri - Matta
Lesson plan n° 1 Barbieri - Matta

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Didactic sequence

  • 1. PRACTICE II, DIDACTICS OF ELT. DIDACTIC SEQUENCE Teachers: Prof. Estela N. Braun, Prof. Vanesa Cabral, Prof. Luján Ramos, and ETA Fulbright John Brakke. Trainees: Mara Barbieri and Mariel Matta School: School N°6 Dr. Ricardo Gutierrez Course: 5th grade C&D Textbook: Howdy Friends Level 1, Santillana Fundamentación El tópicode “Bichos” (Bugs) permite al alumnado incorporarvocabularioeninglésque pueden asociar a aspectosde su vidacotidiana,yque por lotanto lesresultanconocidos. Dichotópico, además,posibilitatrabajarconestructurasgramaticalesque luegode seraprehendidaspodrán serutilizadasenrelaciónaotrostemas. El uso de “have/hasgot”,“can/can’t” y “there is/are” esintroducidoytrabajadoa travésde descripcionesde distintosbichos,locual además presentasituacionesparatrabajarla comprensiónlectorayauditiva,yque luegopodrá desembocarenproduccionespropiasde losylasalumnos/as.Porotrolado,el estudiantado tambiénincorporalosnúmeroshastael cien. Este vocabularioluegopodrásercombinadocon muchosotros temas,ampliandoasíel léxicode lasylosalumnos/as,locual se veráreflejado ensus producciones. Con respectoala metodología,se realizaránactividadesenlasque se ponganenpráctica las cuatro macro habilidades,paralograrun aprendizaje yusointegradodel lenguaje.Además,se priorizaránlasactividadeslúdicascomounaforma de acercamientoypuestaenpráctica de la lenguade maneramotivadorayentretenida,locual favorecerálaparticipaciónde todoslosy lasalumnos/as.
  • 2. Propósitos  Usar elementoslúdicoscomoparalograr motivaciónyparticipacióndel estudiantado al mismotiempoenel que usanyaprendenel lenguaje  Favorecerel trabajo colaborativo atravésdel trabajo en parejasygrupos  Crear unambiente seguro yde empatíaen donde niñasyniñosse sientancómodosy participende laclase  Presentaractividadesenlasque el alumnadodesarrolle lascuatromacrohabilidades  Introducirnuevovocabulario(bichos,suspartesdel cuerpo,verbosde acción) y nuevasestructurasgramaticales(thereis/are),yrevisarvocabularioyestructuras gramaticalesaprendidaspreviamente  Favorecerlasocializaciónde susproduccionesatravésde postersque seráncolgados enla pared Objetivos Al final de esta unidad, las y los alumnos podrán:  Reconocery nombrardiferentesbichos  Describirbichosempleando lasestructuras gramaticales“have/hasgot”y “can/can`t”  Reconocery expresarcantidadeshastael cien  Describirimágenes utilizandolaestructuragramatical “there is/are”  Preguntary responderconrespectoacantidades(how many)  Tenermayorapreciaciónde la naturalezaylosdistintosseresque lahabitan Saberes EJE en relaciónconlaComprensiónOral Escucha y comprensiónde textosoralesprovenientes de audiosdelcddel libroy produccionesde lamaestra. EJE en relaciónconlaLectura Lectura de textos cortosdescriptivos. EJE en relaciónconlaEscritura Escritura guiadade maneraindividual yenparejasutilizandooracionescortasyconcisas. EJE en relaciónconlaProducciónOral Producciónde textosoralessimplesacordesal nivel.
  • 3. EJE en relaciónconlareflexiónsobrelaLenguaque se Aprende Reflexiónsobre losdiferentesusosde lasestructurasgramaticalesde acuerdoala persona gramatical y el número. EJE en relaciónconlaReflexiónIntercultural Encuentro con otras culturas,respetoporlasmismas y valoraciónde lapropia. Sesiones Sesión1 La primeraclase comenzaráconla presentaciónde nuevebichosdiferentes usandoflashcards. Luego,losestudiantesmirarán unextractocorto de la película“Bichos”ytendránque ordenar 5 escenasque lesdarála maestra.Después,lamaestrapresentaráunposterconimágenesde losnueve bichosaprendidospreviamente yelegiráaleatoriamente a9 alumnosparaque coloquenal ladode cada bichoel nombre correspondiente.Luego,lesentregaráalosalumnos un cuadro para crear un glosarioilustradosobre bichos,que completaránsiguiendoel modelo del poster.Además,dichocuadrocontiene oracionesconcaracterísticasde losbichos (los chicosdeberánelegirlaopcióncorrecta).El posterquedarácolgadoenlapared para que los estudiantespuedanversuproducción. Sesión2 La segundaclase comenzaráconun juego.Lamaestradividiráal grupoen tres,de acuerdoa cómo esténsentados(tresfilas).A unestudiante de ungrupose le mostrará unatarjeta con el dibujode unbichoy tendráque dibujarloenel pizarrón.El restode la clase tundra30 segundosparaadivinarqué bichoes. Luego,la maestraexplicarálaactividad3de lapágina23 del libro.Losalumnosescucharánun audiocon descripcionescortasde cuatro bichosy deberánunirlas concuatroimágenes. Después,lamaestraleerálospárrafosparachequearque todosentiendanel significadode las palabrasy leerálasrespuestasenformaoral. En la siguiente actividadlosestudiantestendránque ordenarlasletrasde seispalabraspara formar nombresde bichos. Parafinalizar,losestudiantestendránque hacerotraactividaddel librocon laque la maestraintroducirálaestructura“there is/are” para formaroraciones;y los estudiantesescribiránoracionesrelacionadasconbichosusandodichaestructura. Sesión3
  • 4. La clase comenzaráconla maestra recolectandolatareapara llevárselaycorregirlaensucasa. Luego,lesentregaráa losalumnosuncrucigrama para completarconlosnombresde distintos bichos.Despuéschequearálaactividadenel pizarrónypondráénfasisenciertaspalabrasde lasdescripcionesparaque losalumnoslasincorporenylasutilicenal momentode describir bichos.Luegolamaestra introduciráel tópicode “números”,leyendoenvozaltalosnúmeros del 20 al 100 (de diezendiez) ylosalumnoslosrepetirán.Laprofesoraintroducirála estructura“howmany” y repasarála de “there is/are”.Actosiguiente,seránelegidoscuatro estudiantesal azary deberánresponderenvozaltapor la cantidadde determinadosbichos que aparecenenuna actividaddel libro.Luegolaprofesoraescribiráenel pizarróncuatro preguntasque losestudiantesdeberáncopiaryresponderensuscuadernos,ymás tarde serán chequeadasenformaoral y copiadasenel pizarrónpor la profesora.Despuéslaprofesora explicarácómoformarnúmeroshastael 100. La clase concluirácon losalumnosjugandoel bingo;laprofesoraleeráenvozalta el númeroque salgay suasistente irácopiándolosenel pizarrón(enletras). Sesión4 La maestrapresentaráenel pizarrónunbichohechocon cartulina(avispa) enpartes separadasy elegiráaalgunosalumnosparaque formenel cuerpocompleto.Luegocolocarán losnombresde cada parte del cuerpoyla maestrale entregaráuna hojaa cada unoque ellos completaránmirandoel pizarrón.Despuéslamaestrapresentarádosnuevosbichos:caracol y mantis,conla ayuda de flashcards,ydosalumnoscompletaránel posterde laprimeraclase,y todoslosestudiantesel glosarioconilustracionesensusrespectivascarpetas.Luego,los alumnosdeberánleerdospárrafoscortosdel librocon descripcionesde bichosyresolverun VerdaderooFalsodiseñadoporla maestra. Sesión5 La clase comenzaráconun poema.Los alumnosdeberánescucharel poema“Creepybugs”y anotar qué númerosescuchan. Lamaestra losanotará enel pizarróny pediráque losalumnos losrepitanenvozalta, luegode ella.Después,lespediráalosalumnosque leanunaestrofa por fila,envozalta y enconjunto. En la siguiente actividad,cadaalumnorecibiráunsobre conteniendolaimagende mediobicho (12 bichospara 24 alumnos) ytendránunminutopara,en silencio,encontrarlapersonaque tengala otra mitad.Una vezque unan ambasmitades,deberánirhastael pizarróny recoger otro sobre con unbanderínadentro. En dichobanderínpegaránel bichoy con flechas indicaránlosnombresde laspartesdel cuerpo.A medidaque vayanterminando,la maestra irá pasandocada banderínpor una mismasogapara que luegolaproducciónpuedaser colgadaen lapared del aula.Paraquienesvayanterminandolaactividad,habráunasopade letrasenla que deberánencontrarmateriasdel colegio,díasde lasemana(temasaprendidos el móduloanterior) ybichos.
  • 5. Sesión6 La clase comenzaráconla presentación de distintosverbosde acciónque puede utilizarse para describirel movimientode losbichos.Luegode chequearel significadode cadauno, jugaremosal Simóndice.La maestraoficiaráde “Simón”y lasy losalumnospodránjugar a la vezque adquierenel vocabularioylodemuestranconsupropiocuerpo. Luegose corregirá la tarea que consistíaenencontrarpalabrasen unasopa de letrasy clasificarlade acuerdoal términoparaguasal que correspondían. Estose hará enel pizarróncon la colaboraciónoral de lasy los alumnos. Después,lamaestraleerádospárrafosde una actividaddel libroenlaque se describendosinsectosyel alumnadocompletará unaactividadde verdaderoofalsoen base a dichostextos.La actividadserácorregidade maneragrupal oralmente. Sesión7 La clase empezaráconel juegodel ahorcado.El mismoseráutilizadopararepasarel vocabularioaprendidohastaahoraconrespectoa bichos,suspartesdel cuerpoy losnúmeros hasta el cien. Seguidamente,se retomarálaactividadcomenzadadosclasesatráscon los banderines.Se lespediráalasy losalumnosque se emparejenconquienhabíantrabajado en el banderín.Luego,enparejadeberánescribirtresoracionesque describanal bichode su banderínutilizandolasestructurasgramaticales“be”,“can”y “has got”. Habrá oraciones escritasa modode ejemploenel pizarrónque podránserusadascomomodelo.Esta producciónescritadará fina la actividadde losbanderinesyseráconsideradacomoparte de la evaluaciónformal. A medidaque cada parejatermine,se lesentregarándosactividadesque serviránde repaso previoa laprueba.En la primeraactividaddeberánreconocerlosnúmerosque tienenescritos (enletras) yordenarlosde menoramayor. La segundaactividadconsistiráenundibujocon algunosinsectosenel cual deberándibujarnuevosbichossiguiendolasinstruccionesde oracionesque utilizanlaestructura“there is/are”. Sesión8 Las y losalumnosseránevaluados. Sesión9 ProyectoLiterarioyde Interculturalidadarealizarseel 5de Septiembre Evaluación Las y losalumnos/asseránevaluadosatravésde unaevaluaciónindividual.Lamisma consiste entres actividadesque integranloscontenidosaprendidoshastael momento.Enprimerlugar deberánreconocercincoimágenesde bichosy escribirel nombre correspondiente asícomo
  • 6. asociarlosconlas característicasque lo definen,actividadconlacual se puede evaluarla comprensiónlectora.Luegodeberánunirpuntosnumeradosparaformarla imagende un insecto.Ademásde decirel nombre del bichoformado,deberánencontrarenlaimagencinco númerosque recibiránde maneraescrita.Porúltimo,se lesdaráncaracterísticasde un bicho imaginario,nombrandolacantidadde cadauna de las partesdel cuerpoque posee ydeberán dibujarlo. Por otro lado,tambiénformaráparte del procesoevaluativolaactividadde losbanderines realizadaenlassesiones5y 7. Ademásde estaevaluaciónformal,se consideraránotrosaspectosala horade definirla calificaciónde losylasalumnos/as.Porun lado,se chequearánsuscarpetaso cuadernospara versu desarrolloalolargo de las clasesysus producciones.Tambiénse considerarála participaciónenclase yla conducta. Bibliografía  Howdy Friends Level 1, Santillana  Materiales curriculares provincials  Pelicula: Bichos