SlideShare una empresa de Scribd logo
Como realizan los procesos de ingestión
    digestión y absorción los seres vivos

• Claude Bernard (Francia 1813) medico
  experimentalista, investigo el papel del jugo
  pancreático en el metabolismo de las grasas.


• Experimento con perros y conejos.


• Descubrió la enzima lipasa pancreática responsable del
  desdoblamiento de las grasas en el páncreas.
Así ingieren, digieren y absorben alimentos
               los heterótrofos
• Los organismos heterótrofos obtienen de los
  autótrofos sus alimentos
• Han desarrollado estructuras especializadas para
  fragmentarlos hasta obtener los nutrientes que los
  constituyen
Así se alimentan los móneras heterótrofos:

• Unas bacterias se alimentan de seres vivos y de sus
  desechos depositando sobre estos enzimas,
  convirtiéndolos en sustancias simples que pueden
  absorber a través de su membrana, de manera
  extracelular.
• Otras bacterias establecen relaciones simbióticas
  mutualistas, como las que viven en la panza de las
  vacas.
• Algunas bacterias son parasitas, como el Vibrio
  cholerae, causante del cólera
Así se alimentan los protistas heterótrofos
Muchos protozoos y mohos se alimentan por
ingestión y absorción de alimentos.
• Las amebas (rizópodos)prolongan su citoplasma
  forman seudópodos que rodean y encierran al
  alimento en una vacuola digestiva, los lisosomas
  vierten sus enzimas y el alimento se fragmenta en
  nutrientes simples que pasan al citoplasma a través
  de la membrana de la vacuola.
• Algunos protozoos han establecido relaciones
  simbióticas mutualistas, los que viven en el sistema
  digestivo de las termitas y digieren madera; algunos
  protozoos son parásitos como el Plasmodium que
  causa la malaria o paludismo
Así se alimentan los hongos
Los hongos son organismos unicelulares
(levaduras) y pluricelulares (las setas). Se
alimentan de otros seres vivos, de partes
de ellos o de sus desechos. No pueden
ingerir alimentos debido a la pared celular,
realizan digestión extracelular. Las vacuolas
vierten enzimas sobre los alimentos y las
convierten en sustancias sencillas que el hongo
absorbe a través de sus membranas por
difusión.
Algunos hongos son parásitos como los de la
piel otros establecen relaciones mutualistas,
como las micorrizas y algunas plantas
Las plantas carnívoras obtienen nutrientes
        de las presas que atrapan
Las plantas realizan fotosíntesis. Pero en ausencia de
nutrientes como el Nitrógeno necesario para fabricar
clorofila y enzimas en los cloroplastos, algunas plantas
Desarrollan la capacidad de atrapar presas (insectos).
Ej. Venus o atrapamoscas, la drosera y los nepentes
La ingestión en animales invertebrados
Los animales son heterótrofos, necesitan ingerir
alimentos, introducirlos dentro de su cuerpo.

Han desarrollado células especializadas o aparatos
bucales complejos como bocas, mandíbulas, picos,
aparatos lamedores, filtradores entre otros
Las esponjas ingieren alimentos a través de células
flageladas llamadas coanocitos con los que engloban
el alimento en una vacuola distribuidas por toda la
esponja, como lo hacen algunos organismos
unicelulares.
Las hidras y las medusas poseen boca rodeada por
apéndices llamados tentáculos que poseen células
especializadas llamadas nematocistos o cnidocitos,
con dardos venenosos para paralizar a sus presas.
Los caracoles poseen boca con un órgano raspador
llamado rádula que tiene dientes quitinosos que
usa para raspar



Las estrellas de mar poseen cinco brazos con
pequeñas proyecciones llamados pies ambulacrales,
para capturar el alimento y un disco central en el que
se encuentra la boca.
• Las lombrices de tierra poseen boca en le primer
segmento de su cuerpo.




• Las arañas tienen dos pares de apéndices: los
quelíceros para matar y los pedipalpos para triturar.
Muchos insectos poseen:
• aparato bucal masticador
• aparto bucal chupador con una lengua llamada
proboscis o espiritrompa que se enrolla sobre si
  misma




• aparatos picador chupador con estiletes como
agujas para punzar herir o cortar
La digestión y la absorción en animales
               invertebrados
Para la digestión los animales cuentan con células,
  órganos y sistemas para fragmentar los alimentos
En las esponjas existen células llamadas coanocitos y
amibocitos que fagocitan el alimento envolviéndolas
en vacuolas digestivas donde las enzimas los
fragmentan en los nutrientes que las células utilizan.
En las hidras y las medusas el alimento se dirige a una
cavidad donde se mezclan con enzimas que lo
degradan y son absorbidos en las células de la capa
interna del cuerpo
Los caracoles inician la digestión en la faringe, allí la
mandíbula y la rádula raspan el alimento que va al
esófago y al buche y luego al estomago lugar de la
digestión intracelular. Los desechos se expulsan por el
ano.
Las lombrices de tierra tienen glándulas en le esófago
que liberan carbonato de calcio sobre los alimentos
neutralizando los ácidos que contiene. El esófago se
une al buche almacén del alimento, luego pasa a la
molleja que tiene una pared fuerte que tritura. Luego
esta el intestino donde ocurre la digestión y la
absorción y los residuos se expulsan por el ano.
En los artrópodos la digestión empieza en la boca por
una saliva con enzimas. El alimento baja
por la faringe al esófago, al buche, se tritura en la
molleja, se digiere y absorbe en el estomago , los
desechos salen por el ano.
Los animales vertebrados ingieren
      alimentos de diferentes formas
De acuerdo a su dieta y sus hábitos alimenticios han
desarrollado diversos aparatos bucales.
Los peces:
• Sin mandíbula, con boca chupadora tienen dientes
  córneos cónicos.
• Cartilaginosos, poseen hileras de dientes puntiagudos
  reemplazables.
• Óseos con boca y con dientes en las mandíbulas
  articuladas al cráneo.
Los reptiles:
• Serpientes poseen dietes afilados, en mandíbulas
  óseas, unidas por un ligamento elástico.
• Las serpientes venenosas poseen colmillos
  venenosos superiores.
• Los lagartos y cocodrilos poseen mandíbulas dientes
  filosos reemplazables.
• Las tortugas poseen un pico corneo que recubre su
  mandíbula
• Los anfibios: ranas, sapos y salamandras tiene una
  lengua cubierta con una sustancia pegajosa con la
  que atrapan insectos



• Las aves carentes de dientes, poseen un pico
  especializado




• Los mamíferos poseen bocas con dientes en las dos
  mandíbulas
La digestión en los vertebrados
• El alimento entra por la boca y es humedecido por
  glándulas salivales, baja a la faringe, al esófago y al
  estomago donde es degradado por ácidos, pasa al
  intestino. Allí la bilis y el jugo pancreático
  secretados por la vesícula biliar y e páncreas ayudan
  a la digestión. En el intestino se realiza la absorción
  y los desechos se evacuan a través del ano

Más contenido relacionado

PPT
Cantidad de calor 3
PPTX
Prtsentacion asepcia y microorganismos
PPTX
PPTX
El origen de la vida
PPTX
Naturales
PPTX
Los microorganismos
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Selección natural
Cantidad de calor 3
Prtsentacion asepcia y microorganismos
El origen de la vida
Naturales
Los microorganismos
Presentacion 2
Selección natural

Destacado (20)

PPTX
Presentaciónpoint
PPTX
La prote..
PPTX
Sistema digestivo humano
PDF
La respiracion
PPTX
Traducción de adn al código de las proteínas
PPTX
Metabolismo
PPTX
Evolución biológica y geológica de la tierra
PPTX
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
PPTX
Circulacion
PPTX
Cuáles son los biomas de colombia y
PPSX
Pisos termicos
PPTX
Diversidad y clasificación de los seres vivos
PPTX
PPT
Metabolismo
PPTX
10 ingestión.absorción distribución
PDF
digestion y absorcion de alimento_ppt
PPT
digestion , absorcion y nutricion
ODP
PPTX
Digestión, Absorción, Metabolismo, y Excreción
Presentaciónpoint
La prote..
Sistema digestivo humano
La respiracion
Traducción de adn al código de las proteínas
Metabolismo
Evolución biológica y geológica de la tierra
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
Circulacion
Cuáles son los biomas de colombia y
Pisos termicos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Metabolismo
10 ingestión.absorción distribución
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion , absorcion y nutricion
Digestión, Absorción, Metabolismo, y Excreción
Publicidad

Similar a Digestion (20)

PPTX
Digestion
PPT
Digestión en Animales
PPTX
Tema 14
PPT
aparatos digestivos
PPT
Nutricion invertebrados 1bach
PPT
SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES TEORIA.ppt
PDF
aa0aae.pdf
PPT
Nutrición anima i aparatos digestivos
PPT
Sistema digestivo en animales
ODP
T 13-nutrición metazoos-digest
PDF
Aparato digestivo (texto)
PPT
Nutricion Animal
DOC
La funcion de nutrición
PPTX
La NutricióN En Animales
DOC
16 nutrición en los animales i
DOCX
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
PPT
nutricioninvertebrados.ppt
ODP
Nutrición y digestión
PPT
Nutrición anima i aparatos digestivos
Digestion
Digestión en Animales
Tema 14
aparatos digestivos
Nutricion invertebrados 1bach
SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES TEORIA.ppt
aa0aae.pdf
Nutrición anima i aparatos digestivos
Sistema digestivo en animales
T 13-nutrición metazoos-digest
Aparato digestivo (texto)
Nutricion Animal
La funcion de nutrición
La NutricióN En Animales
16 nutrición en los animales i
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
nutricioninvertebrados.ppt
Nutrición y digestión
Nutrición anima i aparatos digestivos
Publicidad

Más de Profesor Yujo (12)

PPTX
Selección natural
PPTX
PPTX
Naturales
PPTX
La prote..
PPTX
La prote..
PPTX
La prote..
PPTX
La respiracion
DOCX
Crema chantilly
PPTX
Circulacion
PPTX
Genetica noveno
PPTX
Sistema digestivo humano
PPTX
La electricidad
Selección natural
Naturales
La prote..
La prote..
La prote..
La respiracion
Crema chantilly
Circulacion
Genetica noveno
Sistema digestivo humano
La electricidad

Digestion

  • 1. Como realizan los procesos de ingestión digestión y absorción los seres vivos • Claude Bernard (Francia 1813) medico experimentalista, investigo el papel del jugo pancreático en el metabolismo de las grasas. • Experimento con perros y conejos. • Descubrió la enzima lipasa pancreática responsable del desdoblamiento de las grasas en el páncreas.
  • 2. Así ingieren, digieren y absorben alimentos los heterótrofos • Los organismos heterótrofos obtienen de los autótrofos sus alimentos • Han desarrollado estructuras especializadas para fragmentarlos hasta obtener los nutrientes que los constituyen
  • 3. Así se alimentan los móneras heterótrofos: • Unas bacterias se alimentan de seres vivos y de sus desechos depositando sobre estos enzimas, convirtiéndolos en sustancias simples que pueden absorber a través de su membrana, de manera extracelular. • Otras bacterias establecen relaciones simbióticas mutualistas, como las que viven en la panza de las vacas. • Algunas bacterias son parasitas, como el Vibrio cholerae, causante del cólera
  • 4. Así se alimentan los protistas heterótrofos Muchos protozoos y mohos se alimentan por ingestión y absorción de alimentos. • Las amebas (rizópodos)prolongan su citoplasma forman seudópodos que rodean y encierran al alimento en una vacuola digestiva, los lisosomas vierten sus enzimas y el alimento se fragmenta en nutrientes simples que pasan al citoplasma a través de la membrana de la vacuola.
  • 5. • Algunos protozoos han establecido relaciones simbióticas mutualistas, los que viven en el sistema digestivo de las termitas y digieren madera; algunos protozoos son parásitos como el Plasmodium que causa la malaria o paludismo
  • 6. Así se alimentan los hongos Los hongos son organismos unicelulares (levaduras) y pluricelulares (las setas). Se alimentan de otros seres vivos, de partes de ellos o de sus desechos. No pueden ingerir alimentos debido a la pared celular, realizan digestión extracelular. Las vacuolas vierten enzimas sobre los alimentos y las convierten en sustancias sencillas que el hongo absorbe a través de sus membranas por difusión. Algunos hongos son parásitos como los de la piel otros establecen relaciones mutualistas, como las micorrizas y algunas plantas
  • 7. Las plantas carnívoras obtienen nutrientes de las presas que atrapan Las plantas realizan fotosíntesis. Pero en ausencia de nutrientes como el Nitrógeno necesario para fabricar clorofila y enzimas en los cloroplastos, algunas plantas Desarrollan la capacidad de atrapar presas (insectos). Ej. Venus o atrapamoscas, la drosera y los nepentes
  • 8. La ingestión en animales invertebrados Los animales son heterótrofos, necesitan ingerir alimentos, introducirlos dentro de su cuerpo. Han desarrollado células especializadas o aparatos bucales complejos como bocas, mandíbulas, picos, aparatos lamedores, filtradores entre otros
  • 9. Las esponjas ingieren alimentos a través de células flageladas llamadas coanocitos con los que engloban el alimento en una vacuola distribuidas por toda la esponja, como lo hacen algunos organismos unicelulares.
  • 10. Las hidras y las medusas poseen boca rodeada por apéndices llamados tentáculos que poseen células especializadas llamadas nematocistos o cnidocitos, con dardos venenosos para paralizar a sus presas.
  • 11. Los caracoles poseen boca con un órgano raspador llamado rádula que tiene dientes quitinosos que usa para raspar Las estrellas de mar poseen cinco brazos con pequeñas proyecciones llamados pies ambulacrales, para capturar el alimento y un disco central en el que se encuentra la boca.
  • 12. • Las lombrices de tierra poseen boca en le primer segmento de su cuerpo. • Las arañas tienen dos pares de apéndices: los quelíceros para matar y los pedipalpos para triturar.
  • 13. Muchos insectos poseen: • aparato bucal masticador • aparto bucal chupador con una lengua llamada proboscis o espiritrompa que se enrolla sobre si misma • aparatos picador chupador con estiletes como agujas para punzar herir o cortar
  • 14. La digestión y la absorción en animales invertebrados Para la digestión los animales cuentan con células, órganos y sistemas para fragmentar los alimentos
  • 15. En las esponjas existen células llamadas coanocitos y amibocitos que fagocitan el alimento envolviéndolas en vacuolas digestivas donde las enzimas los fragmentan en los nutrientes que las células utilizan.
  • 16. En las hidras y las medusas el alimento se dirige a una cavidad donde se mezclan con enzimas que lo degradan y son absorbidos en las células de la capa interna del cuerpo
  • 17. Los caracoles inician la digestión en la faringe, allí la mandíbula y la rádula raspan el alimento que va al esófago y al buche y luego al estomago lugar de la digestión intracelular. Los desechos se expulsan por el ano.
  • 18. Las lombrices de tierra tienen glándulas en le esófago que liberan carbonato de calcio sobre los alimentos neutralizando los ácidos que contiene. El esófago se une al buche almacén del alimento, luego pasa a la molleja que tiene una pared fuerte que tritura. Luego esta el intestino donde ocurre la digestión y la absorción y los residuos se expulsan por el ano.
  • 19. En los artrópodos la digestión empieza en la boca por una saliva con enzimas. El alimento baja por la faringe al esófago, al buche, se tritura en la molleja, se digiere y absorbe en el estomago , los desechos salen por el ano.
  • 20. Los animales vertebrados ingieren alimentos de diferentes formas De acuerdo a su dieta y sus hábitos alimenticios han desarrollado diversos aparatos bucales. Los peces: • Sin mandíbula, con boca chupadora tienen dientes córneos cónicos. • Cartilaginosos, poseen hileras de dientes puntiagudos reemplazables. • Óseos con boca y con dientes en las mandíbulas articuladas al cráneo.
  • 21. Los reptiles: • Serpientes poseen dietes afilados, en mandíbulas óseas, unidas por un ligamento elástico. • Las serpientes venenosas poseen colmillos venenosos superiores. • Los lagartos y cocodrilos poseen mandíbulas dientes filosos reemplazables. • Las tortugas poseen un pico corneo que recubre su mandíbula
  • 22. • Los anfibios: ranas, sapos y salamandras tiene una lengua cubierta con una sustancia pegajosa con la que atrapan insectos • Las aves carentes de dientes, poseen un pico especializado • Los mamíferos poseen bocas con dientes en las dos mandíbulas
  • 23. La digestión en los vertebrados • El alimento entra por la boca y es humedecido por glándulas salivales, baja a la faringe, al esófago y al estomago donde es degradado por ácidos, pasa al intestino. Allí la bilis y el jugo pancreático secretados por la vesícula biliar y e páncreas ayudan a la digestión. En el intestino se realiza la absorción y los desechos se evacuan a través del ano