SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCIPULADOMODULO IIMi andar en Cristo1
Propósito:Estimular en el creyente un anhelo pleno por aceptar el señorío de Cristo en su vida, mediante la practica de la palabra.Llevar al creyente a una verdadera relación y comunión con Dios, para su éxito Espiritual, Físico, económico y familiar a través de la Obediencia.Definición:Cristiano significa “ seguidor de Jesucristo “, imitándolo en todo lo que El hizo. Jesús obedeció en todo a su padre, enseñando con su ejemplo lo fundamental que es para todo cristiano obedecer lo establecido por Dios en su palabra, con el fin de ser participes de su reino.OBEDIENCIATEXTO BASE:  1 SAMUEL 15:1-352
1¿que es obedecer?Obedecer significa aceptar y hacer la voluntad de Dios.( Santiago 1:22-25 )2¿ porque debemos obedecer ?Fuimos elegidos para obedecer.(1pedro 1:2 )Para limpieza del alma.(1pedro 1:22 )Para pertenecer a la familia de Dios.(mateo 12:50 )Porque es el deseo de dios.(Deuteronomio 26:16 )Porque nos da seguridad de salvación.(mateo 7:21 )Porque es la demostración de nuestro amor a Dios.(Juan 14:21 )3
3¿ a quien debemos obedecer ?A Dios.(Jeremías 42:26 ; génesis 6:22 )A nuestros pastores.(hebreos 13:17 )Autoridades superiores.(Romanos 13:1-5 ; tito3:1 )A nuestros padres.(Efesios 6:1-2 ; colosenses 3:20 )e.   Jefes o patrones laborales.(Efesios 6:5-6 ; colosenses 3:22 )Obediencia mutua en la familia.(Efesios 5:21-25 )4
4Recursos para la obediencia.La palabra.(salmos 119:105 )Los mandamientos.*amar a Dios.*amar al prójimo.Su poder.(filipenses2:13 y filipenses4:13 )Nuestra voluntad.(josue1:7 ; hebreos 10:36 ; 1juan 2:17 )5Ejemplos de obediencia.Jesucristo.(filipenses2:8 )Noé.(génesis 22:3-12 )Abraham.(genesis22:3-12 )Zacarías y Elizabeth.(lucas1:16 )5
6Resultados de la obediencia.*Bendiciones.(deuteronomio28:1-14 )7Resultados de la desobediencia.*maldiciones.(deuteronomio28:15-30 )LA OBEDIENCIA, ES UN ACTO DE AMOR , QUE PONE DE MANIFIESTO NUESTRO COMPROMISO CON DIOS Y SU SEÑORIO EN NUESTRAS VIDAS.6
EL BAUTISMO EN AGUATexto Base: Marcos 16:16Propósito: Que cada persona al crecer y aceptar a Cristo como el Señor y Salvador personal, conozca que el paso siguiente es el bautismo en agua, como señal de obediencia al propósito de Dios revelado en la Palabra. Introducción:La primera experiencia de Jesucristo al iniciar  su ministerio fue el Bautismo en agua, dejándonos un claro ejemplo de obediencia. (Filipenses 2:8; Mateo 3:13-17)Al final de su ministerio Jesús ratifica el llamado bautismo en agua cuando dijo:“Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. (Mateo 28:19).Por esta razón es que la Iglesia  primitiva exigía después del arrepentimiento, el bautismo en agua. (Hechos 2:37-38; 8:36-39; 16:30-36 ).El bautismo no salva ni quita pecados; la salvación es un don o regalo de Diosal hombre, que se obtiene por la fe en Jesucristo y en su Palabra. (Efesios 2:8-9). Solo por la sangre de Cristo somos limpiados  del pecado y justificadosante Dios. (1 Juan 1:7,9; Apocalipsis 1:5-6)El bautismo es una señal externa de nuestro cambio internoEl bautismo es un testimonio público que significa morir al pecado y resucitarA una nueva vida en Cristo.7
1¿ Qué es el Bautismo?Es un mandamiento. ( Marcos 16:16; Mateo 28:19-20)Es un testimonio público de fe y de una nueva vida en       Cristo. (Mateo 3:5-6)Es nuestra identificación con Cristo. ( Romanos 6:3-11) *     En su muerte. ( Romanos 6:3,8)          Nuestro viejo hombre ( naturaleza pecaminosa) fue           crucificado juntamente con Cristo. ( Romanos 6:6)*      En su sepultura. ( Romanos 6:4; Colosenses 2:12)*      En su resurrección. (Romanos 6:4-5 )          De esta manera, el Bautismo es el símbolo de la muerte,          sepultura y resurrección de Cristo.Es nuestra confesión pública a la iglesia, al mundo y a los        principados y potestades  satánicas , a quienes decimos:     Que hemos muerto.      - Al pecado: (Romanos 6:11-14)      - Ala carne con sus pasiones y deseos, (Gál. 5:24; Ro.8:6,12,13)      - Al mundo y su corrupción. (Gál. 6:14; 2Pedro 1:4; 1Juan 2:15-17 )      Que es nuestro deseo vivir una vida nueva y ser verdaderos       discípulos del Señor Jesucristo. ( Ro. 6:4; 2Co. 5:17; Juan 8:31)8
2¿ Qué significa Bautismo o Bautizar?L a acción del bautismo se expresa en el Nuevo Testamento con elverbo griego baptidzo, que significa introducir en el agua o sumergir dentro del agua.3¿ Cómo se debe administrar el bautismo?El bautismo se administra en el nombre del Padre, del Hijo y delEspíritu Santo. ( mateo 28:19)4¿ Quién puede ser bautizado?a. Quien ha creído en Cristo y en su Evangelio (Marcos 16:15-16).     La fe es un elemento esencial en el  bautismo ya que se debe tener     la certeza absoluta en Jesucristo y en la decisión de morir al pecado     y resucitar a una nueva vida con la ayuda del poder Divino.      De lo contrario esta experiencia se convertirá en un simple      requisito religioso y tan solo será  un pecador mojado.b. Quien se ha arrepentido de todos sus pecados.( Hechos 2:38) c. Quien se ha hecho discípulo de Cristo.(Mateo 28:19-20) d. Quien ha hecho la confesión de fe y ejercita el señorío de Cristo en su vida(Romanos 10:9-10) 9
5¿ Cuando se debe bautizar?Inmediatamente la persona reúna los requisitos anteriores.6¿ Dónde se puede bautizar?En casos especiales Como Bautizos de niñospersonas en unión libre u otros, por favor hablar con su pastor o líder de Ministerio.En un río (Mateo 3:6,13; Juan 3:23)En un pozo (Hechos 8:36-37)En bautisterios, piscinas y otros.7¿ Qué resultados se obtienen al ser bautizado?La paz que produce el obedecer.( Romanos 6:17-18,22)Libertad para participar de la cerna del Señor. Obtención de la membresía.Posibilidad de ejercer algún cargo en la Iglesia o en un        ministerio. HISTORIAS DEL  A. T. RELACIONADAS CON EL BAUTISMO EN AGUAa.     La circuncisión (Génesis 17). En las aguas del bautismo, Jesús corta de nosotros todo el pecado para resucitarnos a una nueva vida con El.b. Cuando Israel sale de Egipto y cruzan el mar rojo ( 1 Corintios 10:1-2)El acto de fe y obediencia de Naamán al ir al  río del Jordán y bañarse 7 veces para ser sanado de su lepra ( 2Reyes 5)10
LA TRINIDADTEXTO BASE. 1 PEDRO 1:2Propósito: Llevar al cristiano a un conocimientoy a una relación intima con cada persona de la Trinidad. Entender a la luz de las Escrituras, la doctrina correcta de Dios Trino.Introducción: En sus enseñanzas la Biblia no es politeísta( muchos dioses)ni unitaria ( en el sentido de una sola persona Divina), la cual presenta unaDivinidad ejercitando sus intereses y poderes de varias maneras.L adoctrina monoteísta de un Dios que subsiste en pluralidad de personas (tres), es la que esta acorde con la realidad Bíblica.Aunque para nosotros no es fácil comprender el misterio de la Trinidad, esimportante  tener claro que la Biblia enseña que hay tres personas, no tres dioses. Hay un solo Dios.Definición: Trinidad es la distinción de tres personas divinas en una sola yúnica en esencia, aunque existe realmente  en tres personas distintas: PADRE, HIJO y ESPIRITU SANTO, idénticamente eternas, consubstancialese iguales.11
La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia, sin embargo todas las Escrituras en su contexto nos enseña la realidad de un Dios trino.Para entender mejor el misterio de la Trinidad, veamos los siguientes ejemplos:El agua es una, pero se le conoce en tres estados: sólido, líquido y gaseosoLa electricidad es una, sin embargo produce luz, movimiento y calor.El huevo es uno pero esta compuesto  de cáscara, clara y yema.El ser humano y su conformación tripartita: Cuerpo, alma y espíritu.Nunca entenderemos en su plenitud el misterio de la trinidad, sin embargo nos es fácil apreciar en toda la naturaleza el sello divino de un Dios trino.piénselo12
LA OBRA EN CONJUNTO DE LA TRINIDAD1En la creación.Génesis 1:1 –Elohim (raíz hebrea, nos deja ver la pluralidad de Dios)Génesis 1:2 –EspírituGénesis 1:26 – ( Hagamos) Juan 1:1 – verbo (palabra en griego para la persona de Jesucristo)Juan 1:142CorrigiendoGénesis 11:7( Descendamos y confundamos3En la evangelizaciónIsaías 6:8 ( ¿Quién irá por nosotros?)13
4En la RedenciónEn el Bautismo: Lucas 3:21-22. (Padre-la voz del cielo; el Hijo-es         bautizado; Espíritu Santo- desciende como paloma.)El mandato de la Gran Comisión: Mateo28:19Palabras de Jesús: Juan 14:9 y 16:13. “El que mí ha visto a mí (Cristo) ha        visto al Padre….” “ El Espíritu os guiará al conocimiento de toda verdad”Su obra santificadora: 2 Corintios 13:14.      Los nuevos creyentes         aprendieron de los apóstoles, que cada cristiano verdadero había sido         elegido por Dios Padre, limpiado por la sangre de Dios Hijo y que la         persona que estaba presente con ellos, Santificándolos, era Dios Espíritu        Santo; esta es la doctrina de la Trinidad.Actividad de la Trinidad en la Iglesia primitiva: Hechos 4: 23-31        Padre- “y dijeron Soberano Señor, tu eres el Dios…”        Hijo- “y los príncipes se juntaron en uno contra el Señor y su Cristo y su        Santo Hijo Jesús a quién ungiste…..”        Espíritu Santo- “Cuando hubieron orado todos fueron llenos del E. S.f.     El Señorío dela Trinidad.       * El Padre es llamado Dios y Señor: Juan 5:18; Mateo 11:25.       * El Hijo es llamado Dios y Señor: Juan 1:1; 20:28.       * El Espíritu Santo es llamado Dios y Señor: Hechos 5:3-4.14
DIOS PADREVeamos cada persona de la Trinidad individualmente y conozcamos los diferentes procedimientos propios de su soberanía.1¿ Quién es el Padre?Es Dios. Efesios 4:6; 2 Corintios 1:3Dios  verdadero. Juan 17:3Dios y Padre de Cristo. Juan 20:17Nuestro Dios y Padre. Juan 20:17; Filipenses 4:20Creador de todo lo que existe. 1 Corintios8:5-6Es sobre todo. Efesios 4:6; Juan 14:28Es inmutable. Santiago 1:17No hace acepción de personas. 1 Pedro 1:1715
2¿ Como es el PadrePadre Santo. Juan 17:11Padre Justo. Juan 17:25Padre de Gloria. Efesios 1:17Padre de Misericordia. 2 Corintios 1:3Padre de los espíritus ( espíritus humanos). Hebreos 12:9Padre de las luces (en El no hay tinieblas). Santiago 1:17Padre de todos. Efesios 4:6Padre celestial. Mateo 18:10,35Padre viviente. Juan 6:57Padre perfecto. Mateo 5:4816
3¿Qué desea el Padre de nosotros?Que le glorifiquemos (adoración al Padre). Juan 15:8Que tengamos intimidad con El. Mateo 6:6Que hagamos su voluntad. Mateo 12:50Que escuchemos y obedezcamos a su Hijo. Mateo 17:5Que le pidamos todo lo que necesitamos. Juan 15:16; 16:23Que le demos gracias por todo. Efesios 5:20; Colosenses 1:12         1 Tesalonicenses 5:18g.    Que ninguno se pierda. Mateo18:1417
4¿ Qué hizo y hace el Padre ?Amar a su Hijo. Juan 3:35Trabaja con el Hijo. Juan 5:17El Padre le revela al Hijo sus propósitos. Juan 5:20Levantar los muertos y darles vida (espiritual y física). Juan 5:21Da testimonio del Hijo. Juan 5:37Envió al Hijo. Juan 6:44Entregó a su Hijo. Juan 3:16Glorificar al Hijo. Juan 8:54Habita en el Hijo. Juan 14:10; y habita en nosotros. Juan 14:23Da bendiciones espirituales. Efesios 1:318
Nos ama. Juan 16:27; 1Juan 3:1Forja en nosotros su carácter. 1 Juan 3:2-3Nos da buenas cosas. Mateo  7:9-11Nos guarda. Juan17:11Nos guía. 1 Tesalonicenses 3:11ñ.     Nos perdona. Marcos 11:25-26Conoce todas nuestras necesidades. Mateo6:31-33Cuida de su creación. Mateo 5:45; 6:26Nos da su Espíritu Santo. Juan 14:16,26Nos juzga. 1 Pedro 1:17No hace acepción de personas. 1 Pedro 1:1719
DIOS HIJO1¿ Quién es el Hijo?Es Dios. Su deidad o divinidad es afirmada en la Biblia.Colosenses 2:9; Juan 1:120
2Características de la deidad de Dios-HijoEternidad. Isaías 9:6; Hebreos 13:8, Juan 17:5 (pre-existencia Juan 8:58)Inmutabilidad (no cambia). Hebreos 13:8; 7:24Omnipotencia. Apocalipsis 1:8; Filipenses 3:21Omnipresencia. Mateo 18:20Su naturaleza justa. Hechos 3:14; 1 Pedro 3:18Su naturaleza Santa. Lucas 1:35; Hebreos 7:26Su naturaleza de amor. 1 Juan 3:16El es la verdad. Apocalipsis 3:7; Juan 14:6El es la vida. Juan 1:4; 14:6Es Creador y Sustentador de la creación. Colosenses 1:15-16; Juan 1:1-3Es Señor de todo y de todos. Colosenses 1:18Su deidad fue reconocida por sus discípulos. Mateo 16:16Potestad de perdonar pecados. Marcos 2:7-1021
3Fue hecho hombreSu encarnación. Mateo 1:20;Lucas 1:35Nacimiento. Isaías 7:14, 9:6-7
Su humillación. Filipenses 2:6-9
Su humanidad. Juan 11:35, 4:6-8  Hebreos 4:1522
4La obra de Dios-Hijo en su encarnaciónManifestar lo de Dios al hombre. Juan 3:1-3; Hechos 1:1-2; Juan 1:8; Ro 5:8Mediador entre Dios y los hombres. Hebreos 7:25Destruir las obras del diablo. 1Juan 3:8Ser nuestro Redentor. Romanos 5:6-10; Tito 2:13-14Ser cabeza de la Iglesia. Efesios 5:23; Colosenses 1:18Misericordioso y fiel Sumo Sacerdote. Hebreos 4:14-16, 7:22-26Cumplir todas las profecías tocante a su ministerio, muerte y        resurrección. Lucas 24:45-46; 1Corintios 15:3-4Para darnos vida. Juan 101:10Nos delegó su autoridad, restaurando nuestra posición de hijos de Dios        Efesios 1:5; Lucas 10:19; Mateo 28:18-2023
5La obra de Dios-Hijo después de la resurrecciónIntercesor. Romanos 8:34Su obra final. 1Corintios 15:24-28Estará siempre con nosotros. Mateo 28:2024
DIOS-ESPÍRITU SANTO1Atributos de Dios-Espíritu SantoEs Dios. Hechos 5:3-4Es Señor. 2 Corintios 3:17Omnipresencia. Salmos 139:7-10; 1Corintios 3:16; Juan 14:17Omnisciencia. 1 Corintios 2:10-11Omnipotencia. Romanos 15:13,19Eternidad. Hebreos 9:14; Génesis1:1-2Es Santo. Lucas 11:13; Romanos 15:16Es verdad. Juan 16:13; 15:26Es bueno. Nehemías 9:20; Salmos 143:10Es vida. Romanos 8:225
DIOS-ESPÍRITU SANTO2Características y funciones de Dios-Espíritu SantoSus características y funciones, muestran la personalidad del Espíritu Santo, Semejante a la de Dios-Padre y Dios-Hijo.Inteligencia. 1Corintios 2:10-11Sensibilidad. Romanos 8:26-27; Santiago 4:5Voluntad. 1Co. 12:11; Hebreos 2:4El uso de pronombres, indica que es una persona.Enseña. Juan 14:26; 1Co. 2:13Guía. Ro. 8:14; Juan 16:13; Hechos 16:6-7Habla. Hechos 8:29; 13:2; Apocalipsis 2:7Clama e intercede. Gálatas 4:6; Ro. 8:26Bautiza. ( Sumergidos o unidos al cuerpo de Cristo por el Espíritu Santo        1 Corintios 12:1326
DIOS-ESPÍRITU SANTONos llena. Hechos 2:1-5; Efesios 5:18Convence. (revela la santidad de Dios y la condición humana)Hace morir las obras de la carne. Ro. 8:13ll.     Da testimonio de que somos hijos de Dios. Ro. 8:16m.    Revela. Lucas 2:26n.      Defiende. Isaías 59:19ñ.      Santifica. 2 Tesalonicenses 2:13; 1 Pedro 1:2o.      Renueva. Tito 3:5p.       Testifica27
DIOS-ESPÍRITU SANTO3¿ Cómo lleva a cabo su obra Dios-Espíritu Santo?Hay cuatro instrumentos por medio de los cuales Dios –Espíritu Santo lleva a cabo su obra en cada creyente.La Palabra. Efesios6:17; Juan 5:39Los Ministerios. Efesios 4:11; Hechos 13:2, 6:3Los Dones. 1Corintios 12:7-11El Fruto. Gálatas 5:22-23NUESTRA ACEPTACIÓN ANTE DIOS NO ES POR LOS DONES, SINO POR EL FRUTOQUE SE DESARROLLE EN NUESTRAS VIDAS. LOS DONES NO SON GARANTÍA DE SANTIDAD, EL FRUTO SÍ.28
.DIOS-ESPÍRITU SANTO4Actitud del creyente hacia Dios-Espíritu Santoa. Ser sensibles a su obra. Santiago 4:5      *No contristarlo. Efesios 4:30      *No apagarlo. 1 Tesalonicenses 5:19Buscar ser llenos de Él. Efesios 5:18Oirlo. Apocalipsis 3:22Obedecerlo. Hechos 13:2-3, 16:6-8Tener comunión con El. Juan 14:15-17;         2 Corintios13:14; 1 Corintios 6:19 29
30
LA  IGLESIATEXTO BASE: MATEO 16:18INTRODUCCIÓN: La palabra iglesia viene del griego ekklesia que quieredecir, “Asamblea de personas que responden a un llamado….”La iglesia cristiana la constituyen aquellos que creen que Jesús es el Hijo De Dios y lo han aceptado como su Salvador personal y le obedecen reconociéndolo como Señor  y Rey del Reino de Dios en la Tierra.La iglesia de Cristo esta considerada en dos partes: La iglesia universal,compuesta por los creyentes en Cristo de todo el mundo y la iglesia localdonde se reúne cada creyente.31
1¿Qué es la Iglesia?Es una familia. Efesios 2:19; Gálatas 6:10Es un cuerpo. Romanos 12: 4-5; Efesios 5:23Es un edificio. Efesios 2:20-22Es  un templo. 1 Corintios  3:16; 6:19-20Es un pueblo con características especiales. 1 Pedro 2:5,9Es real sacerdocio. 1 Pedro 2:5,9Es un rebaño. Salmos 95:7; Juan 10:1-1432
2¿ cómo está organizada la Iglesia?Con Cristo como cabeza. Efesios 5:23; Colosenses 1:18Por ministerios. Efesios 4:11-13;  1Timoteo3:1-7	( Personas llamadas y entrenadas a desarrollar una función	específica dentro de la Iglesia). Ej. Ministerio del Pastor.Con ancianos  u obispos ( asisten al Pastor en el gobierno de  la	iglesia). Tito 1:5-9; Santiago 5:14-15; 1 Timoteo 3:1-7Por diáconos ( son creyentes seleccionados para servir en diferentes	áreas dentro de la iglesia). Hechos 6:2-7; 1Timoteo 3:8-13e.	Por otros ministerios, dones y funciones. Romanos 12:4-833
3¿ Cuál es la función de la Iglesia?Estar unida y sujeta a Cristo. Efesios 5:24Amar a Cristo. Lucas 10:25-28; Juan 14:15-21Adorar y alabar a Dios. Juan 4:24, 9:38; Apocalipsis 15:3-4La proclamación o predicación del evangelio. Mateo 28:19-20	1 Pedro 2:9Reconciliar al mundo con Cristo. 2 Corintios 5:18-20Dar testimonio de ser hijos de luz. Mateo 5:14-16Servir ( ser una iglesia terapéutica y con gran conciencia social	a fin de ser útiles en el trabajo con niños de la calle, presidiarios	enfermos en hospitales, etc. ) Hechos 2:43-47; Lucas 22:24-2734
4El creyente  como miembro de la IglesiaPrivilegios y responsabilidadesAMADOGUIADOENSEÑADOEXHORTADODISCIPLINADOa. Ser pastoreado. Hebreos 13:17b.    Tener una familia. Salmos 133Obedecer los mandatos del Señor ( entre otros, el Bautismo en agua	y la Santa Cena)No dejar de congregarse. Hebreos 10:23 ( lograr crecimiento espiritual)Sometimiento al pastorado. Hebreos 13:17Traer diezmos, ofrendas al alfolí. Malaquías 3:10; 2Corintios 9:6-8	Proverbios  3:9; Lucas 6:38La oración. 1 Tesalonicenses 5:17; Efesios 6:18Estudio de las Escrituras. Juan 5:39; Hechos 17:11Servir al Señor en algún ministerio. Romanos 12:4-8; Hechos 13:1-3Testificar. Marcos 16:15Discipular. Mateo 28:19-20Es de suma importancia el congregarnos como Iglesia, evitando en lo posible el paseo de Congregación en congregación como algunos tienen por costumbre35
5Aspectos de la membresíaRequisitos para ser miembro de la iglesia localHaber nacido de nuevo. Reconocer a Jesús como Salvador	arrepentimiento de pecados y bautismo en agua.Asistir a los servicios de la iglesia.Formar parte activa de los programas de la iglesiaDar fruto de su fe en CristoPARA TENER EN CUENTASi una persona transfiere su membresía de otra iglesia de la misma fe y doctrina, debe presentar una carta de recomendación  con la cual solicita  a su pastor actualel permiso para pertenecer a otra congregación. La carta debe hacer constar  que de la iglesia donde sale era miembro activo, de buen testimonio y bautizado en agua.36
Algunos interrogantes6A continuación daremos respuesta a algunos interrogantes basándonosEn textos bíblicos. Juan 4:23-24, 17:17a.    ¿Porqué palmeamos para alabar a Dios?. Salmos 98:4b.    ¿Porqué  alzamos nuestras manos?. Salmos 134:2; 1 Timoteo 2:8c.     ¿Porqué alabamos a Dios audiblemente? Apocalipsis 19:1-6; Salmos 47:1d.    ¿Porqué utilizamos instrumentos musicales en nuestros servicios?         Salmos 33:2-3, 150:3-5e.    ¿Porqué cantamos? Colosenses 3:16; Salmos¿Porqué danzamos? Salmos 149:3, 30:11¿ quienes deben adorar al Señor? Salmos 145:21; Romanos 15:11¿ Cada cuanto se debe alabar al Señor? Salmos 34:1, 146:237
ANEXO 1“ SED SANTOS COMO YO SOY SANTO”                     1 PEDRO 1:16LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA La disciplina es un proceso de restauración para el que cae en pecado, a fin de queesta persona tenga la cobertura de sus hermanos ( Gálatas 6:1). Además es una formade purificar la iglesia para que se desarrolle en santidad( 1 Corintios 5:1-5).La disciplina NO es un castigo; Dios es el único con autoridad para castigar, ( Hebreos10:30-31, 12:5-11)La iglesia es un cuerpo santo, sin embargo al ser una familia de muchos miembros, pueden  presentarse situaciones de chisme, críticas mal intencionadas, mentiras,deshonestidad,  malos manejos de dinero, pleitos, inmoralidad y otros.Si estas faltas no se corrigen pueden llegar a corromper a todos; no olvidemos queuna  manzana descompuesta………Disciplina significa orden y organización!!38
Si un hermano comete una falta, hable con el privadamente( Mateo 18:15).Si no se corrige tenga en cuenta los  siguientes pasos.Pasos para corregir a un hermano descarriado1* si un hermano hace algo indebido, hable con él a solas y hágale ver su faltaSi lo escucha, usted ha ganado a su hermano.( No escuche una acusación,si el acusador no está dispuesto a hablar en presencia del acusado2*Si su hermano no lo escucha, llame a una o dos  personas más, para quetoda acusación sea con base en el testimonio de dos o tres testigos. En lo posible es recomendable que dichos testigos sean miembros del cuerpo dedirectivo o líderes de la iglesia local.3*Si tampoco le hace caso a ellos, es necesario comunicárselo a la iglesia y sitampoco se corrige, tal persona se debe considerar como un impío.( Mateo 18:17; 1 Timoteo 5:20)Dios no nos ha llamado para ser jueces de nuestros hermanos, antes bién, él nos inspiraA que nos amemos y nos apoyemos en las circunstancias difíciles de nuestra vida39
MINISTRACION DE LA CENA DEL SEÑORLa cena del Señor fue instituida por Jesucristo cuando cenó con sus discípulos por última vez antes de su muerte ( Mateo 26:26-29; Lucas 22:15-20).La cena conmemora la obra redentora de Cristo y cadavez que participamos de ella, simbolizamos la continuación de tan magna obra. El pan y el vino son tomados  en memoria de Jesús.40
1La cena del Señor conmemora un nuevo pacto. Jeremías 31:31; Lucas 22:19-20Antiguo pacto- Ley de Moisés
Nuevo pacto- Sangre de Cristo2Jesucristo dio clara revelación a Pabl0 alrespecto de este mandamiento.1 Corintios 11:23-263Nombres dados en el nuevo testamento a este  mandamiento:La cena del Señor. 1 Corintios 11:20La mesa del Señor. 1 Corintios 10:21La comunión. 1 Corintios 10:1641
4Los símbolos usados y su significado.1 Corintios 10:16-17El pan: Representa  su cuerpo partido por nosotros.1 Corintios 11:24; Mateo 26:26; Juan 6:33-38El vino: Representa su sangre en el nuevo pacto.Mateo  26:27-29; 1 Corintios 11:25Al tomar la copa, testificamos que por la sangre de Jesucristo  hemos sido redimidos.42
5Actitudes que debemos asumir al venir a la mesa del Señor:Deseo de participar. Lucas 22:14-15Hacerlo en memoria del Señor. 1Corintios 11:14-25Examinarnos a nosotros mismos para asegurarnos	 de la comunióncon Dios y con el prójimo. 1 Corintios 11:28-31Con agradecimiento. Lucas 22:17-19Con la seguridad que vivimos por él y que él e nuestra vida.	Juan 6:56-57.Esperando su venida. Mateo 26:29; Marcos 14:25; Lucas 22:18; 1 Corintios 11:2643

Más contenido relacionado

PDF
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
PPTX
Taller etica ministerial 3
PDF
ES EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO
PPTX
Presentation4
PDF
Manual de LIDERAZGO
DOCX
Documento de República Dominicana 12 Al 28 De Octubre De 1992
DOCX
Declaración de las verdades fundamentales de la iglesia evangélica pentecosta...
CARMELO DE TERESA, Fr Julio César González Carretti OCD, Santisima Trinidad
Taller etica ministerial 3
ES EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO
Presentation4
Manual de LIDERAZGO
Documento de República Dominicana 12 Al 28 De Octubre De 1992
Declaración de las verdades fundamentales de la iglesia evangélica pentecosta...

La actualidad más candente (20)

PDF
Ministerio en palestina
PDF
Creencias fundamentales 11
PPT
El Bautismo, parte 1
PDF
Creencias fundamentales 06
PPTX
8 de esclavos a herederos ppt ptr nic garza
DOCX
Declaración de verdades fundamentales IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
PDF
Bautismo verdadero
PPTX
Lección 8 | De esclavos a herederos | Escuela Sabática Power Point
DOCX
Catecismo Menor de Westminster
PPTX
30 doctrinas 16
PPTX
Lección 8 De esclavos a Herederos
PPTX
Taller de evangelismo praparando sembradores
PDF
Escanear0024
PDF
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
ODP
Dios y el Hombre. La Iglesia
PPT
08 de esclavos a herederos
PDF
Doctrinas+biblicas
PDF
Manual de dicipulado idv
Ministerio en palestina
Creencias fundamentales 11
El Bautismo, parte 1
Creencias fundamentales 06
8 de esclavos a herederos ppt ptr nic garza
Declaración de verdades fundamentales IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
Bautismo verdadero
Lección 8 | De esclavos a herederos | Escuela Sabática Power Point
Catecismo Menor de Westminster
30 doctrinas 16
Lección 8 De esclavos a Herederos
Taller de evangelismo praparando sembradores
Escanear0024
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
Dios y el Hombre. La Iglesia
08 de esclavos a herederos
Doctrinas+biblicas
Manual de dicipulado idv
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Discipulado iii eddy
PPTX
Comunicación en un desastre
PPTX
Libro ii
PPTX
Discipulado iv eddy
PPS
Creyeron Burlarse De Dios
PPTX
Discipulado iii eddy
PDF
Rs logix 500
PPT
Libro iii
PPTX
Electrician Training for USAF
PPTX
Controllogix 5000 Training
PPT
PP. AA.
PDF
escuela domincal manual
Discipulado iii eddy
Comunicación en un desastre
Libro ii
Discipulado iv eddy
Creyeron Burlarse De Dios
Discipulado iii eddy
Rs logix 500
Libro iii
Electrician Training for USAF
Controllogix 5000 Training
PP. AA.
escuela domincal manual
Publicidad

Similar a Discipulado ii eddy (20)

PPTX
Taller sobre evangelismo
PPS
Hijos de dios nacidos de dios a
PPS
Hijos de Dios nacidos de Dios
PPTX
Hombres nuevos...
PPS
Hijos de Dios nacidos de Dios a
PDF
toaz.info-curso-pre-bautismal-pr_29ed0240a09afec9585cc7cf0c6d0ea1 (1).pdf
PDF
Tema 18 La Trinidad
PPTX
curso-pre-bautismal.pptx
DOC
16 doctrinas de las asambleas de dios
PPTX
dokumen.tips_chrala-prebautismal-en-power-point.pptx
PPTX
"Como se entra a la iglesia"
PPT
ESTUDIO DEL ESPIRITU SANTO BASADO EN LA PLABRA DE DIOS.ppt
PPS
Presentación clase 101
PDF
Tema 20
PDF
Enseñanza nº20
PPTX
DOCTRINA DE DIOS - TEOLOGIA PROPIA 6.pptx
DOCX
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
PPT
La fe que nos une
Taller sobre evangelismo
Hijos de dios nacidos de dios a
Hijos de Dios nacidos de Dios
Hombres nuevos...
Hijos de Dios nacidos de Dios a
toaz.info-curso-pre-bautismal-pr_29ed0240a09afec9585cc7cf0c6d0ea1 (1).pdf
Tema 18 La Trinidad
curso-pre-bautismal.pptx
16 doctrinas de las asambleas de dios
dokumen.tips_chrala-prebautismal-en-power-point.pptx
"Como se entra a la iglesia"
ESTUDIO DEL ESPIRITU SANTO BASADO EN LA PLABRA DE DIOS.ppt
Presentación clase 101
Tema 20
Enseñanza nº20
DOCTRINA DE DIOS - TEOLOGIA PROPIA 6.pptx
Sostenemos estas verdades prominentes 29 ensenansas
La fe que nos une

Más de 135790246 (14)

DOCX
1 Corintios 12.docx
PPT
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
PPTX
pax basico.pptx
PDF
4 La Norma Humanitaria Esencial.pdf
PPTX
Socializacion semana 3 (1)
PPT
Pentateuco 1ro (hasta critica l)
DOCX
Mi libro de historias para reflexionar
DOCX
Apocalipsis 2
PPTX
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Discipulado ii eddy
PPTX
Discipuilado i eddy
PPTX
Libro iv
PPT
Teologia biblica
1 Corintios 12.docx
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
pax basico.pptx
4 La Norma Humanitaria Esencial.pdf
Socializacion semana 3 (1)
Pentateuco 1ro (hasta critica l)
Mi libro de historias para reflexionar
Apocalipsis 2
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
Seguridad ciudadana
Discipulado ii eddy
Discipuilado i eddy
Libro iv
Teologia biblica

Último (20)

PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
Cristo en El islam .
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Cristo en El islam .
concepto de Dios em el Islam .
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.

Discipulado ii eddy

  • 2. Propósito:Estimular en el creyente un anhelo pleno por aceptar el señorío de Cristo en su vida, mediante la practica de la palabra.Llevar al creyente a una verdadera relación y comunión con Dios, para su éxito Espiritual, Físico, económico y familiar a través de la Obediencia.Definición:Cristiano significa “ seguidor de Jesucristo “, imitándolo en todo lo que El hizo. Jesús obedeció en todo a su padre, enseñando con su ejemplo lo fundamental que es para todo cristiano obedecer lo establecido por Dios en su palabra, con el fin de ser participes de su reino.OBEDIENCIATEXTO BASE: 1 SAMUEL 15:1-352
  • 3. 1¿que es obedecer?Obedecer significa aceptar y hacer la voluntad de Dios.( Santiago 1:22-25 )2¿ porque debemos obedecer ?Fuimos elegidos para obedecer.(1pedro 1:2 )Para limpieza del alma.(1pedro 1:22 )Para pertenecer a la familia de Dios.(mateo 12:50 )Porque es el deseo de dios.(Deuteronomio 26:16 )Porque nos da seguridad de salvación.(mateo 7:21 )Porque es la demostración de nuestro amor a Dios.(Juan 14:21 )3
  • 4. 3¿ a quien debemos obedecer ?A Dios.(Jeremías 42:26 ; génesis 6:22 )A nuestros pastores.(hebreos 13:17 )Autoridades superiores.(Romanos 13:1-5 ; tito3:1 )A nuestros padres.(Efesios 6:1-2 ; colosenses 3:20 )e. Jefes o patrones laborales.(Efesios 6:5-6 ; colosenses 3:22 )Obediencia mutua en la familia.(Efesios 5:21-25 )4
  • 5. 4Recursos para la obediencia.La palabra.(salmos 119:105 )Los mandamientos.*amar a Dios.*amar al prójimo.Su poder.(filipenses2:13 y filipenses4:13 )Nuestra voluntad.(josue1:7 ; hebreos 10:36 ; 1juan 2:17 )5Ejemplos de obediencia.Jesucristo.(filipenses2:8 )Noé.(génesis 22:3-12 )Abraham.(genesis22:3-12 )Zacarías y Elizabeth.(lucas1:16 )5
  • 6. 6Resultados de la obediencia.*Bendiciones.(deuteronomio28:1-14 )7Resultados de la desobediencia.*maldiciones.(deuteronomio28:15-30 )LA OBEDIENCIA, ES UN ACTO DE AMOR , QUE PONE DE MANIFIESTO NUESTRO COMPROMISO CON DIOS Y SU SEÑORIO EN NUESTRAS VIDAS.6
  • 7. EL BAUTISMO EN AGUATexto Base: Marcos 16:16Propósito: Que cada persona al crecer y aceptar a Cristo como el Señor y Salvador personal, conozca que el paso siguiente es el bautismo en agua, como señal de obediencia al propósito de Dios revelado en la Palabra. Introducción:La primera experiencia de Jesucristo al iniciar su ministerio fue el Bautismo en agua, dejándonos un claro ejemplo de obediencia. (Filipenses 2:8; Mateo 3:13-17)Al final de su ministerio Jesús ratifica el llamado bautismo en agua cuando dijo:“Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. (Mateo 28:19).Por esta razón es que la Iglesia primitiva exigía después del arrepentimiento, el bautismo en agua. (Hechos 2:37-38; 8:36-39; 16:30-36 ).El bautismo no salva ni quita pecados; la salvación es un don o regalo de Diosal hombre, que se obtiene por la fe en Jesucristo y en su Palabra. (Efesios 2:8-9). Solo por la sangre de Cristo somos limpiados del pecado y justificadosante Dios. (1 Juan 1:7,9; Apocalipsis 1:5-6)El bautismo es una señal externa de nuestro cambio internoEl bautismo es un testimonio público que significa morir al pecado y resucitarA una nueva vida en Cristo.7
  • 8. 1¿ Qué es el Bautismo?Es un mandamiento. ( Marcos 16:16; Mateo 28:19-20)Es un testimonio público de fe y de una nueva vida en Cristo. (Mateo 3:5-6)Es nuestra identificación con Cristo. ( Romanos 6:3-11) * En su muerte. ( Romanos 6:3,8) Nuestro viejo hombre ( naturaleza pecaminosa) fue crucificado juntamente con Cristo. ( Romanos 6:6)* En su sepultura. ( Romanos 6:4; Colosenses 2:12)* En su resurrección. (Romanos 6:4-5 ) De esta manera, el Bautismo es el símbolo de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo.Es nuestra confesión pública a la iglesia, al mundo y a los principados y potestades satánicas , a quienes decimos: Que hemos muerto. - Al pecado: (Romanos 6:11-14) - Ala carne con sus pasiones y deseos, (Gál. 5:24; Ro.8:6,12,13) - Al mundo y su corrupción. (Gál. 6:14; 2Pedro 1:4; 1Juan 2:15-17 ) Que es nuestro deseo vivir una vida nueva y ser verdaderos discípulos del Señor Jesucristo. ( Ro. 6:4; 2Co. 5:17; Juan 8:31)8
  • 9. 2¿ Qué significa Bautismo o Bautizar?L a acción del bautismo se expresa en el Nuevo Testamento con elverbo griego baptidzo, que significa introducir en el agua o sumergir dentro del agua.3¿ Cómo se debe administrar el bautismo?El bautismo se administra en el nombre del Padre, del Hijo y delEspíritu Santo. ( mateo 28:19)4¿ Quién puede ser bautizado?a. Quien ha creído en Cristo y en su Evangelio (Marcos 16:15-16). La fe es un elemento esencial en el bautismo ya que se debe tener la certeza absoluta en Jesucristo y en la decisión de morir al pecado y resucitar a una nueva vida con la ayuda del poder Divino. De lo contrario esta experiencia se convertirá en un simple requisito religioso y tan solo será un pecador mojado.b. Quien se ha arrepentido de todos sus pecados.( Hechos 2:38) c. Quien se ha hecho discípulo de Cristo.(Mateo 28:19-20) d. Quien ha hecho la confesión de fe y ejercita el señorío de Cristo en su vida(Romanos 10:9-10) 9
  • 10. 5¿ Cuando se debe bautizar?Inmediatamente la persona reúna los requisitos anteriores.6¿ Dónde se puede bautizar?En casos especiales Como Bautizos de niñospersonas en unión libre u otros, por favor hablar con su pastor o líder de Ministerio.En un río (Mateo 3:6,13; Juan 3:23)En un pozo (Hechos 8:36-37)En bautisterios, piscinas y otros.7¿ Qué resultados se obtienen al ser bautizado?La paz que produce el obedecer.( Romanos 6:17-18,22)Libertad para participar de la cerna del Señor. Obtención de la membresía.Posibilidad de ejercer algún cargo en la Iglesia o en un ministerio. HISTORIAS DEL A. T. RELACIONADAS CON EL BAUTISMO EN AGUAa. La circuncisión (Génesis 17). En las aguas del bautismo, Jesús corta de nosotros todo el pecado para resucitarnos a una nueva vida con El.b. Cuando Israel sale de Egipto y cruzan el mar rojo ( 1 Corintios 10:1-2)El acto de fe y obediencia de Naamán al ir al río del Jordán y bañarse 7 veces para ser sanado de su lepra ( 2Reyes 5)10
  • 11. LA TRINIDADTEXTO BASE. 1 PEDRO 1:2Propósito: Llevar al cristiano a un conocimientoy a una relación intima con cada persona de la Trinidad. Entender a la luz de las Escrituras, la doctrina correcta de Dios Trino.Introducción: En sus enseñanzas la Biblia no es politeísta( muchos dioses)ni unitaria ( en el sentido de una sola persona Divina), la cual presenta unaDivinidad ejercitando sus intereses y poderes de varias maneras.L adoctrina monoteísta de un Dios que subsiste en pluralidad de personas (tres), es la que esta acorde con la realidad Bíblica.Aunque para nosotros no es fácil comprender el misterio de la Trinidad, esimportante tener claro que la Biblia enseña que hay tres personas, no tres dioses. Hay un solo Dios.Definición: Trinidad es la distinción de tres personas divinas en una sola yúnica en esencia, aunque existe realmente en tres personas distintas: PADRE, HIJO y ESPIRITU SANTO, idénticamente eternas, consubstancialese iguales.11
  • 12. La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia, sin embargo todas las Escrituras en su contexto nos enseña la realidad de un Dios trino.Para entender mejor el misterio de la Trinidad, veamos los siguientes ejemplos:El agua es una, pero se le conoce en tres estados: sólido, líquido y gaseosoLa electricidad es una, sin embargo produce luz, movimiento y calor.El huevo es uno pero esta compuesto de cáscara, clara y yema.El ser humano y su conformación tripartita: Cuerpo, alma y espíritu.Nunca entenderemos en su plenitud el misterio de la trinidad, sin embargo nos es fácil apreciar en toda la naturaleza el sello divino de un Dios trino.piénselo12
  • 13. LA OBRA EN CONJUNTO DE LA TRINIDAD1En la creación.Génesis 1:1 –Elohim (raíz hebrea, nos deja ver la pluralidad de Dios)Génesis 1:2 –EspírituGénesis 1:26 – ( Hagamos) Juan 1:1 – verbo (palabra en griego para la persona de Jesucristo)Juan 1:142CorrigiendoGénesis 11:7( Descendamos y confundamos3En la evangelizaciónIsaías 6:8 ( ¿Quién irá por nosotros?)13
  • 14. 4En la RedenciónEn el Bautismo: Lucas 3:21-22. (Padre-la voz del cielo; el Hijo-es bautizado; Espíritu Santo- desciende como paloma.)El mandato de la Gran Comisión: Mateo28:19Palabras de Jesús: Juan 14:9 y 16:13. “El que mí ha visto a mí (Cristo) ha visto al Padre….” “ El Espíritu os guiará al conocimiento de toda verdad”Su obra santificadora: 2 Corintios 13:14. Los nuevos creyentes aprendieron de los apóstoles, que cada cristiano verdadero había sido elegido por Dios Padre, limpiado por la sangre de Dios Hijo y que la persona que estaba presente con ellos, Santificándolos, era Dios Espíritu Santo; esta es la doctrina de la Trinidad.Actividad de la Trinidad en la Iglesia primitiva: Hechos 4: 23-31 Padre- “y dijeron Soberano Señor, tu eres el Dios…” Hijo- “y los príncipes se juntaron en uno contra el Señor y su Cristo y su Santo Hijo Jesús a quién ungiste…..” Espíritu Santo- “Cuando hubieron orado todos fueron llenos del E. S.f. El Señorío dela Trinidad. * El Padre es llamado Dios y Señor: Juan 5:18; Mateo 11:25. * El Hijo es llamado Dios y Señor: Juan 1:1; 20:28. * El Espíritu Santo es llamado Dios y Señor: Hechos 5:3-4.14
  • 15. DIOS PADREVeamos cada persona de la Trinidad individualmente y conozcamos los diferentes procedimientos propios de su soberanía.1¿ Quién es el Padre?Es Dios. Efesios 4:6; 2 Corintios 1:3Dios verdadero. Juan 17:3Dios y Padre de Cristo. Juan 20:17Nuestro Dios y Padre. Juan 20:17; Filipenses 4:20Creador de todo lo que existe. 1 Corintios8:5-6Es sobre todo. Efesios 4:6; Juan 14:28Es inmutable. Santiago 1:17No hace acepción de personas. 1 Pedro 1:1715
  • 16. 2¿ Como es el PadrePadre Santo. Juan 17:11Padre Justo. Juan 17:25Padre de Gloria. Efesios 1:17Padre de Misericordia. 2 Corintios 1:3Padre de los espíritus ( espíritus humanos). Hebreos 12:9Padre de las luces (en El no hay tinieblas). Santiago 1:17Padre de todos. Efesios 4:6Padre celestial. Mateo 18:10,35Padre viviente. Juan 6:57Padre perfecto. Mateo 5:4816
  • 17. 3¿Qué desea el Padre de nosotros?Que le glorifiquemos (adoración al Padre). Juan 15:8Que tengamos intimidad con El. Mateo 6:6Que hagamos su voluntad. Mateo 12:50Que escuchemos y obedezcamos a su Hijo. Mateo 17:5Que le pidamos todo lo que necesitamos. Juan 15:16; 16:23Que le demos gracias por todo. Efesios 5:20; Colosenses 1:12 1 Tesalonicenses 5:18g. Que ninguno se pierda. Mateo18:1417
  • 18. 4¿ Qué hizo y hace el Padre ?Amar a su Hijo. Juan 3:35Trabaja con el Hijo. Juan 5:17El Padre le revela al Hijo sus propósitos. Juan 5:20Levantar los muertos y darles vida (espiritual y física). Juan 5:21Da testimonio del Hijo. Juan 5:37Envió al Hijo. Juan 6:44Entregó a su Hijo. Juan 3:16Glorificar al Hijo. Juan 8:54Habita en el Hijo. Juan 14:10; y habita en nosotros. Juan 14:23Da bendiciones espirituales. Efesios 1:318
  • 19. Nos ama. Juan 16:27; 1Juan 3:1Forja en nosotros su carácter. 1 Juan 3:2-3Nos da buenas cosas. Mateo 7:9-11Nos guarda. Juan17:11Nos guía. 1 Tesalonicenses 3:11ñ. Nos perdona. Marcos 11:25-26Conoce todas nuestras necesidades. Mateo6:31-33Cuida de su creación. Mateo 5:45; 6:26Nos da su Espíritu Santo. Juan 14:16,26Nos juzga. 1 Pedro 1:17No hace acepción de personas. 1 Pedro 1:1719
  • 20. DIOS HIJO1¿ Quién es el Hijo?Es Dios. Su deidad o divinidad es afirmada en la Biblia.Colosenses 2:9; Juan 1:120
  • 21. 2Características de la deidad de Dios-HijoEternidad. Isaías 9:6; Hebreos 13:8, Juan 17:5 (pre-existencia Juan 8:58)Inmutabilidad (no cambia). Hebreos 13:8; 7:24Omnipotencia. Apocalipsis 1:8; Filipenses 3:21Omnipresencia. Mateo 18:20Su naturaleza justa. Hechos 3:14; 1 Pedro 3:18Su naturaleza Santa. Lucas 1:35; Hebreos 7:26Su naturaleza de amor. 1 Juan 3:16El es la verdad. Apocalipsis 3:7; Juan 14:6El es la vida. Juan 1:4; 14:6Es Creador y Sustentador de la creación. Colosenses 1:15-16; Juan 1:1-3Es Señor de todo y de todos. Colosenses 1:18Su deidad fue reconocida por sus discípulos. Mateo 16:16Potestad de perdonar pecados. Marcos 2:7-1021
  • 22. 3Fue hecho hombreSu encarnación. Mateo 1:20;Lucas 1:35Nacimiento. Isaías 7:14, 9:6-7
  • 24. Su humanidad. Juan 11:35, 4:6-8 Hebreos 4:1522
  • 25. 4La obra de Dios-Hijo en su encarnaciónManifestar lo de Dios al hombre. Juan 3:1-3; Hechos 1:1-2; Juan 1:8; Ro 5:8Mediador entre Dios y los hombres. Hebreos 7:25Destruir las obras del diablo. 1Juan 3:8Ser nuestro Redentor. Romanos 5:6-10; Tito 2:13-14Ser cabeza de la Iglesia. Efesios 5:23; Colosenses 1:18Misericordioso y fiel Sumo Sacerdote. Hebreos 4:14-16, 7:22-26Cumplir todas las profecías tocante a su ministerio, muerte y resurrección. Lucas 24:45-46; 1Corintios 15:3-4Para darnos vida. Juan 101:10Nos delegó su autoridad, restaurando nuestra posición de hijos de Dios Efesios 1:5; Lucas 10:19; Mateo 28:18-2023
  • 26. 5La obra de Dios-Hijo después de la resurrecciónIntercesor. Romanos 8:34Su obra final. 1Corintios 15:24-28Estará siempre con nosotros. Mateo 28:2024
  • 27. DIOS-ESPÍRITU SANTO1Atributos de Dios-Espíritu SantoEs Dios. Hechos 5:3-4Es Señor. 2 Corintios 3:17Omnipresencia. Salmos 139:7-10; 1Corintios 3:16; Juan 14:17Omnisciencia. 1 Corintios 2:10-11Omnipotencia. Romanos 15:13,19Eternidad. Hebreos 9:14; Génesis1:1-2Es Santo. Lucas 11:13; Romanos 15:16Es verdad. Juan 16:13; 15:26Es bueno. Nehemías 9:20; Salmos 143:10Es vida. Romanos 8:225
  • 28. DIOS-ESPÍRITU SANTO2Características y funciones de Dios-Espíritu SantoSus características y funciones, muestran la personalidad del Espíritu Santo, Semejante a la de Dios-Padre y Dios-Hijo.Inteligencia. 1Corintios 2:10-11Sensibilidad. Romanos 8:26-27; Santiago 4:5Voluntad. 1Co. 12:11; Hebreos 2:4El uso de pronombres, indica que es una persona.Enseña. Juan 14:26; 1Co. 2:13Guía. Ro. 8:14; Juan 16:13; Hechos 16:6-7Habla. Hechos 8:29; 13:2; Apocalipsis 2:7Clama e intercede. Gálatas 4:6; Ro. 8:26Bautiza. ( Sumergidos o unidos al cuerpo de Cristo por el Espíritu Santo 1 Corintios 12:1326
  • 29. DIOS-ESPÍRITU SANTONos llena. Hechos 2:1-5; Efesios 5:18Convence. (revela la santidad de Dios y la condición humana)Hace morir las obras de la carne. Ro. 8:13ll. Da testimonio de que somos hijos de Dios. Ro. 8:16m. Revela. Lucas 2:26n. Defiende. Isaías 59:19ñ. Santifica. 2 Tesalonicenses 2:13; 1 Pedro 1:2o. Renueva. Tito 3:5p. Testifica27
  • 30. DIOS-ESPÍRITU SANTO3¿ Cómo lleva a cabo su obra Dios-Espíritu Santo?Hay cuatro instrumentos por medio de los cuales Dios –Espíritu Santo lleva a cabo su obra en cada creyente.La Palabra. Efesios6:17; Juan 5:39Los Ministerios. Efesios 4:11; Hechos 13:2, 6:3Los Dones. 1Corintios 12:7-11El Fruto. Gálatas 5:22-23NUESTRA ACEPTACIÓN ANTE DIOS NO ES POR LOS DONES, SINO POR EL FRUTOQUE SE DESARROLLE EN NUESTRAS VIDAS. LOS DONES NO SON GARANTÍA DE SANTIDAD, EL FRUTO SÍ.28
  • 31. .DIOS-ESPÍRITU SANTO4Actitud del creyente hacia Dios-Espíritu Santoa. Ser sensibles a su obra. Santiago 4:5 *No contristarlo. Efesios 4:30 *No apagarlo. 1 Tesalonicenses 5:19Buscar ser llenos de Él. Efesios 5:18Oirlo. Apocalipsis 3:22Obedecerlo. Hechos 13:2-3, 16:6-8Tener comunión con El. Juan 14:15-17; 2 Corintios13:14; 1 Corintios 6:19 29
  • 32. 30
  • 33. LA IGLESIATEXTO BASE: MATEO 16:18INTRODUCCIÓN: La palabra iglesia viene del griego ekklesia que quieredecir, “Asamblea de personas que responden a un llamado….”La iglesia cristiana la constituyen aquellos que creen que Jesús es el Hijo De Dios y lo han aceptado como su Salvador personal y le obedecen reconociéndolo como Señor y Rey del Reino de Dios en la Tierra.La iglesia de Cristo esta considerada en dos partes: La iglesia universal,compuesta por los creyentes en Cristo de todo el mundo y la iglesia localdonde se reúne cada creyente.31
  • 34. 1¿Qué es la Iglesia?Es una familia. Efesios 2:19; Gálatas 6:10Es un cuerpo. Romanos 12: 4-5; Efesios 5:23Es un edificio. Efesios 2:20-22Es un templo. 1 Corintios 3:16; 6:19-20Es un pueblo con características especiales. 1 Pedro 2:5,9Es real sacerdocio. 1 Pedro 2:5,9Es un rebaño. Salmos 95:7; Juan 10:1-1432
  • 35. 2¿ cómo está organizada la Iglesia?Con Cristo como cabeza. Efesios 5:23; Colosenses 1:18Por ministerios. Efesios 4:11-13; 1Timoteo3:1-7 ( Personas llamadas y entrenadas a desarrollar una función específica dentro de la Iglesia). Ej. Ministerio del Pastor.Con ancianos u obispos ( asisten al Pastor en el gobierno de la iglesia). Tito 1:5-9; Santiago 5:14-15; 1 Timoteo 3:1-7Por diáconos ( son creyentes seleccionados para servir en diferentes áreas dentro de la iglesia). Hechos 6:2-7; 1Timoteo 3:8-13e. Por otros ministerios, dones y funciones. Romanos 12:4-833
  • 36. 3¿ Cuál es la función de la Iglesia?Estar unida y sujeta a Cristo. Efesios 5:24Amar a Cristo. Lucas 10:25-28; Juan 14:15-21Adorar y alabar a Dios. Juan 4:24, 9:38; Apocalipsis 15:3-4La proclamación o predicación del evangelio. Mateo 28:19-20 1 Pedro 2:9Reconciliar al mundo con Cristo. 2 Corintios 5:18-20Dar testimonio de ser hijos de luz. Mateo 5:14-16Servir ( ser una iglesia terapéutica y con gran conciencia social a fin de ser útiles en el trabajo con niños de la calle, presidiarios enfermos en hospitales, etc. ) Hechos 2:43-47; Lucas 22:24-2734
  • 37. 4El creyente como miembro de la IglesiaPrivilegios y responsabilidadesAMADOGUIADOENSEÑADOEXHORTADODISCIPLINADOa. Ser pastoreado. Hebreos 13:17b. Tener una familia. Salmos 133Obedecer los mandatos del Señor ( entre otros, el Bautismo en agua y la Santa Cena)No dejar de congregarse. Hebreos 10:23 ( lograr crecimiento espiritual)Sometimiento al pastorado. Hebreos 13:17Traer diezmos, ofrendas al alfolí. Malaquías 3:10; 2Corintios 9:6-8 Proverbios 3:9; Lucas 6:38La oración. 1 Tesalonicenses 5:17; Efesios 6:18Estudio de las Escrituras. Juan 5:39; Hechos 17:11Servir al Señor en algún ministerio. Romanos 12:4-8; Hechos 13:1-3Testificar. Marcos 16:15Discipular. Mateo 28:19-20Es de suma importancia el congregarnos como Iglesia, evitando en lo posible el paseo de Congregación en congregación como algunos tienen por costumbre35
  • 38. 5Aspectos de la membresíaRequisitos para ser miembro de la iglesia localHaber nacido de nuevo. Reconocer a Jesús como Salvador arrepentimiento de pecados y bautismo en agua.Asistir a los servicios de la iglesia.Formar parte activa de los programas de la iglesiaDar fruto de su fe en CristoPARA TENER EN CUENTASi una persona transfiere su membresía de otra iglesia de la misma fe y doctrina, debe presentar una carta de recomendación con la cual solicita a su pastor actualel permiso para pertenecer a otra congregación. La carta debe hacer constar que de la iglesia donde sale era miembro activo, de buen testimonio y bautizado en agua.36
  • 39. Algunos interrogantes6A continuación daremos respuesta a algunos interrogantes basándonosEn textos bíblicos. Juan 4:23-24, 17:17a. ¿Porqué palmeamos para alabar a Dios?. Salmos 98:4b. ¿Porqué alzamos nuestras manos?. Salmos 134:2; 1 Timoteo 2:8c. ¿Porqué alabamos a Dios audiblemente? Apocalipsis 19:1-6; Salmos 47:1d. ¿Porqué utilizamos instrumentos musicales en nuestros servicios? Salmos 33:2-3, 150:3-5e. ¿Porqué cantamos? Colosenses 3:16; Salmos¿Porqué danzamos? Salmos 149:3, 30:11¿ quienes deben adorar al Señor? Salmos 145:21; Romanos 15:11¿ Cada cuanto se debe alabar al Señor? Salmos 34:1, 146:237
  • 40. ANEXO 1“ SED SANTOS COMO YO SOY SANTO” 1 PEDRO 1:16LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA La disciplina es un proceso de restauración para el que cae en pecado, a fin de queesta persona tenga la cobertura de sus hermanos ( Gálatas 6:1). Además es una formade purificar la iglesia para que se desarrolle en santidad( 1 Corintios 5:1-5).La disciplina NO es un castigo; Dios es el único con autoridad para castigar, ( Hebreos10:30-31, 12:5-11)La iglesia es un cuerpo santo, sin embargo al ser una familia de muchos miembros, pueden presentarse situaciones de chisme, críticas mal intencionadas, mentiras,deshonestidad, malos manejos de dinero, pleitos, inmoralidad y otros.Si estas faltas no se corrigen pueden llegar a corromper a todos; no olvidemos queuna manzana descompuesta………Disciplina significa orden y organización!!38
  • 41. Si un hermano comete una falta, hable con el privadamente( Mateo 18:15).Si no se corrige tenga en cuenta los siguientes pasos.Pasos para corregir a un hermano descarriado1* si un hermano hace algo indebido, hable con él a solas y hágale ver su faltaSi lo escucha, usted ha ganado a su hermano.( No escuche una acusación,si el acusador no está dispuesto a hablar en presencia del acusado2*Si su hermano no lo escucha, llame a una o dos personas más, para quetoda acusación sea con base en el testimonio de dos o tres testigos. En lo posible es recomendable que dichos testigos sean miembros del cuerpo dedirectivo o líderes de la iglesia local.3*Si tampoco le hace caso a ellos, es necesario comunicárselo a la iglesia y sitampoco se corrige, tal persona se debe considerar como un impío.( Mateo 18:17; 1 Timoteo 5:20)Dios no nos ha llamado para ser jueces de nuestros hermanos, antes bién, él nos inspiraA que nos amemos y nos apoyemos en las circunstancias difíciles de nuestra vida39
  • 42. MINISTRACION DE LA CENA DEL SEÑORLa cena del Señor fue instituida por Jesucristo cuando cenó con sus discípulos por última vez antes de su muerte ( Mateo 26:26-29; Lucas 22:15-20).La cena conmemora la obra redentora de Cristo y cadavez que participamos de ella, simbolizamos la continuación de tan magna obra. El pan y el vino son tomados en memoria de Jesús.40
  • 43. 1La cena del Señor conmemora un nuevo pacto. Jeremías 31:31; Lucas 22:19-20Antiguo pacto- Ley de Moisés
  • 44. Nuevo pacto- Sangre de Cristo2Jesucristo dio clara revelación a Pabl0 alrespecto de este mandamiento.1 Corintios 11:23-263Nombres dados en el nuevo testamento a este mandamiento:La cena del Señor. 1 Corintios 11:20La mesa del Señor. 1 Corintios 10:21La comunión. 1 Corintios 10:1641
  • 45. 4Los símbolos usados y su significado.1 Corintios 10:16-17El pan: Representa su cuerpo partido por nosotros.1 Corintios 11:24; Mateo 26:26; Juan 6:33-38El vino: Representa su sangre en el nuevo pacto.Mateo 26:27-29; 1 Corintios 11:25Al tomar la copa, testificamos que por la sangre de Jesucristo hemos sido redimidos.42
  • 46. 5Actitudes que debemos asumir al venir a la mesa del Señor:Deseo de participar. Lucas 22:14-15Hacerlo en memoria del Señor. 1Corintios 11:14-25Examinarnos a nosotros mismos para asegurarnos de la comunióncon Dios y con el prójimo. 1 Corintios 11:28-31Con agradecimiento. Lucas 22:17-19Con la seguridad que vivimos por él y que él e nuestra vida. Juan 6:56-57.Esperando su venida. Mateo 26:29; Marcos 14:25; Lucas 22:18; 1 Corintios 11:2643
  • 47. 6¿ Quiénes participan de la cena del Señor? Las personas creyentes, bautizadas bíblicamente y que están en comunión con Dios y con el prójimo. Otras razones:Jesús tomó la cena únicamente con sus discípulos.La pascua. (símbolo de la cena del Señor) era tomada únicamente por los circuncidados. (Éxodo 12:48)44
  • 48. 7Conozca por la Biblia , los resultadosde participar de la cena del Señor:Para la persona que toma dignamenteJuan 6:54-57Para la persona que la toma indignamente*Será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. 1 Corintios 11:27*Juicio come y bebe para sí.*Enfermedad, debilidad y muerte. 1 Corintios 11:3045
  • 49. 46