SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 1
Curso de Primeros Auxilios
Principios Básicos
Atención Emergencias
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 2
OBJETIVOS DE CAPACITACION
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:
1. Describir lo que es un incidente
2. Definir negligencia, imprudencia e impericia y dar ejemplo
3. Enumere los pasos para evaluar una escena
4. Describir el procedimiento general al llegar a la escena y los
pasos de la Evaluación Primaria
OBJETIVOS DE DESEMPEÑO
Al finalizar la lección el participante será capaz de
• Atender y controlar las heridas en los tejidos blando
• Atender y controlar las lesiones en el tejido óseo.
• Atender y controlar las hemorragias y shock
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 3
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
CONCEPTO. – Es la ayuda inmediata,
necesaria y adecuada que se da a una
víctima cuando ha sufrido un accidente o
enfermedad repentina hasta llevarla a una
casa especializada, sin provocarle mas
daño del que ya tiene.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 4
OBJETIVOS
• SALVAR VIDAS
• EVITAR COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLOGICAS
• AYUDAR A LA RECUPERACION
• TRASLADO SEGURO E INMEDIATO CENTRO MEDICO
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
PRIMEROS AUXILIOS
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 5
Incidente
Evento causado por un
fenómeno natural o por
actividad humana, que
requiere acciones del
personal de los
servicios de emergencia
para prevenir o mitigar
pérdidas de vidas y
daños a propiedad y al
ambiente.
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 6
Derechos del Paciente
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
1. Derecho a una atención digna.
2. Derecho a no ser discriminado.
3. Derecho a la información.
4. Derecho a decidir.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 7
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
consentimiento
Consentimiento implícito: Es el que se asume en un paciente
inconsciente confundido o seriamente lesionado; o bien en un menor de
edad que no puede tomar decisiones.
Consentimiento explicito: Es el que se solicita al paciente, a un familiar
o representante legal para prestarle asistencia a un paciente inconsciente
confundido o seriamente lesionado; o bien a un menor de edad o persona
con retardo mental
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 8
Aspectos legales del cuidado
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Negligencia
Incumplimiento de los elementales
deberes correspondientes al arte o
profesión.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 9
Aspectos legales del cuidado
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Impericia
Falta de conocimientos técnicos en
determinado arte o profesión.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 10
Aspectos legales del cuidado
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Imprudencia
Apresuramiento en afrontar un
riesgo sin tomar las precauciones
necesarias para evitarlo.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 11
Bioseguridad
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 12
Principios Básicos
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
1. Evaluación de la Escena (Reconocimiento
del lugar. )
2. Evaluación primaria.
3. Evaluación secundaria.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 13
1. EVALUACIÓN DE LA ESCENA
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Estimación de la situación por parte del
auxiliador, al llegar al lugar del incidente
necesaria para decidir qué hacer y cómo
hacerlo.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 14
Pasos para Evaluar la Escena
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
1. Reconocimiento del lugar
1.- ¿Cuál es la situacion? - Estado actual
2.- ¿Hacia donde va? – Riesgo potencial
3.- ¿Qué y como hago para controlarlo? – Operaciones
y recursos.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 15
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
GUÍA PARA REPORTAR
-Dirección
-Tipo de incidente
-Condiciones ambientales
-Problemas presentes
-Numero de victimas
-Necesidades de recursos
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 16
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
ASEGURAR LA ESCENA
1.- Ubicar adecuadamente el vehículo
2.- Señalizar y aislar la escena
3.- Mitigar los riesgos. ( desconectar batería, cerrar gas, etc.)
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 17
2. Evaluación Primaria
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
Proceso ordenado para
detectar y controlar los
problemas que amenazan
la vida del paciente en corto
plazo.
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 18
Estado de conciencia
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
2. Evaluación primaria
¿Está
usted
bien?
¿Puedo
ayudarle?
Estoy
preparado
en
Primeros
Auxilios
ATENCION EN ORDEN DE IMPORTANCIA
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 19
Posición del auxiliador
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
2. Evaluación primaria
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 20
Realizar ABC
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
2. Evaluación primaria
Abrir vías aéreas.
RESPIRACION
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 21
Realizar ABC
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
2. Evaluación primaria
Buscar respiración.
Ver, oír y sentir la respiración
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 22
Realizar ABC
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
2. Evaluación primaria
Controlar circulación
Verificar si existe
pulso.
CIRCULACION
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 23
Realizar ABC
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
2. Evaluación primaria
Controlar hemorragias
HEMORRAGIAS
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 24
Posición Lateral de Seguridad
Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
2. Evaluación primaria
15/04/2014 25
15/04/2014 26
HEMORRAGIAS
* Salida de la sangre del sistema circulatorio
CLASIFICACIÓN:
VENOSA. – Es a manera de chorro o continua en donde el color
de la sangre es oscura (chocolateada).
ARTERIAL. – Sale la sangre como surtidor, el color es rojo
rutilante (claro).
CAPILAR. – Son vasos sanguíneos de bajo calibre o sangrado
en sabana y puntiforme.
15/04/2014 27
HEMORRAGIA
CLASE DE HEMORRAGIAS:
HEMORRAGIA EXTERNA; se da en los casos de heridas
abiertas.
HEMORRAGIA INTERNA; son aquellas que se manifiestan
desde simple moretones, hasta los casos graves de gran perdida y
acumulación de sangre en áreas internas del cuerpo que causan
shock. No se visualiza perdida sanguínea.
Signos: inquietud y ansiedad, pulso rápido y débil, abdomen
agudo.
Sintomas: dolor, heces oscuras, tos, vomito nauseas, sed
Principios de atención a HEMORRAGIA; Controlar la hemorragia.
- Evitar el Shock. - Evitar la infección.
15/04/2014 28
HEMORRAGIAS
* TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS
Presión Directa. – Con nuestra mano o un apósito (pedazo
de tela estéril).
15/04/2014 29
HEMORRAGIAS
* TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS
Vendaje Compresivo. – Con una venda hacer
presión, revisando que no este muy apretado.
15/04/2014 30
HEMORRAGIAS
* TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS
Elevación del Miembro. – Elevar el miembro afectado mas
arriba del corazón.
15/04/2014 31
HEMORRAGIAS
* TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS
Presión a la arteria mas cercana. – Puede ser en la Humeral
o Femoral.
15/04/2014 32
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS
EL TORNIQUETE: SE COLOCARÁ EL PAÑUELO, LA
VENDA O UN TROZO DE TELA, POR ENCIMA DE LA
HEMORRAGIA SI ES ARTERIAL Y POR DEBAJO SI ES
VENOSA.
VENDAJE COMPRESIVO TORNIQUETE
15/04/2014 33
SHOCK
* Salida de la sangre del sistema circulatorio ocasiona
el SHOCK
SHOCK
Alteración y disminución paulatina de los signos vitales a causa
de la disminución sanguínea afectando especialmente al cerebro.
SIGNOS Y SINTOMAS:
Pulso débil y acelerado.
Respiración superficial y acelerada.
Temperatura baja.
Piel pálida, sudorosa y fría.
Ojos sin brillo.
Pupilas dilatadas.
15/04/2014 34
CLASIFICACIÓN:
HIPOVOLEMICO. – Se ocasiona a causa de la salida de la
sangre del sistema circulatorio (hemorragia), deshidratación o
quemadura.( falta de fluidos )
DISTRIBUTIVO. – Encharcamiento de la sangre. Ej. Golpes o
intoxicación.
CARDIOGENICO. – Es ocasionado por falla del corazón.
TRATAMIENTO INICIAL PARA EL SHOCK:
- Eliminar la causa que le ocasiona el shock.
- Valorar los signos vitales con A B C.
- Aflojar ligaduras.
- Elevar los miembros inferiores unos 30 o 40 cm.
- Cubrir a la víctima.
- Asistencia medica especializada.
SHOCK
15/04/2014 35
¿Qué son las quemaduras?
15/04/2014 36
Son lesiones en la piel
producidas por frío o calor
intensos.
¿Qué son las quemaduras?
15/04/2014 37
QUEMADURAS POR SU
PROFUNDIDAD
15/04/2014 38
15/04/2014 39
.
Discontinuidad del tejido óseo, se clasifican en:
EXPUESTA. – Es donde se expone el hueso al medio ambiente.
Esta presenta intenso dolor y hemorragia.
TRATAMIENTO. – Controlar la hemorragia si hubiese, signos
vitales, realiza la inmovilización del miembro afectado como se
lo encuentra y trasladarlo inmediatamente a un centro de salud.
INTERNA. - Esta presenta dolor, deformidad, impotencia
funcional, hinchazón, chasquido, inmovilidad y amoratamiento.
TRATAMIENTO. – Controlar signos vitales, inmovilización del
miembro afectado como se lo encuentra.
15/04/2014 40
.
TIPOS DE FRACTURAS
15/04/2014 41
.
LUXACION: Desplazamiento del extremo de un hueso, fuera del
lugar que normalmente ocupa en una articulación.
ARTICULACIÓN NORMAL LUXACIÓN
15/04/2014 42
.
ESGUINCE: Distensión brusca, violente o exagerada de un
ligamento o su ruptura parcial
LAS LUXACIONES, FRACTURAS Y ESGUINCES PUEDEN
OCURRIR A UNA MISMA VEZ – EL TRATAMIENTO ES
IGUAL EN LAS TRES LESIONES.
ARTICULACIÓN NORMAL ESGUINCE
15/04/2014 43
INMOVILIZACION DE LESIONES QUE PRESENTA EL
PACIENTE Practica de la
atención de un
paciente, que ya
presenta lesión
en:
-Extremidad
superior.
-Extremidad
inferior.
- RECURSO:
-Material rígido,
flexible o férula
disponible en el
sector.
Recuerde;
siempre la
Bioseguridad.
15/04/2014 44
DIVERSOS TIPOS DE INMOVILIZACION Y
MATERIAL A USAR
15/04/2014 45
IMPORTANCIA DE LA INMOVILIZACION
Todo paciente con trauma debe ser
tratado con posible lesión cervical.
Utilizando el recurso disponible se deberá
improvisar un inmovilizador cervical.
El segundo objetivo de los primeros
auxilios es: Evitar complicaciones
físicas y sicológicas. Lo cual se
cumple con una buena inmovilización
de las lesiones que presente y refiera
el paciente.
Recuerde; siempre la Bioseguridad.
15/04/2014 46
PACIENTE CON
POLITRAUMATISMO
Evaluación de la escena
Evaluación del paciente
Inmovilización de las
extremidades inferiores
Inmovilización de las
extremidades superiores
Procedimiento para
el traslado del
paciente.
Recuerde; siempre la
Bioseguridad.
15/04/2014 47
FORMAS DE INMOVILIZAR
CABESTRILLO Y
CORBATA
ENTABLILLADO FÉRULAS
15/04/2014 48
NOTA: HAY QUE INMOVILIZAR LOS PIES DEL
PACIENTE
15/04/2014 49
15/04/2014 50
O.V.A.C.E.: Obstrucción de Vías Aéreas por
Cuerpos Extraños. (atragantamiento)
TRATAMIENTO. –
Paciente consciente:
1.- Colacarse atrás del paciente.
2.- Anteponga su pierna hacia delante.
3.- Haga puño y colóquelo a la altura de tres dedos arriba del
ombligo.
4.- Presione hacia adentro y hacia arriba. Un solo movimiento
5.- Siga presionando hasta que el objeto salga o el paciente se
desmaye.
15/04/2014 51
O.V.A.C.E.: Obstrucción de Vías Aéreas por
Cuerpos Extraños. (atragantamiento)
SIGNO UNIVERSAL DE
ATRAGANTAMIENTO
MANIOBRA DE
HEIMLICH
15/04/2014 52
En personas obesas y embarazadas, dar directamente
compresiones torácicas.
-
Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 53
Muchas gracias por la
atención prestada.
Curso de Primeros Auxilios

Más contenido relacionado

PDF
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
PDF
PPT Módulo V: DEA
PPTX
Triage Prehospitalario
PPTX
Emergencia respiratoria
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
PPT
Soporte Vital Basico Y Avanzado
PPT
Soporte vital pediátrico
PPTX
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
PPT Módulo V: DEA
Triage Prehospitalario
Emergencia respiratoria
PRIMEROS AUXILIOS marzo 2023.pptx
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte vital pediátrico
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPS
Evaluacion escena y aph
PPTX
Movilización e inmovilizacion
PDF
Powerpoint módulo 3 triage
PPT
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
PPT
Triage start 2014
PPTX
Valoración y control de la escena
PPTX
Triaje o triage prehospitalario
PPT
Rcp niños y lactantes
PPT
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PDF
5. Primeros auxilios - rcp
PPT
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
PPTX
Primeros auxilios basico
PPT
reanimacion cardiopulmonar RCP
PPT
Capítulo 08 Valoración De La Escena
PPTX
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
PDF
primeros-auxilios
PPSX
Presentacion tema 10
DOCX
Manejo urgencias respiratorias
Evaluacion escena y aph
Movilización e inmovilizacion
Powerpoint módulo 3 triage
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Triage start 2014
Valoración y control de la escena
Triaje o triage prehospitalario
Rcp niños y lactantes
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
Evaluación Primaria y Secundaria
5. Primeros auxilios - rcp
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
Primeros auxilios basico
reanimacion cardiopulmonar RCP
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
primeros-auxilios
Presentacion tema 10
Manejo urgencias respiratorias
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Comunicación en un desastre
PPTX
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
PPTX
Discipuilado i eddy
PPTX
Discipulado iv eddy
PPTX
Discipulado iii eddy
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Libro ii
PPTX
Discipulado iii eddy
PPT
Teologia biblica
Comunicación en un desastre
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
Discipuilado i eddy
Discipulado iv eddy
Discipulado iii eddy
Seguridad ciudadana
Libro ii
Discipulado iii eddy
Teologia biblica
Publicidad

Similar a PP. AA. (20)

PPTX
Primer Respondiente en Primeros Auxilios..pptx
PDF
Manual de primeros auxilios
PDF
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
PDF
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
DOCX
Primeros auxilios
PDF
MANUAL D MANTENIMIENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
PDF
CLASE PRIMEROS AUXILIOS .pdfmxxxxxxxxxxx
PDF
P.RIMEROS AUXILIOSS CONCEPTOS Y OBJETIVOS.pdf
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
PDF
007 manual de primeros auxilios ready
PPTX
Curso basico de primeros Auxilios y RCPpptx
DOCX
Informen individual curso de primeros auxilio
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS - Nestor Jalacuri.pptx
PDF
Clase 1CONCEPTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf.pdf
PPTX
INTRODUCCION A PRIMEROS AUXILIOS Como reaccionarpptx
PPTX
CURSO PRIMEROS AUXILIOS2 para aspirantes.pptx
PDF
Guia primeros auxilios del samur
DOC
Manual participante curso de primeros Auxilios
Primer Respondiente en Primeros Auxilios..pptx
Manual de primeros auxilios
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
Primeros auxilios
MANUAL D MANTENIMIENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS .pdfmxxxxxxxxxxx
P.RIMEROS AUXILIOSS CONCEPTOS Y OBJETIVOS.pdf
Manual de primeros auxilios (interactivo)
007 manual de primeros auxilios ready
Curso basico de primeros Auxilios y RCPpptx
Informen individual curso de primeros auxilio
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS - Nestor Jalacuri.pptx
Clase 1CONCEPTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf.pdf
INTRODUCCION A PRIMEROS AUXILIOS Como reaccionarpptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS2 para aspirantes.pptx
Guia primeros auxilios del samur
Manual participante curso de primeros Auxilios

Más de 135790246 (12)

DOCX
1 Corintios 12.docx
PPT
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
PPTX
pax basico.pptx
PDF
4 La Norma Humanitaria Esencial.pdf
PPTX
Socializacion semana 3 (1)
PPT
Pentateuco 1ro (hasta critica l)
DOCX
Mi libro de historias para reflexionar
DOCX
Apocalipsis 2
PPTX
Discipulado ii eddy
PPTX
Discipulado ii eddy
PPTX
Libro iv
PPT
Libro iii
1 Corintios 12.docx
21365713-La-Doctrina-de-Las-Escrituras.ppt
pax basico.pptx
4 La Norma Humanitaria Esencial.pdf
Socializacion semana 3 (1)
Pentateuco 1ro (hasta critica l)
Mi libro de historias para reflexionar
Apocalipsis 2
Discipulado ii eddy
Discipulado ii eddy
Libro iv
Libro iii

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

PP. AA.

  • 1. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 1 Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos Atención Emergencias
  • 2. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 2 OBJETIVOS DE CAPACITACION Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos Al finalizar la lección el participante será capaz de: 1. Describir lo que es un incidente 2. Definir negligencia, imprudencia e impericia y dar ejemplo 3. Enumere los pasos para evaluar una escena 4. Describir el procedimiento general al llegar a la escena y los pasos de la Evaluación Primaria OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Al finalizar la lección el participante será capaz de • Atender y controlar las heridas en los tejidos blando • Atender y controlar las lesiones en el tejido óseo. • Atender y controlar las hemorragias y shock
  • 3. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 3 Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos PRIMEROS AUXILIOS BASICOS CONCEPTO. – Es la ayuda inmediata, necesaria y adecuada que se da a una víctima cuando ha sufrido un accidente o enfermedad repentina hasta llevarla a una casa especializada, sin provocarle mas daño del que ya tiene.
  • 4. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 4 OBJETIVOS • SALVAR VIDAS • EVITAR COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLOGICAS • AYUDAR A LA RECUPERACION • TRASLADO SEGURO E INMEDIATO CENTRO MEDICO Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos PRIMEROS AUXILIOS
  • 5. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 5 Incidente Evento causado por un fenómeno natural o por actividad humana, que requiere acciones del personal de los servicios de emergencia para prevenir o mitigar pérdidas de vidas y daños a propiedad y al ambiente. Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
  • 6. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 6 Derechos del Paciente Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 1. Derecho a una atención digna. 2. Derecho a no ser discriminado. 3. Derecho a la información. 4. Derecho a decidir.
  • 7. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 7 Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos consentimiento Consentimiento implícito: Es el que se asume en un paciente inconsciente confundido o seriamente lesionado; o bien en un menor de edad que no puede tomar decisiones. Consentimiento explicito: Es el que se solicita al paciente, a un familiar o representante legal para prestarle asistencia a un paciente inconsciente confundido o seriamente lesionado; o bien a un menor de edad o persona con retardo mental
  • 8. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 8 Aspectos legales del cuidado Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos Negligencia Incumplimiento de los elementales deberes correspondientes al arte o profesión.
  • 9. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 9 Aspectos legales del cuidado Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos Impericia Falta de conocimientos técnicos en determinado arte o profesión.
  • 10. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 10 Aspectos legales del cuidado Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos Imprudencia Apresuramiento en afrontar un riesgo sin tomar las precauciones necesarias para evitarlo.
  • 11. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 11 Bioseguridad Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos
  • 12. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 12 Principios Básicos Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 1. Evaluación de la Escena (Reconocimiento del lugar. ) 2. Evaluación primaria. 3. Evaluación secundaria.
  • 13. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 13 1. EVALUACIÓN DE LA ESCENA Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos Estimación de la situación por parte del auxiliador, al llegar al lugar del incidente necesaria para decidir qué hacer y cómo hacerlo.
  • 14. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 14 Pasos para Evaluar la Escena Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 1. Reconocimiento del lugar 1.- ¿Cuál es la situacion? - Estado actual 2.- ¿Hacia donde va? – Riesgo potencial 3.- ¿Qué y como hago para controlarlo? – Operaciones y recursos.
  • 15. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 15 Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos GUÍA PARA REPORTAR -Dirección -Tipo de incidente -Condiciones ambientales -Problemas presentes -Numero de victimas -Necesidades de recursos
  • 16. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 16 Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos ASEGURAR LA ESCENA 1.- Ubicar adecuadamente el vehículo 2.- Señalizar y aislar la escena 3.- Mitigar los riesgos. ( desconectar batería, cerrar gas, etc.)
  • 17. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 17 2. Evaluación Primaria Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos Proceso ordenado para detectar y controlar los problemas que amenazan la vida del paciente en corto plazo.
  • 18. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 18 Estado de conciencia Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 2. Evaluación primaria ¿Está usted bien? ¿Puedo ayudarle? Estoy preparado en Primeros Auxilios ATENCION EN ORDEN DE IMPORTANCIA
  • 19. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 19 Posición del auxiliador Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 2. Evaluación primaria
  • 20. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 20 Realizar ABC Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 2. Evaluación primaria Abrir vías aéreas. RESPIRACION
  • 21. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 21 Realizar ABC Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 2. Evaluación primaria Buscar respiración. Ver, oír y sentir la respiración
  • 22. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 22 Realizar ABC Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 2. Evaluación primaria Controlar circulación Verificar si existe pulso. CIRCULACION
  • 23. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 23 Realizar ABC Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 2. Evaluación primaria Controlar hemorragias HEMORRAGIAS
  • 24. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 24 Posición Lateral de Seguridad Curso de Primeros Auxilios Principios Básicos 2. Evaluación primaria
  • 26. 15/04/2014 26 HEMORRAGIAS * Salida de la sangre del sistema circulatorio CLASIFICACIÓN: VENOSA. – Es a manera de chorro o continua en donde el color de la sangre es oscura (chocolateada). ARTERIAL. – Sale la sangre como surtidor, el color es rojo rutilante (claro). CAPILAR. – Son vasos sanguíneos de bajo calibre o sangrado en sabana y puntiforme.
  • 27. 15/04/2014 27 HEMORRAGIA CLASE DE HEMORRAGIAS: HEMORRAGIA EXTERNA; se da en los casos de heridas abiertas. HEMORRAGIA INTERNA; son aquellas que se manifiestan desde simple moretones, hasta los casos graves de gran perdida y acumulación de sangre en áreas internas del cuerpo que causan shock. No se visualiza perdida sanguínea. Signos: inquietud y ansiedad, pulso rápido y débil, abdomen agudo. Sintomas: dolor, heces oscuras, tos, vomito nauseas, sed Principios de atención a HEMORRAGIA; Controlar la hemorragia. - Evitar el Shock. - Evitar la infección.
  • 28. 15/04/2014 28 HEMORRAGIAS * TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS Presión Directa. – Con nuestra mano o un apósito (pedazo de tela estéril).
  • 29. 15/04/2014 29 HEMORRAGIAS * TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS Vendaje Compresivo. – Con una venda hacer presión, revisando que no este muy apretado.
  • 30. 15/04/2014 30 HEMORRAGIAS * TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS Elevación del Miembro. – Elevar el miembro afectado mas arriba del corazón.
  • 31. 15/04/2014 31 HEMORRAGIAS * TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS Presión a la arteria mas cercana. – Puede ser en la Humeral o Femoral.
  • 32. 15/04/2014 32 TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS EL TORNIQUETE: SE COLOCARÁ EL PAÑUELO, LA VENDA O UN TROZO DE TELA, POR ENCIMA DE LA HEMORRAGIA SI ES ARTERIAL Y POR DEBAJO SI ES VENOSA. VENDAJE COMPRESIVO TORNIQUETE
  • 33. 15/04/2014 33 SHOCK * Salida de la sangre del sistema circulatorio ocasiona el SHOCK SHOCK Alteración y disminución paulatina de los signos vitales a causa de la disminución sanguínea afectando especialmente al cerebro. SIGNOS Y SINTOMAS: Pulso débil y acelerado. Respiración superficial y acelerada. Temperatura baja. Piel pálida, sudorosa y fría. Ojos sin brillo. Pupilas dilatadas.
  • 34. 15/04/2014 34 CLASIFICACIÓN: HIPOVOLEMICO. – Se ocasiona a causa de la salida de la sangre del sistema circulatorio (hemorragia), deshidratación o quemadura.( falta de fluidos ) DISTRIBUTIVO. – Encharcamiento de la sangre. Ej. Golpes o intoxicación. CARDIOGENICO. – Es ocasionado por falla del corazón. TRATAMIENTO INICIAL PARA EL SHOCK: - Eliminar la causa que le ocasiona el shock. - Valorar los signos vitales con A B C. - Aflojar ligaduras. - Elevar los miembros inferiores unos 30 o 40 cm. - Cubrir a la víctima. - Asistencia medica especializada. SHOCK
  • 35. 15/04/2014 35 ¿Qué son las quemaduras?
  • 36. 15/04/2014 36 Son lesiones en la piel producidas por frío o calor intensos. ¿Qué son las quemaduras?
  • 39. 15/04/2014 39 . Discontinuidad del tejido óseo, se clasifican en: EXPUESTA. – Es donde se expone el hueso al medio ambiente. Esta presenta intenso dolor y hemorragia. TRATAMIENTO. – Controlar la hemorragia si hubiese, signos vitales, realiza la inmovilización del miembro afectado como se lo encuentra y trasladarlo inmediatamente a un centro de salud. INTERNA. - Esta presenta dolor, deformidad, impotencia funcional, hinchazón, chasquido, inmovilidad y amoratamiento. TRATAMIENTO. – Controlar signos vitales, inmovilización del miembro afectado como se lo encuentra.
  • 41. 15/04/2014 41 . LUXACION: Desplazamiento del extremo de un hueso, fuera del lugar que normalmente ocupa en una articulación. ARTICULACIÓN NORMAL LUXACIÓN
  • 42. 15/04/2014 42 . ESGUINCE: Distensión brusca, violente o exagerada de un ligamento o su ruptura parcial LAS LUXACIONES, FRACTURAS Y ESGUINCES PUEDEN OCURRIR A UNA MISMA VEZ – EL TRATAMIENTO ES IGUAL EN LAS TRES LESIONES. ARTICULACIÓN NORMAL ESGUINCE
  • 43. 15/04/2014 43 INMOVILIZACION DE LESIONES QUE PRESENTA EL PACIENTE Practica de la atención de un paciente, que ya presenta lesión en: -Extremidad superior. -Extremidad inferior. - RECURSO: -Material rígido, flexible o férula disponible en el sector. Recuerde; siempre la Bioseguridad.
  • 44. 15/04/2014 44 DIVERSOS TIPOS DE INMOVILIZACION Y MATERIAL A USAR
  • 45. 15/04/2014 45 IMPORTANCIA DE LA INMOVILIZACION Todo paciente con trauma debe ser tratado con posible lesión cervical. Utilizando el recurso disponible se deberá improvisar un inmovilizador cervical. El segundo objetivo de los primeros auxilios es: Evitar complicaciones físicas y sicológicas. Lo cual se cumple con una buena inmovilización de las lesiones que presente y refiera el paciente. Recuerde; siempre la Bioseguridad.
  • 46. 15/04/2014 46 PACIENTE CON POLITRAUMATISMO Evaluación de la escena Evaluación del paciente Inmovilización de las extremidades inferiores Inmovilización de las extremidades superiores Procedimiento para el traslado del paciente. Recuerde; siempre la Bioseguridad.
  • 47. 15/04/2014 47 FORMAS DE INMOVILIZAR CABESTRILLO Y CORBATA ENTABLILLADO FÉRULAS
  • 48. 15/04/2014 48 NOTA: HAY QUE INMOVILIZAR LOS PIES DEL PACIENTE
  • 50. 15/04/2014 50 O.V.A.C.E.: Obstrucción de Vías Aéreas por Cuerpos Extraños. (atragantamiento) TRATAMIENTO. – Paciente consciente: 1.- Colacarse atrás del paciente. 2.- Anteponga su pierna hacia delante. 3.- Haga puño y colóquelo a la altura de tres dedos arriba del ombligo. 4.- Presione hacia adentro y hacia arriba. Un solo movimiento 5.- Siga presionando hasta que el objeto salga o el paciente se desmaye.
  • 51. 15/04/2014 51 O.V.A.C.E.: Obstrucción de Vías Aéreas por Cuerpos Extraños. (atragantamiento) SIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTO MANIOBRA DE HEIMLICH
  • 52. 15/04/2014 52 En personas obesas y embarazadas, dar directamente compresiones torácicas. -
  • 53. Proteccion civil-PLAYAS15/04/2014 53 Muchas gracias por la atención prestada. Curso de Primeros Auxilios