SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseña tu modelo de
negocio
A través del modelo Canvas
Realizada por Conferencista Paola Ochoa Marquez
¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO?
Un modelo de negocio es la
forma en que una empresa
crea o aportar valor a sus
clientes, obteniendo una
rentabilidad a cambio.
Esa es la esencia del modelo de negocio: crear valor, donde los
posibles clientes estén dispuestos a pagar por ese valor y,
evidentemente, obtener ingresos con esta actividad que superen los
costos. Si no tenemos muy claro estos 3 pilares básicos del modelo de
negocio, realmente no tenemos un negocio.
A partir de esta definición tan simple obtenemos los 3 pilares básicos
en los que se sustenta nuestro modelo de negocio:
¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO?
qué beneficios estamos aportando a nuestros clientes
al solucionarles un problema.
debemos concentrar nuestra oferta en un grupo o
segmento de clientes para poder ofrecerles la
propuesta de valor más adecuada para ellos.
por la creación de valor obtenemos unos ingresos que
deben ser mayores a nuestros gastos para que nuestro
negocio sea viable.
Creación
de valor
Clientes
Rentabilidad
Necesitamos un lenguaje común para hablar de modelos de negocio
¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO?
MODELO CANVAS
Modelo CANVAS, es una herramienta nos ayudará a definir
aspectos relevantes, como la relación con nuestros clientes o nuestras
actividades clave.
• Los bloques del modelo CANVAS siempre deben responder:
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
1. Propuesta de valor.
2. Clientes.
3. Canales de distribución.
4. Relación con el cliente.
5. Flujo de ingresos.
6. Recursos clave.
7. Actividades clave.
8. Socios clave o partners.
9. Estructura de costos.
10. Competencia.
Propuesta de Valor.
Para diseñar una buena propuesta de valor deberemos identificar un
problema, que tengan en común una serie de personas. Una vez
identificado el problema debemos diseñar una solución de forma que
aporte una serie de beneficios a los futuros clientes, siendo los
beneficios y no las características de esta solución lo que de verdad
van a percibir los clientes.
• ¿Qué se ofrece al cliente?
• ¿Qué problema solucionamos?
• ¿En qué se diferencia nuestra
propuesta de valor de la de
otras empresas?
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
Clientes.
Son la razón de ser de la organización,
son las personas u organizaciones que
van a comprar nuestra propuesta de
valor.
• ¿Quiénes son?
• ¿Cómo son?
• ¿Cuáles son sus características?
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
Canales de distribución
Las formas de hacer llegar los productos o
servicios a nuestros clientes, pero es algo
más que la distribución o logística del
producto. En realidad es una nueva manera
de crear conexiones con los clientes a fin de
aprovechar y explotar más los
conocimientos del cliente, para nuevas
oportunidades comerciales.
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
Relación con el cliente.
La relación que se establece con un cliente
debe ser muy selectiva y personalizada, ya
que todos son distintos .
Aquí es donde se le ofrecen cosas, ya sea
regalos, garantías, promociones y sobre
todo atención de servicio.
• ¿Por qué me debo quedar contigo y no
irme con la competencia.?
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
• Flujo de ingresos.
Las organizaciones deben saber qué
valor están dispuestos a pagar los
clientes y conocer los métodos de pago
que prefieren. Se deben tener en
cuenta diferentes opciones como la
venta directa, el alquiler, la cuota de
servicio o uso, la cuota de suscripción,
la concesión de licencias.
• ¿Cómo gana dinero la empresa?
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
Recursos clave
Es la infraestructura que se necesita para
realizar la actividad empresarial, por lo
tanto debemos contar y marcar todos los
recursos humanos, físicos, intelectuales y
económicos que necesitemos.
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
Actividades clave.
Son las actividades a corto y mediano plazo que se
deben ejecutar en el negocio, por lo tanto son todas aquellas
que no se pueden delegar a otra organización o empresa.
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
Socios clave o partners.
Estos, corresponden a los proveedores de
insumos para desarrollar los productos o
servicios del negocio. También las alianzas
con otras empresas se incluyen en la
eficacia del modelo.
• ¿Quiénes son los aliados estratégicos?
• ¿Qué actividades se podrían externalizar
con mayor calidad y menor costo?
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
• Estructura de costos
La compra o adquisición de recursos, realización de actividades
y el trabajo con alianzas implican costos.
• ¿En qué nos estamos gastando dinero?
LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
EL MODELO DE NEGOCIOS
“PERFECTO”
ERRORES MÁS COMUNES
• Pensar que el modelo de negocios es
“Perfecto”.
• No innovar.
• Pensar que tu propuesta de valor es
única.
• Creer conocer el mercado o sus
necesidades.
• No adaptarse a las tendencias.
• No ver que estaba haciendo la
competencia en otros mercados.
Hay que dejar en claro que la propuesta de valor siempre va
ligada a los otros bloques del modelo CANVAS.
Por tal motivo debemos establecer si nuestro producto o
servicio es de nueva creación, o si va a entrar a un nuevo
mercado o a uno donde ya existe competencia.
Océano Rojo Océano Azul
TRABAJOS POR REALIZAR
Océano azul
• Crea espacios de mercado sin ocupar.
• Hace a la competencia irrelevante.
• Crea y captura demanda nueva .
• Rompe la disyuntiva del valor o el costo.
• Alinea todo el sistema de las actividades de una empresa
con el propósito de lograr diferenciación y bajo costo.
TRABAJOS POR REALIZAR
Océano rojo
• Compite en espacios de mercado ya existentes.
• Reta a la competencia.
• Explota la demanda existente.
• Elige entre la disyuntiva del valor o el costo.
• Alinea todo el sistema de las actividades de una empresa
con la decisión estratégica de la diferenciación o del bajo
costo.
TRABAJOS POR REALIZAR
• Su éxito es alcanzado en una industria en
decadencia, compitiendo en un mercado
(el del entretenimiento) donde surgían
novedades (por ejemplo las consolas de
juego), y donde asimismo las asociaciones
de derechos de los animales
incrementaban sus campañas en contra de
la utilización de animales en el
espectáculo. Como vemos desde el punto
de vista de una estrategia basada en la
competencia, la industria del circo
parecería poco atractiva.
EJEMPLO
• Creado en 1984, las producciones del Cirque
du Soleil han sido vistas por unos cuarenta
millones de espectadores a lo largo del
mundo. Su nivel de ingresos ha alcanzado en
sólo veinte años a los logrados por los circos
Ringling BROS y Barnum & Bailey durante más
de 100 años.
• Montando un espectáculo totalmente
diferenciado de sus competidores, el Cirque
du Soleil alcanza un éxito sustentado en la
creación de un nuevo mercado que hizo que la
competencia se convirtiera en irrelevante.
EJEMPLO
• Este circo no crece a costa de los consumidores habituales de los
circos competidores, sino que por el contrario su espectáculo se
dirige a un nuevo grupo de consumidores adultos dispuestos a
pagar una entrada sustancialmente más cara a fin de ver un
espectáculo que no tiene precedentes.
EJEMPLO
Los clientes queremos
soluciones, no
productos o servicios:
compramos productos
y servicios para hacer
una o varias tareas o
trabajos.
¿QUE QUEREMOS LOS CLIENTES?

Más contenido relacionado

PPTX
Curso de atencion al cliente y tecnica de
PPTX
PPT
Atencion al cliente
PDF
Clientes satisfechos, empresas exitosas
PPT
Cultura de Atención y Servicio
PPT
Servicio al cliente
PPTX
Atención al cliente
DOCX
Estrategia de servicio al cliente
Curso de atencion al cliente y tecnica de
Atencion al cliente
Clientes satisfechos, empresas exitosas
Cultura de Atención y Servicio
Servicio al cliente
Atención al cliente
Estrategia de servicio al cliente

La actualidad más candente (20)

PDF
Slide share de Servicio al cliente
PDF
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
PPTX
los 4 pliares del servicio
PPTX
Servicio al cliente.
PPT
SERVICIO AL CLIENTE: SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES
PDF
Orientacion al cliente
PPT
Tipos de clientes
PPSX
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
PPTX
Tipos de cliente
PPTX
Necesidades de los clientes
PDF
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
PPT
Estrategias De Servicio Al Cliente (Promo)
PPTX
Generalidades del servicio al cliente
PPT
Importancia atencion cliente como elemento diferenciador - Recepsionista y At...
PPT
Calidad del servicio
PPTX
Curso servicio y atencion al cliente basado en valores ADAPTAR
PPTX
Servicio al cliente
PPTX
formas y metodos para satisfacer al cliente
PPTX
Atención al Cliente
PDF
Servicio Excepcional al Cliente
Slide share de Servicio al cliente
Propuesta curso cultura efectiva del servicio al cliente
los 4 pliares del servicio
Servicio al cliente.
SERVICIO AL CLIENTE: SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES
Orientacion al cliente
Tipos de clientes
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Tipos de cliente
Necesidades de los clientes
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
Estrategias De Servicio Al Cliente (Promo)
Generalidades del servicio al cliente
Importancia atencion cliente como elemento diferenciador - Recepsionista y At...
Calidad del servicio
Curso servicio y atencion al cliente basado en valores ADAPTAR
Servicio al cliente
formas y metodos para satisfacer al cliente
Atención al Cliente
Servicio Excepcional al Cliente
Publicidad

Similar a Diseña tu mod (20)

PPTX
Diseño-de-Modelo-de-negocios.pptx
PDF
Modelo de Negocios CANVAS.pdf
PDF
modelo de negocios
PDF
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
PDF
Sesión 4 - Plan de Negocios. presentación de clase
PDF
2.1.2 Manual Profundización en la construcción de un canvas.pdf
PDF
Canvas lienzo
PDF
Business model CANVAS
PPTX
Modelo de Negocio CANVAS
PDF
Ejemplos canva
PPTX
Modelo de negocio canvas
PDF
Modelos de negocio. CANVAS
PDF
4 herramientas para la innovación
 
PPTX
Modelo lean canvas (1)
PPTX
Tutorial_de_CANVAS_ para aprender autilizar canvas
PPTX
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
PDF
CANVAS- Plan de Negocios.pdfjhfhfhfffffh
PPTX
Modelo Canvas.pptx
Diseño-de-Modelo-de-negocios.pptx
Modelo de Negocios CANVAS.pdf
modelo de negocios
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
Sesión 4 - Plan de Negocios. presentación de clase
2.1.2 Manual Profundización en la construcción de un canvas.pdf
Canvas lienzo
Business model CANVAS
Modelo de Negocio CANVAS
Ejemplos canva
Modelo de negocio canvas
Modelos de negocio. CANVAS
4 herramientas para la innovación
 
Modelo lean canvas (1)
Tutorial_de_CANVAS_ para aprender autilizar canvas
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
CANVAS- Plan de Negocios.pdfjhfhfhfffffh
Modelo Canvas.pptx
Publicidad

Más de Luis Diaz (9)

PPTX
Cyf2
PPTX
Cyf1
PPTX
PPTX
¿QEHMEME?
PPTX
PPT
Curso sobre el Iva
PPTX
Curso emprendimiento
PPTX
Curso cluster
PPT
Curso breve
Cyf2
Cyf1
¿QEHMEME?
Curso sobre el Iva
Curso emprendimiento
Curso cluster
Curso breve

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
NIAS 250 ............................................
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx

Diseña tu mod

  • 1. Diseña tu modelo de negocio A través del modelo Canvas Realizada por Conferencista Paola Ochoa Marquez
  • 2. ¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO? Un modelo de negocio es la forma en que una empresa crea o aportar valor a sus clientes, obteniendo una rentabilidad a cambio. Esa es la esencia del modelo de negocio: crear valor, donde los posibles clientes estén dispuestos a pagar por ese valor y, evidentemente, obtener ingresos con esta actividad que superen los costos. Si no tenemos muy claro estos 3 pilares básicos del modelo de negocio, realmente no tenemos un negocio.
  • 3. A partir de esta definición tan simple obtenemos los 3 pilares básicos en los que se sustenta nuestro modelo de negocio: ¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO? qué beneficios estamos aportando a nuestros clientes al solucionarles un problema. debemos concentrar nuestra oferta en un grupo o segmento de clientes para poder ofrecerles la propuesta de valor más adecuada para ellos. por la creación de valor obtenemos unos ingresos que deben ser mayores a nuestros gastos para que nuestro negocio sea viable. Creación de valor Clientes Rentabilidad
  • 4. Necesitamos un lenguaje común para hablar de modelos de negocio ¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO?
  • 5. MODELO CANVAS Modelo CANVAS, es una herramienta nos ayudará a definir aspectos relevantes, como la relación con nuestros clientes o nuestras actividades clave.
  • 6. • Los bloques del modelo CANVAS siempre deben responder: LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 7. LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS 1. Propuesta de valor. 2. Clientes. 3. Canales de distribución. 4. Relación con el cliente. 5. Flujo de ingresos. 6. Recursos clave. 7. Actividades clave. 8. Socios clave o partners. 9. Estructura de costos. 10. Competencia.
  • 8. Propuesta de Valor. Para diseñar una buena propuesta de valor deberemos identificar un problema, que tengan en común una serie de personas. Una vez identificado el problema debemos diseñar una solución de forma que aporte una serie de beneficios a los futuros clientes, siendo los beneficios y no las características de esta solución lo que de verdad van a percibir los clientes. • ¿Qué se ofrece al cliente? • ¿Qué problema solucionamos? • ¿En qué se diferencia nuestra propuesta de valor de la de otras empresas? LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 9. Clientes. Son la razón de ser de la organización, son las personas u organizaciones que van a comprar nuestra propuesta de valor. • ¿Quiénes son? • ¿Cómo son? • ¿Cuáles son sus características? LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 10. Canales de distribución Las formas de hacer llegar los productos o servicios a nuestros clientes, pero es algo más que la distribución o logística del producto. En realidad es una nueva manera de crear conexiones con los clientes a fin de aprovechar y explotar más los conocimientos del cliente, para nuevas oportunidades comerciales. LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 11. Relación con el cliente. La relación que se establece con un cliente debe ser muy selectiva y personalizada, ya que todos son distintos . Aquí es donde se le ofrecen cosas, ya sea regalos, garantías, promociones y sobre todo atención de servicio. • ¿Por qué me debo quedar contigo y no irme con la competencia.? LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 12. • Flujo de ingresos. Las organizaciones deben saber qué valor están dispuestos a pagar los clientes y conocer los métodos de pago que prefieren. Se deben tener en cuenta diferentes opciones como la venta directa, el alquiler, la cuota de servicio o uso, la cuota de suscripción, la concesión de licencias. • ¿Cómo gana dinero la empresa? LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 13. Recursos clave Es la infraestructura que se necesita para realizar la actividad empresarial, por lo tanto debemos contar y marcar todos los recursos humanos, físicos, intelectuales y económicos que necesitemos. LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 14. Actividades clave. Son las actividades a corto y mediano plazo que se deben ejecutar en el negocio, por lo tanto son todas aquellas que no se pueden delegar a otra organización o empresa. LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 15. Socios clave o partners. Estos, corresponden a los proveedores de insumos para desarrollar los productos o servicios del negocio. También las alianzas con otras empresas se incluyen en la eficacia del modelo. • ¿Quiénes son los aliados estratégicos? • ¿Qué actividades se podrían externalizar con mayor calidad y menor costo? LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 16. • Estructura de costos La compra o adquisición de recursos, realización de actividades y el trabajo con alianzas implican costos. • ¿En qué nos estamos gastando dinero? LOS BLOQUES DEL MODELO CANVAS
  • 17. EL MODELO DE NEGOCIOS “PERFECTO”
  • 18. ERRORES MÁS COMUNES • Pensar que el modelo de negocios es “Perfecto”. • No innovar. • Pensar que tu propuesta de valor es única. • Creer conocer el mercado o sus necesidades. • No adaptarse a las tendencias. • No ver que estaba haciendo la competencia en otros mercados.
  • 19. Hay que dejar en claro que la propuesta de valor siempre va ligada a los otros bloques del modelo CANVAS. Por tal motivo debemos establecer si nuestro producto o servicio es de nueva creación, o si va a entrar a un nuevo mercado o a uno donde ya existe competencia. Océano Rojo Océano Azul TRABAJOS POR REALIZAR
  • 20. Océano azul • Crea espacios de mercado sin ocupar. • Hace a la competencia irrelevante. • Crea y captura demanda nueva . • Rompe la disyuntiva del valor o el costo. • Alinea todo el sistema de las actividades de una empresa con el propósito de lograr diferenciación y bajo costo. TRABAJOS POR REALIZAR
  • 21. Océano rojo • Compite en espacios de mercado ya existentes. • Reta a la competencia. • Explota la demanda existente. • Elige entre la disyuntiva del valor o el costo. • Alinea todo el sistema de las actividades de una empresa con la decisión estratégica de la diferenciación o del bajo costo. TRABAJOS POR REALIZAR
  • 22. • Su éxito es alcanzado en una industria en decadencia, compitiendo en un mercado (el del entretenimiento) donde surgían novedades (por ejemplo las consolas de juego), y donde asimismo las asociaciones de derechos de los animales incrementaban sus campañas en contra de la utilización de animales en el espectáculo. Como vemos desde el punto de vista de una estrategia basada en la competencia, la industria del circo parecería poco atractiva. EJEMPLO
  • 23. • Creado en 1984, las producciones del Cirque du Soleil han sido vistas por unos cuarenta millones de espectadores a lo largo del mundo. Su nivel de ingresos ha alcanzado en sólo veinte años a los logrados por los circos Ringling BROS y Barnum & Bailey durante más de 100 años. • Montando un espectáculo totalmente diferenciado de sus competidores, el Cirque du Soleil alcanza un éxito sustentado en la creación de un nuevo mercado que hizo que la competencia se convirtiera en irrelevante. EJEMPLO
  • 24. • Este circo no crece a costa de los consumidores habituales de los circos competidores, sino que por el contrario su espectáculo se dirige a un nuevo grupo de consumidores adultos dispuestos a pagar una entrada sustancialmente más cara a fin de ver un espectáculo que no tiene precedentes. EJEMPLO
  • 25. Los clientes queremos soluciones, no productos o servicios: compramos productos y servicios para hacer una o varias tareas o trabajos. ¿QUE QUEREMOS LOS CLIENTES?

Notas del editor

  • #16: Por ejemplo: Si disponemos de un restaurante nuestros proveedores serán lo que nos proporcionan la carne , los vegetales, etc.