SlideShare una empresa de Scribd logo
31
Lo más leído
33
Lo más leído
34
Lo más leído
INTEGRANTES: 
MORA F. ERIKA E. 
POVEDA M. ROSA 
TIPANTUÑA JAVIER 
Profesor: Mcs. Victor Castillo
Escuela de Educación Básica 
“Nuestra Señora de Pompeya”
DATOS INFORMATIVOS 
 Nombre de la institución: Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de 
Pompeya” 
 Directora: Hna. Yolanda Sánchez T. 
 Ubicación: 
Provincia: Cotopaxi 
Cantón: Saquisilí 
Parroquia: Saquisilí 
Comunidad/Recinto: Saquisilí 
Barrio: Centro 
Dirección: Calle Mariscal Sucre y Simón Bolívar 
 Antecedente: La necesidad de atender de forma integral a los niños y 
niñas del cantón Saquisilí y la demanda de los padres de familia quienes 
aspiraban la creación de este importante nivel.
MAPA DE UBICACIÓN
SITUACIÓN DEL PROBLEMA 
 Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya” no cuenta con 
una infraestructura adecuada para implementar un centro de cómputo. 
 Se realizó un estudio de todos estos elementos y mediante un informe a las 
autoridades de la Escuela. 
 Decidieron con la implementación del centro de cómputo y se distribuirá el 
equipo así como los recursos didácticos: 
 Computadoras 
 Escáneres 
 Cámaras digitales 
 Impresoras 
 Personal que estará a cargo del área de informática. 
 Esta es una herramienta de enseñanza aprendizaje tanto para los estudiantes 
como para el personal docente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 La Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya” de la 
ciudad de Saquisilí tiene una población estudiantil de 600 estudiantes que 
son atendidos en los diferentes turnos mañana y tarde. 
 El Ministerio de Educación está utilizando herramientas tecnológicas 
reforzando con ello el aprendizaje en la comunidad educativa. 
 Los aspectos fundamentales para la implementación del centro de 
cómputo es hacer una evaluación de : 
 Hardware, software, 
 Componentes eléctricos, 
 Seguridad, 
 Espacio físico 
 Infraestructura en general, 
 El estudio de costos para la creación del centro de cómputo es uno de los 
requerimientos más importantes en el análisis y diseño de este proyecto
DELIMITACIONES. 
 Temporal: 
 El diseño del centro de cómputo es en un centro educativo en la ciudad de Saquisilí. 
 Con un tiempo estimado de cinco meses para elaborar el análisis y diseño. 
 Espacial: 
 El proyecto se realiza: en la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de 
Pompeya”, 
 ubicado en la Provincia de Cotopaxi, cantón Saquisilí del recinto Saquisilí. 
 Los objetos de estudio en el proyecto son: director, sub director, docentes y 
estudiantes. 
 Teórica: 
 Propuesta de los equipos, materiales didácticos, espacio físico, elementos para la 
conexión en red y la seguridad de los equipos. 
 Definición de las funciones del encargado e instructor del centro de cómputo 
 Elaboración de manuales: Políticas y procedimientos para la administración del 
centro de cómputo
FACTIBILIDAD 
. 
 FACTIBILIDAD TÉCNICA 
 Cumplimiento de las normas de cableado estructurado, norma internacional 
EIA/TIA 568. 
 FACTIBILIDAD OPERATIVA 
 Se cuenta con el personal capacitado dentro de la institución para poder 
implementar el proyecto y mantener el aula de cómputo. 
 FACTIBILIDAD ECONÓMICA 
 Es difícil cuantificar económicamente un centro de cómputo (red interna datos) 
para servicio educativo por el momento.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 
. 
Objetivo General. 
 Elaborar el diseño de un centro de cómputo que mejorará el proceso de 
enseñanza aprendizaje del Centro Educativo “Nuestra Señora de Pompeya” 
de la ciudad de Saquisilí 
Objetivos Específicos. 
 Identificar y establecer los elementos necesarios para la Implementación del centro de 
cómputo. 
 Elaborar un plano donde se presente la estructura física y la distribución de los 
dispositivos de hardware así como los componentes eléctricos, aire acondicionado, 
para el centro de cómputo. 
 Diseñar una red para todo el centro de cómputo. 
 Definir las funciones del encargado del centro de cómputo y el instructor; además la 
creación de manuales: políticas y procedimientos.
JUSTIFICACIÓN. 
Beneficio de los siguientes sectores: 
. 
 A la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya”, porque se 
estará modernizando el proceso enseñanza aprendizaje y se podrá mantener 
en un nivel aceptable, en el ámbito institucional educativo de la Ciudad de 
Saquisilí. 
 A los estudiantes, por contar con un centro de cómputo, facilitándoles los 
procedimientos de uso y manejo de aplicaciones en los equipos. Permitiendo 
ampliar sus conocimientos y además poder desarrollar las tareas. 
 A los docentes, ya que contribuirá a expandir sus conocimientos de 
computación y servirá como una herramienta de apoyo para proporcionar 
guías de trabajo en la búsqueda de información de las materias vistas en clases.
METODOS Y TECNICAS A SEGUIR EN EL 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 
. 
Se utilizarán una serie de técnicas, dentro de las que 
se resaltaran la observación estructurada, la 
encuesta que nos permitirá diseñar los cuestionarios y 
poder recabar una base de datos, con información 
que se ajuste a la realidad de la investigación. 
utilizaremos el método inductivo puesto que iremos 
de los hechos particulares afirmaciones de carácter 
general
MUESTRA. 
. 
El análisis se estructurará con los niños, profesores y 
directivos de la institución educativa. 
INSTRUMENTOS. 
 Los instrumentos que se utilizarán en la recolección de la 
información son: la observación estructurada, la 
encuesta, entrevista y el análisis de información relativo 
al estudio.
EL CENTRO DE CÓMPUTO. 
. 
 Un centro de cómputo, centro de procesamiento de datos, centro de 
datos o data center es una entidad, laboratorio, oficina o departamento 
que se encarga del procesamiento de datos e información de forma 
sistematizada. 
 El procesamiento se lleva cabo con la utilización de computadoras que 
están equipadas con el hardware y el software necesarios para cumplir 
con dicha tarea. Por lo general, estas computadoras se encuentran 
interconectadas en red. 
 Brindan apoyo a la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la 
institución para la práctica de los conocimientos adquiridos en el aula, 
teniendo las siguientes características:
EL CENTRO DE CÓMPUTO. 
. 
 Hardware 
 Software 
 Aire Acondicionado 
 Alumbrado
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE TRABAJO 
 La comunidad la Hermanas Dominicas se hicieron cargo de la escuela 
estableciéndose en Saquisilí mediante contrato celebrado en la ciudad de Quito, 
el 20 de agosto de 1933. 
 Nombre de la institución: Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de 
Pompeya” 
 Directora: Hna. Yolanda Sánchez T. 
 Ubicación: 
Provincia: Cotopaxi 
Cantón: Saquisilí 
Parroquia: Saquisilí 
Comunidad/Recinto: Saquisilí 
Barrio: Centro 
Dirección: Calle Mariscal Sucre y Simón Bolívar 
Antecedente: La necesidad de atender de forma integral a los 
niños y niñas del cantón Saquisilí y la demanda de los padres de familia 
quienes aspiraban la creación de este importante nivel. 
.
IMPLEMENTACIÓN 
 El diseño del centro de cómputo está compuesto por: el tipo del centro 
de cómputo, tamaño de las instalaciones, el Hardware, Software, 
componentes eléctricos y plano del Centro de Cómputo. 
 El diseño de la red está compuesto por: Topología, Requerimientos de la 
red, números de usuarios a conectar, componentes fundamentales para 
el desarrollo de la red, así como el plano de la distribución de los equipos 
conectados en la red. 
 Se desarrollan los diferentes tipos de seguridad, perfil del encargado e 
instructor así como la definición de las funciones del encargado e 
instructor; además la creación de manuales: políticas y procedimientos. 
Por último se presenta el presupuesto de todo el diseño del centro de 
cómputo. 
.
EQUIPOS 
Protección de energía: 
El equipo debe estar protegido contra variaciones en la energía eléctrica por 
medio de las siguientes medidas de seguridad: 
 La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable. 
 Cada equipo de cómputo debe de estar conectado a un regulador. 
 Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o 
acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión 
de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y 
mantiene a la salida una tensión constante (regulada).
Unidad de Energía Ininterrumpida 
(UPS-Fuentes de Poder Interrumpible): 
Una UPS, además de regular la energía y suprimir los picos de voltaje, convierte 
el suministro de corriente alterna (AC) en corriente directa (DC) que se 
almacena en unas baterías, así si llega a haber una interrupción en el suministro 
externo de electricidad, la computadora seguirá operando mientras las baterías 
tengan energía y el proceso de conversión de corriente directa a alterna pueda 
efectuarse sin problema
FACTORES CLIMÁTICOS 
Las computadoras deben de estar en un lugar fresco, por eso es necesario el aire 
acondicionado donde hay varias computadoras ya que estas generan 
demasiado calor y sus partes son sensibles al clima caliente. 
Se debe tener un sistema de aire acondicionado, que se dedique 
exclusivamente al centro de procesamiento de datos. Teniendo en cuenta que 
los aparatos de aire acondicionado son causa potencial de incendios e 
inundaciones. 
La temperatura de un centro de procesamiento de datos debe estar 
comprendida entre 81 y 21 grados centígrados 
La humedad relativa del aire debe estar comprendida entre el 45% y el 65%. 
Un área cerrada donde no entre polvo ni humedad.
UBICACIÓN FÍSICA: 
Muebles seguros para la computadora al igual que para las personas 
y una silla adecuada para la postura son esenciales para un buen 
manejo de la maquina y también es importante que estén cerca de 
los accesos de salida para mayor seguridad. 
No debe de encontrarse junto a objetos que puedan caer sobre ella, 
como alimentos.
MEDIDAS QUE SE DEBEN 
TOMAR EN CUENTA 
Alejarse de las fuentes directas de polvo. 
Tratar de evitar las corrientes de aire. 
Elegir un lugar adecuado donde no estorbe. 
Que no corra peligro de caer.
ACCESOS y VIGILANCIAS: 
Sobre todo en un lugar de trabajo, no cualquier persona puede 
hacer uso de una computadora o de algún equipo, por lo que 
deben estar protegidos contra accesos no autorizados, simple y 
sencillamente por el mal uso que se le pueda dar ocasionando la 
perdida de información o la descompostura de algún dispositivo .En 
una computadora se puede restringir el acceso con claves, pero 
también puede haber una persona encargada de vigilar el equipo 
impidiendo que se utilice sin autorización.
ILUMINACION 
 El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en 
determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos. 
 La iluminación no debe alimentarse de la misma fuente que la de los equipos de cómputo. 
 Del 100% de la iluminación, deberá distribuirse el 25% para la iluminación de emergencia y se 
conectará al sistema de fuerza continúa. 
 Los reactores deben estar fuera, ya que generan campos magnéticos, o en su caso deben aislarse. 
 En el área de computadoras debe mantenerse un promedio mínimo de 450 lúmenes midiendo a 
unos 70 cm del suelo. 
 Debe evitarse la luz directa para poder observar adecuadamente la pantalla 
 Pintar la oficina con colores tenues y el techo blanco para activar la reflexión.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS 
Uno de los aspectos más importantes que deben evaluarse es el 
suministro eléctrico, ya que si no se efectúa un buen cálculo sobre la 
carga que se va a utilizar, esto podría ser causa de serios problemas al 
utilizar los equipo. Es imprescindible hacer un análisis con todos los 
equipos y dispositivos que se vayan a utilizar como si se fuera a trabajar 
todos al mismo tiempo, así podremos obtener la carga máxima que se 
pudiera llegar a utilizar. 
 Los equipos de cómputo forman parte de los equipos más sensibles a las 
variaciones de corriente eléctrica por lo tanto es necesario instalar 
equipos de protección, como los que se describen a continuación:
Cálculos eléctricos 
Equipos Cálculos Consumo 
30 Pcs 30 x 500 W 15000 W 
30 Leds 30 x 15W 450 W 
1 Equipo de audio 120V x 9A x 1 1080 W 
Total 16530 W 
Equipo Cálculos 
Ups = 16530 W + 30% tolerancia 
1000 
Ups = 16,53 + 4,96 
Ups = 21,49 Kw 
Ups ~ 21 Kw se necesita de 1 UPS 
NOTA: Las impresoras tienen que ir fuera del Ups como conexión independiente fuera del UPS
PISO FALSO 
Da la facilidad de distribuir el aire acondicionado de una manera más eficiente para el enfriamiento de los 
equipos, ocultar el cableado de instalación eléctrica y distribuir el cableado. Se pueden mencionar algunas 
de las ventajas al usar el piso falso: 
 a)Permite un espacio entre el piso real y el piso falso, que se puede usar como cámara plena para el aire 
acondicionado, facilita la distribución y salida del mismo donde se requiera. 
 b)Provee una superficie uniforme y plana que cubra todos los cables de señal de interconexión, cajas, cables 
y boas de alimentación de energía eléctrica, líneas telefónicas y de comunicaciones, etc. 
 c)Permite cambios de distribución de los equipos o ampliaciones de los mismos con el mínimo de costo y 
stica, envuelto con lámina electro galvanizada, proporcionando solidez para un soporte de cargas óptimo 
resistente a la humedad y al fuego. 
 e)La base guarda uniformidad estructural para soportar cargas distribuidas en un área mínima de 40cm 
cuadrados. 
 f)Los pisos falsos metálicos, presentan la facilidad de ser conectados a tierra en diferentes puntos, lo cual 
ayuda a descargar la estática que se produce en las superficies.
CABLEADO 
Procurar que quede por debajo del piso falso, donde es importante ubicar los 
cables de forma separada (de alto voltaje, de bajo voltaje, de 
telecomunicación y los de señales para dispositivos detección de fuego) 
 Evitar conectar múltiples dispositivos en el mismo tomacorriente. 
 Evitar sobrecargar los cables con extensiones o equipos de alto consumo. 
 Cambiar cables eléctricos siempre que estén perforados o con roturas.
NORMAS DE CABLEADO 
 Estándar ANSI/TIA/EIA-568A de alambrado de telecomunicaciones para 
edificios comerciales. 
 Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de rutas y espacios de telecomunicaciones 
para edificios comerciales. 
 Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de administración para la infraestructura de 
telecomunicaciones de edificios comerciales. 
 Estándar ANSI/TIA/EIA-607 de requerimientos de puesta a tierra y 
punteado de telecomunicaciones de edificios comerciales. 
 Building Industry Consulting Service International, manual de métodos de 
distribución de telecomunicaciones. 
 ISO/IEC 11801 cableado genérico
DUCTOS 
 Serán de material que no desprenda partículas con el paso del aire. 
 No deberán tener revestimientos internos de fibras.
ERGONOMÍA 
Es básicamente una tecnología de aplicación practica e interdisciplinaria, 
fundamentada en investigaciones científicas, que tienen como objetivo lo 
optimización integral de sistemas Hombres Maquinas, los que estarán siempre 
compuestos por uno o mas seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con 
ayuda de una o mas “maquinas” (definimos con este termino genérico a todo 
tipo de herramientas, maquinas industriales propiamente dichas, vehículos, 
computadoras, electromagnéticos, etc.)
SEÑALÉTICA DENTRO DEL LABORATORIO
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 
 FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA 
El soporte tecnológico de la propuesta se sustenta en base al desarrollo 
de las tecnologías de información y comunicación TICs, específicamente 
en la interacción de los estudiantes con los equipos de computación y la 
capacitación de los docentes de la escuela “Nuestra Señora de 
Pompeya”. 
 FACTIBILIDAD FINANCIERA 
Todos los costos que incurren dentro de la implementación del centro de 
cómputo, el montaje de la red de cableado estructurado, la 
incorporación de los equipos, entre otros han sido autofinanciados por los 
autores del proyecto.
Presupuesto de Implementación del Centro 
de Cómputo. 
PRESUPUESTO 
TOTAL HARDWARE $ 20,300.00 
Total Software. $ 8,600.00 
Total Mobiliario y Equipo. $ 4,759.39 
Total Eléctrico. $ 835.70 
TOTAL $34,498.09
RECOMENDACIONES 
 El centro de cómputo debe constar con un mantenimiento periódico que 
permita la extensión de la vida útil de los equipos informáticos instalados 
ya sea de hardware y software. 
 Terminado el proyecto se debe tener en cuenta las guías de usuario 
existentes en esta investigación para que con estas herramientas se pueda 
solucionar de manera eficiente algún inconveniente de software o redes 
que se pueda presentar. 
 Dar capacitaciones continuas a los docentes con el fin de actualizar sus 
conocimientos sobre las TIC s, conocimientos informáticos y tecnología. 
 Incentivar a los docentes de la escuela a la búsqueda y uso de 
herramientas tecnológicas que colaboren con su metodología de 
enseñanza para impartir la materia a sus estudiantes, de mejor manera.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de un Centro de Computo
PPTX
Planeación de los centros de computo
PPTX
Diseño de un Centro de Computo
DOCX
Proyecto de diseño de centro de computo
PPTX
Proyecto laboratorio de computación
PPTX
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
PDF
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
PDF
Centro de computo
Diseño de un Centro de Computo
Planeación de los centros de computo
Diseño de un Centro de Computo
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto laboratorio de computación
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Centro de computo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
PDF
Proyecto de grado
DOCX
Proyecto de Centro de Computo
DOCX
Diseño y normas en un centro de cómputo
PPTX
Implementación de un Centro de computo
DOCX
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
PPTX
Implementacion de un laboratorio de computacion
PDF
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
PPTX
Creación de un centro de Computo
DOC
Taller 2 de mantenimiento
PDF
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PDF
Plan de mantenimiento preventivo de Software y Hardware
PDF
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
DOCX
Documentación del centro de computo
DOCX
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
PDF
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
DOCX
Actividades para mantenimiento preventivo
PDF
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
PPTX
Planeacion de un Centro de Computo itz
PPTX
Gestion de memoria
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto de grado
Proyecto de Centro de Computo
Diseño y normas en un centro de cómputo
Implementación de un Centro de computo
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Implementacion de un laboratorio de computacion
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
Creación de un centro de Computo
Taller 2 de mantenimiento
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Plan de mantenimiento preventivo de Software y Hardware
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
Documentación del centro de computo
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
Actividades para mantenimiento preventivo
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Planeacion de un Centro de Computo itz
Gestion de memoria
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Crear un centro de cómputo
PDF
Auditoria Centro computo
PPTX
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
PDF
Centrooooo de computo
PPTX
Tipos de Centros de Computo
PPTX
Auditoria en un Centro de Computo
PPTX
Administracion de un centro de computo
PPT
Centros de computo
PPTX
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
PPT
Control Centro De Computo
PPT
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
PPTX
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
PPTX
Centro de Computo
PPTX
Organización Del Centro De Cómputo
PDF
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
PPT
Mobiliario 30 maquinas final
PPTX
Sesion 0 et_ic20
PPT
Utilizacion de la PDI en un Ceip
PDF
3081866 Administracion De Centros De Computo
PDF
LABORATORIO DE TELEMÁTICA
Crear un centro de cómputo
Auditoria Centro computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
Centrooooo de computo
Tipos de Centros de Computo
Auditoria en un Centro de Computo
Administracion de un centro de computo
Centros de computo
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
Control Centro De Computo
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Centro de Computo
Organización Del Centro De Cómputo
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Mobiliario 30 maquinas final
Sesion 0 et_ic20
Utilizacion de la PDI en un Ceip
3081866 Administracion De Centros De Computo
LABORATORIO DE TELEMÁTICA
Publicidad

Similar a Diseño de un Centro de Computo (20)

PPTX
proyecto montaje de centro de computo.pptx
PPTX
3 laboratorio de computacion
DOCX
Proyecto computo
DOC
Informe de proyecto de administración de centros(1)
DOCX
Proyecyo final de analisis estructurado
DOCX
Centro de computo
DOCX
Proyecto de investigación afri
DOCX
Proyecto de investigación AFRI
PPTX
Proyecto final
PPTX
DOC
proyecto final
DOCX
Centro de computo
DOCX
Avance de proyecto
DOCX
Centro informatico educativo fe y alegria
PDF
8vo Silabo Administración de Centros Informáticos 23-23.pdf
PPTX
Unidad 3
PDF
Proyecto centro informatico cip puno
PDF
Plan de un centro de computo
DOCX
Plan de Mejora del area de computacion analisis
PPT
Tarea FabiáN Madrid
proyecto montaje de centro de computo.pptx
3 laboratorio de computacion
Proyecto computo
Informe de proyecto de administración de centros(1)
Proyecyo final de analisis estructurado
Centro de computo
Proyecto de investigación afri
Proyecto de investigación AFRI
Proyecto final
proyecto final
Centro de computo
Avance de proyecto
Centro informatico educativo fe y alegria
8vo Silabo Administración de Centros Informáticos 23-23.pdf
Unidad 3
Proyecto centro informatico cip puno
Plan de un centro de computo
Plan de Mejora del area de computacion analisis
Tarea FabiáN Madrid

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Diseño de un Centro de Computo

  • 1. INTEGRANTES: MORA F. ERIKA E. POVEDA M. ROSA TIPANTUÑA JAVIER Profesor: Mcs. Victor Castillo
  • 2. Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya”
  • 3. DATOS INFORMATIVOS  Nombre de la institución: Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya”  Directora: Hna. Yolanda Sánchez T.  Ubicación: Provincia: Cotopaxi Cantón: Saquisilí Parroquia: Saquisilí Comunidad/Recinto: Saquisilí Barrio: Centro Dirección: Calle Mariscal Sucre y Simón Bolívar  Antecedente: La necesidad de atender de forma integral a los niños y niñas del cantón Saquisilí y la demanda de los padres de familia quienes aspiraban la creación de este importante nivel.
  • 5. SITUACIÓN DEL PROBLEMA  Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya” no cuenta con una infraestructura adecuada para implementar un centro de cómputo.  Se realizó un estudio de todos estos elementos y mediante un informe a las autoridades de la Escuela.  Decidieron con la implementación del centro de cómputo y se distribuirá el equipo así como los recursos didácticos:  Computadoras  Escáneres  Cámaras digitales  Impresoras  Personal que estará a cargo del área de informática.  Esta es una herramienta de enseñanza aprendizaje tanto para los estudiantes como para el personal docente.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.  La Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya” de la ciudad de Saquisilí tiene una población estudiantil de 600 estudiantes que son atendidos en los diferentes turnos mañana y tarde.  El Ministerio de Educación está utilizando herramientas tecnológicas reforzando con ello el aprendizaje en la comunidad educativa.  Los aspectos fundamentales para la implementación del centro de cómputo es hacer una evaluación de :  Hardware, software,  Componentes eléctricos,  Seguridad,  Espacio físico  Infraestructura en general,  El estudio de costos para la creación del centro de cómputo es uno de los requerimientos más importantes en el análisis y diseño de este proyecto
  • 7. DELIMITACIONES.  Temporal:  El diseño del centro de cómputo es en un centro educativo en la ciudad de Saquisilí.  Con un tiempo estimado de cinco meses para elaborar el análisis y diseño.  Espacial:  El proyecto se realiza: en la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya”,  ubicado en la Provincia de Cotopaxi, cantón Saquisilí del recinto Saquisilí.  Los objetos de estudio en el proyecto son: director, sub director, docentes y estudiantes.  Teórica:  Propuesta de los equipos, materiales didácticos, espacio físico, elementos para la conexión en red y la seguridad de los equipos.  Definición de las funciones del encargado e instructor del centro de cómputo  Elaboración de manuales: Políticas y procedimientos para la administración del centro de cómputo
  • 8. FACTIBILIDAD .  FACTIBILIDAD TÉCNICA  Cumplimiento de las normas de cableado estructurado, norma internacional EIA/TIA 568.  FACTIBILIDAD OPERATIVA  Se cuenta con el personal capacitado dentro de la institución para poder implementar el proyecto y mantener el aula de cómputo.  FACTIBILIDAD ECONÓMICA  Es difícil cuantificar económicamente un centro de cómputo (red interna datos) para servicio educativo por el momento.
  • 9. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS . Objetivo General.  Elaborar el diseño de un centro de cómputo que mejorará el proceso de enseñanza aprendizaje del Centro Educativo “Nuestra Señora de Pompeya” de la ciudad de Saquisilí Objetivos Específicos.  Identificar y establecer los elementos necesarios para la Implementación del centro de cómputo.  Elaborar un plano donde se presente la estructura física y la distribución de los dispositivos de hardware así como los componentes eléctricos, aire acondicionado, para el centro de cómputo.  Diseñar una red para todo el centro de cómputo.  Definir las funciones del encargado del centro de cómputo y el instructor; además la creación de manuales: políticas y procedimientos.
  • 10. JUSTIFICACIÓN. Beneficio de los siguientes sectores: .  A la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya”, porque se estará modernizando el proceso enseñanza aprendizaje y se podrá mantener en un nivel aceptable, en el ámbito institucional educativo de la Ciudad de Saquisilí.  A los estudiantes, por contar con un centro de cómputo, facilitándoles los procedimientos de uso y manejo de aplicaciones en los equipos. Permitiendo ampliar sus conocimientos y además poder desarrollar las tareas.  A los docentes, ya que contribuirá a expandir sus conocimientos de computación y servirá como una herramienta de apoyo para proporcionar guías de trabajo en la búsqueda de información de las materias vistas en clases.
  • 11. METODOS Y TECNICAS A SEGUIR EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. . Se utilizarán una serie de técnicas, dentro de las que se resaltaran la observación estructurada, la encuesta que nos permitirá diseñar los cuestionarios y poder recabar una base de datos, con información que se ajuste a la realidad de la investigación. utilizaremos el método inductivo puesto que iremos de los hechos particulares afirmaciones de carácter general
  • 12. MUESTRA. . El análisis se estructurará con los niños, profesores y directivos de la institución educativa. INSTRUMENTOS.  Los instrumentos que se utilizarán en la recolección de la información son: la observación estructurada, la encuesta, entrevista y el análisis de información relativo al estudio.
  • 13. EL CENTRO DE CÓMPUTO. .  Un centro de cómputo, centro de procesamiento de datos, centro de datos o data center es una entidad, laboratorio, oficina o departamento que se encarga del procesamiento de datos e información de forma sistematizada.  El procesamiento se lleva cabo con la utilización de computadoras que están equipadas con el hardware y el software necesarios para cumplir con dicha tarea. Por lo general, estas computadoras se encuentran interconectadas en red.  Brindan apoyo a la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la institución para la práctica de los conocimientos adquiridos en el aula, teniendo las siguientes características:
  • 14. EL CENTRO DE CÓMPUTO. .  Hardware  Software  Aire Acondicionado  Alumbrado
  • 15. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE TRABAJO  La comunidad la Hermanas Dominicas se hicieron cargo de la escuela estableciéndose en Saquisilí mediante contrato celebrado en la ciudad de Quito, el 20 de agosto de 1933.  Nombre de la institución: Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de Pompeya”  Directora: Hna. Yolanda Sánchez T.  Ubicación: Provincia: Cotopaxi Cantón: Saquisilí Parroquia: Saquisilí Comunidad/Recinto: Saquisilí Barrio: Centro Dirección: Calle Mariscal Sucre y Simón Bolívar Antecedente: La necesidad de atender de forma integral a los niños y niñas del cantón Saquisilí y la demanda de los padres de familia quienes aspiraban la creación de este importante nivel. .
  • 16. IMPLEMENTACIÓN  El diseño del centro de cómputo está compuesto por: el tipo del centro de cómputo, tamaño de las instalaciones, el Hardware, Software, componentes eléctricos y plano del Centro de Cómputo.  El diseño de la red está compuesto por: Topología, Requerimientos de la red, números de usuarios a conectar, componentes fundamentales para el desarrollo de la red, así como el plano de la distribución de los equipos conectados en la red.  Se desarrollan los diferentes tipos de seguridad, perfil del encargado e instructor así como la definición de las funciones del encargado e instructor; además la creación de manuales: políticas y procedimientos. Por último se presenta el presupuesto de todo el diseño del centro de cómputo. .
  • 17. EQUIPOS Protección de energía: El equipo debe estar protegido contra variaciones en la energía eléctrica por medio de las siguientes medidas de seguridad:  La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable.  Cada equipo de cómputo debe de estar conectado a un regulador.  Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada).
  • 18. Unidad de Energía Ininterrumpida (UPS-Fuentes de Poder Interrumpible): Una UPS, además de regular la energía y suprimir los picos de voltaje, convierte el suministro de corriente alterna (AC) en corriente directa (DC) que se almacena en unas baterías, así si llega a haber una interrupción en el suministro externo de electricidad, la computadora seguirá operando mientras las baterías tengan energía y el proceso de conversión de corriente directa a alterna pueda efectuarse sin problema
  • 19. FACTORES CLIMÁTICOS Las computadoras deben de estar en un lugar fresco, por eso es necesario el aire acondicionado donde hay varias computadoras ya que estas generan demasiado calor y sus partes son sensibles al clima caliente. Se debe tener un sistema de aire acondicionado, que se dedique exclusivamente al centro de procesamiento de datos. Teniendo en cuenta que los aparatos de aire acondicionado son causa potencial de incendios e inundaciones. La temperatura de un centro de procesamiento de datos debe estar comprendida entre 81 y 21 grados centígrados La humedad relativa del aire debe estar comprendida entre el 45% y el 65%. Un área cerrada donde no entre polvo ni humedad.
  • 20. UBICACIÓN FÍSICA: Muebles seguros para la computadora al igual que para las personas y una silla adecuada para la postura son esenciales para un buen manejo de la maquina y también es importante que estén cerca de los accesos de salida para mayor seguridad. No debe de encontrarse junto a objetos que puedan caer sobre ella, como alimentos.
  • 21. MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA Alejarse de las fuentes directas de polvo. Tratar de evitar las corrientes de aire. Elegir un lugar adecuado donde no estorbe. Que no corra peligro de caer.
  • 22. ACCESOS y VIGILANCIAS: Sobre todo en un lugar de trabajo, no cualquier persona puede hacer uso de una computadora o de algún equipo, por lo que deben estar protegidos contra accesos no autorizados, simple y sencillamente por el mal uso que se le pueda dar ocasionando la perdida de información o la descompostura de algún dispositivo .En una computadora se puede restringir el acceso con claves, pero también puede haber una persona encargada de vigilar el equipo impidiendo que se utilice sin autorización.
  • 23. ILUMINACION  El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.  La iluminación no debe alimentarse de la misma fuente que la de los equipos de cómputo.  Del 100% de la iluminación, deberá distribuirse el 25% para la iluminación de emergencia y se conectará al sistema de fuerza continúa.  Los reactores deben estar fuera, ya que generan campos magnéticos, o en su caso deben aislarse.  En el área de computadoras debe mantenerse un promedio mínimo de 450 lúmenes midiendo a unos 70 cm del suelo.  Debe evitarse la luz directa para poder observar adecuadamente la pantalla  Pintar la oficina con colores tenues y el techo blanco para activar la reflexión.
  • 24. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Uno de los aspectos más importantes que deben evaluarse es el suministro eléctrico, ya que si no se efectúa un buen cálculo sobre la carga que se va a utilizar, esto podría ser causa de serios problemas al utilizar los equipo. Es imprescindible hacer un análisis con todos los equipos y dispositivos que se vayan a utilizar como si se fuera a trabajar todos al mismo tiempo, así podremos obtener la carga máxima que se pudiera llegar a utilizar.  Los equipos de cómputo forman parte de los equipos más sensibles a las variaciones de corriente eléctrica por lo tanto es necesario instalar equipos de protección, como los que se describen a continuación:
  • 25. Cálculos eléctricos Equipos Cálculos Consumo 30 Pcs 30 x 500 W 15000 W 30 Leds 30 x 15W 450 W 1 Equipo de audio 120V x 9A x 1 1080 W Total 16530 W Equipo Cálculos Ups = 16530 W + 30% tolerancia 1000 Ups = 16,53 + 4,96 Ups = 21,49 Kw Ups ~ 21 Kw se necesita de 1 UPS NOTA: Las impresoras tienen que ir fuera del Ups como conexión independiente fuera del UPS
  • 26. PISO FALSO Da la facilidad de distribuir el aire acondicionado de una manera más eficiente para el enfriamiento de los equipos, ocultar el cableado de instalación eléctrica y distribuir el cableado. Se pueden mencionar algunas de las ventajas al usar el piso falso:  a)Permite un espacio entre el piso real y el piso falso, que se puede usar como cámara plena para el aire acondicionado, facilita la distribución y salida del mismo donde se requiera.  b)Provee una superficie uniforme y plana que cubra todos los cables de señal de interconexión, cajas, cables y boas de alimentación de energía eléctrica, líneas telefónicas y de comunicaciones, etc.  c)Permite cambios de distribución de los equipos o ampliaciones de los mismos con el mínimo de costo y stica, envuelto con lámina electro galvanizada, proporcionando solidez para un soporte de cargas óptimo resistente a la humedad y al fuego.  e)La base guarda uniformidad estructural para soportar cargas distribuidas en un área mínima de 40cm cuadrados.  f)Los pisos falsos metálicos, presentan la facilidad de ser conectados a tierra en diferentes puntos, lo cual ayuda a descargar la estática que se produce en las superficies.
  • 27. CABLEADO Procurar que quede por debajo del piso falso, donde es importante ubicar los cables de forma separada (de alto voltaje, de bajo voltaje, de telecomunicación y los de señales para dispositivos detección de fuego)  Evitar conectar múltiples dispositivos en el mismo tomacorriente.  Evitar sobrecargar los cables con extensiones o equipos de alto consumo.  Cambiar cables eléctricos siempre que estén perforados o con roturas.
  • 28. NORMAS DE CABLEADO  Estándar ANSI/TIA/EIA-568A de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales.  Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de rutas y espacios de telecomunicaciones para edificios comerciales.  Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de administración para la infraestructura de telecomunicaciones de edificios comerciales.  Estándar ANSI/TIA/EIA-607 de requerimientos de puesta a tierra y punteado de telecomunicaciones de edificios comerciales.  Building Industry Consulting Service International, manual de métodos de distribución de telecomunicaciones.  ISO/IEC 11801 cableado genérico
  • 29. DUCTOS  Serán de material que no desprenda partículas con el paso del aire.  No deberán tener revestimientos internos de fibras.
  • 30. ERGONOMÍA Es básicamente una tecnología de aplicación practica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tienen como objetivo lo optimización integral de sistemas Hombres Maquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o mas seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o mas “maquinas” (definimos con este termino genérico a todo tipo de herramientas, maquinas industriales propiamente dichas, vehículos, computadoras, electromagnéticos, etc.)
  • 31. SEÑALÉTICA DENTRO DEL LABORATORIO
  • 32. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA  FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA El soporte tecnológico de la propuesta se sustenta en base al desarrollo de las tecnologías de información y comunicación TICs, específicamente en la interacción de los estudiantes con los equipos de computación y la capacitación de los docentes de la escuela “Nuestra Señora de Pompeya”.  FACTIBILIDAD FINANCIERA Todos los costos que incurren dentro de la implementación del centro de cómputo, el montaje de la red de cableado estructurado, la incorporación de los equipos, entre otros han sido autofinanciados por los autores del proyecto.
  • 33. Presupuesto de Implementación del Centro de Cómputo. PRESUPUESTO TOTAL HARDWARE $ 20,300.00 Total Software. $ 8,600.00 Total Mobiliario y Equipo. $ 4,759.39 Total Eléctrico. $ 835.70 TOTAL $34,498.09
  • 34. RECOMENDACIONES  El centro de cómputo debe constar con un mantenimiento periódico que permita la extensión de la vida útil de los equipos informáticos instalados ya sea de hardware y software.  Terminado el proyecto se debe tener en cuenta las guías de usuario existentes en esta investigación para que con estas herramientas se pueda solucionar de manera eficiente algún inconveniente de software o redes que se pueda presentar.  Dar capacitaciones continuas a los docentes con el fin de actualizar sus conocimientos sobre las TIC s, conocimientos informáticos y tecnología.  Incentivar a los docentes de la escuela a la búsqueda y uso de herramientas tecnológicas que colaboren con su metodología de enseñanza para impartir la materia a sus estudiantes, de mejor manera.