SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexis Covaruubias Oceguera
 Alejandro Hernández Martínez
Luis Alberto Rodríguez Gonzales
 la división polinomial es un algoritmo que permite
  dividir un polinomio por otro polinomio de igual o
  menor grado.
 El algoritmo es una versión generalizada de la técnica
  aritmética de división larga.
Encontrar:

 Se escribe el problema de la siguiente forma (notar que
    tal como se explicó previamente, se incluye
    explicitamente el término x, aunque su coeficiente sea
    cero):


 1. Dividir el primer término del dividendo por el
 término de mayor grado del divisor. Poner el resultado
 arriba de la línea horizontal (x3 ÷ x = x2).
2. Multiplicar el divisor por el resultado obtenido en el paso previo (el primer término
del eventual cociente). Escribir el resultado debajo de los primeros dos términos del
dividendo (x2 * (x-3) = x3 - 3x2).
 3. Restar el producto obtenido en el paso previo de los términos
  correspondientes del dividendo original, y escribir el resultado
  debajo. Tener cuidado al realizar esta operación de colocar el signo
  que corresponda. ((x3-12x2) - (x3-3x2) = -12x2 + 3x2 = -9x2) Luego,
  "desplazar hacia abajo" el próximo término del dividendo.
 4. Repetir los tres pasos previos, excepto que esta vez
  utilizar los dos términos que se acaban de escribir en el
  dividendo.
 5. Repetir el paso 4. Esta vez, no hay nada para
  "desplazar hacia abajo".
El polinomio arriba de la línea horizontal es el cociente, y el número que
queda (-123) es el resto.
 Ejemplo
 Sea P = 63X³ - 86X² + 3X + 20 un polinomio de grado 3,
 y se quiere hallar todas sus raíces. Miremos primero si
 0, 1 o -1 es raíz evidente. Por suerte (...) P(1) = 63 - 86 +
 3 + 20 = 0. Como xo = 1 es raíz, podemos factorizar
 por X - 1, lo que hacemos mediante una división
 euclidiana:
División polinomial
 El resto es nulo, lo que confirma que 1 es raíz, y
  tenemos: P = (X-1)·Q, con Q = 63X² - 23X - 20. Luego, las
  raíces de Q se obtienen resolviendo la ecuación de
  segundo grado Q(x) = 0 y se obtiene




 y por último se puede completar (y arreglar) la
  factorización de P: P = (X-1)(7X - 5)(9X + 4).
 Si A es un anillo, la división euclidiana en A[X] no es
  siempre posible. Por ejemplo, en Z[X], los polinomios
  con coeficientes enteros, no es posible dividir X² por 2X
  + 3, porque el cociente (trabajando en R[X]) es: X/2, y
  no pertenece a Z[X].
 La única condición para que sea posible es que
  coeficiente dominante (el del monomio de mayor
  grado) sea inversible. En el ejemplo detallado, la
  división por X - 1 ( = 1X - 1) no causó problema alguno
  porque el coeficiente dominante es 1, inversible en Z.
Fin

Más contenido relacionado

PPTX
Ecuaciones de tercer grado
PPS
Regla de Ruffini
PPTX
Tema Dominio de una Función
PPT
Polinomios soluciones 2
PPT
Dividiendo Polinomios
PPTX
Casos de factorización (1)
PDF
Ejercicio resuelto: Integral definida
PDF
Estadística 2 guía del profesor
Ecuaciones de tercer grado
Regla de Ruffini
Tema Dominio de una Función
Polinomios soluciones 2
Dividiendo Polinomios
Casos de factorización (1)
Ejercicio resuelto: Integral definida
Estadística 2 guía del profesor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tercer caso de factoreo
PPSX
Ecuaciones diferenciales operador anulador
PPTX
PPT
Regla de Ruffini
PPTX
Factorización caso 6 y 7
DOCX
División sintética
PPTX
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto
DOC
Multiplicacion de polinomios
PPTX
Multiplicacion de polinomios/Factor común mayor
PDF
Operaciones con polinomios
PDF
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
PPTX
Estadistica
PDF
Factorización y fracciones algebraicas
PPT
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
PPTX
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
PPT
Ecuaciones de segundo_grado
PPTX
Cocientes Notables
PPTX
Casos de factorización
PPT
MéTodo De Ruffini Juan Francisco Bermejo
PDF
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
Tercer caso de factoreo
Ecuaciones diferenciales operador anulador
Regla de Ruffini
Factorización caso 6 y 7
División sintética
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto
Multiplicacion de polinomios
Multiplicacion de polinomios/Factor común mayor
Operaciones con polinomios
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
Estadistica
Factorización y fracciones algebraicas
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Ecuaciones de segundo_grado
Cocientes Notables
Casos de factorización
MéTodo De Ruffini Juan Francisco Bermejo
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
Publicidad

Destacado (8)

ODP
Michel. celulas
ODP
Andrés. células
PPT
Divicion
PDF
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
PPT
Ciclo Celular
PPTX
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
PPT
Comunicacion Celular
PPS
Michel. celulas
Andrés. células
Divicion
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
Ciclo Celular
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
Comunicacion Celular
Publicidad

Similar a División polinomial (20)

PDF
Anual Uni Semana 6 Álgebra Anual Uni Semana 6 Álgebra Anual Uni Semana 6 Álgebra
PPTX
Polinomios
PDF
Complementos primitivasfuncionesracionalesunidad4
PPT
Polinomios
PPT
Polinomios
PDF
2da Guía de estudio MATEMÁTICA, 2do año A, B y D . prof EMILY OSTA
PDF
Ec. polinómicas
PPTX
Regla de ruffini
PPTX
Regla de ruffini
PDF
Factorizacion de polinomios
PPT
Forma factorizada de un polinomio
ODP
03.05 Division De Polinomios. Raices
ODP
03.05 Division De Polinomios. Raices
ODP
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
PPTX
Matematicas iv
PPS
Teoria de Polinomios (3º eso)
DOC
Ayudamate2015 04-01
PPTX
Tema division de_polinomios
PDF
Division algebraica #01
DOC
multiplicacion y division de monomios y polinomios
Anual Uni Semana 6 Álgebra Anual Uni Semana 6 Álgebra Anual Uni Semana 6 Álgebra
Polinomios
Complementos primitivasfuncionesracionalesunidad4
Polinomios
Polinomios
2da Guía de estudio MATEMÁTICA, 2do año A, B y D . prof EMILY OSTA
Ec. polinómicas
Regla de ruffini
Regla de ruffini
Factorizacion de polinomios
Forma factorizada de un polinomio
03.05 Division De Polinomios. Raices
03.05 Division De Polinomios. Raices
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
Matematicas iv
Teoria de Polinomios (3º eso)
Ayudamate2015 04-01
Tema division de_polinomios
Division algebraica #01
multiplicacion y division de monomios y polinomios

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

División polinomial

  • 1. Alexis Covaruubias Oceguera Alejandro Hernández Martínez Luis Alberto Rodríguez Gonzales
  • 2.  la división polinomial es un algoritmo que permite dividir un polinomio por otro polinomio de igual o menor grado.  El algoritmo es una versión generalizada de la técnica aritmética de división larga.
  • 3. Encontrar:  Se escribe el problema de la siguiente forma (notar que tal como se explicó previamente, se incluye explicitamente el término x, aunque su coeficiente sea cero): 
  • 4.  1. Dividir el primer término del dividendo por el término de mayor grado del divisor. Poner el resultado arriba de la línea horizontal (x3 ÷ x = x2).
  • 5. 2. Multiplicar el divisor por el resultado obtenido en el paso previo (el primer término del eventual cociente). Escribir el resultado debajo de los primeros dos términos del dividendo (x2 * (x-3) = x3 - 3x2).
  • 6.  3. Restar el producto obtenido en el paso previo de los términos correspondientes del dividendo original, y escribir el resultado debajo. Tener cuidado al realizar esta operación de colocar el signo que corresponda. ((x3-12x2) - (x3-3x2) = -12x2 + 3x2 = -9x2) Luego, "desplazar hacia abajo" el próximo término del dividendo.
  • 7.  4. Repetir los tres pasos previos, excepto que esta vez utilizar los dos términos que se acaban de escribir en el dividendo.
  • 8.  5. Repetir el paso 4. Esta vez, no hay nada para "desplazar hacia abajo".
  • 9. El polinomio arriba de la línea horizontal es el cociente, y el número que queda (-123) es el resto.
  • 10.  Ejemplo  Sea P = 63X³ - 86X² + 3X + 20 un polinomio de grado 3, y se quiere hallar todas sus raíces. Miremos primero si 0, 1 o -1 es raíz evidente. Por suerte (...) P(1) = 63 - 86 + 3 + 20 = 0. Como xo = 1 es raíz, podemos factorizar por X - 1, lo que hacemos mediante una división euclidiana:
  • 12.  El resto es nulo, lo que confirma que 1 es raíz, y tenemos: P = (X-1)·Q, con Q = 63X² - 23X - 20. Luego, las raíces de Q se obtienen resolviendo la ecuación de segundo grado Q(x) = 0 y se obtiene y por último se puede completar (y arreglar) la factorización de P: P = (X-1)(7X - 5)(9X + 4).
  • 13.  Si A es un anillo, la división euclidiana en A[X] no es siempre posible. Por ejemplo, en Z[X], los polinomios con coeficientes enteros, no es posible dividir X² por 2X + 3, porque el cociente (trabajando en R[X]) es: X/2, y no pertenece a Z[X].  La única condición para que sea posible es que coeficiente dominante (el del monomio de mayor grado) sea inversible. En el ejemplo detallado, la división por X - 1 ( = 1X - 1) no causó problema alguno porque el coeficiente dominante es 1, inversible en Z.