SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DEL EURO
   La crisis de la deuda soberana europea,
    también llamada crisis del euro o crisis de la
    zona euro, es una crisis financiera
    actualmente en marcha que ha hecho difícil o
    imposible a algunos países en la zona euro
    refinanciar su deuda pública sin la asistencia
    de terceros.3
   Desde finales de 2009, el miedo a una crisis
    de deuda soberana comenzó a crecer entre
    los inversores como consecuencia del
    aumento de los niveles de deuda privada y
    pública en todo el mundo, al tiempo que se
    producía una ola de degradaciones en la
    calificación crediticia de la deuda
    gubernamental entre diferentes estados
    europeos. Las causas de la crisis eran
    diferentes según el país.
   . En muchos de ellos, la deuda privada
    surgida como consecuencia de una burbuja
    en el precio de los activos inmobiliarios fue
    transferida hacia la deuda soberana, y ello
    como consecuencia del rescate público de
    los bancos quebrados y de las medidas de
    respuesta de los gobiernos a la debilidad
    económica post burbuja.
   Las preocupaciones se intensificaron a principios
    de 2010 y posteriormente,7 8 conduciendo a los
    ministros de finanzas europeos el 9 de mayo de
    2010 a aprobar un paquete de rescate de 750
    000 millones de euros dirigido a asegurar la
    estabilidad financiera en Europa mediante la
    creación de un Fondo Europeo de Estabilidad
    Financiera(FEEF).9 En octubre de 2011 y febrero
    de 2012, los líderes de la eurozona acordaron
    más medidas diseñadas para prevenir el colapso
    de la economía de sus miembros.
   5 Los bancos europeos tienen en su
    propiedad cantidades considerables de deuda
    soberana, de modo que la preocupación
    sobre la solvencia de los sistemas bancarios
    europeos o sobre la solvencia de la deuda
    soberana se refuerzan negativamente.
   Aunque la deuda soberana aumentó
    sustancialmente solo en algunos países
    europeos, se instaló la percepción de que el
    problema era compartido por la zona en su
    conjunto,15 lo que condujo a la especulación
    constante sobre la posibilidad de que la zona
    Euro se quebrara.
   No obstante, hacia mediados de noviembre de
    2011, el Eurose intercambiaba por un precio
    incluso superior al del bloque de principales
    socios comerciales de la UE que antes de la
    crisis,16 17 antes de perder algo de terreno
    como durante los meses siguientes.18 19 Los
    tres países más afectados, Grecia, Irlanda y
    Portugal, colectivamente sumaban el 6% del
    Producto Interior Bruto(PIB) de la eurozona.20 En
    junio de 2012, también España se convirtió en
    objeto de preocupación,21 cuando el aumento de
    los tipos de interés comenzó a afectar su
    capacidad de acceder a los mercados de
    capitales, conduciendo a un rescate de sus
    bancos y a otras medidas.22
   Deuda pública de la eurozona, Alemania y
    países en crisis en relación al GDP de la
    eurozona.
   Déficit público de la eurozona comparado con
    EEUU y Reino Unido.

Más contenido relacionado

PPTX
Dn12 u3 a27_rgo
PPTX
Dn12 u3 a27_jsm
PPTX
Presentación1
DOCX
Los principales peligros económicos del 2012
PPT
Noticias económicas
PPTX
La crisis en EEUU
PDF
Boletín 17-12-13
PPTX
Presentación1
Dn12 u3 a27_rgo
Dn12 u3 a27_jsm
Presentación1
Los principales peligros económicos del 2012
Noticias económicas
La crisis en EEUU
Boletín 17-12-13
Presentación1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Cómo impacta la crisis europea en el mundo
PDF
TE ECHAREMOS DE MENOS, MARIO DRAGHI
PDF
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latina
ODP
The Future of The Euro
PPTX
Definicion del Euro
PPTX
Diapositiva de la crisis del sistema europeo
PPTX
Dn13 u3 a29_lme
DOCX
PPT
El Euro y la Unión Monetaria
DOCX
Forex 12-jul-11-128-353
PPTX
La union monetaria y el euro
PDF
Boletín130709
PPTX
Diapositivas de la Adopción del Euro
PPTX
El euro
Cómo impacta la crisis europea en el mundo
TE ECHAREMOS DE MENOS, MARIO DRAGHI
La volatilidad del dólar y su efecto en europa y america latina
The Future of The Euro
Definicion del Euro
Diapositiva de la crisis del sistema europeo
Dn13 u3 a29_lme
El Euro y la Unión Monetaria
Forex 12-jul-11-128-353
La union monetaria y el euro
Boletín130709
Diapositivas de la Adopción del Euro
El euro
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Eval extra presentación_vsrg
PPTX
la pobreza como causa de migracion
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
ODP
La pobreza (3)
PPTX
La pobreza en méxico diapositivas
PPT
Consecuencia de la pobreza
PPT
Power point de pobreza
PPTX
pobreza
PPT
La Pobreza!
PPT
Mundo Actual. La Pobreza.
PPTX
La Pobreza
PPT
P O B R E Z A
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Eval extra presentación_vsrg
la pobreza como causa de migracion
Dn12 u3 a22_vsrg
La pobreza (3)
La pobreza en méxico diapositivas
Consecuencia de la pobreza
Power point de pobreza
pobreza
La Pobreza!
Mundo Actual. La Pobreza.
La Pobreza
P O B R E Z A
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Dn12 u3 a27_vsrg (20)

PPTX
La crisis del euro €
PPTX
Crisis del euro
PPTX
CRISIS DE EURO
PPTX
crisisdeleuro-130410214329-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Dn13 u3 a29_slja causas de la actual crisis económica en europa
DOCX
Economia internacional la crisis de la deuda soberana en Europa
PPT
Crisis de la_zona_euro[1]
PPTX
Crisis del euro
PPT
Crisis del euro
PPT
Dossier crisis del euro.
PDF
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
PDF
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
PPS
La crisis europea de las deudas
PPS
La crisis europea de las deudas
PPT
La crisis del euro
PDF
Mercados en octubre
PPT
Crisis deuda europa
PDF
Retos de inversión en 2011
PDF
Los retos de inversión en 2011
PDF
(426)long la trampa del area monetaria optima
La crisis del euro €
Crisis del euro
CRISIS DE EURO
crisisdeleuro-130410214329-phpapp01 (1).pptx
Dn13 u3 a29_slja causas de la actual crisis económica en europa
Economia internacional la crisis de la deuda soberana en Europa
Crisis de la_zona_euro[1]
Crisis del euro
Crisis del euro
Dossier crisis del euro.
La agitada adolescencia del euro y su camino hacia lamadurez por Gonzalo Garc...
De la crisis financiera a la crisis de la deuda pública y sus consecuencias
La crisis europea de las deudas
La crisis europea de las deudas
La crisis del euro
Mercados en octubre
Crisis deuda europa
Retos de inversión en 2011
Los retos de inversión en 2011
(426)long la trampa del area monetaria optima

Más de Viri Rz Gayosso (20)

PPTX
Dn12 u3 a29_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a28_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a26_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a25_vsrg
PPTX
Dn12 3 era_eval_presentación_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a23_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a21_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a20_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a19_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a18_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a17_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a16_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a15_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a14_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a13_vsrg.pptx_
PPTX
Dn12 u3 a12_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a9_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a11_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a10_vsrg
Dn12 u3 a29_vsrg
Dn12 u3 a28_vsrg
Dn12 u3 a26_vsrg
Dn12 u3 a25_vsrg
Dn12 3 era_eval_presentación_vsrg
Dn12 u3 a23_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a21_vsrg
Dn12 u3 a20_vsrg
Dn12 u3 a19_vsrg
Dn12 u3 a18_vsrg
Dn12 u3 a17_vsrg
Dn12 u3 a16_vsrg
Dn12 u3 a15_vsrg
Dn12 u3 a14_vsrg
Dn12 u3 a13_vsrg.pptx_
Dn12 u3 a12_vsrg
Dn12 u3 a9_vsrg
Dn12 u3 a11_vsrg
Dn12 u3 a10_vsrg

Dn12 u3 a27_vsrg

  • 2. La crisis de la deuda soberana europea, también llamada crisis del euro o crisis de la zona euro, es una crisis financiera actualmente en marcha que ha hecho difícil o imposible a algunos países en la zona euro refinanciar su deuda pública sin la asistencia de terceros.3
  • 3. Desde finales de 2009, el miedo a una crisis de deuda soberana comenzó a crecer entre los inversores como consecuencia del aumento de los niveles de deuda privada y pública en todo el mundo, al tiempo que se producía una ola de degradaciones en la calificación crediticia de la deuda gubernamental entre diferentes estados europeos. Las causas de la crisis eran diferentes según el país.
  • 4. . En muchos de ellos, la deuda privada surgida como consecuencia de una burbuja en el precio de los activos inmobiliarios fue transferida hacia la deuda soberana, y ello como consecuencia del rescate público de los bancos quebrados y de las medidas de respuesta de los gobiernos a la debilidad económica post burbuja.
  • 5. Las preocupaciones se intensificaron a principios de 2010 y posteriormente,7 8 conduciendo a los ministros de finanzas europeos el 9 de mayo de 2010 a aprobar un paquete de rescate de 750 000 millones de euros dirigido a asegurar la estabilidad financiera en Europa mediante la creación de un Fondo Europeo de Estabilidad Financiera(FEEF).9 En octubre de 2011 y febrero de 2012, los líderes de la eurozona acordaron más medidas diseñadas para prevenir el colapso de la economía de sus miembros.
  • 6. 5 Los bancos europeos tienen en su propiedad cantidades considerables de deuda soberana, de modo que la preocupación sobre la solvencia de los sistemas bancarios europeos o sobre la solvencia de la deuda soberana se refuerzan negativamente.
  • 7. Aunque la deuda soberana aumentó sustancialmente solo en algunos países europeos, se instaló la percepción de que el problema era compartido por la zona en su conjunto,15 lo que condujo a la especulación constante sobre la posibilidad de que la zona Euro se quebrara.
  • 8. No obstante, hacia mediados de noviembre de 2011, el Eurose intercambiaba por un precio incluso superior al del bloque de principales socios comerciales de la UE que antes de la crisis,16 17 antes de perder algo de terreno como durante los meses siguientes.18 19 Los tres países más afectados, Grecia, Irlanda y Portugal, colectivamente sumaban el 6% del Producto Interior Bruto(PIB) de la eurozona.20 En junio de 2012, también España se convirtió en objeto de preocupación,21 cuando el aumento de los tipos de interés comenzó a afectar su capacidad de acceder a los mercados de capitales, conduciendo a un rescate de sus bancos y a otras medidas.22
  • 9. Deuda pública de la eurozona, Alemania y países en crisis en relación al GDP de la eurozona.
  • 10. Déficit público de la eurozona comparado con EEUU y Reino Unido.