SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Pert To
    Pert
La primera aplicación P2P (Peer-to-peer, o entre pares) fue
Hotline Connect, desarrollada en 1996 para el sistema
operativo Mac OS por el joven programador australiano
Adam Hinkley [cita requerida]. Hotline Connect,
distribuido por Hotline Communications, pretendía ser
una plataforma de distribución de archivos destinada a
empresas y universidades, pero no tardó en servir de
intercambio de archivos de casi todo tipo, especialmente de
contenido ilegal y muchos de contenido pornográfico
también se podían compartir archivos de contenido
libre de distribución. El sistema Hotline Connect
estaba descentralizado, puesto que no utilizaba
servidores centrales, sino completamente autónomos:
los archivos se almacenaban en los ordenadores de los
usuarios que deseaban funcionar como servidores, y
permitían, restringían o condicionaban la entrada al
resto de usuarios, los clientes. En caso de que un
servidor se cerrase, no existía ningún otro lugar del
cual seguir descargando ese mismo archivo, y no
quedaba más remedio que cancelar la descarga y
empezar de cero en otro servidor.
Este sistema,bien planteado en el que cada usuario dependía de
un único servidor, no tardó en quedar obsoleto. Por otra parte,
al ser una aplicación desarrollada fundamentalmente para una
plataforma minoritaria como Mac OS, no atrajo la atención de la
prensa generalista. Esto cambió con el nacimiento de Napster en
1999[cita requerida], a quien erróneamente se atribuye la
invención del P2P.
Aunque las transferencias de los archivos tenían lugar
directamente entre dos equipos, Napster utilizaba servidores
centrales para almacenar la lista de equipos y los archivos que
proporcionaba cada uno, con lo que no era una aplicación
perfectamente P2P. Aunque ya existían aplicaciones que
permitían el intercambio de archivos entre los usuarios, como
IRC y Usenet, Napster se presentó como la primera aplicación
para PC especializada en los archivos de música mp3.
El resultado fue un sistema que presentaba una gran
selección de música para descargar de forma gratuita.
El hecho de que Napster fuera un servicio centralizado
resultó su perdición. En diciembre de 1999, varias
discográficas estadounidenses demandaron a Napster,
y también músicos reconocidos como Lars Ulrich,
batería del grupo Metallica, reclamaron su cierre[cita
requerida]. La demanda, lejos de asustar a los
usuarios, dio publicidad al servicio, de forma que en
febrero de 2001 Napster había llegado a su cima con
13,6 millones de usuarios en todo el mundo
Realidad, legalidad y servicio de las Redes
                   P2P

Contrario a todo lo que se dice de estas redes, son un
instrumento perfecto para distribuir o compartir
material inédito a quien se quiera: si yo hago una
fotografía y me gustó como quedó tengo la libertad de
compartirla con quien quiera descargarla, es una
forma de intercambiar archivos similar al intercambio
en los mensajeros (messengers), solo que se regala a
cualquier persona. No necesariamente debe ser una
obra creada por una discográfica como se quiere
pensar. Por otro lado, no todo el contenido posee
copyright o derechos de Autor.
Existen los contenidos (texto, audio, vídeo, software,
imagen, etc.) con licencia libre que pueden ser
descargados, distribuidos, compartidos, modificados,
estos son los que utilizan algunas de las siguientes
licencias (legalmente establecidas):

 Licencia GNU
 Licencia Creative Commons
 Licencia Copyleft,
Las cuales permiten (y más aún incentivan) la libre
distribución de contenido de una obra propia. Las
obras creadas por artistas o usuarios bajo estas
licencias son hechas para poder ser compartidas a
cualquier persona, cuantas más mejor, y las redes P2P
son uno de los mejores instrumentos para esto.
Cualquier intento de bloqueo legal a las redes P2P es
una clara violación al derecho y a las libertades que
poseen los ciudadanos de poder hacer lo que se quiera
con una obra creada por él mismo, la cual no tiene
porque tener una licencia para poder compartirse.
Leyes, condenas y acciones contra las
        descargas ilegales vía P2P

La RIAA, SGAE, MPA y otros no sólo han optado por llevar
a juicio a los creadores de los programas de intercambio de
archivos, sino que también han realizado algunas acciones
en contra de sus usuarios. En septiembre de 2003, la RIAA
demandó a 261 internautas por copiar música de manera
ilegal. Resultó particularmente polémico que, entre esos
261 internautas, se encontrara una niña de 12 años [1], que
acabó condenada a pagar 2000 dólares por compartir cerca
de mil canciones. También ha habido acciones legales en
contra de sitios web que almacenan y permiten buscar
elinks, Torrents, archivos NZB (para grupos de news) y
otros links de P2P.
En el 2006, los servidores verdaderos Razorback 2.0 y 2.1
fueron cerrados por acciones legales de la Motion Picture
Association (MPA) [2]. Razorback 2 era el servidor más
importante de la red P2P de eDonkey 2000, albergaba 3
millones de usuarios diarios, y manejaba más de 1,3
millones de conexiones simultáneamente, indexando más
de 170 millones de archivos; actualmente los responsables
de Razorback 2 se disponen a reabrir el servidor. Sin
embargo, a pesar del cierre de estos servidores, sólo se
logró que los usuarios se cambiaran a otros servidores de la
red eDonkey 2000, y que se diera a conocer mucho más la
red Kademlia.
El 12 de septiembre de 2006, MetaMachine, la compañía
propietaria de eDonkey, se comprometió con la RIAA a
pagar una multa de U$S 30 millones en un acuerdo
extrajudicial, para evitar posibles demandas de la industria
discográfica; debido a esto, en el sitio web de eDonkey se
colocó un aviso que informa sobre la ilegalidad de
compartir música y vídeos que tengan copyright'.
Asimismo, el programa cliente, eDonkey 2000 dejó de
funcionar, desplegando este mismo mensaje e iniciando su
desinstalación automáticamente. No obstante, la red
eDonkey 2000 no pudo ser cerrada, y sigue funcionando
hasta la actualidad debido a otros programas como eMule,
MLDonkey, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Monografia P2 P Balbina
PPT
Presentación 3
DOCX
Multimedia
ODP
PPT
Todo sobre el internet
PPT
PPS
Qué Es Internet
PPTX
Internet 1 a
Monografia P2 P Balbina
Presentación 3
Multimedia
Todo sobre el internet
Qué Es Internet
Internet 1 a

La actualidad más candente (15)

PDF
PPT
Introducción a Internet
PPT
PPTX
El internet
DOC
Que es internet
PDF
Historia De Internet Internet
PPS
Introducción a Internet
PPT
Actividad 10 napster
PPT
Taller de internet
PDF
Definiciones basicas internet
PPTX
Crea internet
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
DOCX
Definiciones glosario
RTF
consulta fabian
Introducción a Internet
El internet
Que es internet
Historia De Internet Internet
Introducción a Internet
Actividad 10 napster
Taller de internet
Definiciones basicas internet
Crea internet
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
Definiciones glosario
consulta fabian
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Presentación peer to-peer
PPTX
Redes peer to peer p2 p
PPTX
Redes Peer-topeer
PPT
Redes peer to pee p2 p
PPTX
Redes peer to peer (p2p)
PPSX
Comercio electrónico
PPT
Comercio electrónico
Presentación peer to-peer
Redes peer to peer p2 p
Redes Peer-topeer
Redes peer to pee p2 p
Redes peer to peer (p2p)
Comercio electrónico
Comercio electrónico
Publicidad

Similar a Dn12 u3 a10_vsrg (20)

PPT
Presentación 3
PPT
Presentación 3
PPT
Presentación 3
DOCX
Resumenp2p
ODP
PPT
Peer 2 peer1
PPTX
Presentación p2p
PDF
La musica en internet
ODP
PPTX
Historia de napster
ODP
P2 p impress
ODP
P2 p impress
ODP
P2 p impress
PPTX
Utec peer to peer
PPT
Modalidades de intercambio en P2P
PPTX
Historiadenapster 131201140508-phpapp02
PPTX
Historia de napster.mmg
PPTX
Napster
PPT
Dn11 u3 a12_avd
PPT
Dn11 u3 a12_avd
Presentación 3
Presentación 3
Presentación 3
Resumenp2p
Peer 2 peer1
Presentación p2p
La musica en internet
Historia de napster
P2 p impress
P2 p impress
P2 p impress
Utec peer to peer
Modalidades de intercambio en P2P
Historiadenapster 131201140508-phpapp02
Historia de napster.mmg
Napster
Dn11 u3 a12_avd
Dn11 u3 a12_avd

Más de Viri Rz Gayosso (20)

PPTX
Eval extra presentación_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a29_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a28_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a27_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a26_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a25_vsrg
PPTX
Dn12 3 era_eval_presentación_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a23_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a21_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a20_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a19_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a18_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a17_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a16_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a15_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a14_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a13_vsrg.pptx_
PPTX
Dn12 u3 a12_vsrg
Eval extra presentación_vsrg
Dn12 u3 a29_vsrg
Dn12 u3 a28_vsrg
Dn12 u3 a27_vsrg
Dn12 u3 a26_vsrg
Dn12 u3 a25_vsrg
Dn12 3 era_eval_presentación_vsrg
Dn12 u3 a23_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a21_vsrg
Dn12 u3 a20_vsrg
Dn12 u3 a19_vsrg
Dn12 u3 a18_vsrg
Dn12 u3 a17_vsrg
Dn12 u3 a16_vsrg
Dn12 u3 a15_vsrg
Dn12 u3 a14_vsrg
Dn12 u3 a13_vsrg.pptx_
Dn12 u3 a12_vsrg

Dn12 u3 a10_vsrg

  • 2. La primera aplicación P2P (Peer-to-peer, o entre pares) fue Hotline Connect, desarrollada en 1996 para el sistema operativo Mac OS por el joven programador australiano Adam Hinkley [cita requerida]. Hotline Connect, distribuido por Hotline Communications, pretendía ser una plataforma de distribución de archivos destinada a empresas y universidades, pero no tardó en servir de intercambio de archivos de casi todo tipo, especialmente de contenido ilegal y muchos de contenido pornográfico
  • 3. también se podían compartir archivos de contenido libre de distribución. El sistema Hotline Connect estaba descentralizado, puesto que no utilizaba servidores centrales, sino completamente autónomos: los archivos se almacenaban en los ordenadores de los usuarios que deseaban funcionar como servidores, y permitían, restringían o condicionaban la entrada al resto de usuarios, los clientes. En caso de que un servidor se cerrase, no existía ningún otro lugar del cual seguir descargando ese mismo archivo, y no quedaba más remedio que cancelar la descarga y empezar de cero en otro servidor.
  • 4. Este sistema,bien planteado en el que cada usuario dependía de un único servidor, no tardó en quedar obsoleto. Por otra parte, al ser una aplicación desarrollada fundamentalmente para una plataforma minoritaria como Mac OS, no atrajo la atención de la prensa generalista. Esto cambió con el nacimiento de Napster en 1999[cita requerida], a quien erróneamente se atribuye la invención del P2P. Aunque las transferencias de los archivos tenían lugar directamente entre dos equipos, Napster utilizaba servidores centrales para almacenar la lista de equipos y los archivos que proporcionaba cada uno, con lo que no era una aplicación perfectamente P2P. Aunque ya existían aplicaciones que permitían el intercambio de archivos entre los usuarios, como IRC y Usenet, Napster se presentó como la primera aplicación para PC especializada en los archivos de música mp3.
  • 5. El resultado fue un sistema que presentaba una gran selección de música para descargar de forma gratuita. El hecho de que Napster fuera un servicio centralizado resultó su perdición. En diciembre de 1999, varias discográficas estadounidenses demandaron a Napster, y también músicos reconocidos como Lars Ulrich, batería del grupo Metallica, reclamaron su cierre[cita requerida]. La demanda, lejos de asustar a los usuarios, dio publicidad al servicio, de forma que en febrero de 2001 Napster había llegado a su cima con 13,6 millones de usuarios en todo el mundo
  • 6. Realidad, legalidad y servicio de las Redes P2P Contrario a todo lo que se dice de estas redes, son un instrumento perfecto para distribuir o compartir material inédito a quien se quiera: si yo hago una fotografía y me gustó como quedó tengo la libertad de compartirla con quien quiera descargarla, es una forma de intercambiar archivos similar al intercambio en los mensajeros (messengers), solo que se regala a cualquier persona. No necesariamente debe ser una obra creada por una discográfica como se quiere pensar. Por otro lado, no todo el contenido posee copyright o derechos de Autor.
  • 7. Existen los contenidos (texto, audio, vídeo, software, imagen, etc.) con licencia libre que pueden ser descargados, distribuidos, compartidos, modificados, estos son los que utilizan algunas de las siguientes licencias (legalmente establecidas):  Licencia GNU  Licencia Creative Commons  Licencia Copyleft,
  • 8. Las cuales permiten (y más aún incentivan) la libre distribución de contenido de una obra propia. Las obras creadas por artistas o usuarios bajo estas licencias son hechas para poder ser compartidas a cualquier persona, cuantas más mejor, y las redes P2P son uno de los mejores instrumentos para esto. Cualquier intento de bloqueo legal a las redes P2P es una clara violación al derecho y a las libertades que poseen los ciudadanos de poder hacer lo que se quiera con una obra creada por él mismo, la cual no tiene porque tener una licencia para poder compartirse.
  • 9. Leyes, condenas y acciones contra las descargas ilegales vía P2P La RIAA, SGAE, MPA y otros no sólo han optado por llevar a juicio a los creadores de los programas de intercambio de archivos, sino que también han realizado algunas acciones en contra de sus usuarios. En septiembre de 2003, la RIAA demandó a 261 internautas por copiar música de manera ilegal. Resultó particularmente polémico que, entre esos 261 internautas, se encontrara una niña de 12 años [1], que acabó condenada a pagar 2000 dólares por compartir cerca de mil canciones. También ha habido acciones legales en contra de sitios web que almacenan y permiten buscar elinks, Torrents, archivos NZB (para grupos de news) y otros links de P2P.
  • 10. En el 2006, los servidores verdaderos Razorback 2.0 y 2.1 fueron cerrados por acciones legales de la Motion Picture Association (MPA) [2]. Razorback 2 era el servidor más importante de la red P2P de eDonkey 2000, albergaba 3 millones de usuarios diarios, y manejaba más de 1,3 millones de conexiones simultáneamente, indexando más de 170 millones de archivos; actualmente los responsables de Razorback 2 se disponen a reabrir el servidor. Sin embargo, a pesar del cierre de estos servidores, sólo se logró que los usuarios se cambiaran a otros servidores de la red eDonkey 2000, y que se diera a conocer mucho más la red Kademlia.
  • 11. El 12 de septiembre de 2006, MetaMachine, la compañía propietaria de eDonkey, se comprometió con la RIAA a pagar una multa de U$S 30 millones en un acuerdo extrajudicial, para evitar posibles demandas de la industria discográfica; debido a esto, en el sitio web de eDonkey se colocó un aviso que informa sobre la ilegalidad de compartir música y vídeos que tengan copyright'. Asimismo, el programa cliente, eDonkey 2000 dejó de funcionar, desplegando este mismo mensaje e iniciando su desinstalación automáticamente. No obstante, la red eDonkey 2000 no pudo ser cerrada, y sigue funcionando hasta la actualidad debido a otros programas como eMule, MLDonkey, etc.