10
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
San Jorge
Curso 2012/13
   Uno de los pilares en los que se sustenta la
    corriente de la Escuela Inclusiva se refiere al
    concepto de apoyo, que supera una visión muy
    especializada del mismo y que incluye la
    intervención    en    el   propio    contexto
    ordinario y la colaboración de todo el personal
    de la escuela y la comunidad, así como de los
    propios compañeros y compañeras.
   La diversidad del aula resulta favorecedora para
    el aprendizaje cuando se gestionan bien los
    recursos que tenemos a nuestro alcance.

   En este sentido hoy trabajaremos una de las
    posibilidades que en los últimos años se considera
    una propuesta de innovación educativa en
    relación a la atención a la diversidad: la docencia
    compartida

   Actuación conjunta del profesorado en las
    aulas, colaborando para promover interacciones de
    aprendizaje y participación en el alumnado.
   ¿Apoyos en pequeño grupo o docencia
    compartida?
 Ambas son modalidades organizativas que
  favorecen la atención a la diversidad.
 La primera se basa en formar grupos reducidos

  en función de diversos criterios, para atenderlos
  fuera del grupo ordinario.
 La segunda se basa en vertebrar y fortalecer el

  grupo clase, con la intervención conjunta de dos
  maestros en el aula que pueden llevar a cabo
  tareas idénticas, complementarias o subsidiarias.
   a) Las dos opciones son válidas;

   b)Deberíamos tender a la coexistencia o la
    alternancia de las dos modalidades y,

   c)Desdoblar es más sencillo que hacer un buen
    uso de la posibilidad de ser dos docentes
    simultáneamente en el aula que es más complejo.
   El apoyo en grupo es más fácil y más cómodo
    para   los    docentes   y   conlleva   menos
    complicaciones. Es necesaria la coordinación
    pero no tanto como en la modalidad de docencia
    compartida.

   Ser dos profesores en el aula y hacer un buen
    uso de ello es más complejo, pero también
    conlleva     aprendizajes     profesionales    y
    organizativos de gran valor. Presenta indudables
    ventajas.
1.   Importancia que tiene el grupo de referencia
     para los niños y niñas de estas edades.

2.   Condiciones que hay que crear para que
     puedan trabajar dos tutores en el aula.

3.   Planificación de las sesiones compartidas.

4.   Roles de los dos maestros (tutor y apoyo)
     cuando trabajan en un modelo como éste.
   El grupo de referencia, en estas edades, es el
    segundo sistema social en el que el alumno/a convive.
   Compañeros y maestros son un potente referente
    para los niños/as.
   La manera como se sienta incluido, como se sienta
    aceptado por el grupo, las relaciones de colaboración
    y complicidad que se establezcan, las ayudas y
    estímulos que reciba serán elementos que le
    ayudarán a configurar su identidad e influirán en sus
    ganas de aprender e implicarse en la escuela.
 Confianza mutua, el apoyo debe ser vivido
  como una ayuda para los maestros y para los
  alumnos y nunca como una fiscalización.
 Sentirse uno más del grupo , los maestros de
  apoyo que entran en diferentes clases también se
  sienten más o menos incluidos en la dinámica del
  aula según las actitudes y las relaciones que se
  establecen con el maestro que les recibe.
 Comunicación      y coordinación, formal e
  informal.
 Acordar que se hará en los momentos en que se
  entrará en el aula: tipo de actividades y
  contenidos.
 Prever que organización se hará en el espacio y

  los tipos de agrupamientos de los alumnos.
 Acordar el nivel de participación de ambos

  maestros/as.
 Atención a los alumnos que presentan más

  barreras para el aprendizaje y la participación.
 Evaluación y propuestas de mejora.
 Se establece una gradación que va desde
  intervenciones de apoyo que implican poca
  coordinación entre maestros, hasta modalidades
  de auténtico trabajo cooperativo de los dos
  maestros dentro del aula, ya sea porque se
  produce un intercambio temporal de los
  respectivos roles o porque se conducen las
  actividades entre ambos, fomentando la
  interacción entre los maestros y los alumnos.
 Tipos de apoyo (Teresa Huguet)
 DECISIONES INICIALES
 PLANIFICACIÓN SESIÓN 1
 PLANIFICACIÓN SESIÓN 2
 EVALUACION SESIONES
 Aprender juntos en el aula
  Una propuesta inclusiva, Editorial GRAÓ
  Teresa Huguet Comelles
 DOCENCIA_COMPARTIDA_justif_y_puesta_en_p

  ractica.pdf
  Primer congreso estatal de Compensación
  Educativa
 Moodle CREENA

Más contenido relacionado

DOCX
Honores febrero
PDF
Una Experiencia de ABP en Primaria
PPTX
formato de diario de la educadora.pptx
DOC
Club de manualidades
DOCX
Trabajo de proyecto dia del estudiante
PDF
Proyecto juganndo y reciclando 6º
DOCX
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
PPTX
Vinculación con la comunidad
Honores febrero
Una Experiencia de ABP en Primaria
formato de diario de la educadora.pptx
Club de manualidades
Trabajo de proyecto dia del estudiante
Proyecto juganndo y reciclando 6º
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
Vinculación con la comunidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ficha alumno descriptiva
PPTX
Plan de convivencia escolar
DOCX
Honores a la bandera
DOCX
planeacion de usaer 9 de enero.docx
DOCX
LISTA DE CONTROL DE PRESTAMO DE LIBROS.docx
DOC
Honores a la bandera
PDF
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
DOC
Libreto acto solemne 2012 (1)
DOCX
43926771 programa-de-lunes-civico-escolar
PDF
Efemerides septiembre sep
DOC
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
DOCX
Febrero preescolar
DOCX
Informe de una Alumna con Autismo del nivel preescolar.docx
DOC
Honores a la bandera
PPTX
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
DOC
Planificación suma
DOCX
Programa días de las madres.
DOCX
RESPETO REGLAS CONVIVIENDO SANAMENTE 1.docx
DOC
Discurso ii festival de música folclórica
DOC
Ficha alumno descriptiva
Plan de convivencia escolar
Honores a la bandera
planeacion de usaer 9 de enero.docx
LISTA DE CONTROL DE PRESTAMO DE LIBROS.docx
Honores a la bandera
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
Libreto acto solemne 2012 (1)
43926771 programa-de-lunes-civico-escolar
Efemerides septiembre sep
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
Febrero preescolar
Informe de una Alumna con Autismo del nivel preescolar.docx
Honores a la bandera
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
Planificación suma
Programa días de las madres.
RESPETO REGLAS CONVIVIENDO SANAMENTE 1.docx
Discurso ii festival de música folclórica
Publicidad

Similar a Docencia compartida (20)

DOCX
Ensayo aprendizaje colaborativo
PDF
Cooperar para ensenar y aprender
PDF
S5_TRABAJO EXPE,KVNDFKLRMGLERGMELRGMLGRIMENTAL (2).pdf
DOCX
Separata atencion simultanea y diferenciada
PPTX
ROL DEL EDUCADOR DIFERENCIAL - CODOCENCIA.pptx
PPTX
Aprendizaje colaborativo julio riveros
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
PPT
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
PPTX
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
PPTX
Clase 5.pptx
PDF
Aprendizaje colaborativo semipresencial
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
Clase 4 educación_especial
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Equipo 14 comunidades
DOCX
Ensayo de aprendizaje colaborativo
PDF
Art trabajo colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PDF
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Ensayo aprendizaje colaborativo
Cooperar para ensenar y aprender
S5_TRABAJO EXPE,KVNDFKLRMGLERGMELRGMLGRIMENTAL (2).pdf
Separata atencion simultanea y diferenciada
ROL DEL EDUCADOR DIFERENCIAL - CODOCENCIA.pptx
Aprendizaje colaborativo julio riveros
Aprendizaje Colaborativo
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Clase 5.pptx
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Proyecto de aula
Clase 4 educación_especial
Aprendizaje colaborativo
Equipo 14 comunidades
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Art trabajo colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Publicidad

Más de Isabel Ibarrola (20)

PPTX
Sesión formativa 17.18
PPTX
Sesión formativa 16.17
PPT
Cómic conflictos
PPTX
Sesión formativa 15.16
PPTX
Sesión formativa 14.15
PPTX
Charla familias primero de infantil
PPTX
Pasamos a la eso información a las familias r
PPTX
Pasamos a la eso alumnado r
PPT
Sesión formativa 13.14
PPSX
Pentacidad
PPSX
Tutoria entre iguales
PPS
Grupos interactivos
PPS
Dinamicas de grupo
PPS
Aprendizaje cooperativo
PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
PPT
Nélida zaitegui
PPS
Sesión4.disrupción. prevención.
PPS
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
PPT
posibilidades educativas de las CCBB
PPT
Tic y orientación
Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 16.17
Cómic conflictos
Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 14.15
Charla familias primero de infantil
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso alumnado r
Sesión formativa 13.14
Pentacidad
Tutoria entre iguales
Grupos interactivos
Dinamicas de grupo
Aprendizaje cooperativo
Hacia una metodologia_inclusiva
Nélida zaitegui
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
posibilidades educativas de las CCBB
Tic y orientación

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Docencia compartida

  • 2. Uno de los pilares en los que se sustenta la corriente de la Escuela Inclusiva se refiere al concepto de apoyo, que supera una visión muy especializada del mismo y que incluye la intervención en el propio contexto ordinario y la colaboración de todo el personal de la escuela y la comunidad, así como de los propios compañeros y compañeras.
  • 3. La diversidad del aula resulta favorecedora para el aprendizaje cuando se gestionan bien los recursos que tenemos a nuestro alcance.  En este sentido hoy trabajaremos una de las posibilidades que en los últimos años se considera una propuesta de innovación educativa en relación a la atención a la diversidad: la docencia compartida  Actuación conjunta del profesorado en las aulas, colaborando para promover interacciones de aprendizaje y participación en el alumnado.
  • 4. ¿Apoyos en pequeño grupo o docencia compartida?
  • 5.  Ambas son modalidades organizativas que favorecen la atención a la diversidad.  La primera se basa en formar grupos reducidos en función de diversos criterios, para atenderlos fuera del grupo ordinario.  La segunda se basa en vertebrar y fortalecer el grupo clase, con la intervención conjunta de dos maestros en el aula que pueden llevar a cabo tareas idénticas, complementarias o subsidiarias.
  • 6. a) Las dos opciones son válidas;  b)Deberíamos tender a la coexistencia o la alternancia de las dos modalidades y,  c)Desdoblar es más sencillo que hacer un buen uso de la posibilidad de ser dos docentes simultáneamente en el aula que es más complejo.
  • 7. El apoyo en grupo es más fácil y más cómodo para los docentes y conlleva menos complicaciones. Es necesaria la coordinación pero no tanto como en la modalidad de docencia compartida.  Ser dos profesores en el aula y hacer un buen uso de ello es más complejo, pero también conlleva aprendizajes profesionales y organizativos de gran valor. Presenta indudables ventajas.
  • 8. 1. Importancia que tiene el grupo de referencia para los niños y niñas de estas edades. 2. Condiciones que hay que crear para que puedan trabajar dos tutores en el aula. 3. Planificación de las sesiones compartidas. 4. Roles de los dos maestros (tutor y apoyo) cuando trabajan en un modelo como éste.
  • 9. El grupo de referencia, en estas edades, es el segundo sistema social en el que el alumno/a convive.  Compañeros y maestros son un potente referente para los niños/as.  La manera como se sienta incluido, como se sienta aceptado por el grupo, las relaciones de colaboración y complicidad que se establezcan, las ayudas y estímulos que reciba serán elementos que le ayudarán a configurar su identidad e influirán en sus ganas de aprender e implicarse en la escuela.
  • 10.  Confianza mutua, el apoyo debe ser vivido como una ayuda para los maestros y para los alumnos y nunca como una fiscalización.  Sentirse uno más del grupo , los maestros de apoyo que entran en diferentes clases también se sienten más o menos incluidos en la dinámica del aula según las actitudes y las relaciones que se establecen con el maestro que les recibe.  Comunicación y coordinación, formal e informal.
  • 11.  Acordar que se hará en los momentos en que se entrará en el aula: tipo de actividades y contenidos.  Prever que organización se hará en el espacio y los tipos de agrupamientos de los alumnos.  Acordar el nivel de participación de ambos maestros/as.  Atención a los alumnos que presentan más barreras para el aprendizaje y la participación.  Evaluación y propuestas de mejora.
  • 12.  Se establece una gradación que va desde intervenciones de apoyo que implican poca coordinación entre maestros, hasta modalidades de auténtico trabajo cooperativo de los dos maestros dentro del aula, ya sea porque se produce un intercambio temporal de los respectivos roles o porque se conducen las actividades entre ambos, fomentando la interacción entre los maestros y los alumnos.  Tipos de apoyo (Teresa Huguet)
  • 13.  DECISIONES INICIALES  PLANIFICACIÓN SESIÓN 1  PLANIFICACIÓN SESIÓN 2  EVALUACION SESIONES
  • 14.  Aprender juntos en el aula Una propuesta inclusiva, Editorial GRAÓ Teresa Huguet Comelles  DOCENCIA_COMPARTIDA_justif_y_puesta_en_p ractica.pdf Primer congreso estatal de Compensación Educativa  Moodle CREENA