SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO LECTOR
El dominio Lector comprende la calidad y la velocidad de la lectura y
constituye una habilidad esencial de base para la comprensión
lectora. Es un requerimiento desde el Ministerio de Educación, por
lo cual es importante que nuestros estudiantes alcancen los
estándares exigidos.
Cabe destacar que la evaluación del dominio lector, determinara la
calidad de lectura de los estudiantes, clasificándolos en las
siguientes categorías:
NO LECTOR
El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras
aisladamente pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o
bien sólo lee algunas sílabas aisladas.
LECTURA SILÁBICA
En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no
respetando las palabras como unidades.
Ejemplo:
Para leer: La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar.
El niño/a lee: La – me – sa – es- tá – muy – su- cia. – El- lu –nes
– la – voy – a- lim- piar.
LECTURA PALABRA A PALABRA
En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto,
palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido.
Ejemplo:
El niño/a lee: La- mesa- está- muy-sucia. – El- lunes- la- voy- a-
limpiar.
LECTURA POR UNIDADES CORTAS
En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras
formando pequeñas unidades.
Ejemplo:
El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia. – El lunes la - voy – a
limpiar.
LECTURA FLUIDA
En la lectura fluida el niño/a lee en forma continua. Una buena
lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido
del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.
Ejemplo:
El niño lee: La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar.
En cuanto a velocidad lectora, se clasifican en categoría de fluidez
siendo: muy lenta, lenta y media lenta rangos inadecuadas para el
año académico, no obstante desde media alta, rápida y muy rápida
son lo óptimo esperado para el año académico de los estudiantes,
Esto se evalúa a través de una tabla de desempeño estandarizada.
Tabla de Desempeños de velocidad lectora
Lectura 1°básico 2°básico 3°básico 4°básico 5°básico 6°básico 7°básico 8°básico
Muy rápida 56 84 112 140 168 196 214 214
Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 194-213 194-213
Media alta 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 174-193 174-193
Media baja 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 154-173 154-173
Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 135-153 135-153
Muy lenta 21 42 63 84 103 124 134 134

Más contenido relacionado

PDF
Lectura y escritura CTE
DOC
Actividades del 27
PPTX
Mul 111 slide share ser vs estar para angloparlantes
PPTX
Deber de computación
DOCX
Diario de clase. fase de observación
DOCX
Speaking test
PDF
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Lectura y escritura CTE
Actividades del 27
Mul 111 slide share ser vs estar para angloparlantes
Deber de computación
Diario de clase. fase de observación
Speaking test
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k

Similar a Dom lector (20)

PDF
DOM_LECTORinforme.pdf
DOC
Criterios de evaluación de dominio lector
DOC
Registro diario de velocidad lectora
PDF
Fluidez lectora
PDF
PPT
Reunion 2º lectura
PPT
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
PDF
Evaluar velocidad lectora
PPS
Dominio lector.ppt
PDF
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
PDF
Mejora Dominio Lector - Documento técnico.pdf
PPTX
Pruebas de Dominio Lector.pptx
PDF
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
PPT
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
PPT
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
PPTX
Anexo 5 d taller 1
DOC
Psl velocidad lectora docente 2° básico
DOC
Planilla velocidad lectora
PPT
Evaluación del Dominio lector-Tamara.ppt
PDF
File 1428 capacitación santiago dl 2008
DOM_LECTORinforme.pdf
Criterios de evaluación de dominio lector
Registro diario de velocidad lectora
Fluidez lectora
Reunion 2º lectura
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
Evaluar velocidad lectora
Dominio lector.ppt
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Mejora Dominio Lector - Documento técnico.pdf
Pruebas de Dominio Lector.pptx
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
Anexo 5 d taller 1
Psl velocidad lectora docente 2° básico
Planilla velocidad lectora
Evaluación del Dominio lector-Tamara.ppt
File 1428 capacitación santiago dl 2008
Publicidad

Último (20)

PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Alta presión en productos de la carne de cerdo
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
evaluacion de riesgos conceptos y herram
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Publicidad

Dom lector

  • 1. DOMINIO LECTOR El dominio Lector comprende la calidad y la velocidad de la lectura y constituye una habilidad esencial de base para la comprensión lectora. Es un requerimiento desde el Ministerio de Educación, por lo cual es importante que nuestros estudiantes alcancen los estándares exigidos. Cabe destacar que la evaluación del dominio lector, determinara la calidad de lectura de los estudiantes, clasificándolos en las siguientes categorías: NO LECTOR El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas. LECTURA SILÁBICA En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades. Ejemplo: Para leer: La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar. El niño/a lee: La – me – sa – es- tá – muy – su- cia. – El- lu –nes – la – voy – a- lim- piar. LECTURA PALABRA A PALABRA En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido. Ejemplo: El niño/a lee: La- mesa- está- muy-sucia. – El- lunes- la- voy- a- limpiar. LECTURA POR UNIDADES CORTAS En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ejemplo: El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia. – El lunes la - voy – a limpiar. LECTURA FLUIDA En la lectura fluida el niño/a lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.
  • 2. Ejemplo: El niño lee: La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar. En cuanto a velocidad lectora, se clasifican en categoría de fluidez siendo: muy lenta, lenta y media lenta rangos inadecuadas para el año académico, no obstante desde media alta, rápida y muy rápida son lo óptimo esperado para el año académico de los estudiantes, Esto se evalúa a través de una tabla de desempeño estandarizada. Tabla de Desempeños de velocidad lectora Lectura 1°básico 2°básico 3°básico 4°básico 5°básico 6°básico 7°básico 8°básico Muy rápida 56 84 112 140 168 196 214 214 Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 194-213 194-213 Media alta 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 174-193 174-193 Media baja 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 154-173 154-173 Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 135-153 135-153 Muy lenta 21 42 63 84 103 124 134 134