SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan De Trabajo Simultáneo N°25

    1. Datos Informativos
       1.2 Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez
       1.3 Profesor Supervisor:
       1.4 Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas
       1.5 Año Lectivo:2011-2012
       1.6 Fecha De Realización: 31-10-2011
       1.7 Ubicación:       Cantón: Montúfar                    Parroquia: San José                          Comunidad: El Chamizo
    2. Datos Curriculares
       2.1 Área: Ciencias Naturales
       2.2 Método: Científico
       2.3Técnica: Técnica de la Observación Directa

3. Información Científica

                                                                      Quinto

                                                 Las regiones naturales del Ecuador y sus climas

Región Litoral.

Se ubica entre el océano pacifico y la cordillera Occidental de los Andes. Su clima es cálido, húmedo con una temperatura entre 24 °C y 35°C,
el cual es modificado por corrientes marinas frías y cálidas que llegan a sus costas, y los vientos que proceden del mar y de la cordillera de los
Andes. En esta región se cultivan café, cacao, banano, palma africana, abacá, arroz, palmito y diversidad de frutas. El águila arpía, la iguana
verde, las pavas de monte son ejemplos de la diversidad animal de la región.

Región Interandina.
Se ubica entre la Costa y la Amazonia. El clima está determinado por la presencia de la cordillera de los Andes, variado de subtropical en los
valles, en donde se cultivan caña de azúcar, legumbres, hortaliza, entre otros, hasta glaciar en los nevados. Son característicos de esta región
el oso de anteojos, el venado de páramo, entre otros.

Región Amazónica

El clima de esta zona es calido húmedo. La zona cercana a la cordillera de los Andes tiene temperaturas menores a 25°C y abundantes lluvias,
mientras que las zonas bajas tienen temperaturas mayores a 25 ° C y menos lluvias

En esta región se cultivan yuca palma africana, palmito, banano, pastos, frutas entre otros. Se destacan aquí animales como el delfin rosado,
el mono aullador, diferentes especies de víboras, entre otros.

Región Insular

Está ubicada a 1000 km de la costa continental. Se encuentra formada por 13 islas grandes, otras pequeñas y peñascos.

El clima depende de la influencia de las corrientes marinas. Existen plantas y animales únicos como el pingüino, la tortuga, pepinos de mar,
iguanas, entre otros.



                                                                      Sexto

   Nuestro país, el Ecuador, esta formado por cuatro regiones naturales que son: región Litoral o Costa, región Interandina o Sierra, región
                                            Oriental o Amazonia y la región Insular o Galapagos.

 La existencia de tres regiones continentales se debe a la presencia de la cordillera de los Andes, la cual se formo hace mucho tiempo atrás
como producto de las fuerzas de plegamiento, que se caracterizan por el movimiento constante de las masas terrestres. Y la región insular es
                                     el resultado de la actividad tectónica y volcánica en el fondo marino
La cordillera de los Andes




                                                                                                          Está formada por diferentes accidentes
                                    Atraviesa el pais de norte a sur
                                                                                                                       geográficos




 acia el lado occidental de esta cordillera se           Hacia el lado oriental de la cordillera de los
encuentra la region litoral, que se caracteriza            andes se encuentra la region natural           Las cuales son unidades de relive, entre
 por su clima tropical y por tener una altitud           Amazonica, lo cual tiene un clima humedo                  las que se puede ver:
   del suelo que va entre los 0 msnmhasta               tropical y se caracteriza por poseer la mayor           nevados, hoyas, nudos, etc.
               maximo 11msnm                                   biodiversidad de nuestro pais .
4.    Bibliografía

   Texto de Ciencias Naturales de Quinto y Sexto Año De Básica

    5.    Estructura




AÑOS DE      Quinto                                                                       Sexto
BÁSICA
(Grupos)
EJE DE      Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y    Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las
APRENDIZAJE conforman la comunidad biológica                                              interrelaciones bióticas y abióticas
BLOQUE           Bloque N°1 la Tierra un planeta con vida                                 Bloque N°1 la Tierra un planeta con vida
CURRICULAR
DESTREZA     • Describir la flora y la fauna propias de cada piso climático, con la obtención,
CON         recolección y procesamiento de datos bibliográficos y experimentales e               Describir el origen de las masas terrestres de las
CRITERIO DE interpretaciones de sus experiencias.                                                regiones naturales del Ecuador, con la identificación y
DESEMPEÑO                                                                                        relación de las características físicas y biológicas propias
                                                                                                 de las regiones.




TEMAS          Regiones naturales del Ecuador y sus climas                                       Como se originaron las regiones naturales del Ecuador
                                                                DISTRIBUCION DE TAREAS
A.A
                                PRERREQUISITOS                                A.M
                                                                                         1. Conteste
                       Realizar la dinámica las regiones de mi país
                                                                                         ¿Qué es ciclo geológico?
                  ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                                          ……………………………………………
              Dialogar sobre las regiones del Ecuador y sus climas                       ……………………………………………
                 Elaboración Del Nuevo Conocimiento                                      2. Enliste dos agentes externos
         Presentar un video de las diferentes regiones del Ecuador                          geológicos que modifican el suelo
 Prep. Observar de forma espontánea y dirigida el video de las regiones del              ………………………………………….
                              Ecuador y sus climas                                       …………………………………………………….
    F. H. Registrar conjeturas sobre las regiones del Ecuador y sus climas               3. ¿Qué son los agentes geológicos
                    ¿Cuántas regiones existen en Ecuador?                                   internos?
                ¿Por qué cada región tiene diferentes climas?                            ………………………………………..
                     ¿Qué productos hay en cada región?                                  …………………………………………
   Rcop. Entregar diferentes imágenes con importante información de las                  4. Complete
                      regiones con sus respectivos climas
                                                                                          La tierra tiene una estructura interna
     Sacar datos relevantes sobre las regiones del Ecuador y sus climas
                                                                              dividida      en capas que son:
Comp hip. Dar a conocer las interrogantes y dudas que obtuvieron los niños
       Analizar cada respuesta de las interrogantes que se obtuvieron            a. ……………………………..
        Concl. Unificar criterios de cada opinión obtenida de los niños          b. ………………………………
Concretizar con los conceptos de cada uno de las regiones del Ecuador y sus      c. ………………………………..
                                      climas
                                   Trasferencia                                          5.   Enlistar las capas externas de la Tierra
   Complete el siguiente cuadro de las regiones del Ecuador y sus climas                      .......................................................
Región     Ubicación   Productos que se da en esta   Temperatura
                       región
                                                                                              ……………………………………………………..
AM      Abrir el cuaderno de trabajo en la página 6 y realizar las siguientes    AA                 PRERREQUISITOS
                            actividades.                                                     Revisión del Aprendizaje Autónomo
                                                                                           ESQUEMA CONCEPTUAL DE
                   a. Considera la localidad en la que vives e                             PARTIDA
                      indica la región a la pertenece, escribiendo Diagnosticar conocimientos sobre cómo se originaron
                      sus características y productos agrícolas    las regiones naturales del Ecuador
                                                                         ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
        Región                                                     Presentar un cartel de las regiones del Ecuador
       ………………………………………………………                                            Ob. Observar el cartel de las regiones del
                                                                                           Ecuador
        Productos
                                                                                For Hip. ¿Cómo se originaron las regiones naturales
……………………………………………………………………………..                                                 del Ecuador?
                                                                                ¿Cuántas regiones del Ecuador existen?
                                                                                ¿Tienen diferente clima estas regiones?

                                                                                Rep. Elaborar fichas de datos importantes
                                                                                sobre los el origen de las regiones del Ecuador
                                                                                Comp. comprobar las hipótesis propuestas
                                                                                mediante un cartel
                                                                                Concl. Unificar criterios a base de preguntas
                                                                                Concretizar la ley sobre el origen de las
                                                                                regiones del Ecuador.
                                                                                                TRANSFERENCIA
                                                                                Contestar las siguientes preguntas
                                                                                          1. ¿Cuántas regiones naturales tiene
                                                                                              nuestro país?
                                                                                              ………………………………………
                                                                                              ………………………………………..
                                                                                          2. ¿A qué se debe la existencia de
                                                                                              tres regiones continentales?
                                                                                              …………………………………….
2. Completa
                                                                                                                         La cordillera de los Andes
                                                                                                                         atraviesa………………….
                                                                                                                             ..................................................
                                                                                                                         3. La cordillera de los Andes está
                                                                                                                             formada por diferentes
                                                                                                                             accidentes geográficos que son:
                                                                                                                                            -
                                                                                                                                            -
                           AA                                                                                            Revisión del Trabajo Autónomo
                                                                                                             AA
                                         Revisión del Trabajo Autónomo


  Recursos                        Hojas de trabajo, video, hojas de evaluación                         Hojas de trabajo, cartel, hojas de evaluación

             Indicadores          Detalla las características climáticas considerando la     Demuestra interés en conocer el origen de las regiones
Evaluación




             Esenciales de logro región en que vive                                          naturales del Ecuador


              Técnica E           Cuestionario                                               Cuestionario
             Instrumento          Prueba                                                     Prueba
       . Sugerencias y Recomendaciones



       ------------------------                  -----------------------------------       -----------------------------------

       Firma Estudiante Maestra                   Firma Srta. Directora                    Firma ´Profesor Supervisor
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N: 26



       1.   DATOS INFORMATIVOS
       2.   1.1-Institucion práctica: Escuela “Honorato Vásquez”
       3.   1.2-Aluman Maestra: Sandra Cárdenas
       4.   1.3- Profesor/a Orientadora: Lcda. Sandra Pozo
       5.   1.4-Superaracion de práctica: Dr. Luis Jiménez
       6.   1.5- Años de educación básica: Quinto y Sexto año
       7.   1.6- Fecha de realización:01 -11-2011

1.6 UBICACIÓNPROVINCIA: Carchi PARROQUIA: San José CANTON: Montufar COMUNIDAD: Chamizo

1.7. AREA: Dibujo

4. METODOLOGÍA

4.1. Método Demostrativo

4.2. TÉCNICA: Observación directa

5. Información Científica
Hoja de Trabajo
Tema: Elaboración de un cuadro de adorno con material reciclable        Fecha:
          1. Diseño Gráfico                                                                1. Proceso Gráfico


                                                                           1.1 trazar una línea vertical de 17 cm y una línea horizontal de
                                                                               10cm calculando la mitad
                                                                           1.2 utilizar un compás, realizar un circulo colocando la punta del
                                                                               compas en el centro de la de las dos líneas
                                                                           1.3 realizar un circulo a cada lado de las líneas
                                                                           1.4 realizar un semicírculo
                                                                           1.5 trazar en los círculos de cada lado una línea




          2. Materiales                                                            3.
4. Herramientas                          5. Diseño Gráfico
              Pizarra
              Lápiz
              Compás
              Reglas
              Cuaderno de dibujo




6. BIBLIOGRAFÍA:

*trabajos realizados en mi formación como docente



             1. ESTRUCTURA:
Destreza Con Criterio De   Contenido   Estrategia Metodológica   Recursos   Evaluación
Desempeño
Desarrollar la creatividad a   Construcción de figuras           Prerrequisitos        Cuaderno de dibujo,        Exposición de la figura
través de la construcción de   geométricas               Realizarla Dinámica somos     compas, regla, borrador,   geométrica
figuras geométricas                                      figuras
                                                           Esquema Conceptual De
                                                                     Partida
                                                         Diagnosticar como
                                                         construir una figura
                                                         geométrica
                                                           Construcción del Nuevo
                                                                 Conocimiento
                                                            Presentar el grafico de
                                                              figuras geométricas
                                                         Ob. Observar cada paso de
                                                            la construcción de una
                                                               figura geométrica
                                                            Des. Construir la figura
                                                                   presentada
                                                           Eje. Ejecutar paso a paso
                                                                  con los niños
                                                          Expe. Resaltar los puntos
                                                                más importantes
                                                             Dar forma a la figura
                                                                   geométrica
                                                                  Transferencia
                                                               Construir la figura
                                                               geométrica con la
                                                           combinación de colores


   8. Sugerencias y Recomendaciones
------------------------   -----------------------------------   -----------------------------------

Firma Estudiante Maestra    Firma Srta. Directora                Firma ´Profesor Supervisor

Más contenido relacionado

DOCX
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de febrero
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de marzo
DOCX
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
DOCX
2 semana 31 1
DOCX
Noviembre
DOCX
PDF
Naturales 7 3
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de febrero
Plan de trabajo simultáneo 1de la semana de marzo
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
2 semana 31 1
Noviembre
Naturales 7 3

La actualidad más candente (17)

PDF
Dosificacion segundo grado
PDF
Dosificacion anual de lecciones tercer grado a 2011 2012
PDF
Arquitectura
PDF
MI CLASE C.S. - LINITA
DOCX
DOC
3er grado bloque 1 - dosificación
PDF
SesióN De Aprendizajeok
DOC
Boleta de evaluación 2009 lucero
PDF
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
DOCX
Plan de trabajo simultaneo nº 5
PDF
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur. MIZC.CaMPAM Conectividad biologica e...
PDF
Ingles1 ergrado
DOCX
Practica de Biomas
DOCX
Segundo examen bimestral de geografia
PDF
Práctica de Biomas
DOCX
Práctica 1. Biomas
Dosificacion segundo grado
Dosificacion anual de lecciones tercer grado a 2011 2012
Arquitectura
MI CLASE C.S. - LINITA
3er grado bloque 1 - dosificación
SesióN De Aprendizajeok
Boleta de evaluación 2009 lucero
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
Plan de trabajo simultaneo nº 5
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur. MIZC.CaMPAM Conectividad biologica e...
Ingles1 ergrado
Practica de Biomas
Segundo examen bimestral de geografia
Práctica de Biomas
Práctica 1. Biomas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Todas las planificaciones completas
DOC
Enzimas de la papaya
DOCX
Biomoléculas
DOC
DOC
Secuencia de actividades adaptaciones
PPT
planificacion
DOC
Transgenicos2
DOC
Trangenico1
DOC
Actividad convivencia
DOC
Secuencia de actividades de cine
DOCX
Planificación musica
DOC
Planeaciones de cuarto grado de enero
DOC
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
DOCX
DOCX
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!
DOCX
Secuencia 4 biologia
DOC
Secuencia didactica respiracion
DOC
Secuencia de actividades microscopio
DOCX
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
Todas las planificaciones completas
Enzimas de la papaya
Biomoléculas
Secuencia de actividades adaptaciones
planificacion
Transgenicos2
Trangenico1
Actividad convivencia
Secuencia de actividades de cine
Planificación musica
Planeaciones de cuarto grado de enero
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
Planificaci n de_an_lisis!!!!!!
Secuencia 4 biologia
Secuencia didactica respiracion
Secuencia de actividades microscopio
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
Publicidad

Similar a Dos planificaciones (20)

PDF
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
DOCX
Planificaciones de la ultima semana de octubre
PPTX
Ubicación de las Regiones naturales del Ecuador
DOCX
PUD 4to UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES.docx actual
PPTX
Regiones del ecuador
PPTX
PPT
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
PPT
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PDF
Regiones Naturales del Ecuador
PPTX
Regiones naturales del ecuador
DOC
986 htr bs_amb_256
PPT
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
Camtasia getting started guide de la flaca
DOCX
Informe recursos naturales
DOCX
Informe u4 t1234 -
PPTX
S4 tarea4 vecol
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Planificaciones de la ultima semana de octubre
Ubicación de las Regiones naturales del Ecuador
PUD 4to UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES.docx actual
Regiones del ecuador
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Regiones Naturales del Ecuador
Regiones naturales del ecuador
986 htr bs_amb_256
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Camtasia getting started guide de la flaca
Informe recursos naturales
Informe u4 t1234 -
S4 tarea4 vecol

Más de narc14 (20)

DOCX
Maura chalapud hasta el 20 de enero
DOCX
Maura 23 al 26 de enero
DOCX
Doc1
DOCX
Matriz completa bien hecha sexto (reparado)
DOCX
1 trimestre sandra
DOCX
1 trimestre prueba
DOCX
Planificaciones de enero 2012
DOCX
Trabajo simultáneo del 5 al 9 de diciembre
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de diciembre
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
DOCX
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
DOCX
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
DOCX
Todas las planificaciones
DOCX
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
DOCX
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre
DOCX
Plan de investigacion accion1
DOCX
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
DOCX
Historia de la comunidad el Chamizo
Maura chalapud hasta el 20 de enero
Maura 23 al 26 de enero
Doc1
Matriz completa bien hecha sexto (reparado)
1 trimestre sandra
1 trimestre prueba
Planificaciones de enero 2012
Trabajo simultáneo del 5 al 9 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
Todas las planificaciones
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de trabajo simultáneo n4 10 14 de octubre
Plan de investigacion accion1
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Historia de la comunidad el Chamizo

Dos planificaciones

  • 1. Plan De Trabajo Simultáneo N°25 1. Datos Informativos 1.2 Institución De Practica: Dr. Honorato Vásquez 1.3 Profesor Supervisor: 1.4 Estudiante Maestra: Sandra Cárdenas 1.5 Año Lectivo:2011-2012 1.6 Fecha De Realización: 31-10-2011 1.7 Ubicación: Cantón: Montúfar Parroquia: San José Comunidad: El Chamizo 2. Datos Curriculares 2.1 Área: Ciencias Naturales 2.2 Método: Científico 2.3Técnica: Técnica de la Observación Directa 3. Información Científica Quinto Las regiones naturales del Ecuador y sus climas Región Litoral. Se ubica entre el océano pacifico y la cordillera Occidental de los Andes. Su clima es cálido, húmedo con una temperatura entre 24 °C y 35°C, el cual es modificado por corrientes marinas frías y cálidas que llegan a sus costas, y los vientos que proceden del mar y de la cordillera de los Andes. En esta región se cultivan café, cacao, banano, palma africana, abacá, arroz, palmito y diversidad de frutas. El águila arpía, la iguana verde, las pavas de monte son ejemplos de la diversidad animal de la región. Región Interandina.
  • 2. Se ubica entre la Costa y la Amazonia. El clima está determinado por la presencia de la cordillera de los Andes, variado de subtropical en los valles, en donde se cultivan caña de azúcar, legumbres, hortaliza, entre otros, hasta glaciar en los nevados. Son característicos de esta región el oso de anteojos, el venado de páramo, entre otros. Región Amazónica El clima de esta zona es calido húmedo. La zona cercana a la cordillera de los Andes tiene temperaturas menores a 25°C y abundantes lluvias, mientras que las zonas bajas tienen temperaturas mayores a 25 ° C y menos lluvias En esta región se cultivan yuca palma africana, palmito, banano, pastos, frutas entre otros. Se destacan aquí animales como el delfin rosado, el mono aullador, diferentes especies de víboras, entre otros. Región Insular Está ubicada a 1000 km de la costa continental. Se encuentra formada por 13 islas grandes, otras pequeñas y peñascos. El clima depende de la influencia de las corrientes marinas. Existen plantas y animales únicos como el pingüino, la tortuga, pepinos de mar, iguanas, entre otros. Sexto Nuestro país, el Ecuador, esta formado por cuatro regiones naturales que son: región Litoral o Costa, región Interandina o Sierra, región Oriental o Amazonia y la región Insular o Galapagos. La existencia de tres regiones continentales se debe a la presencia de la cordillera de los Andes, la cual se formo hace mucho tiempo atrás como producto de las fuerzas de plegamiento, que se caracterizan por el movimiento constante de las masas terrestres. Y la región insular es el resultado de la actividad tectónica y volcánica en el fondo marino
  • 3. La cordillera de los Andes Está formada por diferentes accidentes Atraviesa el pais de norte a sur geográficos acia el lado occidental de esta cordillera se Hacia el lado oriental de la cordillera de los encuentra la region litoral, que se caracteriza andes se encuentra la region natural Las cuales son unidades de relive, entre por su clima tropical y por tener una altitud Amazonica, lo cual tiene un clima humedo las que se puede ver: del suelo que va entre los 0 msnmhasta tropical y se caracteriza por poseer la mayor nevados, hoyas, nudos, etc. maximo 11msnm biodiversidad de nuestro pais .
  • 4. 4. Bibliografía Texto de Ciencias Naturales de Quinto y Sexto Año De Básica 5. Estructura AÑOS DE Quinto Sexto BÁSICA (Grupos) EJE DE Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las APRENDIZAJE conforman la comunidad biológica interrelaciones bióticas y abióticas BLOQUE Bloque N°1 la Tierra un planeta con vida Bloque N°1 la Tierra un planeta con vida CURRICULAR
  • 5. DESTREZA • Describir la flora y la fauna propias de cada piso climático, con la obtención, CON recolección y procesamiento de datos bibliográficos y experimentales e Describir el origen de las masas terrestres de las CRITERIO DE interpretaciones de sus experiencias. regiones naturales del Ecuador, con la identificación y DESEMPEÑO relación de las características físicas y biológicas propias de las regiones. TEMAS Regiones naturales del Ecuador y sus climas Como se originaron las regiones naturales del Ecuador DISTRIBUCION DE TAREAS
  • 6. A.A PRERREQUISITOS A.M 1. Conteste Realizar la dinámica las regiones de mi país ¿Qué es ciclo geológico? ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA …………………………………………… Dialogar sobre las regiones del Ecuador y sus climas …………………………………………… Elaboración Del Nuevo Conocimiento 2. Enliste dos agentes externos Presentar un video de las diferentes regiones del Ecuador geológicos que modifican el suelo Prep. Observar de forma espontánea y dirigida el video de las regiones del …………………………………………. Ecuador y sus climas ……………………………………………………. F. H. Registrar conjeturas sobre las regiones del Ecuador y sus climas 3. ¿Qué son los agentes geológicos ¿Cuántas regiones existen en Ecuador? internos? ¿Por qué cada región tiene diferentes climas? ……………………………………….. ¿Qué productos hay en cada región? ………………………………………… Rcop. Entregar diferentes imágenes con importante información de las 4. Complete regiones con sus respectivos climas La tierra tiene una estructura interna Sacar datos relevantes sobre las regiones del Ecuador y sus climas dividida en capas que son: Comp hip. Dar a conocer las interrogantes y dudas que obtuvieron los niños Analizar cada respuesta de las interrogantes que se obtuvieron a. …………………………….. Concl. Unificar criterios de cada opinión obtenida de los niños b. ……………………………… Concretizar con los conceptos de cada uno de las regiones del Ecuador y sus c. ……………………………….. climas Trasferencia 5. Enlistar las capas externas de la Tierra Complete el siguiente cuadro de las regiones del Ecuador y sus climas ....................................................... Región Ubicación Productos que se da en esta Temperatura región ……………………………………………………..
  • 7. AM Abrir el cuaderno de trabajo en la página 6 y realizar las siguientes AA PRERREQUISITOS actividades. Revisión del Aprendizaje Autónomo ESQUEMA CONCEPTUAL DE a. Considera la localidad en la que vives e PARTIDA indica la región a la pertenece, escribiendo Diagnosticar conocimientos sobre cómo se originaron sus características y productos agrícolas las regiones naturales del Ecuador ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Región Presentar un cartel de las regiones del Ecuador ……………………………………………………… Ob. Observar el cartel de las regiones del Ecuador Productos For Hip. ¿Cómo se originaron las regiones naturales …………………………………………………………………………….. del Ecuador? ¿Cuántas regiones del Ecuador existen? ¿Tienen diferente clima estas regiones? Rep. Elaborar fichas de datos importantes sobre los el origen de las regiones del Ecuador Comp. comprobar las hipótesis propuestas mediante un cartel Concl. Unificar criterios a base de preguntas Concretizar la ley sobre el origen de las regiones del Ecuador. TRANSFERENCIA Contestar las siguientes preguntas 1. ¿Cuántas regiones naturales tiene nuestro país? ……………………………………… ……………………………………….. 2. ¿A qué se debe la existencia de tres regiones continentales? …………………………………….
  • 8. 2. Completa La cordillera de los Andes atraviesa…………………. .................................................. 3. La cordillera de los Andes está formada por diferentes accidentes geográficos que son: - - AA Revisión del Trabajo Autónomo AA Revisión del Trabajo Autónomo Recursos Hojas de trabajo, video, hojas de evaluación Hojas de trabajo, cartel, hojas de evaluación Indicadores Detalla las características climáticas considerando la Demuestra interés en conocer el origen de las regiones Evaluación Esenciales de logro región en que vive naturales del Ecuador Técnica E Cuestionario Cuestionario Instrumento Prueba Prueba . Sugerencias y Recomendaciones ------------------------ ----------------------------------- ----------------------------------- Firma Estudiante Maestra Firma Srta. Directora Firma ´Profesor Supervisor
  • 9. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N: 26 1. DATOS INFORMATIVOS 2. 1.1-Institucion práctica: Escuela “Honorato Vásquez” 3. 1.2-Aluman Maestra: Sandra Cárdenas 4. 1.3- Profesor/a Orientadora: Lcda. Sandra Pozo 5. 1.4-Superaracion de práctica: Dr. Luis Jiménez 6. 1.5- Años de educación básica: Quinto y Sexto año 7. 1.6- Fecha de realización:01 -11-2011 1.6 UBICACIÓNPROVINCIA: Carchi PARROQUIA: San José CANTON: Montufar COMUNIDAD: Chamizo 1.7. AREA: Dibujo 4. METODOLOGÍA 4.1. Método Demostrativo 4.2. TÉCNICA: Observación directa 5. Información Científica
  • 10. Hoja de Trabajo Tema: Elaboración de un cuadro de adorno con material reciclable Fecha: 1. Diseño Gráfico 1. Proceso Gráfico 1.1 trazar una línea vertical de 17 cm y una línea horizontal de 10cm calculando la mitad 1.2 utilizar un compás, realizar un circulo colocando la punta del compas en el centro de la de las dos líneas 1.3 realizar un circulo a cada lado de las líneas 1.4 realizar un semicírculo 1.5 trazar en los círculos de cada lado una línea 2. Materiales 3.
  • 11. 4. Herramientas 5. Diseño Gráfico Pizarra Lápiz Compás Reglas Cuaderno de dibujo 6. BIBLIOGRAFÍA: *trabajos realizados en mi formación como docente 1. ESTRUCTURA:
  • 12. Destreza Con Criterio De Contenido Estrategia Metodológica Recursos Evaluación Desempeño
  • 13. Desarrollar la creatividad a Construcción de figuras Prerrequisitos Cuaderno de dibujo, Exposición de la figura través de la construcción de geométricas Realizarla Dinámica somos compas, regla, borrador, geométrica figuras geométricas figuras Esquema Conceptual De Partida Diagnosticar como construir una figura geométrica Construcción del Nuevo Conocimiento Presentar el grafico de figuras geométricas Ob. Observar cada paso de la construcción de una figura geométrica Des. Construir la figura presentada Eje. Ejecutar paso a paso con los niños Expe. Resaltar los puntos más importantes Dar forma a la figura geométrica Transferencia Construir la figura geométrica con la combinación de colores 8. Sugerencias y Recomendaciones
  • 14. ------------------------ ----------------------------------- ----------------------------------- Firma Estudiante Maestra Firma Srta. Directora Firma ´Profesor Supervisor