SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                     o      a

         Departamento de Sistemas Telem´ticos y Computaci´n (GSyC)
                                       a                 o

                           gsyc-profes (arroba) gsyc.es


                            Septiembre de 2009




GSyC - 2009                                Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                o      a         1
c 2009 GSyC
                                      Algunos derechos reservados.
                          Este trabajo se distribuye bajo la licencia
                     Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0


GSyC - 2009   Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                   o      a                             2
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                          o      a

 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                      o      a




              Sat´lites (a distintas ´rbitas)
                 e                   o
              Telefon´ m´vil: GSM, GPRS, EDGE, UMTS
                     ıa o
              Infrarrojos: IRDA
              WirelessPAN (Personal Area Network, p.e. Bluetooth)
              WirelessLAN (Local Area Network, p.e. WiFi)
              WirelessMAN (Metropolitan Area Network, p.e. WiMax)




GSyC - 2009                                                Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                                o      a         3
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                          o      a


      Ventajas de red inal´mbrica:
                          a
              Movilidad del usuario
              Facilidad de implantaci´n
                                     o
              Flexibilidad
      Inconvenientes:
              Velocidad de transmisi´n t´
                                      o ıpicamente un orden de magnitud
              inferior que redes cableadas
              Ocupaci´n del espectro
                     o
              Seguridad
      Las redes inal´mbricas permiten distintos niveles de movilidad
                    a
              No movilidad. El receptor debe estar en una posici´n fija
                                                                o
              Movilidad dentro del rango de la estaci´n base
                                                     o
              Movilidad entre diferentes estaciones base



GSyC - 2009                                                Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                                o      a         4
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                         o      a

 Resumen comparativo


                                      Redes de Ordenadores


        N.Comercial          Norma                  A˜o
                                                      n         V.Trans                 ´
                                                                                     V.Util      T. cdrom
        Ethernet             IEEE 802.3             1982        10Mbps         1.2 MBytes/s         10 min
        Fast Ethernet        IEEE 802.3y            1995       100Mbps          12 MBytes/s          1 min
        Gigabit Ethernet     IEEE 802.3z            1998          1Gbps        120 MBytes/s             6s
        WiFi                 IEEE 802.11b           1999       11 Mbps         700 KBytes/s         16 min
        WiFi                 IEEE 802.11g           2003       54 Mbps           3 MBytes/s          4 min
        WiFi                 IEEE 802.11n           2009      450 Mbps          40 MBytes/s            17 s
        modem                V.90                   1999         56kbps          5 KBytes/s       39 horas
        adsl 256 kbps        ANSI T1.413            1998        256kbps         26 KBytes/s         8 horas
        adsl 4Mbps           ANSI T1.413            1998         4Mbps         400 KBytes/s         30 min
        adsl 2               ITU G.992.3/4          2002        12Mbps         1.3 MBytes/s          9 min
        adsl 2+              ITU G.992.5            2005        24Mbps         2.6 MBytes/s          5 min



GSyC - 2009                                                Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                                o      a                      5
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                        o      a




        N.Comercial      Norma                    A˜o
                                                    n       V.Trans                  ´
                                                                                   V.Util      T. cdrom
        USB 1.0          -                        1996     1.5 Mpbs          180 KBytes/s         1 hora
        USB 2.0          -                        2000     480 Mpbs           60 MBytes/s           11 s
        firewire 400      IEEE 1394a               1993     400 Mbps           50 MBytes/s            14s
        firewire 800      IEEE 1394b               2003     800 Mbps          100 MBytes/s             7s
        Bluetooth 1.1    IEEE 802.15.1            1994       1 Mbps           50 KBytes/s        4 horas
        Bluetooth 2.0                             2004       3 Mbps          160 KBytes/s         73 min




GSyC - 2009                                              Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                              o      a                     6
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                       o      a




                                               Telefon´
                                                      ıa



        N.Comercial     Norma                A˜o
                                               n         V.Trans               ´
                                                                             V.Util           T. cdrom
        2G              gsm                  1987        9.6 kbps       500 Bytes/s             16 dias
        2.5 G           gprs                 1999        56 Kbps          4 KByte/s               2 dias
        2.75 G          EDGE                 2004       180 Kbps         12 KByte/s            16 horas
        3G              UMTS                 2003       384 Kbps        25 KBytes/s             8 horas
        WiMAX           IEEE 802.16          2005        75 Mbps         4 MBytes/s               3 min
        ¿4G?            ¿?                    ¿?         ¿1Gbps?                 ¿?




GSyC - 2009                                             Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                             o      a                      7
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                         o      a




      Los valores son orientativos
      A˜o
       n
              Puede ser el de definici´n de la norma, o el de aprobaci´n o el
                                     o                               o
              de comercializaci´n
                               o
      Velocidad de Transmisi´n
                            o
              Se expresa en bits/s
              Se usan potencias de 10, no potencias de 2
              Son valores te´ricos m´ximos en condiciones ´ptimas
                            o       a                     o
              El fabricante/proveedor puede elegir diferentes valores entre
              los previstos por el est´ndar.
                                      a
              En ocasiones subida = bajada




GSyC - 2009                                               Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                               o      a         8
Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                         o      a




                ´
      Velocidad Util
              Bytes/s. Potencias de 2
              ¿Cu´l es la carga util que arrastra un cami´n lleno de fruta en
                 a              ´                        o
              almibar?
              Hay que descontar la sobrecarga de los protocolos
                  Entre el 5 % y el 15 % para cable
                  Hasta el 40 % para tecnolog´ inal´mbrica
                                              ıa    a
              Muy dependiente de las circunstancias concretas
      T.cdrom
              Estimaci´n del tiempo necesario para descargar un cdrom
                      o
              (700 Mbytes)




GSyC - 2009                                               Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                               o      a         9
Espectro Expandido

 Espectro Expandido

              T´cnica com´n en muchas tecnolog´ inal´mbricas
               e         u                    ıas   a
              Se ocupa una banda de frecuencias mayor de la requerida
              Desarrollado con fines militares (evitar interferencias y
              escuchas)
              Primera implementaci´n: 1962 (sistema de guiado de
                                  o
              torpedos)
              Minimiza la probabilidad o el impacto de las colisiones (que
              no pueden detectarse)
              Varios tipos
                  FHSS: Salto de Frecuencias (Frecuency Hopping)
                  DSSS: Secuencia Directa (Direct Sequence)
                  OFDM: Frecuencias Ortogonales (Orthogonal Frequency
                  Division Multiplexing)


GSyC - 2009                                        Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                        o      a         10
Espectro Expandido

 Espectro Expandido por Salto de Frecuencias: FHSS



              Salto de frecuencias (Frecuency Hopping Spread Spectrum)
              Se transmite en diferentes bandas de frecuencias, saltando de
              una a otra en forma predecible
                  En la patente original (Antheil,Lamarr, 1942) se usaba un rollo
                  tipo pianola
                  No se implementa hasta los a˜os 60
                                                n
                  Actualmente emisor y receptor comparten generador de
                  n´meros pseudoaleatorios y semilla
                    u
              802.11 establece 75 bandas de 1 MHz




GSyC - 2009                                        Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                        o      a         11
Espectro Expandido




      Patentado por Hedy Lamarr y George Antheil , 1942


GSyC - 2009                                   Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                   o      a         12
Espectro Expandido

 Espectro Expandido por Secuencia Directa: DSSS

              Secuencia directa. direct-sequence spread spectrum
              El espectro se expande al transmitir varios bits por cada bit
              original
              Esta informaci´n redundante sigue un patr´n preestablecido,
                             o                             o
              as´ que en caso de error se considera el valor legal m´s pr´ximo
                ı                                                   a    o
              Para cada bit, se env´ su XOR con n bits aleatorios (chipping
                                   ıa
              code):
              Origen y destino conocen el chipping code y est´n
                                                             a
              sincronizados
              802.11: C´digo chipping de 11 bits, 2 Mbps (1 Mbps en
                       o
              entornos ruidosos).
              802.11b: Modulaci´n CCK (complementary coding keying), 11
                                o
              Mbps (ca´ıdas a 5.5 Mbps, 2 Mbps y 1 Mbps).

GSyC - 2009                                        Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                        o      a         13
Espectro Expandido




      Ejemplo de transmisi´n con (chipping code):
                          o

      Datos                 0                  1                   1
                            00000              11111               11111
      Chipping Code         10101              11010               01001
      Sec. Codificada       10101              00101               10110

      Sec. Recibida         10101              00101               10110
      Chipping Code         10101              11010               01001
      Datos                 00000              11111               11111
      Datos                 0                  1                   1
      Si por error obtenemos 00101, supondremos que es un 0




GSyC - 2009                                    Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                    o      a         14
Espectro Expandido

 Espectro expandido por divisi´n de frecuencias ortogonales:
                              o
 OFDM


      Orthogonal Frequency Division Multiplexing
              Varias portadoras enviadas simult´neamente
                                               a
              La detecci´n de una portadora no limita la demodulaci´n de
                        o                                          o
              otra
              Modulaci´n muy robusta frente a la recepcti´n de se˜ales con
                        o                                o       n
              distintos retardos y amplitudes
              Muy usada actualmente: TDT, WiFi, WiMax, ADSL




GSyC - 2009                                       Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                       o      a         15
Nivel de enlace: acceso al medio

 Acceso al medio en protocolos de enlace



              Reparto est´tico. Para n m´quinas se divide el canal en n
                         a              a
              fragmentos y se asigna un fragmento a cada estaci´n
                                                                o
              Reparto din´mico. Tiene en cuenta las condiciones del tr´fico
                         a                                            a
                  Protocolos con contienda (contention protocols) 1 . Las
                  estaciones se pelean por el canal cuando necesitan transmitir
                  Protocolos sin contienda. No se usan mucho
                  Protocolos con contienda limitada. Enfoque mixto. Se crean
                  grupos, cada grupo sabe cu´ndo puede usar el canal, dentro
                                              a
                  del grupo hay contienda




          1
          Tambi´n se denominan con colisiones o aleatorios. A veces se traduce
                e
      contenci´n, lo que induce a confusi´n
              o                          o
GSyC - 2009                                              Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                              o      a         16
Nivel de enlace: acceso al medio




        Reparto est´tico del canal
                   a                             Multiplexaci´n por divisi´n en frecuecias
                                                             o            o
                                                 Multiplexaci´n por divisi´n del tiempo
                                                             o            o
        Reparto din´mico del canal
                   a                             Contienda
                                                 Libres de contienda Reserva
                                                                       Consulta
                                                 Contienda limitada




GSyC - 2009                                            Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                            o      a         17
Nivel de enlace: acceso al medio

 Nivel de enlace: acceso al medio



              En ethernet se emplea CSMA/CD (Carrier Sense Multiple
              Access / Collision Detection)
              Pero en redes inal´mbricas resulta demasiado costoso
                                a
                   Transmitir y recibir simult´neamente
                                               a
                   Distinguir la se˜al del ruido
                                   n
              Se intenta evitarlas:
                   T´cnicas de espectro expandido
                    e
                   Protocolos de acceso al medio especiales: CSMA/CA, MACA




GSyC - 2009                                               Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                               o      a         18
Nivel de enlace: acceso al medio

 CSMA/CA: CSMA with Collision Avoidance




              Mecanismo general:
                  Si el canal est´ ocupado se espera a que est´ libre
                                  a                             e
                  Si est´ libre, se espera un tiempo, y si sigue libre se transmite.
                        a
              El tiempo de espera puede ser fijo, aleatorio, o dependiente de
              la estaci´n.
                       o




GSyC - 2009                                              Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                              o      a         19
Nivel de enlace: acceso al medio

 CSMA/CA: problemas

              Nodos ocultos: Una estaci´n cree que el canal est´ libre, pero
                                       o                       a
              est´ ocupado por otro nodo al que no oye.
                 a




                                                                  ¿?

                                        A                B              C


                  A est´ transmitiendo a B
                       a
                  C quiere transmitir a B. C escucha el canal, y como no oye a
                  A, transmite: MAL (colisi´n en B).
                                            o

GSyC - 2009                                              Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                              o      a         20
Nivel de enlace: acceso al medio

 CSMA/CA: problemas (2)

              Nodos expuestos: Una estaci´n cree que el canal
                                           o
              est´ ocupado, pero est´ libre (el nodo al que oye no le
                 a                  a
              interferir´
                        ıa)




                                                                     ¿?

                                A                B             C                 D


                  B est´ transmitiendo a A.
                       a
                  C quiere transmitir a D. C escucha el canal, y como s´ oye a B,
                                                                       ı
                  no transmite: MAL (no habr´ colisi´n en D).
                                              ıa     o

GSyC - 2009                                              Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                              o      a         21
Nivel de enlace: acceso al medio

 CSMA/CA: problemas (3)




              Conclusi´n ¿de qu´ sirve escuchar el medio antes de
                      o        e
              transmitir?
              a veces hay silencio pero no se debe transmitir
              a veces hay se˜al pero se puede transmitir
                            n




GSyC - 2009                                              Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                              o      a         22
Nivel de enlace: acceso al medio

 MACA: Multiple Access with Collision Avoidance

      Antes de transmitir no se detecta el medio para detectar una
      portadora.
              Antes de transmitir el emisor env´ una trama RTS
                                               ıa
              (RequestToSend), indicando la longitud de datos que quiere
              enviar.
              El receptor le contesta con una trama CTS (ClearToSend),
              repitiendo la longitud.
              Al recibir el CTS, el emisor env´ sus datos
                                              ıa
      Reglas:
              Al ver un RTS, hay que esperar un tiempo por el CTS
              Al ver un CTS, hay que esperar seg´n la longitud
                                                u
      Las tramas RTS y CTS crean una portadora virtual

GSyC - 2009                                              Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                              o      a         23
Nivel de enlace: acceso al medio

 MACA: nodos ocultos




                                       RTS
                                           CTS        CTS

                                      DATA

                                 A                B              C



      El CTS de B llega a C, por lo que C espera para transmitir: BIEN




GSyC - 2009                                           Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                           o      a         24
Nivel de enlace: acceso al medio

 MACA: nodos expuestos



                                       RTS        RTS
                                CTS                      RTS       RTS
                                                                         CTS

                                      DATA                         DATA

                           A                 B                 C               D



              C no oye el CTS de A, por lo que puede intentar su RTS hacia
              D, que ser´ respondido por D, y se enviar´n los datos: BIEN
                        a                              a
              MACA no resuelve todos los casos de nodos expuestos, e
              introduce otros nuevos

GSyC - 2009                                               Sistemas de transmisi´n inal´mbrica
                                                                               o      a         25

Más contenido relacionado

DOCX
Telecomunicaciones
PPT
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
PPTX
DOCX
Tipos de módems, estandares y protocolos
PPTX
No retorno a cero (nrz l)
PDF
Ieee 802.16 Wman Wimax
PPT
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
PPT
codificacion de linea
Telecomunicaciones
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Tipos de módems, estandares y protocolos
No retorno a cero (nrz l)
Ieee 802.16 Wman Wimax
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
codificacion de linea

La actualidad más candente (20)

PPT
Cmip vs snmp
PPTX
Red wman
PDF
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
PPT
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
PPTX
Arquitectura CISC
PPTX
Métodos para la detección y corrección de errores
PDF
Protocolos de red
PPT
Cableado Vertical
PPTX
Modulación
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
PPTX
4. OSPF - Multiarea
PDF
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
PPTX
Sistemas de señalización SS7
PPTX
CODIGO BCD E1.pptx
PPTX
Comunicacion punto a punto
PPTX
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
PPTX
bluetooth protocol stack.pptx
Cmip vs snmp
Red wman
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Arquitectura CISC
Métodos para la detección y corrección de errores
Protocolos de red
Cableado Vertical
Modulación
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
4. OSPF - Multiarea
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Sistemas de señalización SS7
CODIGO BCD E1.pptx
Comunicacion punto a punto
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
bluetooth protocol stack.pptx
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Semana 07
PDF
Pres capacidad de canal unidad6
PPTX
Transmisión de datos pasabanda
PDF
Codigos bloque
PPTX
Luciana, Kiara y Maylen
PDF
DOC
Table 1
PDF
CES LLC.
PDF
Mpp toolkit-sheet2
PDF
Resume of Seaim(Update) PDF
PPTX
Caso práctico priorización FM
PDF
Re-Shaping Today and Tomorrow - Dr. Bill Nichols
PDF
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
PDF
January 2014 Minutes
PDF
Emotion cruises 03days
PDF
Folha galera do elias 2ª edição 2012
PDF
trabajo final -seminario intensivo I
PPT
Traditional Music
DOC
My Resume - Leslie Perez
PDF
Libro Marketing online per avvocati
Semana 07
Pres capacidad de canal unidad6
Transmisión de datos pasabanda
Codigos bloque
Luciana, Kiara y Maylen
Table 1
CES LLC.
Mpp toolkit-sheet2
Resume of Seaim(Update) PDF
Caso práctico priorización FM
Re-Shaping Today and Tomorrow - Dr. Bill Nichols
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
January 2014 Minutes
Emotion cruises 03days
Folha galera do elias 2ª edição 2012
trabajo final -seminario intensivo I
Traditional Music
My Resume - Leslie Perez
Libro Marketing online per avvocati
Publicidad

Similar a Dsss (20)

PPT
Soluciones Inalambricas
PPT
Evento AVA Occ 2007(Alvarion) recortado.ppt
PDF
Tecnologias xDSL
PDF
ODP
Tp 9 - Sistemas de comunicación
PPSX
Presentacion curso redes de acceso xdsl
DOCX
Red inalambrica mar.
PPTX
Redes inalámbricas
DOCX
Red Inalambrica
DOCX
Red inalambrica
DOCX
Red Inalambrica
DOCX
Red Inalambrica
PPTX
Comunicacion movil
DOCX
multiplexacion por division de division de frecuencias
PPT
TP9 - Grupo 4 - Servicios de Banda Ancha
ODP
El QoS a les comunicacions WIMAX
 
PPTX
Trabajo practico ingeniero severiche..
PPT
Redes inalambricas
PDF
christianjaime10
DOCX
Rede scuestionario
Soluciones Inalambricas
Evento AVA Occ 2007(Alvarion) recortado.ppt
Tecnologias xDSL
Tp 9 - Sistemas de comunicación
Presentacion curso redes de acceso xdsl
Red inalambrica mar.
Redes inalámbricas
Red Inalambrica
Red inalambrica
Red Inalambrica
Red Inalambrica
Comunicacion movil
multiplexacion por division de division de frecuencias
TP9 - Grupo 4 - Servicios de Banda Ancha
El QoS a les comunicacions WIMAX
 
Trabajo practico ingeniero severiche..
Redes inalambricas
christianjaime10
Rede scuestionario

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Dsss

  • 1. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a Departamento de Sistemas Telem´ticos y Computaci´n (GSyC) a o gsyc-profes (arroba) gsyc.es Septiembre de 2009 GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 1
  • 2. c 2009 GSyC Algunos derechos reservados. Este trabajo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 2
  • 3. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a Sat´lites (a distintas ´rbitas) e o Telefon´ m´vil: GSM, GPRS, EDGE, UMTS ıa o Infrarrojos: IRDA WirelessPAN (Personal Area Network, p.e. Bluetooth) WirelessLAN (Local Area Network, p.e. WiFi) WirelessMAN (Metropolitan Area Network, p.e. WiMax) GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 3
  • 4. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a Ventajas de red inal´mbrica: a Movilidad del usuario Facilidad de implantaci´n o Flexibilidad Inconvenientes: Velocidad de transmisi´n t´ o ıpicamente un orden de magnitud inferior que redes cableadas Ocupaci´n del espectro o Seguridad Las redes inal´mbricas permiten distintos niveles de movilidad a No movilidad. El receptor debe estar en una posici´n fija o Movilidad dentro del rango de la estaci´n base o Movilidad entre diferentes estaciones base GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 4
  • 5. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a Resumen comparativo Redes de Ordenadores N.Comercial Norma A˜o n V.Trans ´ V.Util T. cdrom Ethernet IEEE 802.3 1982 10Mbps 1.2 MBytes/s 10 min Fast Ethernet IEEE 802.3y 1995 100Mbps 12 MBytes/s 1 min Gigabit Ethernet IEEE 802.3z 1998 1Gbps 120 MBytes/s 6s WiFi IEEE 802.11b 1999 11 Mbps 700 KBytes/s 16 min WiFi IEEE 802.11g 2003 54 Mbps 3 MBytes/s 4 min WiFi IEEE 802.11n 2009 450 Mbps 40 MBytes/s 17 s modem V.90 1999 56kbps 5 KBytes/s 39 horas adsl 256 kbps ANSI T1.413 1998 256kbps 26 KBytes/s 8 horas adsl 4Mbps ANSI T1.413 1998 4Mbps 400 KBytes/s 30 min adsl 2 ITU G.992.3/4 2002 12Mbps 1.3 MBytes/s 9 min adsl 2+ ITU G.992.5 2005 24Mbps 2.6 MBytes/s 5 min GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 5
  • 6. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a N.Comercial Norma A˜o n V.Trans ´ V.Util T. cdrom USB 1.0 - 1996 1.5 Mpbs 180 KBytes/s 1 hora USB 2.0 - 2000 480 Mpbs 60 MBytes/s 11 s firewire 400 IEEE 1394a 1993 400 Mbps 50 MBytes/s 14s firewire 800 IEEE 1394b 2003 800 Mbps 100 MBytes/s 7s Bluetooth 1.1 IEEE 802.15.1 1994 1 Mbps 50 KBytes/s 4 horas Bluetooth 2.0 2004 3 Mbps 160 KBytes/s 73 min GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 6
  • 7. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a Telefon´ ıa N.Comercial Norma A˜o n V.Trans ´ V.Util T. cdrom 2G gsm 1987 9.6 kbps 500 Bytes/s 16 dias 2.5 G gprs 1999 56 Kbps 4 KByte/s 2 dias 2.75 G EDGE 2004 180 Kbps 12 KByte/s 16 horas 3G UMTS 2003 384 Kbps 25 KBytes/s 8 horas WiMAX IEEE 802.16 2005 75 Mbps 4 MBytes/s 3 min ¿4G? ¿? ¿? ¿1Gbps? ¿? GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 7
  • 8. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a Los valores son orientativos A˜o n Puede ser el de definici´n de la norma, o el de aprobaci´n o el o o de comercializaci´n o Velocidad de Transmisi´n o Se expresa en bits/s Se usan potencias de 10, no potencias de 2 Son valores te´ricos m´ximos en condiciones ´ptimas o a o El fabricante/proveedor puede elegir diferentes valores entre los previstos por el est´ndar. a En ocasiones subida = bajada GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 8
  • 9. Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a ´ Velocidad Util Bytes/s. Potencias de 2 ¿Cu´l es la carga util que arrastra un cami´n lleno de fruta en a ´ o almibar? Hay que descontar la sobrecarga de los protocolos Entre el 5 % y el 15 % para cable Hasta el 40 % para tecnolog´ inal´mbrica ıa a Muy dependiente de las circunstancias concretas T.cdrom Estimaci´n del tiempo necesario para descargar un cdrom o (700 Mbytes) GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 9
  • 10. Espectro Expandido Espectro Expandido T´cnica com´n en muchas tecnolog´ inal´mbricas e u ıas a Se ocupa una banda de frecuencias mayor de la requerida Desarrollado con fines militares (evitar interferencias y escuchas) Primera implementaci´n: 1962 (sistema de guiado de o torpedos) Minimiza la probabilidad o el impacto de las colisiones (que no pueden detectarse) Varios tipos FHSS: Salto de Frecuencias (Frecuency Hopping) DSSS: Secuencia Directa (Direct Sequence) OFDM: Frecuencias Ortogonales (Orthogonal Frequency Division Multiplexing) GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 10
  • 11. Espectro Expandido Espectro Expandido por Salto de Frecuencias: FHSS Salto de frecuencias (Frecuency Hopping Spread Spectrum) Se transmite en diferentes bandas de frecuencias, saltando de una a otra en forma predecible En la patente original (Antheil,Lamarr, 1942) se usaba un rollo tipo pianola No se implementa hasta los a˜os 60 n Actualmente emisor y receptor comparten generador de n´meros pseudoaleatorios y semilla u 802.11 establece 75 bandas de 1 MHz GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 11
  • 12. Espectro Expandido Patentado por Hedy Lamarr y George Antheil , 1942 GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 12
  • 13. Espectro Expandido Espectro Expandido por Secuencia Directa: DSSS Secuencia directa. direct-sequence spread spectrum El espectro se expande al transmitir varios bits por cada bit original Esta informaci´n redundante sigue un patr´n preestablecido, o o as´ que en caso de error se considera el valor legal m´s pr´ximo ı a o Para cada bit, se env´ su XOR con n bits aleatorios (chipping ıa code): Origen y destino conocen el chipping code y est´n a sincronizados 802.11: C´digo chipping de 11 bits, 2 Mbps (1 Mbps en o entornos ruidosos). 802.11b: Modulaci´n CCK (complementary coding keying), 11 o Mbps (ca´ıdas a 5.5 Mbps, 2 Mbps y 1 Mbps). GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 13
  • 14. Espectro Expandido Ejemplo de transmisi´n con (chipping code): o Datos 0 1 1 00000 11111 11111 Chipping Code 10101 11010 01001 Sec. Codificada 10101 00101 10110 Sec. Recibida 10101 00101 10110 Chipping Code 10101 11010 01001 Datos 00000 11111 11111 Datos 0 1 1 Si por error obtenemos 00101, supondremos que es un 0 GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 14
  • 15. Espectro Expandido Espectro expandido por divisi´n de frecuencias ortogonales: o OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing Varias portadoras enviadas simult´neamente a La detecci´n de una portadora no limita la demodulaci´n de o o otra Modulaci´n muy robusta frente a la recepcti´n de se˜ales con o o n distintos retardos y amplitudes Muy usada actualmente: TDT, WiFi, WiMax, ADSL GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 15
  • 16. Nivel de enlace: acceso al medio Acceso al medio en protocolos de enlace Reparto est´tico. Para n m´quinas se divide el canal en n a a fragmentos y se asigna un fragmento a cada estaci´n o Reparto din´mico. Tiene en cuenta las condiciones del tr´fico a a Protocolos con contienda (contention protocols) 1 . Las estaciones se pelean por el canal cuando necesitan transmitir Protocolos sin contienda. No se usan mucho Protocolos con contienda limitada. Enfoque mixto. Se crean grupos, cada grupo sabe cu´ndo puede usar el canal, dentro a del grupo hay contienda 1 Tambi´n se denominan con colisiones o aleatorios. A veces se traduce e contenci´n, lo que induce a confusi´n o o GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 16
  • 17. Nivel de enlace: acceso al medio Reparto est´tico del canal a Multiplexaci´n por divisi´n en frecuecias o o Multiplexaci´n por divisi´n del tiempo o o Reparto din´mico del canal a Contienda Libres de contienda Reserva Consulta Contienda limitada GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 17
  • 18. Nivel de enlace: acceso al medio Nivel de enlace: acceso al medio En ethernet se emplea CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detection) Pero en redes inal´mbricas resulta demasiado costoso a Transmitir y recibir simult´neamente a Distinguir la se˜al del ruido n Se intenta evitarlas: T´cnicas de espectro expandido e Protocolos de acceso al medio especiales: CSMA/CA, MACA GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 18
  • 19. Nivel de enlace: acceso al medio CSMA/CA: CSMA with Collision Avoidance Mecanismo general: Si el canal est´ ocupado se espera a que est´ libre a e Si est´ libre, se espera un tiempo, y si sigue libre se transmite. a El tiempo de espera puede ser fijo, aleatorio, o dependiente de la estaci´n. o GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 19
  • 20. Nivel de enlace: acceso al medio CSMA/CA: problemas Nodos ocultos: Una estaci´n cree que el canal est´ libre, pero o a est´ ocupado por otro nodo al que no oye. a ¿? A B C A est´ transmitiendo a B a C quiere transmitir a B. C escucha el canal, y como no oye a A, transmite: MAL (colisi´n en B). o GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 20
  • 21. Nivel de enlace: acceso al medio CSMA/CA: problemas (2) Nodos expuestos: Una estaci´n cree que el canal o est´ ocupado, pero est´ libre (el nodo al que oye no le a a interferir´ ıa) ¿? A B C D B est´ transmitiendo a A. a C quiere transmitir a D. C escucha el canal, y como s´ oye a B, ı no transmite: MAL (no habr´ colisi´n en D). ıa o GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 21
  • 22. Nivel de enlace: acceso al medio CSMA/CA: problemas (3) Conclusi´n ¿de qu´ sirve escuchar el medio antes de o e transmitir? a veces hay silencio pero no se debe transmitir a veces hay se˜al pero se puede transmitir n GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 22
  • 23. Nivel de enlace: acceso al medio MACA: Multiple Access with Collision Avoidance Antes de transmitir no se detecta el medio para detectar una portadora. Antes de transmitir el emisor env´ una trama RTS ıa (RequestToSend), indicando la longitud de datos que quiere enviar. El receptor le contesta con una trama CTS (ClearToSend), repitiendo la longitud. Al recibir el CTS, el emisor env´ sus datos ıa Reglas: Al ver un RTS, hay que esperar un tiempo por el CTS Al ver un CTS, hay que esperar seg´n la longitud u Las tramas RTS y CTS crean una portadora virtual GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 23
  • 24. Nivel de enlace: acceso al medio MACA: nodos ocultos RTS CTS CTS DATA A B C El CTS de B llega a C, por lo que C espera para transmitir: BIEN GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 24
  • 25. Nivel de enlace: acceso al medio MACA: nodos expuestos RTS RTS CTS RTS RTS CTS DATA DATA A B C D C no oye el CTS de A, por lo que puede intentar su RTS hacia D, que ser´ respondido por D, y se enviar´n los datos: BIEN a a MACA no resuelve todos los casos de nodos expuestos, e introduce otros nuevos GSyC - 2009 Sistemas de transmisi´n inal´mbrica o a 25