SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA CON OMALIZUMABECCEMA ATOPICO Mayor Médico Cirujano Tomás Velarde DomínguezAlergólogo e InternistaAdscrito al Servicio de Inmunología del Hosp.Ctl.MilitarJefe Subsección Alergología Pediátrica Unidad Especialidades Médicas SEDENA23 abril 2010.
Por eso no quieren a las instituciones del sector salud!!!!!!!!!!!!!!
eccemaAlergia alimentariaMARCHA ATÓPICAasmarinitisGravedad de los síntomas0	1	2	4	8	16	32	64Edad (años)
Omalizumab (anti-IgE) bloquea la unión de la IgEEnfoqueterapéuticoMediadoresinflamatoriosAlergenoSíntesis de IgEDegranula-ción del  mastocitoSíntomas clínicosRinitisalérgicaEczemaatópico,urticariaAsmaAlergiaalimentariaEvitacióndelalergenoDesensi-bilizaciónEstabilizaciónmastocitocromonasInhibidores dela fasetardíacorticoidesAnt-rLTsAdaptado de Roitt J. Essential Immunology 1994
Omalizumab: anticuerpo monoclonal anti-IgEEsqueleto de IgG1 kappa humana con 5% de regiones de anticuerpo murinoSe une a IgE libre circulante bloqueando la unión de la IgE a los receptores de alta y baja afinidadNo se une a IgG, IgA ni IgE unida a las células
Humanización del anticuerpo monoclonal anti-IgE5% de residuos murinosIgG humanizadaOmalizumabMAbmurino
C3Anticuerpo monoclonal anti-IgEhumanizadoOmalizumabIgEComplejo IgE-Omalizumab
La célula B estimuladapor el alergenosecretaIgErhuMAb-E25 forma complejoscon la IgElibreIgEFcRIrhuMAb-E25MastocitoCélula BLa cascada alérgica es frenada por rhuMAb-E21
⇓ receptores de altaafinidadMec. de acción en pacientes con asma mediada por IgEMediadores alérgicosInflamación alérgica: eosinofilos y linfocitosLinfocitos B⇓liberación de mediadoresCélulas PlasmáticasLiberación IgEAlergenosOmalizumabExacerbaciones de asmaReduce síntomas y exacerbaciones de asmaUnión a la IgElibre⇓interacción con lascélulasMastocitosbasófilos
Reducción de la IgE sérica libre: rhuMAB-E25(s.c)IgE libre media (ng/mL)300200Fuente: Informe 8C -Extensión del EstudioDía 1 post-dosis1000013714112168252336Días (no a escala)Día 0 = evaluación (n=93)
ControlesrhuMAb-E25Los receptorespara la IgE y rhuMAb-E25MacGlashan D et al. J Immunol 1997Densidad de receptores (por basófilo)106p=0.0022Mediana105104103Pre-tratamiento90 días
Indice de FcεRIα Basofilos se redujo cerca del 90% al 7º día y no dosables días 70 y140 del tratamiento con omalizumab. Valores IgE libre impactan en los FcεRIα  de los basófilosValores de IgE libre se reducen en más del 99% al 7º día de infusión con omalizumab y se mantienen hasta día 196.Beck LA JACI - 2004
OmalizumabImpacto en InflamaciónHistaminaHRBFeNOCelularidad
SFrhuMAb-E25rhuMab-E25inhibe la liberación de histaminaLiberación de histamina(ng/g de tejido)300250200150100500012345Tiempo (minutos)Shields R et al.  Int Arch Allergy Immunol 1995
omalizumabplaceboMastocitos / IL-4+FcRI+ celle203025152010cell /mm215cell /mm2105500basalpostbasalposttratamientotratamientoOmalizumab reduce la inflamación bronquialDjukanovic et al, Am J Respir Crit Care Med 2004Eosinófilos1086cell /mm2420basalposttratamiento
OmalizumabEstudios ClínicosAsma persistenteVía aérea unidaRinitisDermatitis atópica
Omalizumab(300mg)PlaceboOmalizumab redujo los síntomas nasalesScore promedio diario (escala 0–3 )1,2p<0,0011,00,80,60,40,20BasalPost-aleatorización8 semanasÄdelroth E et al. J Allergy Clin Immunol 2000
Omalizumab(300mg)PlaceboOmalizumab redujo los síntomas ocularesScore promedio diario (escala 0–3)0,7p=0,0310,60,50,40,30,20,10BasalPost-aleatorizaciónÄdelroth E et al. J Allergy Clin Immunol 2000
PARSARCHILDRENADULTSCHILDRENADULTSAAAAORAL ANTI H1AAAAINTRANASAL ANTI H1AAAAINTRANASAL CSAAAINTRANASAL CHROMONEAANTI LEUKOTRIENEAAAASUBCUTANEOUS  SIT AAASUBLINGUAL  SITAAANASAL SITDDDDALLERGEN AVOINDANCEEvidencia en el tratamiento de rinitisINTERVENTION
Efectos de Xolair en Asma y RADism.  IgE sérica libre  a un mínimo  ( 1-3% de basal)Dism. receptores de afinididad de cél. CebadasDism. IgE asociada a  R-I mast/basófilosDism. Eosinófilos (séricos, esputo y biopsia Bronquial)Reducción de Lib. de mediadoresDism. Fase temprana y tardíaDis. Citocinas  pro-inflamatorias
MECANISMO ACCIÓN
Formación de complejos pequeños : Omalizumab/IgEHeterotrìmeros Radios molares omalizumab/IgE >1(exceso de omalizumab) o < 1 (exceso de IgE)Hexámeros: radios molares omalizumab/IgE 1:1Complejos no mayores a una IgM normal (1000 Kd)El tamaño de los complejos no representa un riesgo.
IgE LibreComplejos de omalizumab con IgE libreYYCélula cebadaFc€RI
Experiencia en dermatitis atópica..– Experiencia probada en adultos.– Eficaz en Asma Alérgica.– Eficaz en Rinitis Alérgica.– Eficaz en Dermatitis Atópica (Adultos)….. Inician protocolos.¿Y LA TRIADA ALÉRGICA SEVERA?       SÍNDROME STOCK   ( Profesor Gavalda)
Prurito
Distribución morfológica
Cronicidad
Historia personal o familiar de atopia
Hallazgos clínicos:Eritema facial, hipopigmentación, pigmentación infraorbitaria, queilitis, conjuntivitis.DisparadoresALIMENTOS, EMOCIONES, IRRITANTES CONTCTANTESComplicacionesInfecciones virales, bacterianas, queratocono, catarata subcapsular.Otros factoresPiel seca, queratosis pilar, dermografismo blanco, pruebas alergia positivas.
50% CARGA GENÉTICA
E  C    C
E  C    C
MAYOR DE 2 AÑOS ANTERIORPOSTERIOR4.5%18%18%4.5%4.5%4.5%4.5%1%9%9%9%9%
MENOR DE 2 AÑOS ANTERIORPOSTERIOR8.5%18%18%4.5%4.5%4.5%4.5%6%6%6%6%
E  C    C
E  C    C
E  C    C
E  C    C
E  C    C
E  C    C
E  C    C
Score AD >90Pobre calidad vidaRechazo escolarDependencia inmunosupresoresEfecto adverso a ciclosporinaMultiplesfarmacos para asma,rinitis y dermatitis.
Cumplio 9 meses de tratamientoRecaída a los 6 meses al suspender omalizumabSe mantiene en dosis de reducción progresivaIgE 1010 UI/ml se reduce a 700 UI/mlNo usa inhaladoresAntihistaminico 2ª gen + emolientes.Sin efectos adversos
E  C    C
7 ENERO 20104 AÑOS 1 MES3 AÑOS CON RINITIS/ASMA/ECCEMATALLA BAJA (100 cm) PC<5Peso: 18,500 grs6 meses con ciclosporina (5 mg/Kg/d) se suspende por reducciòndep.creatininaPrednisona 1mg/kg/dZafirlukast 20mg/diaDifenhidramina 5 ml cada 6 hrsLoratadadina 10 mg/díaUrea/Ac.Làctico/Vit E/Aceite vegetal cremaRIESGO ATOPICO 47SCORE AD: 89SCORE MEDICAMENTOS: 20TRAK:  20Cribado alergológico: DPT, DPF, Ovomucoide, GliadinaBh 2300 eos/mmcIgE: 6956 UI/ml
7 enero 2010
E  C    C
21ENERO 2010
18 FEBRERO 2010
4 marzo 2010
18 MARZO 2010
18 MARZO 2010SCORE AD			37.7TACK 				> 80MEDICAMENTOS:		6(Antihistamínico 1ª. Gen + antiinflamatorio emolientes)
E  C    C
8 enero 2010  09:30 am
22 enero 2010
29 enero 2010
29 enero 2010
26 febrero 2010
26 marzo 2010
12 abril 2010
15 enero 2010
29 enero 2010
E  C    C
E  C    C
E  C    C
E  C    C
Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas.    Abril 2010
Niveles séricos IgE….Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas.    Abril 2010
Niveles séricos IgA….Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas.    Abril 2010
SCORE ADFuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas.    Abril 2010
Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas.    Abril 2010
SCORE MEDICAMENTOSFuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas.    Abril 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Scapho 150mg spanish
PPTX
Mecanismos de accion de hormonas
PPTX
Antiparasitarios internos 1º parte
DOCX
Betactamicos listo
PPTX
Laboratorio y alergia
PPT
Reacción anafiláctica presentación
PPT
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
PPT
Penicilinas clase
Scapho 150mg spanish
Mecanismos de accion de hormonas
Antiparasitarios internos 1º parte
Betactamicos listo
Laboratorio y alergia
Reacción anafiláctica presentación
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
Penicilinas clase

Similar a E C C (20)

PPT
Modalidades Inmunoterapia
PPTX
Xolair®
PPTX
Pruebas de laboratorio en dermatopatías
PPTX
PPTX
RINITIS ALERGICA FINAL FARMACOLOGIA.pptx
PPT
Antimicoticos
PPT
Antimicoticos
PPTX
TEST DE ACTIVACION BASOFILO en alergia.pptx
PPT
Dermatitis AtóPica
DOCX
Guia_Academica_0301_Laboratorios_de_Medicamentos111.docx
PDF
Clase 3.pdf
PDF
alergia_alimentaria___dra__paola_toche.pdf
PPTX
alergia alimentaria pediatría gastro.pptx
PPTX
alergia alimentaria en pediatría gastroenterologia.pptx
PDF
Inmunoterapia sublingual
PDF
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
PDF
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
PPTX
Rinitis alergica
PDF
enfermedad de injerto cutaneo contra el huesped
Modalidades Inmunoterapia
Xolair®
Pruebas de laboratorio en dermatopatías
RINITIS ALERGICA FINAL FARMACOLOGIA.pptx
Antimicoticos
Antimicoticos
TEST DE ACTIVACION BASOFILO en alergia.pptx
Dermatitis AtóPica
Guia_Academica_0301_Laboratorios_de_Medicamentos111.docx
Clase 3.pdf
alergia_alimentaria___dra__paola_toche.pdf
alergia alimentaria pediatría gastro.pptx
alergia alimentaria en pediatría gastroenterologia.pptx
Inmunoterapia sublingual
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Rinitis alergica
enfermedad de injerto cutaneo contra el huesped

Más de Asma&Alergia (19)

PPTX
Alergia alimentos y via aerea
PPTX
Dermatitis atopica 2017
PPTX
Mitos y realidades de las enfermedades alérgicas
PPTX
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
PPTX
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
PPTX
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
PPTX
Calidad de vida asma
PPTX
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
PPT
Experiencia omalizumab en pediatria
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Cuarto alergico 001
PPTX
F L. U. J
PPT
M E 09
PPT
Calidad Vida Alergia
PPT
I N H A
PPTX
P L A T
PPT
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
PPTX
V A C U
PPT
Histamina Y Urticaria
Alergia alimentos y via aerea
Dermatitis atopica 2017
Mitos y realidades de las enfermedades alérgicas
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ALERGIA MOLECULAR., ALGUNOS CONCEPTOS PERSONALES
Calidad de vida asma
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Experiencia omalizumab en pediatria
PresentacióN1
Cuarto alergico 001
F L. U. J
M E 09
Calidad Vida Alergia
I N H A
P L A T
Dr[1]. Velarde Plenaria Logo
V A C U
Histamina Y Urticaria

E C C

  • 1. TERAPIA CON OMALIZUMABECCEMA ATOPICO Mayor Médico Cirujano Tomás Velarde DomínguezAlergólogo e InternistaAdscrito al Servicio de Inmunología del Hosp.Ctl.MilitarJefe Subsección Alergología Pediátrica Unidad Especialidades Médicas SEDENA23 abril 2010.
  • 2. Por eso no quieren a las instituciones del sector salud!!!!!!!!!!!!!!
  • 3. eccemaAlergia alimentariaMARCHA ATÓPICAasmarinitisGravedad de los síntomas0 1 2 4 8 16 32 64Edad (años)
  • 4. Omalizumab (anti-IgE) bloquea la unión de la IgEEnfoqueterapéuticoMediadoresinflamatoriosAlergenoSíntesis de IgEDegranula-ción del mastocitoSíntomas clínicosRinitisalérgicaEczemaatópico,urticariaAsmaAlergiaalimentariaEvitacióndelalergenoDesensi-bilizaciónEstabilizaciónmastocitocromonasInhibidores dela fasetardíacorticoidesAnt-rLTsAdaptado de Roitt J. Essential Immunology 1994
  • 5. Omalizumab: anticuerpo monoclonal anti-IgEEsqueleto de IgG1 kappa humana con 5% de regiones de anticuerpo murinoSe une a IgE libre circulante bloqueando la unión de la IgE a los receptores de alta y baja afinidadNo se une a IgG, IgA ni IgE unida a las células
  • 6. Humanización del anticuerpo monoclonal anti-IgE5% de residuos murinosIgG humanizadaOmalizumabMAbmurino
  • 8. La célula B estimuladapor el alergenosecretaIgErhuMAb-E25 forma complejoscon la IgElibreIgEFcRIrhuMAb-E25MastocitoCélula BLa cascada alérgica es frenada por rhuMAb-E21
  • 9. ⇓ receptores de altaafinidadMec. de acción en pacientes con asma mediada por IgEMediadores alérgicosInflamación alérgica: eosinofilos y linfocitosLinfocitos B⇓liberación de mediadoresCélulas PlasmáticasLiberación IgEAlergenosOmalizumabExacerbaciones de asmaReduce síntomas y exacerbaciones de asmaUnión a la IgElibre⇓interacción con lascélulasMastocitosbasófilos
  • 10. Reducción de la IgE sérica libre: rhuMAB-E25(s.c)IgE libre media (ng/mL)300200Fuente: Informe 8C -Extensión del EstudioDía 1 post-dosis1000013714112168252336Días (no a escala)Día 0 = evaluación (n=93)
  • 11. ControlesrhuMAb-E25Los receptorespara la IgE y rhuMAb-E25MacGlashan D et al. J Immunol 1997Densidad de receptores (por basófilo)106p=0.0022Mediana105104103Pre-tratamiento90 días
  • 12. Indice de FcεRIα Basofilos se redujo cerca del 90% al 7º día y no dosables días 70 y140 del tratamiento con omalizumab. Valores IgE libre impactan en los FcεRIα de los basófilosValores de IgE libre se reducen en más del 99% al 7º día de infusión con omalizumab y se mantienen hasta día 196.Beck LA JACI - 2004
  • 14. SFrhuMAb-E25rhuMab-E25inhibe la liberación de histaminaLiberación de histamina(ng/g de tejido)300250200150100500012345Tiempo (minutos)Shields R et al. Int Arch Allergy Immunol 1995
  • 15. omalizumabplaceboMastocitos / IL-4+FcRI+ celle203025152010cell /mm215cell /mm2105500basalpostbasalposttratamientotratamientoOmalizumab reduce la inflamación bronquialDjukanovic et al, Am J Respir Crit Care Med 2004Eosinófilos1086cell /mm2420basalposttratamiento
  • 16. OmalizumabEstudios ClínicosAsma persistenteVía aérea unidaRinitisDermatitis atópica
  • 17. Omalizumab(300mg)PlaceboOmalizumab redujo los síntomas nasalesScore promedio diario (escala 0–3 )1,2p<0,0011,00,80,60,40,20BasalPost-aleatorización8 semanasÄdelroth E et al. J Allergy Clin Immunol 2000
  • 18. Omalizumab(300mg)PlaceboOmalizumab redujo los síntomas ocularesScore promedio diario (escala 0–3)0,7p=0,0310,60,50,40,30,20,10BasalPost-aleatorizaciónÄdelroth E et al. J Allergy Clin Immunol 2000
  • 19. PARSARCHILDRENADULTSCHILDRENADULTSAAAAORAL ANTI H1AAAAINTRANASAL ANTI H1AAAAINTRANASAL CSAAAINTRANASAL CHROMONEAANTI LEUKOTRIENEAAAASUBCUTANEOUS SIT AAASUBLINGUAL SITAAANASAL SITDDDDALLERGEN AVOINDANCEEvidencia en el tratamiento de rinitisINTERVENTION
  • 20. Efectos de Xolair en Asma y RADism. IgE sérica libre a un mínimo ( 1-3% de basal)Dism. receptores de afinididad de cél. CebadasDism. IgE asociada a R-I mast/basófilosDism. Eosinófilos (séricos, esputo y biopsia Bronquial)Reducción de Lib. de mediadoresDism. Fase temprana y tardíaDis. Citocinas pro-inflamatorias
  • 22. Formación de complejos pequeños : Omalizumab/IgEHeterotrìmeros Radios molares omalizumab/IgE >1(exceso de omalizumab) o < 1 (exceso de IgE)Hexámeros: radios molares omalizumab/IgE 1:1Complejos no mayores a una IgM normal (1000 Kd)El tamaño de los complejos no representa un riesgo.
  • 23. IgE LibreComplejos de omalizumab con IgE libreYYCélula cebadaFc€RI
  • 24. Experiencia en dermatitis atópica..– Experiencia probada en adultos.– Eficaz en Asma Alérgica.– Eficaz en Rinitis Alérgica.– Eficaz en Dermatitis Atópica (Adultos)….. Inician protocolos.¿Y LA TRIADA ALÉRGICA SEVERA? SÍNDROME STOCK ( Profesor Gavalda)
  • 28. Historia personal o familiar de atopia
  • 29. Hallazgos clínicos:Eritema facial, hipopigmentación, pigmentación infraorbitaria, queilitis, conjuntivitis.DisparadoresALIMENTOS, EMOCIONES, IRRITANTES CONTCTANTESComplicacionesInfecciones virales, bacterianas, queratocono, catarata subcapsular.Otros factoresPiel seca, queratosis pilar, dermografismo blanco, pruebas alergia positivas.
  • 33. MAYOR DE 2 AÑOS ANTERIORPOSTERIOR4.5%18%18%4.5%4.5%4.5%4.5%1%9%9%9%9%
  • 34. MENOR DE 2 AÑOS ANTERIORPOSTERIOR8.5%18%18%4.5%4.5%4.5%4.5%6%6%6%6%
  • 42. Score AD >90Pobre calidad vidaRechazo escolarDependencia inmunosupresoresEfecto adverso a ciclosporinaMultiplesfarmacos para asma,rinitis y dermatitis.
  • 43. Cumplio 9 meses de tratamientoRecaída a los 6 meses al suspender omalizumabSe mantiene en dosis de reducción progresivaIgE 1010 UI/ml se reduce a 700 UI/mlNo usa inhaladoresAntihistaminico 2ª gen + emolientes.Sin efectos adversos
  • 45. 7 ENERO 20104 AÑOS 1 MES3 AÑOS CON RINITIS/ASMA/ECCEMATALLA BAJA (100 cm) PC<5Peso: 18,500 grs6 meses con ciclosporina (5 mg/Kg/d) se suspende por reducciòndep.creatininaPrednisona 1mg/kg/dZafirlukast 20mg/diaDifenhidramina 5 ml cada 6 hrsLoratadadina 10 mg/díaUrea/Ac.Làctico/Vit E/Aceite vegetal cremaRIESGO ATOPICO 47SCORE AD: 89SCORE MEDICAMENTOS: 20TRAK: 20Cribado alergológico: DPT, DPF, Ovomucoide, GliadinaBh 2300 eos/mmcIgE: 6956 UI/ml
  • 52. 18 MARZO 2010SCORE AD 37.7TACK > 80MEDICAMENTOS: 6(Antihistamínico 1ª. Gen + antiinflamatorio emolientes)
  • 54. 8 enero 2010 09:30 am
  • 67. Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas. Abril 2010
  • 68. Niveles séricos IgE….Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas. Abril 2010
  • 69. Niveles séricos IgA….Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas. Abril 2010
  • 70. SCORE ADFuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas. Abril 2010
  • 71. Fuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas. Abril 2010
  • 72. SCORE MEDICAMENTOSFuente: Archivo Interno SubSecc.Alergología PediátricaUnid.Esp.Médicas. Abril 2010
  • 73. Perfil de seguridad…Dolor discreto en sitio de aplicación Eritema e induración que desaparece a los 30 minutos de aplicaciónNO CEFALEA
  • 74. CIENCIA MODERNA ES VORAZLA IGNORANCIA ES SU MEJOR ALIMENTOINTERPRETA EL FUTURO (PREDICE)ANALIZA EL PASADO (POSDICE)NO ACEPTA DOGMAS O CONCEPTOS INAMOVIBLESELEMENTO INDISPENSABLE DE LA SUPERVIVENCIADr. Marcelino CereijidoMattioli“La Ciencia como calamidad”
  • 75. ?